Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO N° 1- DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

DERECHO PENAL PARTE


ESPECIAL

TRABAJO
PRÁCTICO N° 1
ALUMNOS:

 BECHER DELFINA

FECHA: 13/04/2022
TRABAJO PRACTICO N° 1- DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

CONSIGNAS:

1-Asumido el rol de fiscal, usted atribuye, entre otros,


el delito de lesiones graves al menor en calidad de
autor por el disparo en el hombro al policía. Los invito
a reflexionar: ¿es imputable el menor? Fundamenten la
decisión.   
Asumiendo el rol de fiscal el menor se considera inimputable respecto al hecho.
Ya que según lo establecido en el Art.1 de la Ley 22.803, no es punible el
menor que no haya cumplido dieciséis (16) años de edad. Tampoco lo es el
que no haya cumplido dieciocho (18) años, respecto de delitos de acción
privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos (2)
años, con multa o con inhabilitación. Concluyendo así la exclusión de la
madurez mental del autor. El menor se considera incapaz absoluto, con
alcance de presunción juris et de iure (no admiten prueba en contrario).

2-Asumido el rol de abogado del asaltante fallecido


usted invoca que el policía cometió homicidio simple,
teniendo en cuenta que las pericias evidenciaron que
este último no efectuó ningún disparo. En base a ello
los invito a indicar ¿cuáles son los requisitos del tipo
penal del homicidio simple? 
Asumido el rol de abogado del asaltante fallecido se procede a imputar al
policía por delito de homicidio simple, con dolo eventual. El bien jurídico
protegido es la vida del asaltante. El tipo objetivo se considera a la acción de
matar a otro, es decir la muerte de una persona por otra: El homicidio se
consuma con la muerte del asaltante. El tipo subjetivo se refiere a que el
homicidio simple es un delito doloso eventual, ya que el policía, que realiza la
TRABAJO PRACTICO N° 1- DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

conducta tiene conocimiento sobre el posible resultado típico y no deja de


actuar por ello.

En conclusión, los requisitos del tipo penal del homicidio simple son:

- Privación arbitraria de la vida humana. Se da cuando una persona, con


dolo o intención pone fin a la vida de otro ser humano sin que concurra
ninguna circunstancia agravante de la pena.
- El autor procede con intención.
- El autor puede utilizar medios morales o materiales.
- La muerte del sujeto pasivo es el efecto físico utilizado por el autor
- Subjetivamente el homicidio simple exige Dolo (que puede ser directo,
indirecto o eventual). En el homicidio doloso, el sujeto activo del delito
tiene el conocimiento y la voluntad de producir la muerte de otra persona
mediante su accionar. En este caso al disparar, indefectiblemente el
policía tiene conocimiento que puede ocasionar la muerte.
- El Art. 79º manifiesta que se aplicará reclusión o prisión de ocho a
veinticinco años, al que matare a otro, siempre que en este Código no se
estableciere otra pena.

3-En el caso en estudio, ¿es viable la figura de


querellante particular? Fundamentar la respuesta.
Considero viable la figura de querellante particular, ya que en la querella, el
ofendido provoca un proceso penal o se introduce en un proceso en trámite
como acusador, estando legalmente legitimado. Es la instancia introductiva del
querellante, producida ante el órgano jurisdiccional de acuerdo con las
formalidades legales, por la que formula una imputación tendiente a iniciar un
proceso penal.

Quien formula la querella, pone en conocimiento del juez hechos posiblemente


delictivos, expresa la voluntad de ejercer la acción penal, de constituirse como
parte del proceso y actuar en conjunto con la fiscalía para acreditar la
existencia del hecho delictuoso y la responsabilidad penal del imputado.

Posee el derecho de constituirse en querellante en el proceso, toda persona


que fuera ofendida por un delito de acción pública. Puede impulsarlo, ofrecer
TRABAJO PRACTICO N° 1- DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

prueba y recurrir las resoluciones de manera autónoma, sin depender de la


acción que decida el Ministerio Público Fiscal al finalizar la instrucción.

Puede suceder que la querella sea ejercida por un representante de la víctima


cuando ésta no puede ser ejercida de manera personal, como se produce en el
caso estudiado, ya que se presentará como querellante una persona allegada
al asaltante fallecido.

También podría gustarte