Está en la página 1de 6

20 de abril de 1889

Adolf Hitler (1889–1945), hijo del recolector de impuestos Adolf Hitler, nace en la ciudad
fronteriza de Braunau am Inn, en la Alta Austria. Contrario a la creencia popular, Hitler no tenía
ancestros judíos.

1908
Hitler se muda a Viena. Su empobrecimiento y residencia en refugios para indigentes
comenzaron al siguiente año, después de que despilfarró una generosa herencia. Hitler vive en
Viena hasta mayo de 1913.

1913
En mayo, Hitler se muda a Munich, Alemania, y al año siguiente se enlista en el ejército alemán
para pelear durante la Primera Guerra Mundial.

1918
Hitler queda parcialmente ciego durante un ataque con gas mostaza cerca de Ypres, en
Bélgica. Durante su convalecencia en un hospital militar recibe la noticia del armisticio del 11 de
noviembre de 1918. La Primera Guerra Mundial tiene un profundo impacto sobre Hitler y
muchos otros alemanes. El impacto del conflicto y su divisiva paz tienen repercusiones durante
décadas, dando origen a la Segunda Guerra Mundial y al genocidio que se cometió bajo su
amparo.

12 de septiembre de 1919
Hitler asiste a una de las juntas iniciales del Partido Obrero Alemán (Deutsche Arbeiterpartei,
DAP), que bajo su liderazgo se convertiría posteriormente en el Partido Nazi.

8–9 de noviembre de 1923


Adolf Hitler y el Partido Nazi dirigen a un grupo de coalición en un intento por derrocar al
gobierno de Bavaria e iniciar una “revolución nacional”. Fracasa el denominado Golpe de
Estado de la Cervecería (Beer Hall Putsch). Hitler y otros son arrestados por traición.

1923–1925
Hitler es condenado por alta traición y es sentenciado a cinco años de prisión, aunque solo
cumple un año de su condena. Mientras se encuentra en prisión, escribe Mi lucha (Mein
Kampf). Esta tristemente célebre autobiografía demuestra ser importante, ya que promueve los
componentes del nazismo y su ideología racial. El libro se publicó en dos volúmenes en 1925 y
1926, y en 1933, durante el primer año de gobierno de Hitler, vendió un millón de ejemplares.
1925
Hitler establece las SS (Schutzstaffel o escuadras de protección). Durante el régimen nazi, las
SS se harían responsables no solo de la fuerza policíaca alemana y del sistema de campos de
concentración, sino también de la seguridad, identificación étnica, políticas de asentamiento y
población, e inteligencia.

10 de abril de 1932
Hitler pierde la segunda ronda electoral por la presidencia alemana contra su titular, el general
Paul von Hindenburg.

Enero de 1933
El Partido Nazi sube al poder con el nombramiento de Adolf Hitler como canciller.

23 de marzo de 1933
Después de que un grupo desconocido incendiara el edificio del parlamento alemán o
Reichstag, este promulga la Ley para solucionar los peligros que acechan al pueblo y al estado,
comúnmente conocida como la Ley habilitante (Ermächtigungsgesetz). Esta ley permite que
Hitler, como canciller, inicie y firme proyectos de legislación para convertirlos en leyes, sin
obtener consentimiento parlamentario. La ley establece de hecho una dictadura en Alemania,
bajo el mando de Hitler.

30 de junio–2 de julio de 1934


Por órdenes de Hitler, los líderes nazis eliminan al liderazgo de las tropas de asalto (SA) y
asesinan a otros enemigos políticos. Esta purga asesina fortalece un acuerdo entre el régimen
nazi y el ejército alemán, el cual consolida el poder nazi y permite que Hitler se declare a sí
mismo Führer (líder) de Alemania y reclame un poder absoluto.

Verano de 1936
Las Olimpíadas nazis, Berlín 1936 - Fotografía
Hitler inaugura las Olimpiadas de Berlín. 1936 representa una de las pocas ocasiones en que
una sola nación, Alemania, fue anfitriona de las Olimpiadas de invierno y de verano. La
Alemania nazi utiliza las Olimpíadas de 1936 con fines de propaganda. Los nazis promueven la
imagen de una Alemania nueva, fuerte y unida, mientras que al mismo tiempo ocultan los
ataques del régimen contra judíos y romaníes (gitanos), así como su creciente militarismo.

1938
Hitler se reúne con los líderes de Gran Bretaña, Francia e Italia durante una conferencia en
Munich, Alemania, que se llevó a cabo del 29 al 30 de 1938; fue ahí que accedieron a que
Alemania se anexara los Sudetes, a cambio de una promesa de paz por parte de Alemania.
Seis meses después, Hitler se moviliza contra el estado checoslovaco.

12 de marzo de 1938
Las tropas alemanas invaden Austria. Adolf Hitler, hijo nativo de ese país, cruza la frontera
entre Austria y Alemania al mediodía, en su propia ciudad natal de Braunau on the Inn. Al día
siguiente, se anuncia la anexión de Austria al Reich alemán. El 15 de marzo, Hitler entra a
Viena, la capital austriaca, ante una multitud jubilosa de 200,000 personas.

23 de enero de 1939
En un discurso ante el parlamento alemán en enero de 1939, Hitler declara que otra guerra
mundial dará por resultado la eliminación de los judíos de Europa.

23 de agosto de 1939
Los ministros de relaciones exteriores de Alemania y la Unión Soviética, Ribbentrop y Molotov
respectivamente, firman un pacto entre los dos países. El principio más importante de este
acuerdo consiste en un pacto en el que cada signatario se compromete a no atacar al otro.

1 de septiembre de 1939
La Segunda Guerra Mundial en Europa - Fotografía
La Alemania nazi invade Polonia y desencadena la Segunda Guerra Mundial.

Otoño de 1939 o principios de enero de 1940


Adolf Hitler firma una autorización secreta para un programa de “eutanasias”, el asesinato
sistemático de pacientes con discapacidades mentales y físicas que viven en instituciones de
Alemania y de los territorios anexados. Es el único caso en que Hitler firma una autorización
para un programa de asesinato masivo.

1941
En 1941, Adolf Hitler, Heinrich Himmler, Reinhard Heydrich y otras autoridades alemanas de
alto rango toman la decisión de aniquilar a los judíos de Europa.

22 de junio de 1941
El ejército alemán invade la Unión Soviética, en la “Operación Barbarroja”. A diferencia de sus
conquistas en Europa occidental, Hitler y otros líderes nazis consideran la guerra contra la
Unión Soviética en términos raciales e ideológicos.

11 de diciembre de 1941
Tras el ataque japonés a Pearl Harbor, la Alemania nazi y su aliada Italia declaran la guerra
contra los Estados Unidos, a pesar del hecho de que ese país solo había declarado la guerra
contra el Imperio del Japón. En menos de un año, las tropas de infantería estadounidenses
combatirán contra las fuerzas alemanas en el norte de África.

9 de junio de 1942
Después de la muerte de Reinhard Heydrich, segundo al mando de las SS, Hitler ordena
represalias contra la población checa. Las ciudades de Lidice y Lezaky son destruidas y sus
habitantes son masacrados o deportados.

31 de enero–2 de febrero de 1943


Después de meses de encarnizados combates y gran cantidad de bajas, las fuerzas alemanas
(que ahora cuentan tan solo con unos 91,000 soldados sobrevivientes) se rinden en
Stalingrado, en un momento crucial de la Segunda Guerra Mundial que representa un desastre
para la anhelada meta que Hitler sostuvo por largo tiempo, de derrotar a la Unión Soviética.

6 de junio de 1944
Las tropas aliadas desembarcan con éxito en las playas francesas de Normandía, abriendo un
“segundo frente” contra los alemanes y el régimen de Hitler.

Día D
El desembarco aliado masivo de fuerzas aéreas y marítimas en cinco playas de Normandía
(con el nombre en código de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword) comenzó el 6 de junio de 1944
(Día D). El objetivo de la invasión era establecer una cabeza de playa desde donde las fuerzas
aliadas pudieran salir y liberar Francia. Para el final del primer día de la operación, unas
150.000 tropas habían desembarcado en Normandía. Esta secuencia filmada muestra el
desembarco de las fuerzas aliadas en las playas de Normandía.

20 de julio de 1944
Hitler sobrevive un intento de asesinato coordinado por funcionarios militares y civiles. El
fracaso del atentado y del golpe de estado que le seguiría llevó al arresto de unas 7,000
personas y a la ejecución de casi 5,000.
30 de abril de 1945
Hitler comete suicidio en un búnker subterráneo de Berlín, antes que enfrentar la captura a
manos de las fuerzas soviéticas que avanzaban sobre esa ciudad.

1945
El Tribunal Militar Internacional (International Military Tribunal, IMT) de Nuremberg decide no
juzgar en ausencia a Adolf Hitler, Heinrich Himmler y Joseph Goebbels. Los tres se habían
suicidado antes del final de la guerra. Al hacer esto, el IMT deseaba evitar crear la impresión de
que podrían continuar con vida.

Las muertes de la Segunda Guerra Mundial


Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, se calcula que murieron 55 millones de
personas en todo el mundo. Aunque muchas de las siguientes estadísticas están sujetas a
variaciones en el material de donde provienen, sirven como referencia para hacer cálculos. En
batalla, Estados Unidos tuvo 292.129 bajas y 139.709 desaparecidos en acción. La Unión
Soviética tuvo 8.668.400 bajas y otros 4.559.000 desaparecidos. Alemania tuvo 2.049.872
bajas y 1.902.704 desaparecidos. China tuvo 1.324.516 bajas y 115.248 desaparecidos. Japón
tuvo 1.506.000 bajas y 810.000 desaparecidos. Gran Bretaña tuvo 397.762 bajas y 90.188
desaparecidos.

La enorme cantidad de civiles muertos fue igualmente terrible. La Unión Soviética perdió
14.012.000 civiles; estas cifras incluyen entre un millón y un millón y medio de judíos. China
perdió más de un millón de civiles, mientras que Polonia perdió casi cinco millones, entre los
que había tres millones de judíos.

Mussolini fue ejecutado por milicianos comunistas el 28 de abril de 1945 . Como líder del
Partido Fascista, gobernó en Italia entre 1922 y 1943 e impuso un modelo fascista que más
tarde se trasladó a Alemania.

Por su parte, Hitler se suicidó en Berlín el 30 de abril de 1945. El líder alemán fue el fundador
del Partido Nazi, instauró un régimen totalitario y promovió la invasión de Polonia en 1939,
hecho que provocó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Durante los primeros años del conflicto, las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) fueron
capaces de conquistar gran parte de Europa sin que nadie pudiera oponer resistencia.

Sin embargo, la derrota en la batalla de Stalingrado (actualmente Volgogrado, Rusia) cambió el


rumbo de la guerra en 1943. Dos años más tarde, los Aliados habían conseguido recuperar
gran parte del territorio y los líderes fascistas vieron que no podrían ganar.
Todavía hoy, la Segunda Guerra Mundial es considerada el peor conflicto bélico de la historia.
Participaron una veintena de países de los cinco continentes y se calcula que murieron más de
70 millones de personas durante los ataques y como consecuencia de la guerra.

También podría gustarte