Está en la página 1de 124
INDICE INTRODUCCION. ESQUEMA ANTE LA URGENCIA PSIQUIATRICA. HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA. EXAMEN MENTAL. ATENCION Y ORIENTACION. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE. SENSOPERCEPCION. MEMORIA £ INTELIGENCIA. 14 AFECTIVIDAD. 17 CONAGION Y SU PSICOPATOLOGIA. 20 EL PACIENTE SUICIDA. 22 EL MANEJO DEL PACIENTE VIOLENTO. 29 AGITACION. 40 DELIRIUM. : 44 URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN EL ABUSO DE SUSTANCIAS (INTOXICACION Y SINDROME DE ABSTINENCIA) 48 URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN EL ABUSO DE ALCOHOL (INTOXICACION Y SINDROME DE ABSTINENCIA) 56 EL PACIENTE DEPRIMIDO. 59 60 EL PACIENTE PSICOTICO. EL PACIENTE ANSIOSO. 62 Escaneado con CamScanner EL PACIENTE MANIACO. DEMENCIAS. TRASTORNO LIMITE Y OTROS DE LA PERSONALIDAD. INSTRUMENTOS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRIA (CIE-10, DSM-IV) RESENA HISTORICA DE LA PSIQUIATRIA EN MEXICO. PSICOFARMACOLOGIA. 68 70 72 17 82 85 Escaneado con CamScanner INTRODUCCION. Detinicemes ta urgencia rgencia psiquidtrica como aquella en_ta_que psicopatologicos o un trestorno de conducta (ambos cam Sus dimensiones objet _poicopatoig nducta (ambos com Sus dimensiones objeivas y Subjeivas Soi peTeRos come imenazantes por el propio individuo, la fanvlia-y ottos elementas sociat produc una solittud de aténcion psiquidtrica urgente ESQUEMA DE LA INTERVENCION ANTE LA URGENCIA PSIQUIATRICA. Siguiendo et esquema propio de las urgencias, la primera fase de Ia.intervenci6n se denomina idege, etapa en la cual se debe identificar rapidemente le presencia de problemas cue puedan ser amenazantes para la vida del paciente. Tras esta etapa inicial de evalvacion, ésta se completa para dar paso 2 actividades de manejo clinico del caso (management) y se configura el plan de tratamiento junto con el plan disposicional, es dec e. (Fa 1) Q@triage: En este primer paso se debe determinar si existe alguna enfermedad o ciccunstancia que pueda resultar mortal y si exist® un riesgo elevado de violencia. Una ver la seguridad del paciente familiar, olros pacienlés y €l personal esta a Salvo, se puede proceder 2 las etapas sucesivas. @ Evaluacién: En esta fese fundamental es preciso: a) examinar los_elementos-basciosde le exploracion_psiquiatrica; b) determinar lz presencia o_ausencia de enfermedad_madica. y ¢) determiner [a integracion y soporte social del paciente. nfoque clinico y plan de tratamiento: Este punto constituye la base de fa intervencién clinica y ‘aunque se desarrollara para cada situacién especifica, se sefialan tres grandes aspectos El primero es que, en presencia de habra que tomar decisiones oportunas y tapidas, que puedan ir desde indicar viilancia al paciente, a aislamiento del medio familiar sujecion mecanica etc. El segundo consisten la clésica prescrigcion teransutica que puede ser aqui_ de tratamiento farmacolégi icologico ai paciente. El tercero incluye el concepto de conducta “9 manejo clinico, que se refiere al conjunto de decisiones que se requieren para resolver une situacion clinica, Es decir, el médico se hard la siguiente pregunta {Qué conducta sequir ante este caso? nal: En esta fase se incluyen dos preguntas. La primera es {Dende se remite al ian?. Logicamente. puede remitirse al domicilio, o bien a alguna institucion © no. Es conocido que la decision sz desvia mucho de lo que vaticina o desea Plan disposi paciente tras la ev: ya sea psiquidirica el acompafante o familia. La segunda, va a ser Quien ingresa en un hospital, pero bastante Por ultimo, se sefiala que una solicitud de asistencia en regimen de urgencia siempre conllieva una cierta presion y elevacion de la expectativa, a la vez. Supone un mayor nivel de apremio de Gecisiones a los demas, en este caso-a los médicos que atienden el caso. En este momento sé fequieren de respuestas claras en lo que a la disposicion del caso se reflere, es decir, respecto @ donde vamos a proponer que esté el paciente, cargo del caso? Lo cual puede ser rutinario si el paciente mas dificil siel paciente no ingresa. Escaneado con CamScanner A. sayuajaeu ‘olequajquue £4 so.}0 ouojeinqwie oWwall nGas O10 sep op jeydsoy ua oyualyjnGes PIVSOSS0] pnts ep o4ju99 wa OVO Gag 1219ua6 | *souojoeayap SXs10 jdsoy n o9jsyinbsd os6s6U) (010 ‘eysuuey ‘OJ0s) oM191U0G wey ofode A vjonpuog ‘groolngdvsajoaisd oyuoltueyes | “oojGoooewsey oWUa}WEWeIL “soBsol2 so] ajue ejaNpuoD \e}90S09/sd OUsOWUA [ap UgJoeN|eAg uuey ‘oqua "B91s}) UgIoeIO;dxy ginbisd ugjoesojdxy euosiod ed jap pepunbag |2U0]O1A ap OBsany “evan op oBsary AAAA jeuolgisodsip ueld ojuajmeyesy ap ueld Ug |Den|eAa eben Escaneado con CamScanner FICHA DE IDENTIFICACION Nombre Sexo Lugar y fecha de nacimiento Raza Escolaridad Ocupacion Edo. Civil Religion Namere de internarviento ‘echa de Ultimo internami Epena de dure iemaiento MOTIVO DE CONSULTA Aqui Se transcriben integramente_Jas.palabras.que el paciente o bien las del familiar responsable, oe las-malestias principales ‘que motivaron que ei paciente acudiera a nuestra Inslitucion. Esta er citarsé entre comillas, y al finalizar después de puntos suspensivos sic. pac. O bien sic. familias Posteriormente en este mismo apartado se deberan citar los principales. paciente, por ejemplo, ansiedad_esores.de juicio.y.conducia graves, ideas delirantes de dafo, etc Siet paciente se ingresa deberé de citarse @ manere de lista [a sinlomatologia que esta motivando el ingreso como se explicd en el parraio anterior. Por tltimo Se cita sie interrogatorio fue direct. indirecto, coniiabie, completo, © bien cualquier evento que hubiera afectado €! desarrollo de Ia entrevista. a omas que presenta el PADECIMIENTO ACTUAL Aqui el residente hard una siendo un interrogatorio Io mas détallado posible. Deders inciuir Desde cuando comenz6 a estar enfermo, fecha de inicio to mas 2x: “Factor desencadenante identificado. 5, jeterioro © bien fue} “Sra de inicio agudo o paulatino_si su tendencia es a a cronicidad y al 4 episodico. Posteriormente enumerar e! cvadro sobre e] objetivo.limita ta. diniglectual a la ‘vez que la intensiica en el Sentido jiacia la cual va dirigida 3:[2 atencion fayorece la fijacion por ’2. Ia. memoria y2 que la concentracion sobre el objetivo del ftina Ia formacién de una imagen mas nilid2 € iniensa pord lo que hay una mayor fuerza en la oF UBEEP mas tScil vencer las resistencias pare Su wocacion 4 Lxetencion gs, indispensable pate les elaborecionss psiquices que no podtian levarse 2 c2b0 _Lconcurso por fal den en los procesos sin ia FoeMas O TIPO DE RI@uciew AAS O TIPOS DE} ATENCION encign\esponianea es le forma naiutal y més simpie depende esenciaimente de los estimulos orocedentes del exterior y. 31 inierior_impresic sensorio, POr ejemplo un estimulo sval intenso luminoso 0 sonoro atiee de inmediato 2 atencich debido al impacto que produce censoriy Io que supone f2 aplicecibn Ge une Geterminads Cantidad de energis que l2 pate del Escaneado con CamScanner omento la reclsmaba asi-come_de las_modificaciones y feaccinnt objetivo que hasta ese .psicopatolégicas que acontecen en el organism “L “Lo \aleneian-votanislisteansiiiye un grade. ma cién_voluntarisiconstituye un grado mas intense y.avanzado voluniee conduce 3B concenuation pala bjetve en form sosteaida j pox um temp mas 0 menos prolongado este tipo de alencion 6s mas notoria en 3q 5 rani mas 0 menos pr ‘notoria én Squellas personas que tie diestramiento especial tal coma los que estudian los investigado‘es y todoe po tos to indole de Su, ‘ocupacién deben permanecer concentrados y atentamente vigilantes deja. ateneién,en que, ta PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION Las perturbaciones ds 1a aiencién son esencialmente de orden cuantitativo desde el momento que ya capacidad se encueatra supedilada a la cantidad de energia no es mas que una acti _psiquica que se le dispens. 1. $Aprosexidies la falta absoluta de ate eslados estuporosos profundos en las demencias muy avanzadas ‘consiste en la disminucion dela capacidad atentiva se encuentra en grados 2. {Hipoprosexia variables désde los mas leves a los més profundos por ejemplo en los retrasos,mentales ls sn se encuentra solamente en los estados de coma,.en Gemenciss y ls estados contusionales Ahiperprosexia|consiste en un gumento de la.atencién siendo normal en_personas que realizan, fiesgdsas, los que estudian y en todos los que desempefan tareas tareas_manuales dificiles y intelectuaies en los esiadcs palologicos son frecuentes en los delirantes. que tienen especial Cuidado por alender y cescubrir cuanto detalle puede serle tii como testimonio de sus concepciones_ les Ia atencién especial en la cual hay un gumento en su forma esponténea.pero.2 4, Paraprosexial aracteristica en los estados de expensas_de_una-notoria disminucion de la forme voluntaria-es c: excitacién psicomotriz especialmente la mania ESTADO DE LA ATENCION EN LOS DIVERSOS SINDROMES MENTALES ‘iste paraprosexia la atencion del maniaco es casi unidad de tiempo superficial y ‘con muchos errores atencidn voluntaria muy dificil : L-Sindrome de Depresion Psicomotriz existe aparente hipoprosexia con respecto a sus conexiones nsa.vida interior cap! yunto de vista.de si, introversion.hay in con el mundo externo desde el p de estimulos endégenos y estados. feflexives, : i eralmente normal en los delirios interprétativos hay “Sindrome_Delirante. atenci ble gel fnarcada hiperprosexia que lega.a_los estados.reflexivos.y. de..meditacion, Atenci6n activa en tos _marcada_hiperprosexia que llega. 20S. €stecos_" J alucinados aa - “4 -Sindrome_Esquizofrénico.es posible activarla por la estimulacion .al_comienzo-la-atencién-esta introvertida atraida_por los trastornos cenestésicos_graves sentimiento de transformacion.de 1a. | paisonalidad y despersonalizacion : ‘rcada hipopresexia por I suspension mas 0 menos intensa de 1 al_¢ capta_los_estimulos Is 3 ys x) -Sindrome.-Confusional mm: ie" Scividad psiquica se debe al.embot: mjento_del-sensorio_que_f hipoprosexia varia con el. grado de obnubilacion. ; accel ‘os grados de hipoprosexia en relacion.con.el grado dela. se llega 218 (© -Sindrome Demencial se observan divers debilitacion en los estados avanzados hay. y.gran fatigabiidad y en los grados extremos aprosexia : } -Sindrome Erenasténico diferentes. los de hipoprosexia de acuerdo al 9 los débiles mentales suele haber buena atencion sobre todo en los fronterizos- Escaneado con CamScanner EXPLORAGION DE LA ATENCION | mejor procedimiento para la exploracion de la atencior a loracién de ta atencién es el que se realize mediante"! exemen Girecto del eniermo durante et transcurso del interogalorie Desde el mismo moments QUE NOS (colocamos frente de é! nuestras preguntas atraeran su atencién y sus respuestas nos in mare si as, plendiey_ 18s comprendis_comprobaremos ademas hasta _que_punlo_nos, Ser posible icone 10 y el grado de atencion que nos presta esto también se confirma Por la observaciin de numerosos detalles que nos proporciona la inspeccion ya que ©S Muy importante la mimica la expresion del rosto y la aciitud general que acompafia al acto de atender ORIENTACION TAUTOPSIQUICA Se refiere asi esta ori . TAUTOPSICUICA, Se efit asi sta fondo con respeco asim Gombie y-Apelido, En el caso de_qus.el paciente_sepa decirnos su nombre. pero que — 2262 Su apel Ya sabemos que sera iniitil continuar con el interrogatorio, pues solamente un.reirasi Mental.profunda ignor lio, si sevolvida'de Su nombre se treta* Ge.un. Sujeto; profundamente,.demenciado,-cuando" el-enfermo~no-contesta porque 10 entiende-la pregunta nos hallaremos ante un-paciente’confuso. -Perane ne ») Edad. Es importante interrogar al respecto, por que si la persona lo ignora puede tratarse de uni retreso mental._un_demente.c_unconfuso, ademas la edad constituye una factor importante, ya que ciertas enfermedades mentales aparecen en una epoca determinada de _la.vida ees 2 pe c) Estado civil. Si el sujeto es casado investigaremos la fecha de matrimonio de.esa forma Sabremos.el_estado de fe memoria, ya que es muy dificil que una persona olvide hachos ___ Que marcaron acontecimientos trascendentales de su vida. d)_Familia. Se tratara de obtener informes sobre la familia, ya que si es casado, se preguntara acerca del conyuge, tos hijos, de sus edades, y fechas de nacimiento o defuncion. e)_Profesion. salarios _y escolaridad.. Es importante por qué algunas profesiones producen intoxicaciones de diversa indole, ademas de que el trabajo que realice nos informara. el arado de capacidad que _posee,_la escolaridad es importante para poder valorar la capacidad intelectual o en su caso una demencie, por lo_que_se le ALOPSIQUICA) Se trata de establecer si el paciente se orienta en el ambiente, comprende Ia orientacion_el tiempo y en el espacio. _ a) _Orientaci6n en el tiempo. Se indaga Ia fecha del dia, en caso de no saberlo se le puede ayudar indagando"lo-mias sencillo, se le preguntara el afo, luego el mes, el dig de la semane y la fecha. j Orientacion en el espacio. Es la noci6n.de.distancia, altura, espesor, anchura de capacidad b) qué nos permilé ubicar con exactitud Ics objetos con el mundo exterior y relacionarlo con nuestro mundo interno. c) Orientacién el lugar. Reconocer el lugar en el que el paciente mediante el auxilio de la memoria de evocacion y de reconocimiento. ‘ientacion en_circunstancia, Se realizaran preguntas referentes al momento en que se a0 haya estado, 9) esta actuendo. Escaneado con CamScanner dline vole en simlomas’y eae a maPsors — de lemnacs Los Adlicios Sole san ah lo Tiber cal 1 oe ‘ecegmedn Welrclte ith aaah TRASTORNOS DEL PFNSAMIENTO Y LENGUAJE, Or. Ennque Romeo Gonzalez Lopez INTRODUCCION. Hen sido muy vatiados 3 ira 5 de la historia tos abordajes teéricos del pensamiento, se podria er que fl eddigo del tenguaye del pensamienio puede ser. muy parecide al lenguaje nalyrat consiituye el medio: en cue pensamos, nuestros pensamientos y no en el qua lo expresamos Astes de llegar al pensamicrio togico, ya mencionado, que se sustenta por 13 ley de causalidad y “bor un principio de jererquizeion, et pensar hummano a discurto y discurre por ottos derroteros b uns finalidad teologica. En ux piuncipio, ef hombre cuando mira el mundo que lo amenaza, lo hace estudiando el objeto (no el <1 mismo) con el fin de aptchenderia y vance. Es entonces cuando se inicia una primera etapa, muy prima, denarunada pensamuento magico * La etapa del pensamiento fiamada logica sintelica 0 Logica paraddjica que junto al pensamiento Brimttivo constituye lo que DéVIDSON denominaba laguna, Siguiendo el esquema basico de ts tastomos del pensamiento, tos abordaremos bajo la clesiieacion de su curso y contenido, entendindo pot tastomos del curso la palologia que se Presenia en el flujo verbal y espontaneo. y por conlenida la patologia de Ia ideacian, de forma Previa hablaremos del conceplo genesis y eliopatogenia del deliio camo wastema basico del contenido del pensamiento, DELIRIO. Cuando alguien se aparte nto y situacion, sin sea posible convenct 5 er7OT Se dice que esta persone delira (salir del surco CONCEPTO DE IDEA DELIRANTE PRIMARIA. Se consideran ideas deliranies primarias'z tas ideas-erroneas.engendradas patclégicamente. El énfasis se cerilra en la génesis eniermiza de la idea y especialmente en su veracidad. La ncortesibilidad constituye un puntual basico ena definicion de k ‘Siguiendo @ JASSPERS, vear Safacteristica wicio para califcarlo,de idee delirante primaria. otal center existit dudas sobre Ia veracicad, No Gében ser iniluenciables por la experiencia (ireversibilidad. GENESIS Y ELABORACION DEL DELIRIO PRIMARIO, Predominan las caracteristices del irreversible, abstracto, incorregible, como sefialébamos antes: temple delirante (JASPERS). corresponde a un estado fectivo difuso, durante el cual el pacients presenta un cambio profundo, se notz desazonddo. inquieto, alsrmado. El ambiente es distinto esta de preséintimigntos desagradsbies impulsa al énfermo 2 descubrir nuevos. sentidos a la Jealidad que le envuelve, El paciente empieza a ene ider) to va _significacion. (Cuando el significado delirante puede insertarse en una percepcién, hablaremos da (interpretacion elirante), si el enfermio sabe de pronto, sin apoyo alguno en su realidad sensible, que a cambiado radicalmente el significado de algo, hablaremos de “inspiracion 0 cognicién delirante’. Es a partir de este momento cuando el delirio se polariza, predominando un tema delirante sobre los demas. Being (nconesbicesy.no ceben A lo largo de este proceso se ican aaregando al delirio nuevos elementos, como las alucinaciones, stasis de Ia afectividad etc., que iran constituyendo el cuadro psicdtico de estado. # CONCEPTO DE IDEA DELIRANTE SECUNDARIA © IDEA DELIROIDE. Toda idea que ha surgido como cor de acontecimientos Formas de los delirios, delios no,son_mas que sintomas y como tales, no pentenecen exclusivamente a ninguna psicosis determinada Beane = Goeader (el, panna detec ba. Fes 4, Ae pecy, Pye Ae initia troashe Maddy fae ae Alay my te Escaneado con CamScanner elo _litig exdgene. CLUS acamente aparece en desestucuraconesprofundes de a conscieneia big a pertutbaciones EME crete,‘ temncogi ce Ts pag csea ne hoe Gh aie lium, ef enfermo participa totalmente en la experiencia delirante, vive su delirio en lugar de ser Ssnespectador pasivo e inmovl_ No obstante, ens un contacts es nese Set cerrespande 2 procesos tic infeccosos, vascultesy toundieos ajo ee ‘aka el peciente suelo presenta amnesia del povese oyna vie : rid €squizotrenico. {| deiio en os cuadros esquizofrénicos se constituye en genuino y primario por excelencia, ya que inca de le vivencia delizante primaria, Se_présentadeficientemente estructurado sistinatizado, <9 Delis, Mig Patelrénica-es primario y procesal y no_muy bien sislematizado, es imaginalive. con i yemlca megalomaniaca y gran riqueza creatwa, Evoluciona de forma cronica ¢ wreductibie. Opparollos paranoicos. seinicia 2 partir de fenémenos patologicos de tipo autorreferencial, se inicia una operacion légica spuieta, se sistematizan y adquieren_coherencia entre elias. Cursa sin demencia.o disociacién de eéesonalidad, con perdida de jucio de la realidad, siendo caracterstica su iveductbiliad SIFICACION DE LAS IDEAS DELIRANTES 0 TIPOS st CCASIFICACIoN nhiante adepresivo. Deluo Depreswo Se liza en ves direcciones: delro de culpabilda DeliieY, » y hipggondriaco, Enfermos tienen el convencimiento de’hallarse aiecios de graves y terribles males, cdncer, ulosis, élanos, que se les revelan en felsos. spss tetanos. a en felsos sintomas, cu derutina, Deliwo de colina gatiente se ve en un estado de maxima pobre: ‘ecoTicarrignté tods le va maly toda su familia Oeline ceculbe. Se srente nté culpable e indigno, se acusa_ ante si mismo o ante los demas_de les_faltas que cree €ometido, insiste en oblener un castigo, habev eee Baa Pear elie peserdare na fas ‘frecuénte de delirio y se distinguen dos variedades basices: una forma de 7 2p Tisica en la que_el.paciente se siente_acorralado. Otra forma seria la persecucian ree en fa Ge el dana infligido al enfermo es moval. por difemacion. esiquica, r wie ye posesion, Delino Mishico Yde posesten Unealemre mo dice que es Jesucristo, ya que Dios se he encarnado en él. Tiene una misién en el eorandeza Delmede — gvandeca ‘un flso aumento de “os _valoiés subjetivos: el enfermo se siente poseedor de fortunes Sinmensas ipocondiiaco y delirio de rutina, carente de los bie sta abocada al mismo destine es para poder vivir deel, elotivicn Delwio Celedipia El demu dena de una indeidad conyugal se derecienta a aves de las sospechas es muy caracteiistico 'cientes qué padecen un alcoholismo cronico, enter pacvenks i i) Escaneado con CamScanner * INCOHERENCIA. Conceye iS Eagronaniaco pee eratico, “ee ebemos 6 erenciark enemos Gierenciaro de deo clic, ya que anu nose esti _generaimenty consiste gn si hecho de ser amedobpor uno persona deaiovango, TBASTORUDS DEL CURS EL PENSAMIENTO, jo se trata shore del pensamiento en cl acio de su aaa © en el acio de su elaboracién, sino mas bien del curso de tas, ipitcon del pensamieno Orresppnde 8 una lantivd en lo sia Ge Is lecia entre la geaunney larespueslan —— Aceleracian del pensamiento Corresponc Corresponds a una acaleracita-ce tos procesat.psiqucns verbalizanda un allo nimero de laciones evocables por unidad de tiempo Euga de ideas Pensamiento ideof e ideofugal corresponde a la, exageracién-de-la aceleracion_del_pensamiento 0 a —— por cuatro caracteristicas: aaa -Desorden y falta aparente de finalidad completiva de las operacions S f 2 de finalidad iv jones intelectual ju carece de sentido. “ aa Pred Conceptos disparatados._ 3. Facilidad de curso central (distraibilidad). 10 de 2 expresién verbal, La aparicion de dicho sintoma es patognoménica 4. Aceleracion del rtm de la fase maniaca de la psicosis maniaco-depresiva a ‘anismo de asociacién de ideas, asonancia de ideas, con abundancia de PERSEVERACION DEL PENSAMIENTO, La incapacidad de conmutarde.un tema a otro, deteniéndose de fo! ntinuada en los mismos Conceplos- Basicamente se presenta en la epilepsia, la neurosis absesiva y algunos cuadros psicdticos residuales. or frases DISGREGACION. Debe cumplise tres puntos que como resultado final daran un lenguaje.constivic Gorrectas, pero sin.comprensibiidad global del discurso i " |. Péidida de la idea ditectnz.- No es capaz de subordinar una idea a otra. 2. Rupture de las asociaciones normales.- Surgen asociaciones desigadas 0 6 experiencia 3. ..No_es. influenciable-poclos_estimulas_externos.- Un trastorno que siempre va ligado a la psicosis esquizofrenica. Cuando 2 demas de faltar una idea directriz global. no existe una nexidn significativa logice entre ‘as. Posee todas las caracteris la disgregacion mas le total las _diferentes_palab icomprensibilidad TRASTORNOS DEL LENGUAJE. ; : El lenguaje se define como todo. 2 servir a la comunicacion entre los individuos. usceptibles CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE. Trastornos morfolégicos, miento Por perfenca lacién de la palabra debidos 2 un inadecuado. funcieh te a central 0 Disartria. “fonatorios.o alteraciones de I inervact Los trastornos de la articul eracion estructural de los organos dichos organos WV Escaneado con CamScanner ACTRASTORNOS DEL RITMO Y DEL CURSO VERBAL, Modificaci Lz voz elevada 0 intensa acompafiada de semiologia motora es caracteristica de los estados 42 Hebia retardada, ‘aminoracion de es caracteristica de algunos de los enfermos deprimidos. sdencia_expresiva, Logorea... Corresponde 2 una intensa compulsién a hablar con un curso acelerado, se observa sobre todo en maniaca. Verbigeracion Le repeticion anarquica de palabras u oraciones que tienden a invadir todo el discurso verbal. verbal, sin que se afecten las El sujeto presenia una suspensi EME capacidades instrumentales del lenguaje. Seguin su etioiogia, distinguiremos diversas ‘eges3s 2) mutismo por inhibicion que se presenta _en los estados depresivos,, b)mutismo catatonico, asada debido 2 la profunda en la_oposicion y el négativismo, c) mutismo de los estados demenciales desesitucturaciony pobreza idestiva, d) mutismo como sintoma_histérico. Debemos tener en cuenta conductas semimutistas, en las que el enfermo pronuncia algunas palabras. Mutismo. er es un a_de los estados demenciales, en particular de la enfermedad de Alzheim: fenomeno de reiteracion verbal referide unicamente 2 una_silaba. Tenamudez. Entre los 2 y 4 afios de edad, en el momento en que el nifio empieza 2 enfrentarse con formas gramauicales complejas, se trata de una perturbacion, por una alteracion-del.ritmo.de Ja locucion.. el principio de la palabra, bloqueo y aspiraciones son las ole Repeticiones de las silabas en caracteristicas. La tartamudez primaria desaparece cuando la maduracién_neurolégica_del nif esada carga linguistic: ‘capacita para enfrentarse con _una pi + Ecolalia Se repite, deforma inmediata y automatica, lo que se acaba de oir. \d_de_pronombres AY Trestornos sintacticos. Fregmentacion endo la mayor parte o Ia totalids Foime dé hablar_entre_cortad: personales y conjunciones. Trestornos semanticos. Glosolal tamente_incoherente, formado a partir de la utilizacion es. Es propio de la esquizofrenia eologismos y formas sintacticas anormal Neologismo Se Genemina asi la creacion de una palabra nueva. Es tipico de la esquizofrenia, incoherencia, Fella una conexion significativa logice_entre las diferentes palabras. Escaneado con CamScanner SENSOPERCEPCION. Dr, Rafael Basurte Mendez “Proceso en el que se trangloum ninformacifn psicoloaicg; proceso ment poh el que los estirmulos san a la conciencia, (Kaplan) “Compleo mecanismo psiquico que permite la adquisicion de todo el material del conociniento, proceda este del mundo exterior, como del propio mundo interior fisico-y-mental. 7 Esensacion Elemento bésico y primario, es el regis en lo_conciencia de 1a estimulacion ‘G2 los aparalos sensoriales que por vias_centripetas es conducido a la Broducida en cuaiquiere’ tea. Upercepcial Sgnsacidn.registrada y elaborada en los centros perceptivos.en los que se efectig su jacion y comprension IMAGENES SENSOPERCEPTIVAS NORMALES. -Imagen. Es una representacion psiquica de un objeto registrado por la conciencia a través de un mecanismo.de sensopercepcion. ‘Imagen sensorial; Obtenida por la observacion directa del objetivo. Tiene nitidez, corporeidad, etc, ——< Noes influenciable. ‘Imagen consecutiva: Persistencia de la imagen sensorial después de desaparecido el esti “Imagen Mneménica: Image evOC 7 voluntad. “Imagen fantéstica: Es,una.creacién producto de la imaginacién confabulatoria. “Imagen eidélica: Corresponde a lz etapa intuitiva del desarrollo mental. “Imagen onirica: Forma el co “Imagen pareidélice: Creat diversas maneras constituyen una nueva PSICOPATOLOGIA. ALTERACIONES CUANTITATIVAS. “Variaciones normales. *Variaciones patolégicas: -Aceleracion de la percepcién -Retardo en la percepcion. -Abolicién de la percepcion ALTERACIONES CUALITATIVAS. deformada de un estimulo. Las causas son: 1) flsiones) Oe! atin iusio=engafo, Percepcion d -Debil itacion de la atencion. -Exaltacion em . Boye ‘{EAlucinaciones: Alteracién perceptiva producto de la elaboracién de un juicio interferido o desviado, A CAlsena “Grea una viva representacion originada en una imagen del recuerdo o de la fantasia proyectada a “exterior y aceptada como real. “Percepcion sin objeto”. CLASIFICACION, ;Sensoriales: . — + “Auditivas (indiferenciadas, diferenciadas, diferenciacion perfecta) | “Visuales. | *Olfaterias. *Gustativas. “Tactiles (de contacto. térmicas, “Cenestésicas. “Cinéticas. Escaneado con CamScanner —Seudo alucinaciones: 0 jones: Originadas en.imagenes intuit Sudo alucnscones + inliivas. 6 eiddicas, conciencia de _ jis ptgue,seeundaromente se ovecayrefre alcampo sensopereeptal "=" ” 7H conciencia de que se produce a consecuencia de un: wt persistent y no espera ninguna interpretacion delvante, "2 PeTturmacion.determinado a _~Pensamiento sonore: Sensacion de oir los propios pensamientos, ‘Hipnageaess © hprepampicos, Cuando damgraye er de cone 1 pas i gila al suefo y viceversa respectivamente =n MEMORIA E INTELIGENCIA. © Dra, Gabriela del Carmen Perez Meza. MORIA, Henewat NCEPTO: ! cence pk: 4 ~Capacidad de adquitir, retener-y utilizar secundariamente una experiencia. ~Proceso mental en el que se_almacenan datos adquiridos .por_medio de ta atencion y 1a 6 .-Pefcepcién que son presentados a Ia conciencia y que posteriormente pueden.evocarse_y.ser reconacidos. —_ : 4 CUSIFICACION: — Retrograda: evocacién 2 los hechas lejanos. ~“Anierograda: fijacién a los hechos recientes. —Memoria_remote: Es equella que una vez almacen Ancluso durante toda la vida Memoria inmediata: incluye la memoria que dura s :5 ANATOMOFISIOLOGICAS: a3 Qnatomolisiologueat el celular, los mecanismés sinapticos electroquimicos contribuyen primero en la memoria A nwel fiata, estimulando inhibiendo o reverberando impulsos nerviosos sobre diferentes areas. Pero vneneduela sla puede transformar esta informacion inicialmente eléctrica y efimera en perdurable @ Waves la cela tesis de proteinas y cambios morfoldgicos. de sintes® moria ge produce en el contexto de esiructuras nerviosas que vehiculan e! proceso.lg MmemonO uate ecta a la memoria de fijacion 0 de hechos recientes, intervienen de manera WA? : com poneries del llamado circuito de Pat Cit je la emocion” El cual esta Cayyhs WES mente por el lobulo limbico. especialmente por el cuecpo.amigdalino y “ta Fa aean 1 Et cieuiio inicia en_el_tuberculo 0 cuerpo, mamilor pasa por el hez ope Bashar Azyr al nucleo anterigr del taiamo, fibres que de ésle van 3 '2 cor ficipVaiacioh 862i cuerpo calloso, de ahi a fa del hipocampo. pilares posteriores y anteriores on at we wnaetgat SpBocen en os tubsrculos mamlares cerrando el circuito. ZIEEASAYG Ge evocacién'p de hechos.lejanos. esté implicada la.corteze cerebral 2 de la cara externa del 1obulo temporél. na ta con onjunto, asignandole mayor En w Crynto VA Escaneado con CamScanner EXPLORACION CLINICA DE LA MEMORIA: La intormacién Ee yiformacion que se oblendid dependera del modelo que se lice par evar a cabo b dinensioe wravelegh co de la entrevista, fo mag factible es ordenar tos dz to: SaaTeea 10a itoguendo dos frtdot ts ntumacen argu ( me'nosn erate ya informacion nua memoria mediaa tdi). Ai pues en este context 22 daponen elkes ¥f rmacion acerca de la memoria: Lo que el. nacianle rda,.lo Bai eae ecuerda,lo que el_ ~paciente reconace 0 identifica y lo que el paciente r a produce. A Lo que el pacient ko. gue 6! pacienterecuerda nos proporciona dats aeaea be a informacion acaecida anes ae {2 gelreisa. €1 reat. gags Jano sspontanee coma diaie.a vavés de sia va sevalab spemorie femota (se pregunian datos de infancny jen, momentos sigieatves de ta vida del aciente © personajes, fechas y ocomeciienias hsloces felevantes -) y la memoria teciente (se puede pregunta’ to anurido moments. horas snes deta enrevst.-) _Le ue el paciente reconoce 0 ientitea en este eazo so puede evaluat tate, mem fomota_{ Wentiicar ia foto de algun personae o un moneda. como ta retene enticar ini veri un objio que ae acaba da moar) Lo que el paciente reproduce se refere especiicamente.2 material o informacion presentades Gf. 959 misma entrovista, nos permite evalua a mamaria mediate fa rciete (so puede hacer una iste de palabras o de nimeros_y Pedal pacene que tos repta pimero unos _Segunaos después y posteriormente unos minulos.mas tarde.) 4 TRASTORNOS DE LA MEMORIA: SCCUANTITATIVOS: Amnesias e Hiperamnesias AMNESIAS: ‘Trastorno que impide-memorizar.de_una_manera parcial 0 total una informacén.o periodo de la vida.de.una.persona. 5 a Si ia disminucion incide en los hechos recientes se clasifica como emnesia_anterégr fijacién: si incide en fos hechos antigugs se le clasifica coma amneste Tetrarada o de evoca zane a ambos se_clasifica comotamnesia_glabal, “cuando ta emagsia se circunscribe a Ceterminados hechos generaimente peiosds o desagradables se le llama pmnesi2 selectiva. 5 consecutivas al efecto de factores quimicos, Seguin la causa se observan amnesias organicas tracmaticos, degenerativos... Olras amnesias son ocasionadas. par factores.psicolaaicos ¥ 5 uelen “ser selectivas asi como desaparecer sibila y totalmente. SHOE RAMNESIAS. Aumento total o_pafcal_de la capacidad de memorizar, habivalmente hay_un, 's cargados de interés afectivo para la persona. aumento en la. memaria selectiva a.hecho lagi¢os. ntes rellenarlos huecos de ucedieron. Es una falsificacion PARAMNESIAS: Distorsiones o errores de.la.memora-en grades F Senfabulacion: Sobre la base de una amnesia algunos pacie ce emaria con hechos fabulados que ellos creen que realmente S que ccurre en un estado de conciencie licido, de la memoria os: Deformacién involuntari __ Falsificacibn, retrospectiva 0 falsos.reconocimient de la que es una_sensacion de tamiliandad ante to | 2 lo conocido} cion de extranez 2 yenomenp lde la ya visio! ig nucca vistojque es una sense enameno cello & 6n_aiucina asad jencia actual de una Reduplicacion o“Ecmesta: Evocacién_aiucinatoria del pasado; experiencia ect ena pasada revivida como presente. 2 pasaca revivida como PIES. esci Escaneado con CamScanner ~ Pseudologia fantastica: Ri fantéstica: Relato_falso incontrolado de historias wwe el, sujeto omunica e incluso llega a cieerse wrolado.de_ historias fentesendys_queel_sulel INTELIGENCIA CONCEPTO: Capacidad global del individ felacionarse en forma efectiva con el ambienta y 2 Capacidad para lesoiver problemas luo para actuar voluntariamenie, pensar racionalmente, Cat provecho de la experiencia, CLASIFICACION: Inteligencia pracica: Capacidad para hacer algo correcto en el \ plata siuaciony responder con acacia Inteligencia teorica: Formacién de ideas generales y de juicios, morento adecuado: para BASES ANATOMOFISIOLOGICAS: Ug.corteza cerebral en coniunto, principalmente la ngocorteza, es el substrato univers: ‘admitido para la inteligencia, se sabe que la corteza frontal juega un papel muy importante. EXPLORACION CLINICA DE LA INTELIGENCIA: Inteligencia en forma preciss he recaido sobre las pruebas El peso de Ia mesicién de psicométricas, la més acreditada és la de Wleshler conacida como WAIS y WISC. en su version para infantes. La finalidad de esta escala es la apreciacidn de la inteli informaciones de interés clinico sobre el comportamienito del sujeto en el examen y permite bos, detectar posibles perturbaciones. La.escala.consta de 6 test verbales ( informacion, comprensin, antmética, semejanzas, digitos y vocabulario) Y 5 (clave de nimeros, figuras incompleias, historietas y rompecabezas). linica puesto que puede ser medida enla La inteligencia tedrica es la que tiene mé ortan¢ con facilidad y repidez por medio de la prueba de abstraccion ( semejanzas, diferencias, interpretacion de refranes...) TRASTORNOS DE LA INTELIGENCIA 95 trastornos basicos scn dos ambos cvanlitetivos por disminucién de la inteligencia’ TOLIGOFRENIA 0 RETRASO MENTAL Funcionamiento intelectual generalmente notable pur 03,0 del promedio. que existe junto con deficiencias de adaptacion y que se manifiesta durante ‘el periodo del desarsollo. ‘erizado por una disminucién global det funcionaraiento 16 Escaneado con CamScanner AFECTIVIDAD. Dra. Jacqueline Zariga Se ana .desagradables y que se hayan co desagtadables y que se hayan condconados peri forma de reacvona’ de cado uno tenes 5: 2¢ verizdos estados de animo los cuales oscitan entre el placer y displa alrededor de los que se manifesta toga la afectvisad Les osclleciines ent Las oscilaciones ente lo agrodable y Jo desagrdable, cinstiiyen tos dversos motes ve setalan altos y bajos en e vida esitiua lo que place esti, lo de desagradadepine,y ambos plementan en gran escala la evolucion psiquica del ser. En efeco, sin esos alibajos el transcurrir psiqui i it EARSCUTTE Dstauico del hombre seria completamente inoperanie y caren de inert y nghed #@ nuestra ante los ojos del mundo tal como su afectividad lo condiciona, puesto que ella nace en lo mas intimo y profundo del individuo, del nicieo mismo de la personalidad poe er Seer ers ee ean ec rs pemicipan into, sumadas a lo orgénico y a to funcional, con espacial \ci6n_de los mecanismos de funcion neurovegelatives. Hace de una plataforma o estado afectivo basico de origen somatico, con una carga o potencial permanente hacia lo placentero 0 to Bisplacentero de acuerdo con las condiciones reinantes en el medio interno a ‘Ahora bien, esa carga o potencial afeciivo. que tiene origen en ta fuente instintiva ~ afectve, representa la capacidad reactiva que cada persona tiene ante los innumerables factores sicos, ambientales, y psiquicos posibles de incidir ‘sobre esta tonica afectiva general. Dicha capacided toda la afectividad hacia el placer o displacer de acuerdo con las, Jo que sé conoce como HUMOR 0 ESTADO DE |.supeditada lo somatico, a lo psiauico y 2 lo ambiental. rye sea por las numerosas y variadas .Las_modificaciones_que_se_producen_en_.el_humor representaciones mentales como por las diversas percepciones, dan_lugar_a.las_emociones, afectos, sentimientos y pasiones. tado_deanimo. consiste en que el primero La diferencia entreltemple_general.y_humorto est c representa el sro carga afectiva que posée el individuo, con su correspondiente capacidad _reactiva, mientras que el representa el_matiz, placentero.y_displacentera, que despta: dicha carga afectiva de acuerdo alas circunstancias..actuales. La afectividad que. repetimos, impregna todos los émbites a personalidad alcanza_hasta !0 mas recondito de la psique: todas las elaboraciones mentzles.|L9s pensamientos . las reflexiones. y cuanto concieme a nuestra intimidad se halla estimulado y condicionado por os estados afectivos) ; ; El registro de la conciencia ¥ Ia fijacion de la memoria son tanto mas faciles cuanto mayor sea el interes despertado por la afectividad al eeovan consiste en ua cambio mas 0 menos subto ove 52 produce en el humor o estado de, 5 sensaciones que la sensopercepcion lleva al genes 0 ideas que surcen. en el n animo habitual”... Las emociones motivadas por las mas diverse: campo de la conciencia. 0 por J2s. representaciones. ima inado 7 Escaneado con CamScanner ion que provoca en AaGarectetisl ca mas importante de ta emociéa os ta brusquedsd de la reacci6a gue proves Se hhumer, con ¢ agregada de una gran repercusion fisiea y psiquica, De intensive ay wae Mega, en ocas dnes, a motivar y digir ia conducta que el individu observara consecu + Emociones prinarias 0 simples gatos al Son fa Yorma mis simple primiva_de reacciona el indviduo.Estén intimamente lgadas niteo instntivo~ afecvo, Responden siempre al insino Ge conservacion, intensa Da, ‘Tespuesta directa del instinto, motive por la cual la respuesta es brusca, y de inter fepercusion fisica : reno A Meo: Respuesta de nvidia os pegios que amenazan_ su ined. Ef teen Psiquico se experimenta subjetivamente como un achicamiento, reduccion © contr sain ds tose +Su_personalidad. En el terreno somatico se detectan datos de descarga a ic palpilaciones, detencién o aceleracion de los mov. Respiratorios, etc. } na tos 5 Célera: Muestra la reaccién del instinto de conservacion ante los peligros que amenazan a lo! -intereses y fa integridad del individuo, que ataca para defenderse. at En el terreno psiquico el individuo tiene una sensacién de expansion, como Si Eg aera fealmente un aumento en_su personalidad. En el terreno somalico hay ‘aceleracion eee respiratorio y cardiaco, eubicundez de rostro; por lo que el individuo adopta una posicion de aiaat y.destruccién, s C. Amor: Es la gmocién sexual_que se manifiesta psiquicamente por una vivencia que produce la Sensacion de expansion_y proyeccion. hacia el exterior, En las manifestaciones somatic2s sor Siempre y se salisfaga el instnto. __Emociones secundarias 0 complejas, F purge ae las miliples variaciones” y combinaciones que se_producen entre as emociones Painatias. Enire ellas se encuentran ta angustia, la ansiedad, la pena, el disgusto, el susto, el horror. ‘a vergienza, la repugnancia, la alegiia la felicidad, el ‘ptimismo, la satisfacci6n, etc. se FIM EY fAfecto: S pis pleueé . “TES Id tendencia hacia el Placer o displacer ta que va.a dar-el_tono afectivo. Dicho tono afectivo es -Sefialado_ por los aféctos, que expresan ia, inclinacon natural. y que, mediante la contribucion emocional primaria. colocan_a_la personalidad en una determinada cortiente afectiva. Por los afectos se produce “una inclinacién.naturel_ que” jor_hacia_el_polo_placentero o Cisplacentero, La diferencia entre afectos y emociones radica en qUe es mayor Ideals iad y més prolongada la duracién de los Glecios, mientras que las emociones solo producen cambios bruscos y fugaces en el humor. re En el polo del displacer, las tendencies ene: la alectividad en tal forma que las vivencias aig Puewlecen Surgen.de las emociones primaries de miedo y de célera, En un plano emgcional mas Clevado se manifesian la ,peng, la angustia, [a ansiedad, el disquslo, el malestar, la Preocupacion, el pesimismo, et¢. El instinlo de conservacién se manifesta, fevelandonos su “nee a eeeenenle sobre _ta_integridad. y_supervivencia del individuo y sus. interesee xy IMlelectualmente esto se expresa como el tener inclinaciones egoisies . En el Polo del placer. tas tendencias encausan a fa afectvidad hacia k cian primaria del amor, Se llega a emociones complejes_de felicidad, satisfaccion, bienestar, optimismp, despreocupacion 2 Si mismo, etc. IMotivo por el cual surge eLamar.alos Semejantss. Sy origen reat es el instinto Sexual Toga su energia se centra en la perduracion de la especie En sv plano mas elevado da origen 2 la Bparicion de inclin fuisiag. © Sentmizntos > = La emotion ‘coresponde con preferencia al_plané somatico: el isentimientg. en cambio Corresponds 2 un plano mas elevado donde inleniene el inlciecto, Je inhibe y mitiga las ne 7 18 - a Escaneado con CamScanner Nes SoMaticas hasta su desaparicion, quedando limitado exclusivamente a manifestaciones psiquicas. A medida de que 12s personas evolucionan intelectualmente enriquecen sus viver entos, a la vez que adquieren un marcado dominio ée las reacciones, afectivas, es decir, sus sent -€mocionales. Estas se hacen mas suaves, se enriquecen con matices, perdiendo su primitiva ncia reaccional condicionsda por el instinto, ntos se debe a que se mantionen ligados a determinadas ideas y elaborado mediante sus juicios y fazonamientos, y adaptada 3 viol ha-estabilidad de los senti Conceptos que nuest’ inelez: |e medida de la capacided c= cada individuo. Son concepios abstfacos, de orden mora, soca filosOfico, comunes a todos los hombres, de cuya capacidad comprensiva dependera el grado de pureza de los sentimientos. Los sentimientos contribuyen intensamente a la elaboracién intelectual, al extremo que, el puede integrarse y llegar a su fin cuando existe] una Soi de una vigorosa carga afectiva, Los sentimientos se nos presentan predominando en la, pensamiento. unicamente ofonando en forma panoramica a toda la personalidad, del juicio y det icidad individual “El sentimiento es el estado aéectivo elaborado en la conciencia mediante el aj azonamiento, que le confieren los caracteres de estabilidad, subjelividad y espec *y Euyo grado de purezaidepende de la capacidad comprensiva de cada intelecto y Ia tonalidad depende de las inclinaciones naturales de su personalidad’ Pasiones. Es un estado afectivo caracterizado por su gran persistencia que, en ocasiones, llega 3 Ni permanente. Se vata de una_emocidti sostenida. Estado_efectivo intelectuatizado de _gran impregnacion sentimental, que deriva de deter fectos e inclinaciones aaturales, Debido a esas Corrientes dominantes se canaliza la existencia de la persona en forma unilateral, quedandi de lado toda ct ti las mismas. Tipos de afect p\Afecto apropiado: Condicion en la que existe—auiania-con la idea. pensemiento.o_lenguaje mplio o.completo, en el que un completo range acompafiante; también s2 describe como afecto ai de emociones son expresadas edecuadarnente. entre el tono_emocional_y la idea.pensamiento o lengusje que lo )))Afecto inapropiado: Disarmonia ¢ la. una_grave reduccion de la intensidad de los acompafian «)Embotado: Alteracién.en la que el afecto manifiest n_en Ia intensidad_de.la_expresion de los , sentimientos expresados. 4) Restriccién 0 constriccion del afecto: Clara red el aplahamiento afectivo. sién afectiva,: voz mondtona. facies ‘sentimientos, aunque menos grave que ; Ausencia_o minimos signos de expres © Apianamiiento afective inmévil Cambios rapidos y abauplas en_el tono emocional, no ela )Labilidad afectiva: estimulos externos. ;cionados con los BIBLIOGRAFIA J.N. Betta, Manual de psiquiatria, Albatros. Buenos aires. p.p. 181 -203. Panamericana, 7°. Edicion, p.p314 1 2. H. Kaplan, Sinopsis de psiquiatria, i 1. Fondo de cultura econémica.p.p. 124 -127 3, K. Jaspers, Psicopatologia general Escaneado con CamScanner iA, CONACION Y SU PSICOPATOLOGIA. ai via Yoluniad:, Energia psiquica potencial que en determinade momento y 2 requerimiento de 13s necesidades imperantes se transforma en multiples formes de energia cinética, la conciencia cuando pasa de su forma estatica a ta ia en todos fos estados psicolégicos, Cuando La voluntad sélo se hace perceptible 2 sinelica, imprégnando toda la psique: se halla impli esta esta forma de fuerza potencial es lamada aceién ideomotora. La voluntad se_encuentra al servicio de los estados intelectuales y afectivos, ya que tanto genera sEmociones y sentimientos como pensamientos, movilizando fesortes que canalizan y engendran ‘acciones. Todas manitestacion afectiva tiene su respuesta voluntaria: como, {endencia.o inclinacién natural que determina la conducta de cada individu. Como emocién primaria_determinando las distintas reacciones somaticas y aclitudes -Bulomaticas (nuida, agresion, elc) : ©) Como estado _emocional complejo (sentimientos y pasiones) ye condicionan a) >) ak es Por oltre parte todo pensamiento requiere para su elaboracién de la voluntad, que difige y mentiene y , !2 8tencién y concentracién necesaria sin la cual no se cumpliria esta funcion, Es asi que toda ejecucién de un acto voluntario se origina siempre en un deseo o en una tendencia Surgida de las vivencias que el individuo experimenta,|/” 0 Sera dividico en dos fases: Para fines practicos. El estudio de las alteraciones del acto voluntat sobre la conacién o periodo de elaboracién, perturbandose los 1.- Cuando ku las alteraciones recaen deseos 0 desiciones = 2.- Cuando Ia alteracién obra sobre la accion explicite © periodo de ejecucién (mecanismo de ejecucién) uy ALTERACIONES DEL PRIMER PERIODO DEL ACTO VOLUNTARIO, talleraciones cuantitativas. Abuli2 Falta absoluta de volun ser fuenté dé déseos, el pensamiento se a yl las siguientes: . cto, aS una serie de titubeos, ‘ Neurasténica: Esta no es dada por la falta de deseos. sino que ti No se concreta debido a la imposibilidad de legar a decisiones, De los esquizotrenicos: es debide @ la gran indiferencia efectiva en que s ra sumido este {ipo de enfermos, produciéndose por lo tanto carencia de deseos e intenciones ai oducrencosé Por lo tanto carencie de dese lencione: 3 muefe a poco de nacer porque se le De los melencolicos El inpulso 0 deseo se m: - 0pane un sentimiento De ‘os catatonicos Los mecanismos motores s: hayan requeridos por fuerzas opuestes. ambivalentes que alt} Escaneado con CamScanner ‘en grado menor que la abulia (depresion), Hioerbulia: Aumer q ‘©erbulia: Aumento de ta actividad voluntaria (mania) raciones Cualitativas) De la primera etapa 6 elabo: donde se originan deseos, tendencias. 2. 2se0s, tendencias_y_ emociones, laboraciones de la_inteligencia cuyas inhibiciones suavizan las re en el caso del impulso, que escapa oi n cciones_primitivas. esctutinio. Compulsisn: Se d : jesencadenan en forma impulsiva, instin iv Serepurio Se desencadenan on 1 inlva_y.cepetitiva a Apraxi 4p'axi2: Imposibilidad de ejecutat un acto que se ordena con perfecta adecuacida a un objetivo 1 0 agnosia. Los movimientos son de perfecta coordinacién motriz SiN _que exista paralisi pere No corresponden a sus distintas fases. Clasica en la demencia, entre ellas’ ~ Ideatoria de Pick: Incapacidad intelectual de emplear de manera ordenada los_movimientos que se adaptan a la ejecucion de un acto. 2.- Motriz de Liepman: En este caso se domina el mecanismo ideatorio, pero al tratar de ejecutar ivocados que no responden al plan. se generan movimientos e Ecopraxia: Imitacién de los actos realizados por las otras personas. Frecuente en esquizotrenia y retraso mental ido al agregado de J de -simplicidad_o espontane Manierismos: Log actos pierden su natuc jentos inn i05., m Esterotipias: Repeticién continua de movimientos extravagantes, carentes de soltura y naturalided. 2 encuentra en plena Interceptacién cinética: Interrupcion brusce_de_acto_o_movimiento_qu _ejecucin, Puede o no reiniciarse posteriormente. Negativismo: Es la resistencia ejercida por el enfermo a toda sugerencia en el cambio de actitud o ejecucin de un acto. jecuta pasivamente todos los actos y movimientos Obediencia automatica: El enfermo obedece y & que se le sugieren. Actiando como yn verdadero autémata, Flexibilidad cérea o catalepsia: estado-especial en el cual tay, pudiéndose adoptar aclitudes y una amplia plasticidad con marcada posiciones corporales exageradas y vexageracion del persistentes por larg 1p0. Cataplexia: Consiste en la pérdida total y subita del tono muscular. a] Escaneado con CamScanner EL PACIENTE SUIGIDA. ‘ora, Ma. De Lourdes Guillen Navarre cto consciente de aniquilacion autoinducics Fe cenmal en una persona vulnerable Sue as" Schneidman defini at suicidin como ~ iende mejor como un suffimiento, 1 Seto camo la mejor solucion a sus problem: la suma de t Edwin que se en percibe esle lodas tas energias y funciones 1968 define a Ia Svicidalidad como Poldinger en 1 al acto suicide’ psiquices que tienden FACTORES ASOCIADOS: Los nombres se suicidan tes veces mas que tas mujeres. Oe valor que se a eeees tone om todas Ins edades. Laz mujeres, sin embara° 1o intentan Sexo! cuairo veces mas que los hombres, Mmétodos: La proporcién mas alta de suicidios consuiados en hombres $° retaciona con los métodos que utilizan, los letales. : Edad: La tasa de suicidio aumenta con la edad, Esta tase se acentiza Co? 1a edad por la inmportancia de la crisis de 1a megiana edad. Enire tos hombres Ta proporcion es aecina después de los 45 afios y enlre las mujeres despues 4& [OS 55. casos de suicidio. Aungu 3 desprotegidas como las mas Je dentro Raza: Es universal, en todas las culturas se reportan de ellas se mencionaa a les poblaciones mat vulnerables (inmigrantes.) entre la poblacion catolica ha sido Historicamente, la proporcion de suicidios menor, a diferencia de otras religiones Estado Civit’ Los casedos con hijos tienen un menor riesgo de suicidio, a diferencia de los solteros, divorciados, separedos 0 viudos. mas alto es el status social de una persona, mas grande es él riesgo de ign aumenta este riesgo. El Cuanto en el status social tambi principales profesiones |= Profesion: suicidio, aunque una caida trabajo en general protege contra el suicidio. Entre las aaa ee ‘ha sido considerada le de mayor riesgo de suicidio, Los Psiqu! tienen mayor riesgo. orto 0 largo plazo. (Cancer cimiento con pronésticos malos pera la vida 2 c .generativas). , jatres Salud Fisica: Pade SIDA, Enfermedades Cronico deg melancolia, trastoros _bipoleres. fencia, zlcoholismo), trastorno de personal Salud Mental: Depresi6n, esquizofrenia. toxicomanies (farmacodepend! lidad limite, trastorno de personalidad disocial, epilepsia. ETIOLOGIA: Factores Psicolégicos eras eportaciones psicologicas Establece su cfeenc:s Freud realize de manera importante las prim ‘a dentro contra un objeto introyeciado de que el Suicidio representa la agresion dirigida hack » Escaneado con CamScanner Meninger, en Meninger, en 1938, posiula que el cvicsho seria un homicdioinvertdo, resultado de una radia o re 2 otra persona, que se dirige hacia cl interior o se uliliza Como una excusa para el castigo. Actualmente, los suicidélogos contemporaneos han ese Io mucho que se puede aprender sobies pacodnama de ox pacetee sudan ar dese ste Cue tes cuuta'o peer icanes de venganza, poder, control, 0 castigo; para expiacion de una culpa, cneatic, & ‘eparacin: para eacapar o demo para sate, enact fens con fy muse o wa rues wide, Los pactontessueidas que lenen ms probabidad da va 3 cabo as fantasias kids fon aquellos gue hon sul In peda down jlo, amo o han suf un dato rte, os los experiment aectosavunadoes coo fa culpa, oe Heifcan coro wa ena an Beck se encanto que ln DESESPERANZA es und de los indicadores mas precios 2 largo plazo del riesgo suicida Factores Biolégicos Genética Los estudios muestran que tiende a presentarse en determinadas familias. Ast mismo, se ha visto mayor correlacién para el riesgo de suicidio en familiares de primer grado, en gemelos monocigéticos Neuroquimica: Se ha encontrado disminucian de la serotonina, medida como una disminucion en el metabolismo del Acido 5-hidroxiindolacético (5-HIAM), Factores Sociolégicos: Durkheim. (1858 - 1917) centrd sus teorias en los efectos perjudiciales que la sociedad ejerce sobre el individuo y por lo tanto lo llevan 2I suicidio. Postula que las condiciones sociales eran las que abocaban al individuo a un comportamiento: suicida. Por lo tanto, se menciona que es un fenémeno constante en que los actos individuales no pueden explicar, el acto suicide engloba influencias sociales, religiosas, familiares, culturales. PERSPECTIVA DE SUICIDIO: 1 Desesperanza, impulsividad. esquizofreni Trastornos Psiquidtricos: Depresién, . melancolia, Trastorno bipolar. (Farmacodependencia, alcoholismo), trastorno de toxicomanias personalidad limite, trastorno de personalidad disocial, epilepsia +3. Acontecimientos vitales PERFIL DEL SUICIDA: (Menninger) rece el deseo de atacar, edimento. Destruir, eS Cuando se priva de alguna satisfaccion apat sito de * 1. Deseo de Matar: es decir, de destruir la causa del imp lanamente el deseo de matar en su sentido primitivo: prop autodefensa. : 2 Deseo de ser matado: Se trata del mayor grado de masoqusme El que tiene culpa merece ser castigado; como la culpa se vuelve rabia, nace ¥ S° fortifica una conducta autoagresiva. Se distngue enite ef deseo consciente y el deseo inconsciente de 3. Deseo de monir: Escaneado con CamScanner le emoujado Gnicamente por ‘morir. Cuando se busca ta pro ia mus el deseo inconsciente de mo’, falara en su intento, porque Pare matarse empleara téenicas ue seguramente no alcanzarén su cometido, FASES DEL PROCESO SUICIDA: Planteamiento de ta positilidad de quitarse ta vida frente a unos 1, Ideacion Suicida: determinados problemas. Se expresa de alguna manera Apatecen tas dudas y se enfrenta el instinto de vida a tas 2 Ambivalencia tendencias autodestructivas 3. Decision Tranquilidad, pues sus dudas se har disipado, esto hace que conlieve al ACTO. Ya no usa frases 0 palabras solamente, Se observa en-et suicida un notorio cambio de conducta ORIENTACION PARA EL ABOROAJE DE ENTREVISTA DEL PACIENTE SUICIDA: El clinico debe estimar el riesgo de suicidio de un paciente concreto sobre la base de un buen examen mental y clinico. Cuando se interroga no hay que temer que uno esté dando ideas. En el contenido del pensamiento se valoraran y examinaran trastornos del pensamiento y pensamientos intinios del paciente: tendencias suicivas. Los pacientes pueden describir su ideacion suicida de manera espontanea, Une manera més segure para valorar estos factores de riesgo consiste en comenzar desde otro punto estratégico que no sea el impulsivo agresivo. Puede comenzar explorando qué valor otorga @ su vida y la satisfaccion que obtiene de vivir. Este facil comienzo conduce a la discusion de reducir el valor y los posibles planes de terminar con todo. Es frecuente también que los pacientes sean renuentes a revelar sus impulsos agresivos, 26n asi. les preguntas directas sobre si han considerado matarse funciona en muchos pacientes Preguntar si alguna vez ha tenido deseos de tirar la toalla 0 he pensado que desearia estar muerto pare dejar de tener problemas. Este acercamiento no tiene connotaciones negatives y mucha gente sin ideacién suicida lo acepiaria como normal ‘Acontinuacion intente hablar acerca de qué tipo de pensamiento le vienen a la cabeza. Una vez . “mori”. mas que “hacerse defo” dado iniciada la conversacion utiliza palabras como “matarse” o. que algunos pacientes pueden no entender exactamente el alcance de ésta expresion. Muchos pueden incluse no querer hacerse dafio, y sien cambio matarse. umentado su preocupacion por las Pregunte: gCon qué frecuencia tiene ideas suicidas? ~Ha a ideas suicidas? gHa tenido solamente pensamientos negros, morbosos, 0 ha pensedo actamente en el modo en que lo haris? ¢ Esie tipo de pensamientos son casuales 0 serios? 74 Escaneado con CamScanner {Tine ta persona acceso 2okTane'apersona acceso 9 fe meds euidas, Ha reaeado ya alin po de mariaba? £Céimo es de pesimision. cEs capan de magn una stugcon em Ia que us proba ‘mejorado?. Esta lima press iene gu we tant conta evaluacén corn cot el Walmer, puertas de escape que el paciente puede suger a su situacion, Si no es oe 2Esia totalmente desesperado?, {Es muy impulsiva?. A todos los paci ide suiOG08 Jes pacientes con trastornos psiauiticos mayores hay que infertogaies acerca de ta ideacion suicide. Al examinar al paciente psicdice también es importante conocer i existe 1a lucinaciones audilivas de comando donde exista el mandato de muerte hacia el mismo paciente. Si el pacis Paciente no colabora, base la historia en la informacion de los familiares 0 acompanantes EVALUACION DEL RIESGO SUICIDA La valoracion del riesgo sul s Pere eee el las tareas mas importantes y dificles de la aoe Centro de Prevencion del Suicidio de Los Angeles, CA, propane para evaluar ta botenciaided de auiodesuccin de odo posible sls vatracin on dos clases f wget ue tesponde a mayoria de las veces 2 una tamada elena, consuta que pie una oventscen ediata, y aquella otra en que el factor tiempo no es tan apremiante, por lo que es posible hacer una investigacién mucho mas profunda. La primera, Se conoce como: lodestruccién: Cuestionario breve para valorar ta ootencialidad de aut I. HECHOS. 1. Edad y sexo. le la conducta destructiva: si es de cardcter crénico o repetitive, cambios de de suicidios previos. 2. Principio 4 comportamiento reciente, intentos 0 amenazas Método por el que, posiblemente, el paciente se causara dafo, (Qué tanto esté al 3. alcance del sujeto?. .Cual es su peligrosida?, 4, Pérdidas nuevas, de personas amadas u otras situaciones significativas 5, Enfermedades mécicas existentes o. el conocimiento de un diagnostico 6. Recursos con los que se cuenta: familiares, amigos. situacién econdmica. II, JUICIOS VALORATIVOS. Posibilidad real de comunicacion con el paciente. Tipos de sentimientos manifestados Reacciones de la persona que hizo la consulta Personalidad e impresidn diagnostica BONm Ei teléfono se ha convertido en una herramienta de imeoranst® creciente en fe psiquiata ¢® urgencias. El primer contacto con un psiquiatta ene lugar frecuentemente a través de un te Escaneado con CamScanner La naturaleza de esos encuentvos recorre toda la escala que va desde la f 2rsona moderadamente -ansioss o deprimida hasta llamadas desesperadas on busca de ayuda de svicidas o psicéticos. El ‘manejo del encuentro inicial puede tener efectos profundios en Ia resolucid 1 de Ia crisis. El clinico ha de obtener tos datos de identificacion del paciente tan prante come sea posible. ‘Muchos pacientes aportan ésta informacién ellos mismos, pero olros se resisten a revelar éstos datos basicos. Algunos psiquiatras defienden la terminacién del contacto telefonico si las enfermos, rechazan identificarse. en la creencia de quien esta llamando no busca ayuda en realidad. Sin embaroo, puede que este no siempre sea el caso. Los pacientes que se averguenzan de sus Sintomas, pueden trata de ocultar sus identidades. Si el que lama se resiste a revelar sus datos, el psiquiatra debe tratar de establecer un rapport a traves de Ia evaluacion de las razones de la llamada y de la causa de sutrimiento para el paciente. E1 médico debiera dar a los enfermos 1a oportunidad de expresar la razon de la llamada y Gescribir su estado actual, En el ambito de la urgencia, uno de los peligros mas importantes es el riesgo suicide, si el paciente no refiere espontineamente estos pensamientos, entonces el psiquiaira debe preguntarle por ellos direclamente: ,,Tiene un plan?, Dispone de medios?. zTiene intencion de materse?, ¢Desea la muerte?, .Hz puesto en marcha en intento suicida?, Ha realizado intentos en el pasado?. Los pacientes con idees:én autolitica pero sin un plan o inlencién clara, responder con frecuencia al apoyo, la tranavilizacién y la sugerencia de continuar la llamada con una visita a 1a consulta para ver a un psiquialra. Si tienen un plan de svicidio o han realizado ya un intento, el médico ha de comunicarse directamente con las autoridades. El Clinico debe investigar si el paciente cuenta con apoyo social y en caso de ser asi, ponerse en contacto con elias. Si el paciente no tiene riesgo suicida sino que atraviesa una crisis vital, el Psiquiatre puede. en ocasiones.:proporcionarle una ayuda signifigativa, permitiéndole hablar de la crisis y explorar diferentes opciones de conduct psra su resolucion Si coniamos con tiempo suficiente, se emplea el Inventerio para Ia evaluacién de la potencialidad Aulodestructiva: I. ASPECTOS INTRAPERSONALES: 1. Intencién (motivacién, consciente o no) 10 de lucidez, metodo, + Intencién Consciente: Propésito, significado, gr +” Iniencion Inconsciente: (es el aspecto mas dificil de velorar) + Constelacién de factores dindmicos. + Tipos de fantasia + Manipulacién inconsciente de olra persone por medio de amenaza o inlentos, * Patron de vida . Providencias inconscientes para el rescaie. Escaneado con CamScanner 2 Organ Organizacion del Ego La estrus tua y el marco de ta personalidad + Imputcividad vs, Eheacia de Rigiter vs. Flexibiidad verbal, no verbal) cla comunicacion es directa 0 mas bien vaga? COu2 €5 lo que se comunica’? cA quien se dint Proposito de la comunicacion comunicacion? 2 A ‘SPectos. ambientales: (ambiente y factores que pueden faciitar 0 inhibit ta 2 Actitud del paciente. o Aclitud de las personas. 2 Actitudes culturales y,religiosas. MM, INSTRUMENTACION: . Punto sin retorno. . Posibilidad de intervencién para el rescate. que se debe tener en mente cuando se evalua en Un factor adicional, y con frecuencia curioso edel_individuo. De manera scrprendente, estos riesgo de suicidio, es el concepto de muerte conceptos pueden variar en gran medida. Muchas personas. principalmente aquellos con una gran Cantidad de oralidad, parecen tener fa idea de que la muerte es Une forma de suefio, una especie Ge reposo refrescante del cual se despertaran con todos sus problemas resueltos. Cuando intentan suicidarse, en la mayo 1 toxinas, lo que va de acuerdo con ria de los casos estas personas ingerira su organizacion oral. Este grupo de rie ‘an nimero de personas depresivas, .sgo suicida incluira un or muy de acuerdo con el concepto de Lewin acefce de la triada oral: el deseo de dormir, devorar y ser devorado. TRATAMIENTO: (CONDUCTA A SEGUIR) La evaluaci6n del riesgo suicida requiere la realizacion de: 1 Historia Clinica Psiquiatrica completa. 2 Examen cuidadoso del estado mental del paciente: Propésitos, planes, tentativas. icidio stico de trestornas psiquiatices asociados alsi Escaneado con CamScanner La decision de hospitalizar al paciente depende del diagnéstice, del resultado de la evalua Gel riesgo suicida. de su capacidad de salir adelante, de su red de apoyo social, de la ausene! presencia de factores de riesgo, Ia historia de conducia impulsiva No dejar solo al paciente, si es necesario. quitarle todo objeto peligroso que pueda estar a su alcance Mantenerlo en vigilancia estrecha y continua , La ideacion sui ida del paciente alcohélico 0 farmacodependiente en OS casos remite tras unos dias de abstinencia. En la mayoria de los casos no se requiere de un tratamiento es pecifico, Debe repetirse Ia evaluacion una vez que estén sobrios. i Las ideas suicidas en pacientes esquizofrénicos deben ser tomades en serio, dado qu: suele tratarse de tentativas violentas con métodos de gran letalidad, Si el paciente es psicético 0 extremadamente impulsive de acuerdo on su historia, debe suponerse que no tiene controles efectivos sobre el suicidio. Los pacientes con trastornos de personalidad se beneficiaran de una confrontacion empalica con una aproximacién racional y responsable al problema que precipité la crisis y al que generalmente ellos mismos han contribuido.. En algunos deprimidos, sélo cuando el paciente ya se ha recuperado algo es cuando desarrolia energia suficiente para hacerse dano. Por lo tanto, cuando un paciente ha sido suicida y parece que esta mejorando, debe seguir bajo vigilancia estricta Schneidman dice que “el antidoto mas inmediato contra el suicidio consiste en reducir la perturbacién". Para esto es necesario conocer qué es lo que esta provocando tanto estrés. tan fuerte tension y tan gran angustia. . El tratamiento farmacolégico esta en relacion a la sintomatologia del diagnéstico de base . A pesar de que los pacientes clasificados como suicidas agudos pueden tener prondsticos favorables, los suicidas cronicos son dificiles de tratar. La Terapia Electro Convulsiva (TEC) puede resultar necesaria para algunos pacientes gravemente deprimidos, que necesitan varios abordajes terapéuticos. La técnica psicoterapéutica de dar seguridad presta apoyo al paciente. ya sea de manera implicita o explicita El potencial suicida 1 méadico debe estar documentada. implicaciones legales. La estrategia del BIBLIOGRAFIA Bellak L_ Manual de Psicoterepia Breve. Intensiva y de Urgencia, Segunda Edicion Editorial Manual Moderno, Belizk y Small: Psicoterapia Breve y de Emergencia, Segunda Edicion, Editorial Paz México. De la Fuente Remén: La Patologia Mental y su Terapéutica. Tomo Il, Coleccion de Psicologia. Psiquiatria y Psicoandlisis. Editorial Fonde de Culture Economica, 1997 Escaneado con CamScanner 4 Kaplan Hav plan Harold 1: Sinopsis de Psiquiattia, Tma, Edicion, Editorial Médica Panamecican: 5 Kaplan Marol plan Harold 1: K anual do Psiquiatria de Urgencias. Primera Reimpresion. Editorial ‘Medica Panamerica’ 3. 1996, 6 Hyman Steve ie lyman Steve E.: tanual de Urgencias Psiquidticas, 3ra, edicién. Editorial MASSON, 130s 7 Peruchon Marion: Vee y Puts Bewichon Marion Vee y Psion e Muerte, Amy Etre Pari 962 es Zubin Allon, Sui, Curso Fundamenal de Tanalcloia, Tomo Vv, Asoclaion 9, Mexicana de Tanatologia, A.C. Primera Edlicibn, Mésico, 1999 j0 Ruiloda J: Introduccion a ta Psicopatologia y Psiquiatia, 4a, Edicion, Editorial MASSON, Espana, 1990 EL MANEJO DEL PACIENTE VIOLENTO. Or. Jose Eliseo Gomez Barrios INTRODUCCION. Los planteamientos.cientificos mas actuales postulan que la agresividad no es por si misma una entidad patolégica, sino que forma parte del cortejo sintomatolégico de numeroses trastornos. tanto mentales como somaticos. Este sintoma es definido por el DSM V como una conducts intencionadamente dirigida 2 provocar_un dafo fisico a otro. No obstante, cuando estas conductas no son achacables a ningun trastorno evidente, como diagnéstico de exclusion se recurre @ una ora contemplada en el DSM-IV denominada “trastorno explosivo intermitenites, que sé categ Zrdida de control de impulsos agresivos qus acaban en actos caracteriza por episodios de p* violentos contra los objetos del entorno. EL primer objetivo en la evaluacién de la conducta violenta es averiquar su cause pues aella se dirige el tratamiento. son dificiles de predecir. pero se menciona que el miedo La violencia y la conducta agresiva gente a los pacientes psiquidticos es desproporcionado, pues solo unos que tiene mucha pocos encarnan un autentico peligro para los demas. 7 tres caracteristicas: brusquedad, a: ser omitida facilmente a veces con consecuencias tragicas pertar un miedo real en los psiquiatras, tambien clinicoy pueden llevar al La violencia tiene gresividad y destructividad, La conducts violenta inminente puede Aunque Ics pacientes violentos pueden des es irracionales que perjudican el juicio pueden promover temor scion mecanica uso prematuro y excesivo de sedacion 0 suje 1 Escaneado con CamScanner Ls evaluacion y tratamiento de los individuos violentos y potencialmente violentos es una tecnica importante en la psiquitis de uigenciss Los individuos violentos que entran en el ambito de consideracion del médico son: 1. Los que presentan un trastomo psiquiatrico siagnosticable. 2._Los que muestran un trastorne neurolégico u oxgénico que produce violencia 3. Los aue pesciben sus actos e impulsos violentos como algo no deseado (egodisténico) y piden ayuda psiquistrica 4. Los.que estan intoxicados o experimentan un sindrome de abstinencia, 5 Los que no sufren enfermedad mental o aquellos a los que no se puede ayudar por intervenciones psiquiatrices deben ser llevados ante la ley. Caracteristicas de presentacién de la violencia inminente 1. Caracteristicas ideatorias. En el curso del tratamiento de un paciente puede revelar pensamientos homicides dirigidos 2 personas especificas, ef terapeuta o la gente en general. En forma similar, un paciente puede comunicar fantasias 0 suefios violentos sobre matar, torturar 0 mutilar 2 otros. Algunos pacientes muestran ideacién delirante que comprende hechos violentos, p. ej. Voces que les dicen que maten. La ideacién violenta puede ser egodistonica (objetable y en conflicto con las propias pautas) 0 egosintonica {aceptable para el propio yo). Caracteristicas_afectives, Un paciente puede expresar enojo abrumador, impulsos 2 destructivos 0 una urgencia por cometer un acto, violento. Algunos pacientes dicen que estan llenos de rabia; otros temen perder el control porque fos sentimientos violentos son muy intensos. 3. Caracteristica de conducta. Habitualmerite es le violencia de conducia la que leva a una persona ala atencién de un psiquiatra. La violencia tomz muchas formas, como el paciente psicdtico fisicamente agitado, el rabioso explosive: ef intoxicado o delirante que se revuelve: el paciente paranoide que se esté defendiendo contra amenazas imaginades 0 el miembro de la familia que se ha vuelo fisicamente agresivo y pega a un ser querido. Caracteristicas asociadas de la violencia inminente 1 Caracteristicas psicolbaicas. Les que predisponen a la violencia incluyen baja auloestima. capacidad comprometida para demorar la gretificacién. una historia conocida de actos violentos 0 una organizacién paranoide, fronteriza o entisocial de la personalidad. Un pera redirigir un afecto equivocado, sentimiento profundo de los derechos. Ia gran urgenci hipomaniaco, con frecuencia presagian la conducia violenia. 2. Catacteristicas biologicas. La intoxicacion o abstinencia de droges 0 alcohol, él delirio debido a encelalopatia metabdlica, la distuncién cerebral minima y algunos lipos de cnsis Escaneado con CamScanner Psicomotoras secundarias a epilepsia del lébulo temporal se asocian frecuentement conducta violen’ a 3. Caracteristicas + Caracteristicas + aciocuturales. Las posibilidades de violencia son altas si se presentan varias caractere:ticas en combinacién: por ejemplo, si el paciente es varén, tiene entre 14 y 24 aos, es pcbre, con un bajo nivel educacional, una historia de abuso de drogas y Violencia familiar © abuso del cényuge, un regist de arrestos por violencia y una historia reciente de varias reubicaciones 4. Caracteristicas del desarolla. Los factores incluyen una historia infantil de violencia, vetera- 2s violaciones imprudentes de transite, abuso y Negligencia infantil, trastomo psiquidtrico fave en los padres y delincuencia juvenil Aproximacién al paciente violent La regla general “No sea un Héroe* La ev. ; evaluacién de urgencia de un paciente que amenaza con actuar con violencia 0 ha cometido una accién violenta resulta complicada por diversos factores: 1. Puede haber intensas presiones sobre el médico para intervenir con repidez. Lo que Gificulta 1a practica de una evaluacion detenide, 2. Normalmente, el paciente violento despierta intensas emociones. Por lo general. Produce miedo, pero también pueden producir célera en el examinador. Es muy importante que el examinador preste atencion sus respuestas subjetivas al paciente. a. El grado de temor subjetivo del clinico puede ser una pista del potenciel de violencia del paciente y por ello puede ser til para formular un juicio clinico. b. La conciencia de miedo debe llevar al médico @ asegurarse de que dispone de medidas para proteger su propia seguridad fisica (p. ej. El acceso a la puerta, ta presencia de personal de seguridad) En caso contrario el médico debe excusarse tranguilamentey solo volver cuando esté disponible el personal de seguridad ¢. El clinico debe asegurarse de que el miedo ¢ célera subjetivos no interfieran en ta objetividad, por ejemplo, llevandole @ aplicar medidas punitivas. 3, La evaluacién de la violencia tiene implicaciones legales con profundas consecuencias para el futuro del paciente, Por ello es importante realizar detenidamente la eveluacion y dotumentar todos los datos y razonamientos clinicos. Reduccién del riesgo. realizarse una entrevista en presencia de armas, alizarse le evaluacion hasta que entregue el arma. evar un arma, Esto Nunca debi +. Si el paciente va armado, no debe re Es wlil pregualtar al paciente por que sienta la necesidad de Escaneado con CamScanner 4. Con tos pacientes parancicos, que amenazan con la violencia, Ia entrevista debe realizarse come si ef entrevistador y el paciente estuvieran haciendo frente al mismo problema. No debe ‘adoparse una actitud de entrentamiento (p. ej. , No es ésle el momento para decile al paciente Que esta engafado). Hay que ser consciente de si el paciente ha empezado a incorporar a uno en su sistema delirante. Si es asi, hay mayor riesgo de ser alacado, porque se ha pasado a formar parte de la amenaza percibida por el paciente. Debe proporcionarsele espacio fisico suficiente. Los paciente’s paranoicos pueden sentirse amenazados. Componentes del examen nfiabilidad de todas las fuentes de informacion, Colocar en contexto las histories 1, Evaluar la © inlerpretaciones de fuentes como policia, miembros de la familia y el cényuge. Tomar en Cuenta las opiniones naturales que tienen debido a sus relaciones respectives con el paciente, 2_ Obtener una historia de vi a) Naturaleza y numero de artestos. b) Contexto de violencia previa y actual. ¢) Registro de conduccién. p. ej. Accidentes, mala conduccién. lencia 9) Naturaleza de Ias victimas o las supuestes vietimas. €) El medio de violencia utilizedo o planificado de uso futuro. f) Presencia o ausencia de premedicacion. 9) Presencia o ausencia de sentido de inutilidad, p. ej. “Mi vida estd terminada. No existe ningin futuro” h) Factores que precipitan la violencia actual y las razones de por qué se manifiesta ahora la violencia, i) Presencia 0 ausencia de una relacién intacta con un amigo o miembro de la familia 4 Realizar un examen del estado mental a) Determiner el nivel de conciencia y orientacién del paciente. b) gExisten alucinaciones auditivas; de érdenes que le dicen al paciente que cometa un acto violento? c) Determinar un diagnéstico psiquidtrico primario pero también evaluar cuidadosamente el grado de control del impulso, juicio y relacién con el examinador del paciente. 5. Realizar un examen fisico También debe realizarse un examen neurolégico para descertar traumatismo cefalico reciente u otfo sindrome neuroideico. Debe realizarse un control fisico buscando armas y otros objetos peligrosos en posesion del paciente, cicalrices, fractures vigjas y huellas de aguias y para evidencia de intoxicaci6n o abstinencia, p. ej. . Disartia 0 una marcha inestable. Tam- bien buscar nistagmos (alcohol o barbitaricos); Pupilas dilatades (abstinencia de anfetamina, M Escaneado con CamScanner

También podría gustarte