Está en la página 1de 21
(Api 5 ; Volver a elegir. La orientacién Con jévenes privados de su libertad eee eeeeeneeneennae Dar el salto Empezamos a transitar bordes haciendo orientacién hace ya tiempo. ee inevitablemente a'saltarlos, para entrary salir de la cércel. En la experiencia dehacerlo, el propio cuerpo imagina el de esos otros con los que trabajamos. con . Y alli, prac- ticando el gesto atrevido del abrazo sanador casi como consigna, reconoce- mos la potencia de ese acto para producir encuentro. frente a las vidas que vamos conociendo, a lo que vemos y apren- demos, Salimos con otras marcas, con nuevas vivencias que nos siguen cons- tituyendo y enriqueciendo como profesionales de la orientacion. Allf estan, ‘uertes al- uunque desafiante como horig ‘Onte y esperanzado como destino. eaacin Near con soto wlnerablizdos <<<) Escaneado con CamScanner sersita M4 Venimos desde la Univers, bien, para entrar a una instituci6n menos conocida ambien, Pa le aque! to, t I 1 pamvos el $4 i ae mente diferente d sllas con las que nos vinculamos con mag y suficienter . asiduidad. F H llegar a acuer dos finalmente poder ex-tender muestras manos y desplegar|a po- para final minimos Ja emoci6n, la accién, en definitiva, el cuerpo, Paral. sibilidad dela palabra, tantos matices teéricos y operativos que se nos abren permanentemente como problemas, y sobre los cuales seguramente surgiran nuevos desarrollos. Serdn entonces pinceladas sobre una experiencia particular, con escascs _ antecedentes sistematicos enel Sistema Penitenciario Bonaerense, inti: SS ‘sus proyectos y cuntos de esos proyectos serdn destinados a no reg ejerciendo el derecho de “volver a elegir” 0 tal vez a“elegir por prime" Saber de Jonathan tal vez Nos ayuda Y ocho meses a Esta detenido desde 2018, Fue través de se cuentra con un juicio abreviado por robo. Actualment® coménmente de poblacion genes este tieny ti i em Escaneado con CamScanner ja cO} n reconoce padre. Su Jerre piitos PeaUenOs, fue deri a e derivado a un Centro Materno Infantil, . Estas expe- spt an tempranas marcaron el inicio de una wayeoia deter, an no ering aecuea primar Le faltaron familia, corazones, que se vincularan profundamente con él, Le falt6 abrazo y jultos : 3105 adi Consumié desde pequefo en la intemperie spe jn rumbo hasta su detencién. a . Dos nis son el fruto de una icial. Actual- jnera relaciOn, ae con su con quien tiene una hijita de un ao. centeest sto milagroso de resiliencia y luego de pasar por _bdiferentes talleres de capacitacin que le ofrecieron seadhiri6 a formar seedalequipo de rugby del programa Jovenes-Adultos Foe caminando y vambién se encontr6:con nosotes como equip dea YN de todo el proces feconmovedor apreciar SU compromiso a lo largo ara : con el Equipo de Orientacion, cumpliendo a Tal vez por algun res see camino Escaneado con CamScanner Teresita Ghd 7 . i Reparé log omc dena vactules Recon Jos daniados con su familia de origen y valoré los actuales. vinculos d " Tal vez una eleccion para ser “mayor” y un “obrador constructivo”, Jonathan es uno de los tantos jovenes vulnerabilizados de los que habla- mos aqui. Me Frente a ellos, nuestras preguntas se multiplican y merodean nuestras cabezas y corazones de profesionales de la orientacién. rr ~ adelante intervenciones orientadoras que resulten significativas, cuando los destinatarios son jovenes vulnerabilizados que llevan el estigma de sus pro- efectivizarlas? un proyecto de vida, y en esta circunstancia en particular, para afrontar su salida del encierro y luchar por su verdadera libertad, Las carceles bonaerenses estan Nenas de Jonathan(s) Basta repasar las ostaiticas que describenta poblaciénencirsl80 Advertirelcarécte selecivo del sistema penitenciaio argentino ¥. 2" cular, del bonaerense, i sticas Si tomamos los datos del SNEPP Gistema Nacional de Bstadisti® Ejecucion de la Le: 'Y Penal) correspondientes al aito 2015, lac ‘nidos en el Sistema Penitenciario Bonaerense asciende a ea total. El Sistema esta Compuesto por 57 Unidades Penitenciarias 4" AG => UY it 41 4 Escaneado con CamScanner — — Volver a elope t 8 orientacion con ven frvadon do ou itera | total de los individ i 46% del iduos privados de su lil s libertad en todo el territori rritorio racional. gobre 33.482 personas, e! 96% Son de SENS masciiling scant? ¥ G67) Son ovenes adultos de entre 18924 an Perouse quel 5 En cuanto a su lugar de residencia o procedencia, el 86 %, proviene de sectores urbanos de alta densidad demografica. Considerando el tipo de delitos cometidos y por los cuales se encuentran detenidos, puede apreciarse que en e152 % de los casos corresponde a delitos 10, Lo cual es interesante porque, gran parte de los individuos son encarcela- coincidiendo con Herrera (2010), , fundamentalmente contra la propiedad, dos por cometer mientras pi iento de las normas bsllamados “de guante blanco’, que suponen unconocimi mientras estas personas (que 8& efuncionamiento de las instituciones. Ast, rerlmente concentran una buena cuota de poder social, econdmico y poll ivaciones personales Y sociales afianzan st por la comisin de algtin delito. Lasituacién legal o jurfdica también es un dato importante. nidos est4 en condicion de rocesado (det tanto ef 44 E Jen diferentes situaciones de pr! de a), % restante, 5, Vemos asi que la deten- : evel y de- Preventiva se va convirtiendo en un winstrumento de prevencion y 4 ‘ _ ae ocaclonal con sujetos vulnerabilizados Escaneado con CamScanner 6 ial” (Ferrajoli; (1995). Con ella se puede impedir la ejecucién de otros eae a mismo tempo, ee puede controler el rleego para la sociedad, Dice dette #1 / 0 mejor dicho, se castj. a sand" No son datos menores, ya que hablan también de la lentitud eave ora el sistema judicial y del carécter de “clase” que tiene la carcel, Sintetizando, resulta interesante la siguiente ci cién que constituye a nuestros destinatarios: en las carceles bonaerenses escasas oportunidades.? Hablemos de la ley Enconsonancia con la N® 24.660, existe en la provincia de Buenos Aires la Ley Bonaerense de Ejecu- cion de la Pena N° 12.256, Nos interesa sefialar Particularmente algunos de sus articulos, En el7 y 8, esta le fija la instrumentacion de Programas de Asistencit a enta ims educacién, tiempo libre, asistenca psicosortal y tabs ASm Mo, estipula los lineamientos de asistencia y tratamiento de los libera Parte del Patronato de Liberados Bonaerense?, ides | En el articulo 9, sefiala los derechos que deben gozat todos tos ae ut tales como la atencién y tratamiento integral de la salud, la conviven« | (146}-—__ evan yeoomg 10 Escaneado con CamScanner a Ptvor a elagi La orentacin con venes privados de su lvertad medio de saludable e higiénico, una alimentacién adecuada y suficiente, la co- municacién con el exterior a través de las visitas periédicas que aseguren el contacto personal con sus familiares u otras personas significativas, la libertad geculto religioso, la lectura de diarios y otros medios de informacién social per- mitidos, acceso a la educacién, al trabajo, al descanso y al goce de tiempo libre, la solicitud de asesoramiento legal y el peticionar a las autoridades, etcétera. Conocemos de las limitaciones de aplicacién de esta ley y la distancia entre lo que deberia ser y lo que es, asi como las diferencias que pueden en- contrarse entre diversas instituciones carcelarias. En muchos casos, edi OS la inseguridad prove- niente de responsable: ior de sus propios compafieros, la fal- Ja tercerizaci6n del control, los traslados disruptivos, la ausencia de noticias sobre su situacién procesal, las dificultades de las familias para sostener encuentros periddicos, entre tantas otras, \"imiento, Se presenta entonces una paradoja dificil de resolver, ya que, si bien del sistema que los aloja. Sin embargo, los intentos para mejorar condiciones nunca cesan. Tenien- do en cuenta el nimero elevado de jovenes detenidos en cdrceles bonaeren- 8e5 y considerando los articulos precedentemente mencionados de la Ley de Becucién de la Pena, en el afio 2009 se cre6 el lamiento de Jovenes Adultos en la Orbita de la Jefatura del Servicio Penite ‘atio Bonaerense,.con la decision de ir implementandolo progresivamente en distintos Complejos Penitenciarios, acorde a las necesidades de alojamiento los mismos, Este programa, al que s iten- nenta, contempla tres etapas en que se implem ts i ‘ocaclonal con sujetos vulnerabilizados Escaneado con CamScanner Precis «en la que se hace hincapié en mo nit . La insercion en el marco i te programa resulta esencial. Nos encontramos con nuestros destinata- ie este pt : ios en una etapa en que ya se ha trabajado con ellos. De esta manera, lonues- i colaborando con el logro de solo aj een . suv ejetivos, sino que hace realidad a psiblidad de artculacion y webip Atrevernos, usando nuestro equipaje libertad, vulnerabilizados) carede dé wn proyecto de vida quelos vaya pace, asi “el proyecto es saliryIuego"Se vera” Existe, ademés, un pensamieo< gico (y ain podriamos decir idealizad) en relacin contas queen ora’, Los que estan “afuera” o “en la calle” como ellos dicen, son po “nds ibe” de ios Vilas Sin energ, os giro vvaciones, asf como por vulneracién de derechos, “vede modo diferente, : Frente al cotidiano carcelario y sin interlocucién especifica pat . i 1a insuficencia de espacios para trabajar rflexivament® ‘ Bes ‘ carcel y como haran para enfrent! : el 1 calle” (pasado el tempo ical de “bienveniga’ ave P ran cuando ya no estén en la de Escaneado con CamScanner iver te La rental convenes privat dau ibetad een 16n. Esa re habilitacién debe ser lefda como un volver ahabilitarse, darse la chance de hacerlo de una manera diferente. Como tal, esintima, identi i j | ha sido visualizada desde distintas concepciones te6ricas alo largo de la historia de su constitucion. Sin embargo, prevalece en las tilti- mas décadas una | | Construido en funcién de investigaciones tedricas y empiricas, nos ofrece asentarnos en una estructura conformada por ejes (proceso, prevencion € nada esta desvinculado de nada para su resolucién” (Gavilén, 2016). Laidea de la complejidad en que se sustenta le confiere fortaleza. Los ejes de la orientacién son: proceso, prevencion e imaginario. La po- lencia del ‘edesarrollan las existencias a lo largo del tiempo, as{ como las distintas in- | @ ‘omunitatio, etc, tiene sobre las formas en que se decide, se elige, se opta, "TRUGNSSRaLEGREPUB WER, Naa puede interpetaroe en la orentacion Cor - ™® algo posible de aislar para estudiarlo, verlo, mirarlo. lo For su parte, la fuerza del concepto de prevencién radica en entender MO la ¢; r diverss actitu- osibilitando asf crear y/o fortalecer los conocimientos, “ti ‘eeactonal con sujotos vuinerabltzados — <$@<$<@$<$<$ $18 Escaneado con CamScanner Teresita Cd _ Jores que ayudaran a impedirlo 0 minimizarlo, Const val des, habilidades y mcuentra en intima relacién con el de Proceso, ve un concepto nodal y se e! tuy ial aparece a su vez COMO otra de las nociones Potentes, u Tiene una fuerza orientadora comprobada en nuestros diferentes trabajos y p cada circunstancia, significa evaluar aquello que posibilita o impide las re. presentaciones colectivas en las comunidades, instituciones 0 individuos con Tos que trabajamos. elde politicas sociales. Se trata de c Su consideracién permite tomar conciencia no solo en lo que ocurre en cada uno de ellos, sino también en) i . Esta aprecia- cion contribuye a disminuir las fragmentaciones y la intensidad de las luchas politicas por el predominio de alguno, Teniendo en cuenta que las disputas se dan no solo entre los campos sino también entre los saberes que se tienen desde cada uno, la atencién sobre ellos da lugar al avance de lo disciplinar a lo interdisciplinar y transdiscipl nar. La articulacién de campos y saberes constituye una posibilidad de cons truir lenguajes y experiencias superadoras de miradas parciales y | de la realidad. La orientacién es practica social y, como tal, deviene en praxis. Comer sa, permite tualizarla de manera amplia, comprehensiva, integral y comple) PAM abrirla a nuevos desarrollos. i i nal/ocupacional”, S ace’ 1S. ene 4 entivas y de promoci Predicar |. , - anno ‘a, eS animarse siempre a lo nuevo, lo distinto, lo aan ‘150: , " rt Escaneado con CamScanner Volver a elegit. La — aa Orlentacion con joven 09 pivado da su libertad ‘ ue estén allf porque entraron en conflicto con la que entraron ry" t ley’, es ina “entrar en confli me ste “en flicto con la ley”, jurfdicamente hablando, se asient ), se asienta gobre una situacion de vulnerabilizacién psicosocial de vida, sobre la que “halga lo sociopenal. Son subjetividades fragites, amplio. Muchas de estas personas derecho ala educacion, a la salud al trabajo y inclusion Del mismo modo que “con qué” ; “con quiénes” podran contar en esa nueva elecci6n, para recuperar la (Miller, 2013). ble de hacerlo. Cuando esos lugares a los qu‘ jovenes y aun de sus familias y comunidad, los proyec' Persistird el sufrimiento de todos. .xisten en la vision de los tos no seran posibles ara encontrarse con un otro Pp En principio, acompafiarlos (y, en es€ acto, ; a ‘Tal vez primero sea solo avi- 3. Si Urar|, ae ee luego magullar] urre, esa construcci6n contribuird a la os y fortalece- “ eS on iin Yocaclonal con sujetos vulnerabllizados Escaneado con CamScanner Teresita Cha —————— aacongunarave eos P08 veh eR pea -detmcentacin revisando prticassaberesYconoctnienton age ‘isciplina en su complejidad, multiplicada ahora por la del mis) MO conte, to de intervenci6n, sus normas, sus propias practicas, sus Tequisitos, Sus tiempos. Vulnerabilizados estan; siper vulnerabilizados Por el encierro, tam. bién; . “La OPeracién de las estratepias bg, | _Y que representan un desafio creativo. Noes invulnerable ni se instala de una vez para siempre”, Baj transformacién” (Fernandez, 2005). Alli reside nuestra esperanza, n; el que tuvieron para ellos sus lizadas también, in analizando factores Ctetarlo cuando vue recursos educativo; dan obrar como re z 4 on que ie facilitar o dificultar la posibilidad ae Wan a la calle, Fomentando asimismo el conor? 6, laborales, deportivos, sociales y comune 4 ge d de apoyo en sus comunidades de pertenencl” 40 graye Escaneado con CamScanner a tt trot con Jbvenes privados desu ibertad eyneer ence Np ne ‘Atrapados en el aqui y ahora, en un tan especial como la carcel, n sin ser ‘0, Para poder pensar que existe y que seguramente una pequefia parte de su concrecién dependera deo que él decida. Hemos comprendido la importanicia de partir de lo que piensan permanentemente: e: a @admamA o hermanos que vienen cuando pueden y A partir de esto, el futuro puede ir tomando forma y entonces la vida no " i i 1, que alguien taiga a su hijto, que alguien le acerque noticias de la causa, sino vida apro- vechada. laorientacion puede aportar aire. Un aire que despierte el deseo de pen- le otra manera, ». Es 4c hacetlo en estas instituciones solo dialogando consigo mismo o con [os ‘a {epateros de rancho”, Pero es experanzadoreconocer que acompanane tenderlos, considerarlos para también nos ofrecemos : Almirarlos para verlos, escucharlos para en! « “arlos Y prodigarles afecto para fortalecerlos, Petsonas y al hacerlo Jos constituimos. Esta “nan tt 183] ‘eeacional con sujetos vulnerabllizados Escaneado con CamScanner Tei Ch “Tudables. La viabilidad consiste en Misa, ir } Esta quedara para ser con. cebida después, cuando em tangibles! Entonces sf, lo nuestro tendra que seguir alentandolas, siempre impelen a “seguir caminando” Saludables, en el sentido de que més riesgos; que los estimulen a dejarse cuidar y a ser cuidadores, amados yamantes, més allé de lo que hicieron o temen seguir haciendo. Saludables quiere decir e Porque ellas - Saludables porque se entiende la lucha por resolver este conflicto: “qué voy a hacer cuando salga de la cércel para no volver alla” Trabajar el futuro como si fuera el hoy permite otra mirada. “Hoy” noes la logica del instante, “hoy” es la légica del futuro. Hoy es el primer paso que hay que dar para construirlo, tal como un un nifio da su primer paso hasta aprender a afianzar su marcha hacia otros espacios. Trabajar para esa perspectiva es trabajar para lo posible. Evaluar el diaa dia en medio de la oscuridad es ponerle palabras, sentimientos y esperanzas ala tristeza de la situacién, sumarle 4nimo y confianza a lo que vendra Cémo trabajamos Nuestra propuesta contempla dual. El Lo que denominamos “proceso espectico de ovientaié se? ido como un e: ye se vale ) Feflexion y creativida earn c es precisamente el (8 nnd 19 Escaneado con CamScanner Volver a Wie creat cn nn vados de su ibertad de participantes), si ier tiene Su8 PFOPIOS Abjetivos (ealizamos entre lo en cuen- 8 : » Por lo que k , Pps process en func de sus devenies, que los grupos realizan dife- indmicas : es. Los talleres son coordinados por dos psicélogos, sm pniados por dos ObSErvadores pasticipantes, 5 seompafiados PO! ; responsables del registro gnsible de lo que ocurre en los mismos, que constituye el insumo esencial planificar los encuentros que contintian. Todo este trabajo especifico esté atravesado por jes que responden a la gimensi6n temporal del antes, el durante y el después de la cdrcél, en tanto se tnbaja sobre el proceso de elegir y tomar decisiones, considerando los mal- ses factores que influyen, el anélisis de la realidad y los modos de gestion Elc6mo Jo hacemos no solo favorece la produccién grupal, sino también neraconfianza, de manera que los participantes se van integrando'en los . Esta cuestién no es menor, ya que en general los mismos se confor- nan con jovenes alojados en diferentes pabellones, en los que la mayorfa no conoce entre sf 0 incluso pueden existir conflicto: ® s. La desconfianza y el temor a exponerse son aspectos centrales cuyo abordaje se facilita de esta forma, cuando luego durante el proceso de trabajo, siguien pide un cambio de aga deo sr ea un Pabellon de Poblaci6n, | Por ejemplo: un joven que pertenec ce ‘mun rol asignado por el personal penitenciario como el de “limpieza” que ’plca ener poder dentro del mismo), solicita ser trasladado a otro pabellon donde quede menos expuesto a los conflictos, y en “mejores condiciones para "exonar’, como pueden ser el Pabellén Evangélico 0 el de Trabajadores. . Fhalmente, es importante destacar que donde seat nm esta icita la cuesti a ‘uestion de la c isto NOS Ma 185] 'ecaclonal con sujetos vulnerabilizados ae w Escaneado con CamScanner = rresita Ch —_—_—__— arnos de otros dispositivos jurfdicos 0 educativos, e diferenci as i permite os ya que tay Lo individual nos permite la intimal y la escucha singular. y 4 los nantes, el didlogo “necesitado” con ese otro que los ve més alla de Ios ea eraneros de rancho”, de los que los visitan o de los PsicOlogos que log peat desde el propio servicio penitenciario o del Patronato de Liberado, Lo hacemos a través de entrevistas, Las mismas pueden ser “de proceso”, que realizamos durante el en que transcurrten los talleres. Las pensamos focalizas temas abordados en los mismos, vinculados a la de tiempo Para profundizar los a ~esclarecerla y que por algtin motivo no se pueda o no se desee expresarse en el dispositivo grupal. Estan tambien las entrevistas “de seguimiento” que realizamos cuando ‘ambien en acompafar la decision tomada y su devenir. En algunos casos se en la que atin pueden encontrarse o a través de otros medios (redes sociales o lamados telefonicos), , | Por ulimo, muchas son las deudas que tenemos que saldar con los so" Fos a los que esta propuesta nos desafia. Una de ellas es poder acompaiar ncuentros y entrevistas especificas fectivas tan importantes para ron de los jovenes que son de La ae ruir pequefas experiencias conals a los referentes vinculares a través de e Para afianzar estas redes de contencién a! retornar al lugar de origen, En el caso Sus alrededores, comenzamos a const: Ca80s particulares? Otra deuda, de oe mas compleja y ut6pica, es gear hasta et 0 ria. En este punto, lo que hemos logrado mento (luego de tres afios de labor) sir rset 1? Escaneado con CamScanner — a rn 8 pri di Ge acuerdo a los lugares de procedencia de os participantes) qu . contar con esta infec n enun jntento de que informacién colabore con la rei . la reinserci comunidad. erci6n en su Aigunas reflexiones finales aunque esta problematica necesita montafias que solo pueden levantarse con muchos otros. Es pequefia. Sin embargo, al Dificil “contar cudntos”, posible “contar resonancias”. Sabemos de ellas de manera directa e indirecta. Las podemos contar a través de los modos en que protegen como tesoros las producciones realiza- desen os talleres o los materiales que se les entregan en los mismos, déndo- sos ala familia que los visita para que los saquen de allfy quedena resguar- do de los imprevistos propios de la cércel (requisas, traslados disruptivos). Fodemos contarlas, porque alguien del programa Jovenes Adultos recibe un tambiéna través de la ‘ksin de asiatira las entrevistas de seguimiento si ain estén ena Unidad ®porque responden a las redes sociales armadas especialmente para conti- "ar en contacto, aceptando la continuidad d one podemos contarlas emocionados, a alee ‘Nido por uno de los profesionales que coor in talleres ie lenciatia, Una calurosa tarde de enero, al salir de un cajero automs a ‘otprendido por un joven varén, pobre, urbano, Y yulnerabilizado, que le Met _ 187] ‘ecaclonal con sujetos vulnerabilizados Escaneado con CamScanner lel acompafiamiento. través de un increfble inciden- en una unidad Teresita Cha ———_—.@?ST—¥$—<. de” plata, Le dice con voz amenazante que acababa de Salir en libertag “pide” plata. L n ve de cierta Unidad y no tiene un peso para Negara su casa (en el} conurbang bonaerense), Frente al “pedido” (y, por supuesto, sin pensar enno acced, “ne le cuenta qWe él no habia esta. do personalmente en esa Unidad, pe trab; a. Este joven var6n, y vulnerabilizado, que en realidad no h; que si, q i abia Participado de} como estrategia. E Teconocer en ese jovena otros tantos con log que se habia vinculado, y enton- ces le ofrecig didlogo, y mn. Alli, de casualidad, le tocé intervenir y transformer un hecho desagradable en un encuentro de reconocimiento de la vulnersbi- lizacion del otro, Apelar a distintas estrategias y formas de ee Conviccion, y aqui apelé ala humanidad que lo constituy ofreciéndosela al despojo de humanidad que produce la carcel. ta. Y ted Lo aqui planteado tiene el valor de una apuesta a una propues apuesta es, por definicion, optimista. Por supuesto que no se eee timismo ingenuo ni de una apuesta abandonada al azar. ae calidad Practicas concretas Y experiencias reales, al tiempo que ast Proyecto, na aigifoncn ht decamos an rennin, a pla Poe qe ; Ti nest? © sabemos desde lo cotidiano de “ hae cme rood | ee &8 eclecticismo, es Escaneado con CamScanner ee NOE La creat can Yes edn da teas pacer profesional por Ia implica Psiguica que tiene en a consitucen jetivarde 10S BTUPOS y las personas, sul Nuestro proyecto nos permite saber hacia dénde queremos ir, mosir hacia donde estai . ¥ quere- i 1 pea; ido padido pensar adénde quieren iry adénde no quieren volver Bibliografia ha, T. & Ruiz E. (2012). “Comunidades vulnerables: una estrategia de inter- vencién desde el modelo tedrico operativo”. En Gavilan, M (comp). Equidad y Orientacién educativa y ocupacional. Buenos Aires. Lugar Editorial. Chi, T, & Ruiz E. (2013). “Equidad y Orientacion: el desafio del seguimiento de los jovenes egresados”, En Revista Orientacién y Sociedad, vol. 13. La Pla~ ta: Facultad de Psicologia - UNLP. Ché, T. 2013). La Orientacién educativa y ocupacional como estrategia de equidad. Aportes para la intervencién con jévenes vulnerables. TIF de Especializacion en Orientacion Educativa y Ocupacional. Inédito. Cha, T, Quiroga, M. (2016). “Aportes de la orientaci6n educativa laboral en contextos de encierro”, En VII Congreso Nacional de Extensién Universitaria - UADER. Entre Rios: Ediciones del Congreso. Ch, 7, Quiroga, M, (2016). “Volver a elegir: Elaboracion de proyectos perso- nales con jévenes privados de la libertad”. En Revista Orientacién y Socie- ‘td, vol, 16, La Plata: Facultad de Psicologia - UNLP. Chaves, M, (2005), “Juventud negada y negativizada: repr ares discursivas vigentes en la Argentina contemp * Ultima década, N° 23, Chile: Centro de Estudios Sociales. Meracon 159 ‘eaclonal con sujetos vulnerabllizados al ~ esentaciones y for ordnea”. En Revis- Escaneado con CamScanner TOA ee Crespi, M. & Mikulic 1. Q01), “Estudio dela reinsercién social de Mberadog condicionates desde un enfoque psicosocial’. En Revista espafola de ince.

También podría gustarte