Está en la página 1de 7

ALIMENTOS CON MAYOR CANTIDAD DE ALMIDÓN EN GRAMOS

DATOS PREVIOS:

Papa Camote Yuca Oca

Características

Color Amarilla Morado y amarillo Blanca Amarilla

Olor Desagradable Desagradable Agradable Desagradable

Forma Circular, a veces Circular, a veces Alargada Alarga con relieves


deforme deforme

Tamaño Mediano Mediano Mediano Mediano

Sabor Dulce e insípido Dulce Dulce e insípido Dulce

Textura Lisa Áspera Áspera Lisa con relieve

Respondemos:

 ¿Cuál de los alimentos que hemos seleccionado tiene mayor cantidad de almidón?

Según mi criterio, consideró que el alimento con mayor cantidad de almidon será la papa.

PLANTEAMOS LA PREGUNTA DE INDAGACIÓN:

¿El alimento con menor cantidad de almidón será la oca?

RECONOCEMOS VARIABLES:

Variable independiente (causa) Variable dependiente (efecto) Variable interviniente

Alimento Alimento con menor almidón - Medidas.

- Peso de cada alimento.

PLANTEAMOS LA HIPOTESIS:

Si obtenemos almidón de 4 alimentos, entonces la oca será el alimento con menor cantidad de
almidón.
OBJETIVOS DE LA INDAGACIÓN:

Objetivos

Obtener la cantidad de almidón en gramos de cada alimento.

Validar nuestra hipotesis.

Elaborar nuestras propias conclusiones.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS:

Diseñamos estrategias para hace indagación

Muestras Materiales Instrumentos Tabla para Medidas de


recoger datos seguridad
¿Cuáles serán las ¿Qué materiales e Si uso un instrumento
muestras de insumos necesitaré? de medición ¿Cuál ¿Cómo serán las ¿Qué medidas
alimentos que (Materiales que sería? tablas en las que de seguridad
usaré? encuentre en casa: registraré y personal y del
¿Cuál es su unidad?
cuchara, chapitas, para lugar de trabajo
¿De qué organizaré
medir la cantidad de ¿Cuántas mediciones debo
dimensiones los
almidón obtenido en haré para disminuir el considerar?
serán?
cada muestra) error en la obtención datos que
de los datos?
obtengo?

Camote, papa, oca, Cuchillo Balanza Se hará una Estableceré


yuca, se utilizarán tabla de doble medidas al
Tabla de picar Me permitirá
100 gramos. entrada con un cortar los
establecer medidas en
Rayador gráfico de alimentos y
gramos.
barras. rayarlos.
Recipiente de vidrio

Cuchara

RECOLECCIÓN DE DATOS

1 2 3 4
Muestra Papa
Camote Yuca Oca
4 gramos 7 gramos 15 gramos 10 gramos
Cantidad
ANALIZAMOS DATOS E INFORMACIÓN:

Analizamos datos e información


Hipótesis planteada Resultados
El alimento con mayor cantidad de almidón fue la yuca,
SI obtenemos almidón de 4 alimentos, entonces la oca por otro lado, el que tuvo menor cantidad fue la papa con
será el alimento con menor cantidad de almidón. 5 gramos.

Conclusiones
A partir de la investigación puedo concluir que la hipotesis planteada es incorrecta puesto que el alimento con menor
cantidad de almidón es la papa (5 gramos), también podemos destacar que de los 4, prácticamente todos contienen
almidón.

¿Por qué es necesario comparar los resultados obtenidos con los de la información
científica?

Para poder refutar nuestra tesis y elaborar las conclusiones.

¿Cómo altera los resultados de la indagación el uso de instrumentos no graduados como la


cuchara o la tapita?

Añade mayor margen de error a nuestras medidas.


PARA TERMINAR:

 ¿Qué relación hay entre la cantidad de almidón y el tipo de alimento?

La principal relación que existe es que los tubérculos son los alimentos con mayor cantidad de
almidón.

 ¿De qué manera la información obtenida nos ha permitido responder las preguntas
planteadas y resolver todas nuestras dudas?

Me ayuda dar sustento científico a mis respuestas y ampliar mis conocimientos.

 ¿De qué manera hemos logrado el objetivo que nos formulamos al inicio de la
indagación?

A partir del experimento realizado.

 ¿Qué reajustes realizarías durante el proceso?

Usar una balanza.

 ¿Cómo estas conclusiones nos ayudan a explicar que el almidón es fuente de energía
y en qué alimentos podemos encontrarlos?

Que los alimentos con mayor cantidad de almidón son los tubérculos, los cuales nos brindan
una gran cantidad de energía.
ANEXOS:

También podría gustarte