Está en la página 1de 3
AM : - PROGRAMA DE ESTUDIOS Caters URIVERSIDAD AUTONGMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA jays [NOMBRE DEL PLAN LICENCZATURA EN COMPUTACION | cuAVE UNIDAD DE ENSENANZA-APRENDIZAJE cRED an -— EENGUAJES DE PROGRAMACION 1 | 2usiii9 | TP0 i BTBOR, 4.0) bra | certacton Ux-xIT | H.PRAC. 340 2151105 x a OBJETIVO (S) Objetive General l Que al final de 1a UEA el alumno sea capaz de desarrollar programas usando) |distintos paradigmas de programacién | | lobjetives Especificos | Que al final de 1a UEA el alumno sea capaz de: | | | |- explicar los elementos que existen entre los diferentes paradignas de| | programacién. - Elegir el paradigma de programacién mas adecuado para diferentes tipos de aplicaciones. CONTENIDO SINTETICO: Lenguajes de programacién (2 semanas). | Resefia histérica. Paradigmas de programacién 3 ambientes de desarrollo. Programaci6n funcional (3 semanas). Elementos principales Reescritura. CAlculo lambda Tesis Church-Turing Programacién légica (3 semanas) | Légica proposicional y de predicados. } = AOA ~UNIRSIOAD AUTONOMA METROPOUTARA Casa abit dtp APROBADO POR EL COLEGIO, ACADEMICO, EN SU SESION NUM. LAN LICENCIATURA EN COMPUTACION cLave 2151119 | LENGUAJES DE PROGRAMACION unificacién Resolucién Programacién orientada a objetos (3 semanas) Clases y objetos | Herencia Polimorfismo Arquitecturas MODALIDADES DE CONDUCCION DEL PROCESO DE ENSEIANZA-APRENDIZAJE: |e1 profesor utilizaré 1a clase magistral para exponer los temas del curso lpropiciando 1a participacién activa y corfesponsable en el. proceso. de lensefianza-aprendizaje, el pensamiento critico, la disciplina y el rigor en e1| [erabajo acadénico, aai como 1a capacidad para aprender por si mismo | [uate Inger 16 untaxrior um padetn dammsolian seuivideder tales come taven! |e progranacién, trabajos de Investigacion y exposicién de tena, | Se deberaén desarrollar exhaustivamente ejemplos y ejercicios sobre los temas) pe |im las horas de prictica, el profesor utilizaré la modalidad de laboratorio [Para gue lov alunos recurivan problemas de nanera individusl © gripe) MODALIDADES DE EVALUACION: Evaluacién Global |del profesor, una evaluacién terminal. |se sugiere que las evaluaciones periédicas sean un minimo de dos escritas y juna oral. El profesor seleccionard los elementos de evaluacién periédica de entre las siguientes: evaluaciones, participacién en clase, tareas de programacién, trabajos de investigacién, presentaciones de temas y programas realizados en| Jel Laboratorio | [tos factores de ponderacién quedaran a juicio del profesor y se daran a |conocer al inicio del curso | | | | Evaluacién Recuperacién: | |A juicio del profesor, consistird en una evaluacién escrita que incluya todos | AOA UUIVERSIAD AUTONOMA METROPOUTAKA | Geist | APROBADO POR EL COLEGIOACAPEMICO EN SU SESION NUM. Seemann | LAN LICENCIATURA EN COMPUTACION 3/3 a en ia aisiiis l DENGUAJES DE PROGRAMACION los contenidos teéricos y practicos de la UEA, 0 s6lo aquellos que no fueron) cumplidos durante el trimestre BIBLIOGRAFIA NECESARIA 0 RECOMENDABLE 1. Bird, R., (2010), Pearls of Functional Algorithm Design. Cambridge Press Univetsity, USA. 2. Bjarne, S., (2002), El Lenguaje de Programacién C++, Addison Wesley 2a. Edicion, Espafia. 3. Bratko, I., (2011), Prolog: Programming for artificial Intelligence, |, Addison-Wesley ath. Bd., Usa | 4. Budd, T., (2001), Introduction to Object-Oriented Programming. | Addison-Wesley, USA. | |S. Gabbrielli, M., Martini, $., (2010), Programming Languages: Principles and | Paradigms, Springer Verlag, USA. 6. O'Keefe, R. A., (2009), The Craft of Prolog (Logic Programming) io Thompson, $., (2011), Haske: The Craft of Functional Programming, Addison-Wesley 3rd. Ed., USA 8. Tucker, A., Noonan, R., (2006). Programming Languages, McGraw-Hill, USA. eee eee Se | | APROBADO POR EL COLEGIO ACAPEMICO | EN SU SESION NUM,_25Y —— = 4 __-aLecenetatio CoteB8

También podría gustarte