Está en la página 1de 9
Yves Chevallard Marianna Bosch Josep Gascon ESTUDIAR MATEMATICAS El eslab6n perdido entre ensefianza y aprendizaje ice ee ic ! aoc / HEPRSORI © aa a é tos coordenados con struct ledos bordes paralelor La cnestién inicial Supongamos que tenemos definido en el plano un rencia dado por un cuadrado OIK] de lado OLS qe de ref las abuciss, (O) el ee dela ordemadas y K el pune QU ele (1,1). Sabemos —o admitiremos aqui— que todos los neo Uenadse no construetibles con rec vcompis son aul cqy! 8 del sono bin nimers raconle o bien expresiones oh ¢ 22a te sumas, restas, productos, divisiones y raices cuadeadhi ess Mian nada de puntos consrutibes. Por decirlo mas poses cst aquellos puntos cuyas coordenadas pertenecen al Ee cuerpo deR que contiene Q yes estable por brag Son estos puntos constructibles con una sect sallos (de anchura d)? a isamente, 5 Pequelio iz cuadrada ade dos bores py. Problema Demostrar que, dado un sistema de referenci (0,03; O)) con OF = Of = d, todo punto Peceoarogmal regla y compas es también construct Tepe tambien constructible con una regla de dosbon Vias de estudio: un, de nivel 4 Ayuda inca [104]-> [19} 212 ANEXOD. Esbozo de la teorfa de situaciones didacticas Lateorfa de las situaciones didcticas de Guy Brousseau pretende modelizar y contrastar empfricamente los fendmenos didicticos que Surgen en el mbito de un sistema didéctico a partir de la problemas zacion y cuestionamiento de un “conocimiento matemitico ensefa- do”. En cierto sentido, una situaciin didactica puede ser consideads como un estado del sistema didécticodeterminado po cieos valors coneretos de las variables del sistema, La teorizacién de los fendmenos didscticos llevada a cabo por ls teorfa de las situaciones se hace “a través de” una modelizacién con- ereta del conocimiento matemitico ensefiado. Se trata de vn eirmplo paradigmatico de cémo la introduecién dl conocimierto materi co, ausente en la problemitica de la didéctica clisica (ver Amexo A), és una via que posibilta el tratamiento cientfco de la didistico per itiendo superar asf las dificultades que se plantean al respecte dor tro de nuestra culeura debido a la peyoracion cultural y sos lo didéctico, Para llevar a cabo dicha teorizacidn B lo general del “conocimiento matemtico” que a, restumiremos a continuacién. . ree "Saber matemtieas” no es solamente saber definicones ¥ SY” Imas para reconocer la ocasin de utilizar deeper cee parse de problemas” en un sentido amplio que insiuys SNES Dreduccién, por parte del alurnno, de la actividad maton So ‘ue éste intervenga en la actividad matemuitica, lo eval 5 cousseay parte de un mode- deforma esque 213 Escaneado con CamScanner ne enscinsyprveb PrpesONS que consi lengajs, conceptos ¥ tars, que los Pong a prucha eal, lenge que reconozc fs que estén conformes eon, teateay que tome Tos que Ison stiles pata continu gg mg “Ensehar un conocimiento matemitico concreto™ (qn *tiday Jos niimeros decimales) es, en una primera aproximacign, yo ‘pla, Tee Ques alunos desrzllen con dicho conocimieny "Pa te aoe main en el sentido anterior. El profesor dee £2, es one aos lumnosstaciones matemticas qe lg a8ary rope provoguen I emergencia de genuinos problems etn Be Maas cuales el conocimiento en cuestion apareng TRA Badin eprima a dichos problemas, con la condiign ajo Mk {que dicho conocimiento sea construble por los alumnos, de Drecsaremos a continuacin el significado que se den desuncione alos términos que aparecen en esta primess ft ‘Gn que, como tl es forzosamente ambigua, me 1.Situaciin mateméticaespecifica de un conocimientoconcreta Setomala nocién de “situacién matemética” como primitive siéndose que pueda ser modelizada mediante un juego formal? Se, ce que una situacién matematica es especifica de un conocimiento con, ‘vet si cumple ls dos condiciones siguient (i)Escomunieable sin utilizar dicho conocimiento. (i) La estrategia éptima del juego formal asociado a la situacén matemitica se obtienea partir de la estrategia de base (que conssteen jugar al azar, aunque respetando las reglas del juego) utilizando el co- nocimiento en cuestion. TEJENPLO DE SITUACION MATEWATICA Ete wna inacin matemtica modelizable mediante euego denominado “Las revel 20% Se trata dew juego de dosjgadores em el que el jugedor que empiees Later des stuaciones postal que cade conocimiento conereto debe poder “de eminem el sentido ndicado) mediante wna o ms stuacones matemi | en lcs rece e nomi de imac matomatc) ees de db 5. Unjueg formal dk jugadores lets icnew uate formelde kjugndores es wna etracara defini oro Toesudos are “Posies dias una apicai6n TX —> OW) see? tel regard oe Mot Ua conunto F(x) de “posciones permis” (

] QU6 oO Sterna” Spel acon” G9) por na fe op ‘definida en un subconjunto de X (que contenga aF) yc00 valores niimeros reales. (Ver Brousseau, 1986.) 115 = Escaneado con CamScanner in adudcticase lama ariable de una stuacidn Variable Ua penser maniplas( es och. 4508 ee snoctiniento eoncreto y de rofesor Pacis a de dicho conocimiento, resulta qu Ip ot%iin iin PEC ables ddctcas de esta stung lig cidn de los aor un tipo de problemas a los 7 esp a cates de esac iferents tone ecir que aprender tn conocimiento ma eee ma stnacn adidctcnespecfca de eet sg pai mediante un cambio de x cm, 10) que le lleva a poner en practica la estr, fogaor (cl alrmno) que elev a onsen vereyade manera estable en el tiempo y estable re ra jones de ls variables de la situacion addicting 8 Merete enact Una siege el QUE corres Pond, ategia 1 cori de stwaciones postula, en este punto, mind matemitco concreto C puede caracteriza aemuaciones adidcticas especificas de C que Me lo" aC. Dado que el alummno no puede resolver en yn waFado cualguier situacién adidéctica especifica de C. profesor eonsiste en procurarle aquellassituaciones ices de C) que estin 2 su lance. Estas situacione Tustadas a fines didicticos, determinan el “conocimien enun momento dado y el sentido particular que est tovaa tomar en ese momento en la institucién escolar. Selina situacion fundamental (correspondiente a C) aun cog. junto minimo de stuaciones adidicticas (especifieas de C) que ya iiten engendrar, por manipulacidn de los valores de sus variable dy dictcas, un campo de problemas suficientemente extenso come part proporcionar una buena representacidn de C segin como se haya re constrido C en la institueién didéctica en cuestidn. Segtin esta defi nici, la suacin fundamental correspondiente a C proporcionara uns realzacién orepresentaciin explicita del conocimiento C tal co. roe tilizado implicitamente por la institucién. ‘Con ayuds de nocién de situacién fundamental podemos "def- ni hora lo que sigiiea “aprender un conocimiento”. Diremos ue an alamno he aprendido el conacimiento C si se ha adaptado (en

También podría gustarte