Está en la página 1de 5

Sociedad Primitiva

La sociedad primitiva es el primer modelo de organización de


los grupos humanos primitivos, que con el inicio de la
civilización humana se empezaban a forma las sociedades
previas, pero en grupos pequeños que se hacían llamar
tribus.
Con el paso del tiempo, empezaron a descubrir nuevas
formas para cazar, empezando a crear herramientas con las
cuales cazarían sus alimentos, se abastecerían de ellos y
seguirían progresando.
En este tiempo no existía una división de clases sociales, sino
más bien, todos se ayudaban entre sí, era unión y aquellas
divisiones eran irrelevantes, la comunidad primitiva y su
número de integrantes era pequeño, no era muy grande y
solo eran reunidos si se trataba de producción o relación
entre sí.
La ideología de aquellos tiempos era la supervivencia y las
adoraciones de las fuerzas naturales, ya que de esa forma
ellos lograban seguir vivos y progresar en su desarrollo, ellos
que vivían en comunidades o grupos eran obligados a
trabajar en común y a repartirse los bienes colectiva y
equitativamente.
En la Nueva de Edad de Piedra apareció la primera división
de trabajo entre las tribus pastoras y las tribus agricultoras,
dos tribus muy diferentes, pero sin duda muy importantes
para aquella Edad.
Al final la sociedad primitiva dio un gran paso en el tiempo,
dando a conocer todas las etapas que sufrió el hombre, como
se desarrollaba, como se integraba en la sociedad y mucho
más.
Sociedad Esclavista
La sociedad esclavista es aquella donde surgió la mano de
obra esclava, es decir las personas que eran propiedad de los
amos, eran explotados y sin goce de libertad o beneficio
alguno.
En esta época los esclavos no eran libres y eran sometidos a
dolorosos castigos si desobedecían las ordenes de sus amos,
pues ellos eran una fuerza de trabajo muy importante para la
producción agrícola donde la fuerza del esclavo era muy
beneficioso.
Los esclavos solían serlos aquellos que eran sometidos en
contra de su voluntad, por deudas, otros, prisioneros de las
guerras, la esclavitud de las personas solía ser por diferentes
razones, para usos diferentes y beneficiosos para el amo.
Los esclavos conformaban la base productiva del crecimiento
de la economía, ya que, con su fuerza de trabajo en las
diferentes áreas, lograban expandir las ganancias de los
frutos de sus esfuerzos, pero no solían recibir un beneficio o
recompensa por ello, sino una carga más de trabajo, siendo
explotados por aquellos mandos superiores que los sometían
a un sistema desfavorable, haciéndolos sufrir e inclusive
usándolos como sacrificios y también para su diversión.

En XIX fue abolida legalmente la esclavitud siendo las


personas liberadas de aquel dominio que estaba en contra de
su voluntad, liberados de aquellos que oprimían sus derechos
y necesidades, pasando por alto esos pequeños detalles.
Sociedad Feudal
En la sociedad los que mandaban en esa época y eran los
dueños de las tierras, era la nobleza, un alto mando que
estaba por encima de todo. La sociedad feudal era una
sociedad que estaba jerarquizada por diferentes rangos, del
más alto hasta el más bajo, quienes predominaban en ese
tiempo.
El clero tenía una gran importancia ya que instrumentaba el
comportamiento social y así como la nobleza, el clero era
muy poderoso, por eso la nobleza y el clero contaban con
derechos, mientras que los demás debían de adquirirlo a
través de su trabajo, decisiones que eran injustas pero que en
ese tiempo estaba “normalizado”.
El pueblo era aquel donde se encontraban los campesinos y
los siervos, un estrato muy bajo, quienes se encargaban de
cultivar y trabajar la tierra para luego ser vendidos por los
altos mandos, eran sometidos a largas horas de trabajo, todo
a cambio de altos beneficios que el amo les ofrecía.
A pesar de todo, la sociedad seguía evolucionando con el
pasar del tiempo, surgiendo nuevas jerarquías, conociendo
más, cada una de ellas, viendo el rol que cada uno cumplía
en esta época.
Aquí se veían las relaciones del vasallaje que consistía en la
dependencia de un hombre respecto a otro, que era
establecido por un juramento de fidelidad personal entre dos
personas.
Sociedad Capitalista
La sociedad capitalista la última sociedad entre todas, donde
surgió aún más el comercio y el crecimiento de las empresas
junto los bancos, donde todos a base del comercio buscaban
sus propios fines de lucros.

Estas instituciones eran conformadas por dos o más socios


que ofrecían bienes mercantiles con fines de lucro, lo curioso
era de que los socios solían responder a sus deudas con sus
patrimonios personales.

Una sociedad capitalista es aquella que está basada en la


propiedad privada, ya que se centra en las actividades de
inversión y recolección de beneficios con el fruto que se
obtengan. Las empresas son independientes, generando
inversiones y beneficios que son para ellos mismos de forma
privada y estas mismas empresas no le deben nada al
Estado, o no tienen alguna relación como lo sería una
empresa pública.

Algunos ejemplos que conformen una propiedad privada o


algo con relación, serían las empresas, las escuelas privadas,
los hospitales, etc., todo lo que este conformado con un fin de
lucro para sí mismo y no para beneficios de otro, sino solo
para los socios.
Sociedad Comunista

El comunismo es aquella sociedad que se quiere formar a


futuro, una sociedad sin clases, donde todos tengamos las
mismas oportunidades, los mismos derechos, sin criticar a
nadie, ser libres del sistema en que hemos estado oprimidos
todo el tiempo, rompiendo esa cadena de odio y viviendo en
armonía.
El comunismo es una sociedad que es altanamente
organizada donde los trabajadores pueden obrar libremente y
de forma social, sin necesidad de tener un estatus o
pertenecer una categoría mayor.

El comunismo abre puertas en el trabajo de producción, no


solo en eso, sino que también en la relación de la sociedad y
del individuo, siendo más cómodo la forma en relacionarse y
descubrir nuevos procesos democráticos no solo en lo
político, sino que también en lo social, laboral, etc.

Esta sería la última etapa que buscan a futuro, una sociedad


libre y sin prejuicios, siendo más equitativamente,
apoyándose los unos a los otros y siendo una sociedad unida
y libre.

También podría gustarte