Está en la página 1de 4

Cátedra de Salud Pública I

ANEXO 1: CONSTRUYENDO MI PERFIL DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Nelson Arturo Villca Paz


INSTRUCCIONES:
 Este documento te servirá para que construyas tu perfil de investigación.
 Cada estudiante debe llenar el presente anexo a mano hasta el apartado 3 en la primera
sesión.
 Debe traerlo en formato digital a partir de la segunda sesión y su llenado completo y
revisado debe ser presentado en la tercera sesión.

1. TEMA:
AUTOMEDICACION EN UNIVERSITARIOS

2. TÍTULO:
Automedicación de enfermedades respiratorias agudas en universitarios del departamento de La
Paz, gestión 2023.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


3.1. Definición.
uso de medicamentos por iniciativa propia, sin la intervención médica tanto en el
diagnóstico, como en la prescripción y en la supervisión del tratamiento llega a ocasionar
resistencia a los antibióticos y alergias a los universitarios del departamento de La Paz
donde la mayoría lo hacía por necesidad propia o aparición de enfermedades respiratorias
agudas, previniéndolo por medio de la reducción de tiempo en atención sanitaria.
Aguado, M., Nuñez, M., Dos Santos Antola, L, Bregni, C. (2005.) Automedicación en
Estudiantes de Farmacia de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Acta Farm
Bonaerense. 24:271-6.

3.2. Antecedentes.
Al 6 de septiembre de 2020 se reportaron en Perú 676.848 casos confirmados de
COVID-19 y 29.554 defunciones por esta causa, cifras que identifican a la
enfermedad como el principal problema de salud pública y económico del país, que

Perfil de Investigación Dr. Richard Choque Zurita


Cátedra de Salud Pública I

ocupa el quinto lugar en el número de sujetos infectados en el mundo, y el primero


en número de muertes por millón de habitantes. La preocupación colectiva ha
favorecido la automedicación, existiendo una estrecha relación entre la
desinformación por parte de los medios de comunicación y una promoción
desesperada del uso de medicamentos sin base científica. Actualmente, el gobierno
peruano, a través del Ministerio de Salud, distribuye el “Kit COVID” para el
tratamiento de pacientes con enfermedad leve, que incluye ivermectina,
hidroxicloroquina, azitromicina y paracetamol.2 Además, en diferentes regiones del
Perú, la ivermectina se fabrica abiertamente. y distribuidos sin registro sanitario
para tratamiento ambulatorio.
Automedicación en tiempos de COVID-19. Una perspectiva desde Perú, Pub Med
(Internet). 07-09-2020 (citado 2023 Jun 16): 1(2) 1-2

Estudios previos han evaluado la prevalencia y características de la automedicación


en COVID-19. Usamos diferentes palabras clave y buscamos estudios publicados en
PubMed, Scopus, Web of Science, Embase, dos repositorios de preprints, Google y
Google Scholar. Identificamos ocho estudios, todos los estudios fueron
transversales y solo uno detalló la pregunta utilizada para evaluar la
automedicación. El período de recuerdo fue heterogéneo entre los estudios.
Self-medication practices to prevent or manage COVID-19: A systematic review,
Pub Med (Internet). 01-11-2021 (citado 2023 Jun 16) 2(4) 2-3

Los patrones de automedicación varían entre diferentes poblaciones y están


influenciados por muchos factores. No se ha realizado ninguna revisión que exprese
de manera integral la práctica de automedicación en Etiopía. El objetivo de este
estudio fue proporcionar una visión general de la literatura sobre la práctica de la
automedicación en Etiopía. Se excluyeron los estudios que midieron solo el
conocimiento o solo la actitud o solo las creencias y no determinaron la práctica de
la automedicación. La búsqueda en la base de datos produjo un total de 450
artículos. Después del ajuste por duplicados y criterios de inclusión y exclusión, se
encontraron 21 artículos adecuados para la revisión. Las principales razones para
practicar la automedicación fueron la experiencia previa de tratar una enfermedad
similar y sentir que la enfermedad era leve. Los analgésicos/antipiréticos, los
antimicrobianos, los fármacos gastrointestinales y los fármacos respiratorios fueron
las clases de fármacos comunes utilizadas en la automedicación. Principalmente,
estos medicamentos se obtuvieron en puntos de venta minorista de medicamentos.
El uso de la automedicación fue comúnmente sugerido por profesionales de
farmacia y amigos/familiares.

Perfil de Investigación Dr. Richard Choque Zurita


Cátedra de Salud Pública I

Self-medication practice in Ethiopia: a systematic review, Pub Med (Internet). 03-


01-2017 (citado 2023 Jun 16) 3(5) 1-5

3.3. Pregunta de investigación.


¿Cuál es el nivel de automedicación de universitarios para enfermedades respiratorias
agudas en el departamento de La Paz, Bolivia en la gestión 2023?

4. OBJETIVOS:
o Objetivo general: Convierta su pregunta de investigación en objetivo general

o Objetivos específicos (al menos 3 que contribuyan al objetivo general)


I.
II.
III.

5. JUSTIFICACIÓN. (Escribir en al menos 100 palabras la justificación de su tema de


investigación)

Perfil de Investigación Dr. Richard Choque Zurita


Cátedra de Salud Pública I

6. DISEÑO METODOLÓGICO. (Complete los componentes de acuerdo a su tema de


investigación)
6.1. Tipo de estudio

6.2. Universo y muestra

6.3. Instrumentos de medición

6.4. Procesamiento de datos

6.5. Cronograma de actividades. (Adjuntar tabla con actividades y tiempos de ejecución)

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Escribir al menos 5 referencias bibliográficas en


formato Vancouver actualizadas)

Perfil de Investigación Dr. Richard Choque Zurita

También podría gustarte