Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN – HUACHO

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 07
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA - FIISI
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - EPIINF
CURSO : MECÁNICA
TEMA : EQULIBRIO EN TRES DIMENSIONES
CICLO : I SEMESTRE: 2023-1 FECHA : 13 – 06 – 23
RESPONSABLE : Ing, JAVIER H. RAMÍREZ GÓMEZ Reg.CIP. : Nº 29678
4. Determina la magnitud de las fuerzas 𝑭𝟏, 𝑭𝟐 y 𝑭𝟑; de
1. Determina la magnitud y la dirección de la manera que la partícula se mantenga en equilibrio.
fuerza P requerida, de manera que se pueda
mantener la partícula en equilibrio teniendo en
cuenta el sistemade fuerzas concurrentes.

5. En la fig. que se muestra, una caja de 320 lb que está


sostenida mediante los cables ; 𝑨𝑪 𝑦 𝑨𝑫. Determina la
2. Determina la magnitud y los ángulos directores
tensión en cada uno de los cables.
coordenados de la fuerza 𝑭 que se requieren para
el equilibrio de la partícula O.

6. El cilindro de 340 lb de la fig. está sostenida por dos


cables y un resorte de rigidez k = 480 lb/pie. Calcula la
3. Determina la magnitud de las fuerzas 𝑭𝟏, 𝑭𝟐 y 𝑭𝟑; de fuerza en los cables y el alargamiento del resorte para que
manera que la partícula se mantenga en equilibrio. haya equilibrio. El cable AD se encuentra en el plano x-y
y el cable AC en el plano x-z.
7. La tensión en el cable AB que se muestra en la fig. es
de 800 lb. Determina las reacciones en el soporte fijo C.

11. La placa de la fig. que se muestra está soportada por


8. En la fig. la barra AB está soportada por los cables BC las articulaciones en A y B y por el cable CE. Las
y BD y por un soporte de bola y cuenca en A. El cable articulaciones propiamente alineadas, no generan pares
BC es paralelo al eje z y el cable BD es paralelo al eje sobre la placa y la articulación en A no genera una
x. El peso de la barra actúa en su punto medio. fuerza sobre la placa en la dirección del eje de la
Determina el valor de las tensiones en los cables y las articulación. Determina las reacciones en las
reacciones en A. articulaciones y la tensiónen el cable.

9. La barra AB que se muestra en la fig. está sujeta a un


peso en su punto medio C. Determina las reacciones en
la articulación de la rótula en A y la tensión en los
cables BD y BE. 12. La flecha está soportada por dos chumaceras lisas A y
B y un eslabón corto DC. Si se aplica un momento de
par a la flecha como se muestra, determina las
componentes de fuerza de reacción en las chumaceras y
la fuerza presente en el eslabón. El eslabón se encuentra
en un plano paralelo al plano y-z y las chumaceras
están adecuadamente alineadas con la flecha.

10. En la fig. se muestra una torre de 80 m de altura.


La tensión en cada cable es de 3 kN. Considera la
base de la torre en A como un soporte de
empotramiento. Determina los valores de las
reacciones en A.
13. La barra AB mostrada en la fig. tiene un soporte de 16. El poste está soportado por una junta de rótula
empotramiento en A. La tensión en el cable BC es de 12 esférica en A y una retenida en B. Si las cargas de 5 kN
kN. Determina las reacciones en el empotramiento. se encuentran en un plano que es paralelo al plano x-y,
determina las componentes de reacción x; y; z en A y la
tensión existente en el cable en B.

14. En la fig. el sistema mecánico es una placa rectangular


horizontal que tiene un peso de 500 N y está sostenida por
tres cables verticales. El peso de la placa actúa en su punto
medio. Determina las tensiones en los cables.
17. La barra ABC de la figura está sostenida por soportes de
bola y cuenca en A y C y por el cable BD. La masa
suspendida es de 1 600 kg. Determina la tensión en el cable

15. Para sostener la tienda, la tensión en la cuerda AB


debe ser de 65 lb. ¿Cuáles son las tensiones en las
cuerdas AC, AD y AE?

Dr. JAVIER H. RAMÍREZ GÓMEZ


Doc. Adsc. a la FIISI
Reg. CIP. Nº 29678

También podría gustarte