Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

N° 054-2018-SUNEDU/CD

Examen Final de Estructuras II


NOTA
Facultad: Ingeniería de Arquitectura
Ciclo: V Turno: mañana
Nombre: Díaz Archila Laura Liliana Fecha: 22/06/2023
Tiempo: Firma: Laura Díaz Archila
Catedrático: Ing. Eusebio Tocas Mena
Nota: El examen es sin copias ni apúntese está prohibido el
préstamo de calculadoras, correctores, uso de celulares, consumo de
bebidas, comidas y cigarrillos.
LAS PREGUNTAS QUE SE RESPONDEN EN EL CUADERNILLO
RESPUESTAS CLARAS Y PUNTUALES.

1. Con los siguientes datos encontrar cuanto debería ser el asentamiento diferencial limite, para
que no tenga daños estructurales en un edificio convencional, si: L= 4mts
δ=? (1P)


Distorsión Angular =
L

 = Asentamiento total de A


 = Asentamiento total de B
 = Asentamiento diferencial

A B




Distorsión angular para un edificio convencional es 1/150, por lo que:

1/150= x/4
X= 0.026m

Respuesta: El asentamiento diferencial límite debe ser de 0.026 mts

Excelencia Académica para un Mundo Globalizado”


UNIVERSIDAD PERUANA UNION
N° 054-2018-SUNEDU/CD

2. En qué caso no se aplicara la norma E.050 (1P)


a) No se aplica en casos de fenómenos de geodinámica externa
b) Ámbito nacional
c) Toda edificación baldía
d) Caso de conflicto bélico
e) Al encontrar una ruina arqueológica

3. No será obligatorio usar la norma E.050 (1P)


a) Edificación adyacente a taludes o suelos inestables.
b) Edificación que requiera pilotes, pilares o plateas de fundación.
c) Edificación de 1 a 3 pisos, con más de 500 m2 de área techada en planta.
d) Edificación de 4 o más pisos de altura.
e) Edificaciones para servicio privado

4. Encontrar la profundidad mínima de investigación, tiene las siguientes dimensiones de zapatas


Z1=2*3, Z2=3*4, Z3=1.5*1.5, Z=2*1.5 en metros……………………………………………. (1P)

Edificación con sótano

p = h + Df + z

5. Si deseamos construir una posta de salud, de área techada 100 m2, de dos pisos.
Se le pregunta si va o no EMS, argumente su respuesta. ……………………. (1P)

Considero que sí, porque la norma menciona que es obligatorio efectuar el EMS, en edificaciones
que presten servicios a la salud. Además, es lógico realizar un estudio de suelos, puesto que será una
edificación que sea concurrida, de servicio y obviamente de larga duración.

2
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
N° 054-2018-SUNEDU/CD

Nota: Entregara un pdf con los dibujos con


los problemas resueltos y además el archivo
de programa que uso. En el canvas

También podría gustarte