Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD N° 04

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 6to grado


1.2. Profesora: Sisy Pajuelo Avila
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 05/05/2022
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: De derechos
CyT Indagamos sobre Explica el mundo físico - Describe los organismos y señala que pueden - Describe la estructura de Escala de
la célula usando el basándose en conocimientos ser unicelulares o pluricelulares y que cada la célula utilizando el valoración
microscopio del sobre los seres vivos, materia y célula cumple funciones básicas o es- microscopio.
sector de ciencias energía, biodiversidad, Tierra y pecializadas.
universo. - Registra datos cualitativos
de la célula y elabora sus
- Comprende y usa conclusiones con sustento
conocimientos sobre los científico.
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.

ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA: Explica de forma gráfica la estructura de la célula y explica su función principal.

INICIO Recordamos que en la actividad anterior exploramos de sector de “Ciencias


divertidas” los kits de ciencias y registraron cuál es su utilidad.

 Hoy continuaremos explorando más materiales del sector de ciencia y tecnología, se presenta el
microscopio.

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Para qué nos servirá el microscopio?
 ¿Cómo podemos utilizarlo para la indagación?
¿De qué tamaño creen que son las células?
 ¿Quién y cómo observo las primeras células?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto: UTILIZAMOS EL MICROSCOPIO DEL SECTOR DE CIENCIAS PARA IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO Leen la siguiente información:
Hace más de 300 años que el científico Robert Hooke, al examinar en su primitivo microscopio finos cortes de corcho, observó estructuras
semejantes a las cavidades de un panal de abejas, a las que llamó celdillas o celditas (células). Años después, a principios del siglo XIX, se
publicó la teoría celular formulada por Mathias Schleiden y Theodor Schwann, de cuyos postulados se establece que el cuerpo
de todos los seres vivientes está formado por células.
En la actualidad, el perfeccionamiento de los Instrumentos ópticos como el microscopio electrónico y el avance tecnológico
han permitido a los investigadores científicos descubrir la estructura interna de la célula y describir la función que cumple
cada una de sus partes.

Respondemos. ¿Qué observó Robert Hook?

A. ¿Cómo describe a la célula que observó?


B. ¿De qué están formado todos los seres vivos?

C. ¿Actualmente para qué se usa el microscopio?

Pregunta de investigación:

Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación de Sandra:


INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-
40130.jpg"
Si la unidad mínima estructural vital es la célula \* MERGEFORMATINET
¿Cómo explicarías la estructura de la INCLUDEPICTURE
célula? "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*

MERGEFORMATINET Posibles explicaciones:


 Escribe lo que sabes (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.
Yo pienso que... ¿Por qué?

Exponen sus hipótesis a la clase. Al finalizar se pregunta lo siguiente: ¿Están de acuerdo con las
hipótesis de sus compañeros/as?, ¿Qué sugerencias les darían?, ¿Cómo comprobarías tu
hipótesis?
Elaboración del plan de acción

 Elaboran el plan de acción para demostrar sus hipótesis, se orienta con las siguientes preguntas:
¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestra respuesta?, ¿en qué orden lo
haríamos y por qué?, ¿Con qué herramientas nos permitirá explicar nuestra situación
problemática?
 Completa el siguiente esquema:
PLAN DE ACCIONES

¿Qué necesitas averiguar?


¿Dónde y cómo obtendrás información?
¿Cómo organizarás la información?

Recojo de datos y análisis de resultados:

 Realizan la siguiente actividad:


Observamos las células de nuestras manos
¿Qué instrumentos podemos utilizar para observar a la célula?
_________________________________________________________________________________
Utilizan las lupas del kit de medidas, volumen y peso, se pide que observen sus manos y se indica que describan lo que
pudieron observar.

Grafican lo que observaron dentro de la lupa, responden ¿Creen que así será la célula?

__________________________________________

¿Cómo podemos observar mejor a la célula? ______________________-


________________________________________________________________________________
¿Qué material necesitaremos?

 Buscan información de los libros de ciencia y tecnología sobre la célula y su estructura.

La célula
Todos lo seres vivos desde el más grande hasta el más pequeño, están formados por células.
A lo largo de la historia, una serie de científicos permitieron con sus descubrimientos- el desarrollo de la biología celular. A continuación una lista de estos
personajes.

Veamos según su evolución:

Célula Procariota (pro: antes; carión: núcleo) Célula Eucariota (eu: verdadero; carión: núcleo)
Son las primeras en aparecer. Son muy simples, carecen de De la evolución de las procariotas. Presentan carioteca, es decir
membrana nuclear o carioteca, es decir, no tienen un núcleo tienen un núcleo definido; su ADN está protegido por la carioteca.
definido; su ADN es circular y se encuentra disperso en el Este tipo de célula está presente en los protozoarios, algas,
citoplasma. Encontramos este tipo de células en bacterias y hongos, plantas y animales.
cianobacterias.

La célula es la unidad mínima de vida; es decir, realiza las funciones de un ser vivo; alimentarse relacionarse con su medio y
reproducirse.
La mayoría de las células presentan las siguientes partes:
Membrana celular. Capa delgada que rodea toda la célula. Su función principal es seleccionar las sustancias que entran y salen de ella.
Citoplasma. Sustancia interior de la célula, rica en agua, sales y otros elementos. Contiene pequeñas estructuras u organelos, que son
órganos microscópicos con forma y función determinadas.
Núcleo. Estructura de forma esférica que contiene moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico), las cuales le permiten dirigir todas las
actividades celulares, además de permitir la transmisión de caracteres hereditarios.

Las Mitocondrias
Son las "centrales de energía" de la célula. En ellas se produce la energía que la célula necesita para crecer y multiplicarse. La forma de la
mitocondria es alargada y tiene dos membranas que la envuelven, una externa lisa y otra interna con pliegues que se llaman crestas.
Además emplean el oxígeno, por lo que se dice que realiza la respiración celular.
LOS RIBOSOMAS
Son pequeñas fábricas donde se producen proteínas y tienen forma redondeada. Pueden estar libres en el citoplasma o pegadas a las
paredes del retículo endoplasmático rugoso.

Tamaño de las células


La mayoría de las células son tan pequeñas que el ojo humano no puede percibirlas a simple vista. Para observar las células, se utilizan
microscopios.
Las dimensiones de las células se miden en micrómetros (um), donde 1 um es la milésima parte del milímetro. Es decir, un milímetro
tiene 1 000 micrómetros. La mayoría de las células miden entre 5 y 50 micrómetros.
Tamaño de algunas células

La forma de las células


La forma de las células es muy variada y depende de la función que realicen en el organismo.

Tipos Célula epitelial Célula nerviosa Célula muscular


Estructuras Menbrana celular

Núcleo
Formas geométrica Estrellada Fusiforme
Funciones Protege y recubre al organismo, tanto Recibe estímulos, los Puede acortarse o alegarse y,
en superficies externas como en transmite hacia el centro por lo tanto, es capaz de
cavidades internas. nervioso, los procesa y efectuar movimientos.
elabora respuestas.

Estructura la nueva información

Sistematizan lo aprendido mediante una lluvia de ideas realizan un esquema de la célula.

Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
podrían hacer para corregirlas?
Evalúa y comunica lo aprendido

 Escriben sus conclusiones realizadas sobre la estructura de la célula. Ejemplo:


Es la unidad estructural de los seres vivos, puesto que la reunión de ellas forma al individuo.
Es la unidad funcional, pues cumple las funciones vitales de nutrición, relajación y reproducción.
Es la unidad genética porque lleva la información que será transmitida de generación a generación.
Su estructura de la célula:
- Núcleo
- Citoplasma
- Membrana celular

 Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha con sustento científico:

Mis conclusiones:
 Reflexionan y responden las preguntas: ¿para qué usamos el microscopio? ¿Cómo nos ayudarán
en el proceso de indagación de la célula?

CIERRE

 Comparte sus conclusiones de la utilidad del microscopio para observar la célula.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo usaste el microscopio?
 ¿Qué sabes ahora de la célula?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

Recogí datos sobre la célula y los compara para validar su hipótesis


y las contrasta con información científica.

Describí la estructura de la célula utilizando el microscopio.

Registré datos cualitativos de la célula y elabora sus conclusiones


con sustento científico.

___________
DIRECTORA
FICHAS

1. Completa los siguientes enunciados utilizando las palabras adecuadas de los recuadros

Con pequeña Nutrición Respiración Reproducción

Relación Excreción
Una célula es la unidad más _________________________________ vida propia.
Las funciones que realiza son ________________________, __________________________ y _______
2.- Colorea los enunciados que consideres correctos:

Las células son importantes para la existencia de los seres vivos.

Los seres unicelulares son aquellos que poseen un corazón.

Los árboles, que son organizadores mayores, son seres pluricelulares.

Los seres unicelulares no son seres vivos.

Las células animales no poseen pared celular.

3.- Observa el gráfico y escribe en cada recuadro el nombre de la estructura que corresponde.

5. Observa el gráfico y escribe en cada casillero el número de la estructura que corresponda.

1 Pared celular
2 Citoplasma

3 Flagelo
4 Material genético
5 Membrana celular
Anota las características de los seres vivos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________
Estos dos seres vivos son microscópicos y unicelulares. Escribe sus nombres.
____________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Marca la respuesta correcta

1. Son células que forman el cerebro.


a) Miocito
b) Neurona
c) Adipocito
d) Eritrocito

2. Organismos formados por células eucariotas.


a) Animales
b) Plantas
c) Bacterias
d) ayc
e) ayb

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Recoge datos sobre Describe la Registra datos
la célula y los estructura de la cualitativos de la
compara para célula utilizando el célula y elabora sus
validar su hipótesis microscopio. conclusiones con
y las contrasta con sustento científico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes información
científica.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1 ALEJANDRÍA SALINAS, ADRIANA CAMILA

2 ALEJOS SANCHEZ JEUSNEIDY DANIELA

3 ANDOA LIMAS DAVID ALONSO.

4 ASTORIMA APARI, ALEXANDER.

5 CAMARGO MENDOZA, FREDDY MATIAS

6 CARMEN VILCA, YADIRA AIME.

7 CASTILLO SALAZAR,LENIN ADRIANO.

8 CCENTE MENDOZA, ALEXANDER.

9 GIL VELIZ YOSNAIKER, ALEJANDRO.

10 MENDOZA GARCIA, LUCIANA.

11 MORAN ORDINOLA, SAMIR ALDAMIR.

12 PACHECO VASQUEZ, ARIANA BELÉN.

13 PIZARRO BRITO, FLAVIA BELÉN.

14 PUSARI PANIAGUA MARIA CLARA

15 QUISPE BERNUY,ZULEMA NAYLEA

16 RAMIREZ MEZA DIEGO ALONSO

17 RODRIGUEZ MORON,MELANY

18 TORRES CALDERÓN HUARINGA, Angelo

119 VILLEGAS TRIGUEROS NICOLAS MATIAS

20 CARUCI MERCADO,DERWIN

También podría gustarte