Está en la página 1de 15
ADMINISTRACTON DE \JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION NUMERO UNO DE AYAMONTE, Procedimiento: Divorcio de Mutuo Acuerdo 119941 SENTENCIA nim, En Ayamonte a 12 de Abril de 2012 Lancharro Gomez, he venido a dictar la presente resolucién, tenien§o dn cuenta los siguientes ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Por Ia referida Procuradora, en la representacién que ostenta, se formulé Jdemanda de divorcio de mutuo acuerdo, en la que por medio de pirrafos separados lexponia los hechos en que fundaba su pretension, acompafiaba los documentos pertinentes, hacia alegacién de los fundamentos de derecho que entendia aplicables al ‘caso, y finalizaba con la suplica de que, tras su legal tramitacién, se dictara resolucién ‘que reconociera haber lugar al pedimento obrado. SEGUNDO.- Incoado el correspondiente procedimiento y admitida a tramite la |demanda, se cité a los cényuges para que ratificaran por separado la peticién de divorcio Ly propuesta de convenio regulador, lo que asi realizaron. FUNDAMENTOS JURIDICOS PRIMERO- El Art. 86 CC establece que “Se decretard judicialmente el divorcio, cualquiera que sea la forma de celebracién del matrimonio, a peticién de uno solo de los cOnyuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro, cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el art. 81.”; esto es, a peticién de ambos ADMINISTRACTON DE \JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION NUMERO UNO DE AYAMONTE, Procedimiento: Divorcio de Mutuo Acuerdo 119941 SENTENCIA nim, En Ayamonte a 12 de Abril de 2012 Lancharro Gomez, he venido a dictar la presente resolucién, tenien§o dn cuenta los siguientes ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Por Ia referida Procuradora, en la representacién que ostenta, se formulé Jdemanda de divorcio de mutuo acuerdo, en la que por medio de pirrafos separados lexponia los hechos en que fundaba su pretension, acompafiaba los documentos pertinentes, hacia alegacién de los fundamentos de derecho que entendia aplicables al ‘caso, y finalizaba con la suplica de que, tras su legal tramitacién, se dictara resolucién ‘que reconociera haber lugar al pedimento obrado. SEGUNDO.- Incoado el correspondiente procedimiento y admitida a tramite la |demanda, se cité a los cényuges para que ratificaran por separado la peticién de divorcio Ly propuesta de convenio regulador, lo que asi realizaron. FUNDAMENTOS JURIDICOS PRIMERO- El Art. 86 CC establece que “Se decretard judicialmente el divorcio, cualquiera que sea la forma de celebracién del matrimonio, a peticién de uno solo de los cOnyuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro, cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el art. 81.”; esto es, a peticién de ambos ADMINISTRACION DE sUsTicis }conyuges o de uno con el consentimiento del otro, una vez transect desde la celebracién del matrimonio. En las presentes actuaciones, se formulé demanda de divorcio de cérinéh a Maria Esther Martin Sotero y Julio Angel Tierra Sosa quienes habia matrimonio el dia 19 de Mayo de 2001 en Isla Cristina; con fecha-de 9 di 2012 , ambos se mostraron conformes con la peticién y el convenio regulador dl Jdel CC de fecha 2 de diciembre de 2011 que acompaftaba la demanda, ratifican conformidad con lo dispuesto en el art. 777.4 de la LEC, ambos documentos, El Ministerio Fiscal, considerando en informe de 20 de Marzo de 2012 quel Convenio propuesto, quedaban suficientemente amparados los derechos de los menores de edad del matrimonio, Alberto y Daniel, no se opuso a la aprobacioh ‘Convenio suscrito y ratificado judicialmente por ambos cényuges. Asi, de conformidad con lo dispuesto en el art. 777.6 LEC, resulta procedente, en primer jugar, declarar disuelto el matrimonio formado por Maria Esther Martin Sotero y Julio Angel Tierta Sosa, con todos los efectos legales inherentes a este pronunciamiento, esto Jes conforme con el articulo 102 CC; los cényuges podrin vivir separados y cesa la presuncién de convivencia conyugal, y quedan revocados los consentimientos y poderes que cualquiera de los cényuges hubiera otorgado al otro; asimismo, y por aplicacién del articulo 1392 CC, otro de los efectos que sobrevienen necesariamente a la disolucién del matrimonio es la conctusién del régimen econémico matrimonial, que también se deriva Jde la presente sentencia, YY en segundo lugar, aprobar expresamente, en los términos que quedan reflejados en el fallo, el convenio regulador de 2 de diciembre de 2011 acompaiiado a las actuaciones pot cuanto, examinado su contenido, no se encuentra en el mismo cléusula alguna que pueda suponer un desequilibrio injustificado en los derechos y deberes de las partes o un grave perjuicio para los menores. SEGUNDO.-. De acuerdo con lo previsto en el articulo 755 LEC, procede acordar de oficio, expedir mandamiento al Registro Civil a fin de que la presente sentencia se inseriba en el mismo, ‘TERCERO.- Dada la naturaleza de la materia sometida a enjuiciamiento no ha lugar a pronunciamiento alguno respecto de las costas causadas. VISTOS los preceptos legales citados y demas de general y pertinente aplicacién FALLO Que estimando 1a demanda interpuesta por Maria Esther Martin Sotero y Julio Angel (Tierra Sosa representados por la Procuradora D* Marta Lancharro Gémez, declaro ADMINISTRACION Justicia Jisueto, por DIVORCIO, el matrimonio contraido por los eényuges, cot lefectos legales inherentes a este pronunciamiento, Regulador de fecha 2 de ‘iciembre de 2011 al que esta resolucién sei integridad. Expidase mandamiento al Registro Civil a fin de que se proceda a la inscripcién de sentencia en el mismo. Todo ello sin expresa imposicién de costas a las partes. /Notifiquese a las partes la presente resolucién, con indicacién de que contra ella no cabe interponer recurso alguno. Asi por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. PUBLICACTION.- Lefda y publicada fue 1a anterior sentencia el mismo dia de su fecha, en audiencia publica por la Sra. Juez que la suscribe. ADMINISTRACION DE gusticia |JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION NUMERO UNO. DE AYAMONTE Procedimiento: Divoreio de Mutuo Acuerdo 1199/11 SENTENCIA nim, En Ayamonte a 12 de Abril de 2012 Vistos por mi, D.* Maria Astiazarin Calvo, Juez del Juzgado de 1* Instance Instruceién n° 1 de Ayamonte, los presentes autos de procedimiento de Divorcio mutuo acuerdo 1199/2011, seguidos ante este Juzgado a instancia de Maria Esthet Martin Sotero y Julio Angel Tierra Sosa representados por la Procuradora D.* Marta Lancharro Gémez, he venido a dictar la presente resolucién, teniendo en cuenta los siguientes ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Por la referida Procuradora, en la representacién que ostenta, se formuld demanda de divorcio de mutuo acuerdo, en la que por medio de pirrafos separados exponia los hechos en que fundaba su pretensién, acompaiiaba los documentos pertinentes, hacia alegacién de los fundamentos de derecho que entendia aplicables al caso, y finalizaba con la suplica de que, tras su legal tramitacién, se dictara resolucién que reconociera haber lugar al pedimento obrado. SEGUNDO.- Incoado el correspondiente procedimiento y admitida a tamite la demanda, se cité a los cényuges para que ratificaran por separado la peticién de divorcio y propuesta de convenio regulador, lo que asi realizaron, FUNDAMENTOS JURIDICOS PRIMERO-- El Art. 86 CC establece que “Se decretard judicialmente el divorcio, cualquiera que sea la forma de celebracién del matrimonio, a peticién de uno solo de los cényuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro, cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el art. 81."; esto ¢s, a peticién de ambos ADMINISTRACION susTicia desde la celebracién del matrimonio. ee t tt En las presentes actuaciones, se formulé demanda de divorcio de comin actet oe! Marfa Esther Martin Sotero y Julio Angel Tierra Sosa quienes habian / matrimonio el dia 19 de Mayo de 2001 en Isla Crist Sef 2012 , ambos se mostraron conformes con la peticién y el convenio regulador del ai Jdel CC de fecha 2 de diciembre de 2011 que acompafiaba la demanda, ratificando asi d jconformidad con lo dispuesto en el art. 777.4 de la LEC, ambos documentos. El Ministerio Fiscal, considerando en informe de 20 de Marzo de 2012 que en Convenio propuesto, quedaban suficientemente amparados los derechos de los hijo: menores de edad del matrimonio, Alberto y Daniel, no se opuso a la aprobacién del |Convenio suscrito y ratificado judicialmente por ambos cényuges. Asi, de conformidad con lo dispuesto en el art. 777.6 LEC, resulta procedente, en primer lugar, declarar disuelto el matrimonio formado por Maria Esther Martin Sotero y Julio Angel Tierra Sosa, con todos los efectos legales inherentes a este pronunciamiento, esto es conforme con el articulo 102 CC; los cényuges podran vivir separados y cesa la [presuncién de convivencia conyugal, y quedan revocados los consentimientos y poderes Jque cualquiera de los cényuges hubiera otorgado al otro; asimismo, y por aplicacién del articulo 1392 CC, otro de los efectos que sobrevienen necesariamente a la disolucién del ‘matrimonio es la conclusi6n del régimen econémico matrimonial, que también se deriva de la presente sentencia, Y en segundo lugar, aprobar expresamente, en Jos téminos que quedan reflejados en el fallo, el convenio regulador de 2 de diciembre de 2011 acompafiado a las actuaciones por cuanto, examinado su contenido, no se encuentra en el mismo cléusula alguna que pueda suponer un desequilibrio injustificado en los derechos y deberes de las partes 0 un grave perjuicio para los menores. SEGUNDO.- De acuerdo con lo previsto en el articulo 755 LEC, procede acordar de oficio, expedir mandamiento al Registro Civil a fin de que la presente sentencia se inseriba en el mismo. ITERCERO.- Dada la naturaleza de la materia sometida a enjuiciamiento no ha lugar a |pronunciamiento alguno respecto de las costas causadas. VISTOS los preceptos legales citados y demas de general y pertinente aplicacién FALLO (Que estimando la demanda interpuesta por Maria Esther Martin Sotero y Julio Angel [Tierra Sosa representados por la Procuradora D.* Marta Lancharro Gémez, declaro ADMINISTRACION DE JUSTICIA Kdisuelto, por DIVORCIO, el matrimonio contraido por los eényuges, lefectos legales inherentes a este pronunciamiento. (Con relacién a las medidas definitivas, se aprucban las establecidas por 9 IRegulador de fecha 2 de diciembre de 2011 al que esta resolucién:se’ remigé lintegridad. ec. |Expidase mandamiento al Registro Civil a fin de que se proceda a la inseripcién Isentencia en el mismo, (Todo ello sin expresa imposicién de costas a las partes. |Notifiquese a las partes la presente resolucién, con indicacién de que contra ella no cak linterponer recurso alguno. Asi por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. [PUBLICACION.- Leida y publicada fue la anterior sentencia el mismo dia de su fecha, len audiencia pablica por la Sra. Juez que la suscribe. Ty v Oe.) ? CONVENIO REGULADOR En la ciudad de Isla cristina, a 2 de Diciembre de 2011, ADMINISTRACION Dk REUNIDOS : usmicia ristina, con domicillo en c/ Residencial Los Lalos, Bloque 1, 1° 0 y DN '5.569,119-C ‘Ambas' partes actdan en sus propios nombres y derechos, reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para otorgar y obligarse por el presente onvenio regulador de sus relaciones futuras, y a tal efecto, hacen en primer lugar, Ips siguientes: MANIFESTACIONES I~ Que los comparecientes contrajeron matrimonio en Isla Cristina, el 19 de layo de 2.001. poe IL- Fruto de dicha unién, nacieron los m@nores Alberto y Daniel, Tierra \ lartin, de 7 y 5 afios de edad. } Ill.- Que habiendo cesado el afecto marital entre los comparecientes, los lomparecientes han decidido proceder a poner fin a sus relaciones y que en lo sucesivo tus telaciones se regulen de acuerdo a las siguientes: ESTIPULACIONES Primera.- Los comparecientes renuncian a Interferir en la vida y actividades gel otro. Segunda.- La guarda y custodia de los hijos menores se atribuye a 0. laria Esther Martin Sotero, sin perjuicio de la patria potestad compartida. me Toda vez que los cényuyes vivian separados de Gomicilios desde el 18 de Abril de 2012, El uso del domicilio adjudica a la madre y los hifos menores. ADMIINISTRACION pe DE Como régimen de visitas se estaré al que de mutuo tlerdad sestic ; adres en cada momento. jada dos, desde el viernes una vez acabada la jornada escolar al domingo noch\ jededor de las 20:00 h y en época estival se entregarén los menores a las 21:00 h. Podré Igualmente tener consigo a los hijos todas las tardes entre semana, de unes a viernes, recogiéndolos a finaiizar la jornada escolar y hasta las 20:30 h b) Periodos de vacaciones: el padre tendré derecho a la mitad de las frismas, estableciéndose los siguientes periodos: - Navidad, desde el 23 de diciembre al 8 de enero, dividiéndose por mitad, a libre eleccién de los progenitores, excepto: + La noche del 24 y el dia 25 de diciembre lo pasaran los menores siempre con su madre, + La noche del 31 y el dia 1 de enero lo pasaran siempre con el padre + La tarde-noche de! 5 de enero y hasta ta mafiana del dia 6 los pasaran siempre con la madre, recogiéndolos el padre a las 16:00 h. y permaneciendo con el progenitor no custodio hasta la mafiana del dia siguiente - Semana Santa, hasta el Miércoles Santo y a partir del Jueves Santo; alterndndose cada afio, ¥ en verano, uno seré la primera quincena del mes de julio y otro periodo ta segunda quincena del mismo mes; e igualmente con el mes de agosto. Para fa eleccién de los periodos vacacionales, le madre elegird los afios pares el padre los impares. er ADMINISTRACION DE sticia Ips alimentos y gastos de educacién y sostenimiento para los hijos. ta cantiddd lcordada como pensién de alimento, se revisard en el caso de que ja ircunstancias laborales de los progenitores cambiasen. \ Los gastos extraordinarios serén compartidos por los padres a parte ales; Incluyéndose en estos gastos, los gastos escolares y extraescolares, a jaber, comedor, unlforme, libros y actividades extraescolares; asi como gastos \adicos y dentales que puedan surgir. La pensién alimenticia seré revisada anualmente en proporcién a las Variaclones del Indice de Precios al Consumo General que publique el Instituto Jacional de Estadistica o cualquler otro organisme piblico que en el futuro pudiera jumplir andloga misién. La primera mensualidad a pagar sera la de Noviembre y Diclembre de 2.011, jue se reconocen ya abonadas y a partir de hay entre los dias uno y cinco de cada es, No reclamandose las pensiones que se hubieran podide reclamar desde el fective cese de la convivencia. Cuarta.= Pensién compensatorla: fos comparecientes manifiestan que jueden atender a sus propias necesidades con sus respectivos ingresos, por lo que }o es preciso que se fije cantidad alguna en concepto de pensién. Quinta. En cuanto a la sociedad legal de gananciales, los excényuges cuerdan su disotucién y liquidacién, en la forma siguiente: INVENTARIO 19. Vehiculo Rover, modelo 25, color gris, matricula H-7461-Z, valorado en }000.- euros y sobre el que no pesa ningtin préstamo. 2%- Vehiculo SEAT IBIZA, color negro, matricula 1988GXF, valorado en 42.000.- euros y con un préstamo, con un capital pendiente de 10.500 € Me ADMINISTRACION DE Justicia Maria Esther Martin Sotero ulio Apel Theera\Basa 3°.- Vivienda sita en calle Carpinteros de Ribera n° 1 de Isip ‘alorada en 180.000- euros y con una hipoteca que la grava, cori endiente aproximade de hoy 81.900 € (Nota Simple). Conforme al inventario anterior, los excényuges han acordade de mituo cuerdo proceder a la adjudicacién de los siguientes lotes, quedando pendiente de liquidacién ta sociedad de gananciales, en tanto en cuanto no se venda Ia vivienda n cuestion. 7 D* Maria Esther Martin Sotero.- | Se le adjudican el Vehiculo, identificado como nimero 20, lomprometiéndose a hacerse cargo del pago del préstamo pendiante A D. Julio Angel Tierra Sosa- Se le adjudica el vehiculo inventariado bajo el nimeros 1, que se encuentra pagado en la actualidad, En Io relativo al pago del préstamo personal y de la hipoteca ambos con la ntidad BBVA, fos excényuges se comprometen al pago por mitad de los mismos. A los gastos que suponen, el seguro de hogar, el Impuesto de Bienes muebles y la Tasa de Residuos Sdlides, contribuirdn igualmente por mitad Queda pendiente de liquidar la sociedad de gananciales, a expensa de la fenta de la vivienda, Adjudicdndose, provisionalmente, a la madre y a los hijos Penores. De comtin acuerdo, por duplicado ejemplar, firman el presente convenio Feguiador en el mismo lugar y fecha al comienzo indicado. a eect ca ? CONVENIO REGULADOR En la ciudad de Isla cristina, a 2 de Diciembre de 2011. ADMINISTRACION DE REUNIDOS JusTICIA De una parte, D8. M2 Esther Martin Sotero, mayor de edad, vecin: Fristina, con domicilio en calle Carpintero de Ribera, n° 1 y DNT. nim 29,044.4: . Y de otra parte, D Jutio Angel Tierra Sosa, mayor de edad, vecino de Isl Eristina, con domlcillo en c/ Residencial Los Latos, Bloque 1, 1° D y DNI. nd 5.569.119-C | ‘Ambas’ partes actéan en sus proplos nombres y derechos, reconaciéndose mutuamente la capacidad legal necesarla para otorgar y obligarse por el presente poeta regulador de sus relaciones futuras, y a tal efecto, hacen en primer lugar, iS siguientes: MANIFESTACIONES 1+ Que los comparecientes contrajeron matrimonio en Isla Cristina, el 19 de layo de 2.001. ped ee. Il. Fruto de dicha unién, nacieron los teres Alberto y Daniel, nec \ lartin, de 7 y S afios de edad. ae seueeezae } Hll.- Que habiendo cesado el afecto marital entre los comparecientes, los omparecientes han decidido proceder a poner fin a sus relaciones y que en lo sucesivo jus relaciones se regulen de acuerdo a les siguientes: ESTIPULACIONES Primera,- Los comparecientes renuncian a interferir en la vida y actividades Jet otro, Segunda. La guarda y custodia de los hijos menores se atribuye a 03. Maria Esther Martin Sotero, sin perjuicio de la patria potestad compartida. ao ADMINISTRACION DE JUSTICIA Toda vez que los cényuges vivien separados de jomicilios desde el 18 de Abril de 2011, El uso del domicilid \djudica @ la madre y los hijos menores Como régimen de visitas se estaré al que de mutuo acuer Jadres en cada momento, En defecto de acuerdo, y como régimen supletorio, se establece {I ¥guiente: a) Semanal: El padre podré tener consigo 2 tos hijos un fin de ¥ da dos, desde el viernes una vez acabada la jornada escolar al domingo noche al rededor de las 20:00 h y en época estival se entregarén los menores a las 21:00 h. Podré igualmente tener consigo a los hijos todas ias tardes entre semana, de ines a viernes, recogiéndolos a finalizar la jornada escolar y hasta las 20:30 h. b) Perfodos de vacaciones: el padre tendré derecho a la mitad de las Ismas, estableciéndose los siguientes periodos: - Navidad, desde el 23 de diciembre al 8 de enero, dividiéndose por mitad, a libre eleccién de los progenitores, excepto: » La noche del 24 y el dia 25 de diciembre lo pasardn los menores siempre con su madre, + La noche del 31 y et dia 1 de enero lo pasaran siempre con el padre + Le tarde-noche de! 5 de enero y hasta la mafiana del dia 6 los pasarén siempre con la madre, recogiéndolos el padre a las 16:00 hh. y permaneciende con el progenitor no custodio hasta la mafiana del dia siguiente - Semana Santa, hasta el Miércoles Santo y a partir del Jueves Santo; alterndndose cada afio, y otro periodo la Y en verano, uno serd la primera quincena del mes de juli tegunda quincena del mismo mes; e igualmente con el mes de agosto. Para la eleccién de los periodos vacacionales, le madre elegird los aftos pares el padre los impares, wy b En fo ateniente a los dias festivos y puentes, se distribuirdn en’? acuerdo que ambos progenitores acuerden para cada uno de los casos. Ssisemmitee Tercera,- Alimentos a favor de los hijos menores: se fija Ia cantida | DE HENTO CINCUENTA EUROS MENSUALES en concepto de contribucién del padi ASTCA Ips alimentos y gastos de educacién y sostenimiento para los hijos. La cantl acordada como pensién de alimento, se revisaraé en el caso de que - dreunstancias laborales de los progenitores cambiasen. Los gestos extraordinarios serén compartidos por los padres @ partes juales; Incluyéndose en estos gastos, fos gastos escolares y extreescolares, a ber, comedor, unlforme, fibros y ac ‘édicos y dentales que puedan surgir. idades extraescolares; asi como gastos La pensién alimenticia serd revisade anualmente en proporcién a las ariaciones del indice de Precios al Consumo General que publique el Instituto Jacional de Estadistica o cualquier otro organismo publico que en el futuro pudiera qumplir andloga misién, La primera mensualidad a pagar serd la de Noviembre y Diclembre de 2.011, jue se reconocen ya abonadas y a partir de hay entre los dias uno y cinco de cada ies. No reclamdndose las pensiones que se hubieran podido reclamar desde el fectivo cese de la convivencia. Guarta: Pensién compensatoria: los comparecientes manifiestan que ueden atender a sus propias necesidades con sus respectivos ingresos, por fo que tlo es preciso que se fije cantidad alguna en concepto de pensién. Quinta. En cuanto a la sociedad legal de gananciales, ios excényuges acuerdan su disolucién y liquidacién, en la forma siguiente: INVENTARIO 19.~ Vehiculo Rover, modelo 25, color gris, matricula H-7461-Z, valorado en 1000.- euros y sobre el que no pesa ningtin préstamo. 2°.- Vehiculo SEAT IBIZA, color negro, matricula 1988GXF, valorado en }2.000.- euros y con un préstamo, con un capital pendiente de 10.500 € “Vt ag ADMINISTRACION DE. sustica 3°,- Vivienda sita en calle Carpinteros de Ribera n° 1 de falorada en 180.000- euros y con una hipoteca que la grava, con Pendiente aproximado de hoy 81.900 € (Nota Simple), vor icuerdo proceder a la adjudicacién de los sigulentes lotes, quedando pendientelde liquidacién la sociedad de gananciales, en tanto en cuanto no se venda la vivien¥a @n cuestién. A D* Maria Esther Martin Sotero.- Se le adjudican el Vehiculo, identificado como ntimero 29, gomprometiéndose a hacerse cargo de! pago del préstamo pendiente HD. Julio Angel Tierra Sosa- Se le adjudica ef vehiculo inventarlado bajo el némeros 1, que se encuentra pagado en fa actualidad. En Io relative al pago del préstamo personal y de la hipoteca ambos con la qntidad BBVA, los excényuges se comprometen al pago por mitad de los mismos. A los gastos que suponen, el seguro de hogar, el Impuesto de Bienes Inmuebles y la Tasa de Residuos Sélidos, contribuirén lgualmente por mitad Queda pendlente de Ilquidar la sociedad de gananciales, a expensa de la jenta de la vivienda, Adjudicdndose, provisionalmente, a la madre y a los hijos jenores.. De comin acuerdo, por duplicado ejemplar, firman el presente convenio Feguiador en ef mismo lugar y fecha al comienzo indicado. laria Esther Martin Sotero {

También podría gustarte