Está en la página 1de 23

Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Análisis de Materiales en Transporte y Energía

Prácticas con ANSYS (2)


Daniel Camas

E.T.S. de Ingenieros Industriales


Campus de Teatinos
Universidad de Málaga
29071 Málaga (España)
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. UTILIDADES ESENCIALES.

4.1. SELECCIÓN

• Es la posibilidad de activar solo una parte del modelo para procesos


posteriores.

• Nos facilita la aplicación de condiciones de contorno, eliminación de partes


del modelo, cambio de propiedades del material

4.1.1. Capacidades de Selección

• Hay siete formas:


• Select: Selecciona o activa un subconjunto del conjunto total.
• Reselect: Selecciona un subconjunto del conjunto previamente
seleccionado.
• Also Select: Añade otro subconjunto de entidades al subconjunto
actual.
• Unselect: Deselecciona un subconjunto del conjunto previamente
seleccionado.
• Select All: Selecciona el conjunto total.
• Select None: Deselecciona todos los elementos.
• Invert: Las entidades seleccionadas las deselecciona y la inversa. 5.2
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. UTILIDADES ESENCIALES.

4.1. SELECCIÓN
4.1.2. Entidades que pueden ser seleccionadas

• Puntos clave:

KSEL,Type,Item,Comp,VMIN,VMAX,VINC

Type: S,R,A,U,ALL,NONE,INVE,STAT
Item: Bases para seleccionar (LOC, KP,…)
Comp: Componente relacionado con el Item (X,Y,Z)
Resto: Valores mínimo, máximo e incremento.

Ejemplo:
RECTNG,-1,2,.25,1.25
KSEL,S,LOC,X,0,5 KSEL,U,KP,,4
KPLOT KPLOT
KSEL,ALL KSEL,R,LOC,X,-5,0
KPLOT KPLOT
KSEL,S,KP,,1,3,2 KSEL,A,KP,,2
KPLOT KPLOT
KSEL,ALL KSEL,INVE 5.3
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. UTILIDADES ESENCIALES.

4.1. SELECCIÓN
4.1.2. Entidades que pueden ser seleccionadas

• Elementos: ESEL
• Nodos: NSEL
• Líneas: LSEL
• Áreas: ASEL
• Volúmenes: VSEL

Ejemplo:
BLOCK,0,-2,-1,1,0,2.5 ASEL,ALL
ASEL,S,AREA,,1,3 LPLOT
APLOT LSEL,S,LINE,,1,5,2

4.1.3. Comandos cruzados

• Permiten la selección de unas entidades basándonos en un conjunto de


otras entidades ya seleccionadas.

Ejemplo: LSLA,S Selecciona las líneas de las áreas seleccionadas


5.4
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. UTILIDADES ESENCIALES.

4.1. SELECCIÓN
4.1.3. Comandos cruzados

NSLA

Selecciona este Basado en la


tipo de entidad: entidad:

N - Nodos N - Nodos
E - Elementos E - Elementos
K - Puntos clave K - Puntos clave
L - Líneas L - Líneas
… …

NSLA,Type,Nkey

Type: S (Select), R (Reselect) , A (Add), U (Unselect)


Kkey: 0 (sólo entidades interiores); 1 (todas las entidades)

5.5
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. UTILIDADES ESENCIALES.

4.1. SELECCIÓN
4.1.3. Comandos cruzados

Entidad a Seleccionar Comando Básico Comandos Cruzados


Nodos NSEL NSLE, NSLK, NSLL, NSLA, NSLV
Elementos ESEL ESLN, ESLL, ESLA, ESLV
Puntos clave KSEL KSLN, KSLL
Líneas LSEL LSLA, LSLK
Áreas ASEL ASLI, ASLV
Volúmenes VSEL VSLA

5.6
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

• Se define mallar a rellenar un modelo sólido con nodos y elementos.

• El mallado puede ser libre o regular

4.1. TIPOS DE MALLADO

• Mallado libre:

• 2-D: Triángulos o mezcla de triángulos


• y cuadrilateros.
• 3-D: Sólo tetraedros

• Mallado regular:

• 2-D: Sólo cuadrilateros.


• 3-D: Sólo hexaédros.

5.7
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.1. TIPOS DE MALLADO


4.1.1. Mallado libre.

Ventajas:

• Es fácil crear el modelo debido al limitado


número de restricciones existentes.

• Es adecuado cuando se quieren hacer


transiciones desde una malla fina a una gruesa.

Desventajas:

• El tiempo de cálculo para mallar el modelo, es superior.

• El tiempo de cálculo y espacio en disco


para resolver el modelo es,
generalmente, superior debido al
mayor número de elementos.
5.8
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.1. TIPOS DE MALLADO


4.1.2. Mallado regular.

Ventajas:

• Normalmente, el número de elementos que se generan es menor.

• La forma de los elementos generados es mejor.

Desventajas:

• Se requiere mayor tiempo dedicado a la construcción de los modelos


sólidos susceptibles de ser mallados mediante mallas regulares.

• No es posible generar una transición bidireccional desde una malla fia


a una gruesa.

5.9
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

• Construir el modelo sólido.

• Definir las especificaciones de los elementos:

Aquí lo que hacemos es definir las propiedades del material y el tipo de


elemento que vamos a emplear. (MP, MAT, TYPE)

• Especificar el tamaño y la forma de los elementos

• Finalmente se malla el modelo.

5.10
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

Vamos a ver un ejemplo paso por paso. Se trata de una sección circular de
radio interior 1m y radio exterior 2m.

PASO 1: Lo primero es construir el modelo sólido. (PCIRC)


PCIRC,1,2,0,180
5.11
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 2:
• Definir las propiedades de los elementos. Todos los elementos creados por
una operación de mallado toman los valores actuales de TYPE, REAL, MP,
MAT y ESYS:

MAT,2 !Usar el material 2


REAL,3 !Usar la constante real con valor 3
TYPE,1 !Elementos tipo 1
AMESH,ALL !Comando para mallar

• Si se quiere cambiar las especificaciones de los elementos que se van a


crear a medida que se va mallando, habrá que cambiar los valores
anteriores:

MAT,2 MAT,3
REAL,3 TYPE,2
TYPE,1 AMESH,2
AMESH,1
5.12
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 2:
• A veces puede ser más conveniente asignar directamente los atributos de
los elementos a las áreas y a los volúmenes.

AATT,MAT,REAL,TYPE,ESYS
VATT,MAT,REAL,TYPE,ESYS

PASO 3:
• Especificar el tamaño del elemento (densidad de la malla)

• Mallas más finas implican resultados mejores (hasta un límite), pero


también más tiempo de cálculo, el tamaño del archivo de resultados
requerido es mayor.

• Hay que tratar de alcanzar un compromiso entre coste computacional


y precisión del resultado.

• Lo mejor es variar el tamaño de la malla, teniendo más elementos


donde el resultado vaya a presentar mayores gradientes. 5.13
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 3:
• La densidad de malla se puede expresar en cualquiera de las dos
siguientes formas

• Tamaño del elemento

• Número de elementos

• El tamaño de los elementos y/o


número de divisiones se puede
especificar mediante los siguientes
comandos:

ESIZE: especifica el valor por defecto para el tamaño de los


elementos o número de divisiones en las líneas de contorno.

LESIZE: determina el tamaño de los elementos en las líneas


especificadas o su número de divisiones.
5.14
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 3:
• El comando ESIZE se puede usar para especificar el valor por defecto del
tamaño de elemento, número de divisiones.

ESIZE,SIZE,NDIV

Ejemplo:
/PREP7
ET,1,PLANE82
MP,EX,1,2.1E6
MP,NUXY,1,.3
PCIRC,1,2,0,180
LPLOT
SAVE
MSHAPE,1 !Sólo triángulos
ESIZE,,8 !8 Divisiones
AMESH,1 !Mallar el área 1

5.15
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 3:
• Otros comandos:

• KMESH: Crea nodos y elementos puntuales.


• LMESH: Crea nodos y elementos lineales sobre líneas.
• AMESH: Crea nodos y elementos de área sobre áreas.
• VMESH: Crea nodos y elementos volumétricos en volúmenes.

AMESH,NA1,NA2,NINC

Ejemplo:
RESUME
MSHAPE,1
LPLOT
ESIZE,.25
AMESH,1

5.16
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 3:
• El comando LESIZE puede ser usado para especificar el tamaño del
elemento o el número de divisiones en líneas individuales.

LESIZE,NL1,SIZE,ANGSIZE,NDIV

• Este comando únicamente puede usarse en líneas que todavía no han


sido malladas directamente usando el comando LMESH o indirectamente,
usando los comandos AMESH o VMESH.

Ejemplo:
RESUME
MSHAPE,1
ESIZE,.25
LESIZE,4,,,10 !10 divisiones sobre la línea 4
LPLOT
AMESH,1
NPLOT
EPLOT 5.17
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 3:
• El comando KESIZE puede ser usado para especificar el tamaño de los
elementos cercanos a los puntos clave.

KESIZE,NPT,SIZE

Ejemplo:
RESUME
MSHAPE,1
ESIZE,.25
/PNUM,KP,1
LPLOT
KESIZE,2,.1 !Elementos cerca del punto clave 2, tamaño 0.1
KESIZE,3,.1 !Elementos cerca del punto clave 3, tamaño 0.1
LESIZE,3,,,10 !10 divisiones en la línea 3
LPLOT
AMESH,1

5.18
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 3:
• También se pueden emplear elementos cuadrados para mallar libremente
un área.

Ejemplo:
RESUME
MSHAPE,0
ESIZE,.1
AMESH,1

• Para realizar un mallado regular hay que cumplir una serie de requisitos:

• Las áreas han de estar bordeadas por tres o cuatro líneas.

5.19
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 3:
• En el caso de tres líneas, el número de divisiones de todas las líneas
han de ser iguales y par.

• En el caso de cuatro líneas, las líneas tienen que tener el mismo


número de divisiones en los lados opuestos.

Ejemplo: Otra forma:


RESUME RESUME
MSHAPE,0 MSHAPE,0
LESIZE,1,,,20 LSEL,S,LINE,,1,3,2
LESIZE,3,,,20 LESIZE,ALL,,,20
LESIZE,2,,,10 LSEL,S,LINE,,2,4,2
LESIZE,4,,,10 LESIZE,ALL,,,10
AMESH,1 AMESH,1

5.20
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 3:
• Si tenemos un área para mallar de más lados se puede dividir el
modelo en varias áreas o concatenar líneas para que el área parezca
que tiene cuatro líneas.

5.21
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.2. PASOS A SEGUIR.

PASO 3:
• Si tenemos un área para mallar de más lados se puede dividir el
modelo en varias áreas o concatenar líneas para que el área parezca
que tiene cuatro líneas.

LCCAT,NL1,NL2

Ejemplo:
FINI L,3,4
/CLEAR,ALL L,4,5
/PREP7 L,5,1
ET,1,PLANE82 LESIZE,…
K AL,1,2,3,4,5
K,,4 LCCAT,4,3 !Las líneas sólo pueden ser
K,,4,2 concatenadas después de generarse el área
K,,1.5,2 LPLOT
K,,,1 LSEL,U,LINE,,3,4
L,1,2 MSHAPE,0
L,2,3 AMESH,1 5.22
Análisis de materiales en transporte y energía. Prácticas con ANSYS Fundamentos de ANSYS
4. MALLADO.

4.3. BORRADO DE LA MALLA

• Los comandos KCLEAR, LCLEAR, ACLEAR y VCLEAR eliminan los


nodos y los elementos asociados a la entidad correspondiente.

ACLEAR,NV1,NV2,NINC

5.23

También podría gustarte

  • Anexo 3
    Anexo 3
    Documento20 páginas
    Anexo 3
    tulipano planta
    Aún no hay calificaciones
  • Ansys Clase 1
    Ansys Clase 1
    Documento26 páginas
    Ansys Clase 1
    tulipano planta
    Aún no hay calificaciones
  • Wuolah Free 2015febrero
    Wuolah Free 2015febrero
    Documento2 páginas
    Wuolah Free 2015febrero
    tulipano planta
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo6 2 17
    Anexo6 2 17
    Documento16 páginas
    Anexo6 2 17
    tulipano planta
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Resuelto
    Examen Resuelto
    Documento6 páginas
    Examen Resuelto
    tulipano planta
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Junio 2020
    Examen Junio 2020
    Documento11 páginas
    Examen Junio 2020
    tulipano planta
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Resuelto 2020
    Examen Resuelto 2020
    Documento6 páginas
    Examen Resuelto 2020
    tulipano planta
    Aún no hay calificaciones
  • Examenen Junio 2018
    Examenen Junio 2018
    Documento4 páginas
    Examenen Junio 2018
    tulipano planta
    Aún no hay calificaciones
  • R04ALT53
    R04ALT53
    Documento2 páginas
    R04ALT53
    tulipano planta
    Aún no hay calificaciones