Está en la página 1de 1

Cesar Vallejo Mendoza, nació en Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, en la sierra

norte del Perú, el 16 de marzo de 1892. Fue el menor de una familia de once hermanos, con
ancestros vinculados al sacerdocio. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benites y
María de los Santos Mendoza. Cursó estudios de secundaria en el colegio San Nicolás de
Huamachuco (1905-1908) y, ante la imposibilidad de ingresar a la universidad debido a su
precaria economía, trabajó como ayudante de cajero en la hacienda azucarera “Roma”.

En 1913 se trasladó a Trujillo para estudiar medicina, pero abandonó dicho proyecto e  inició la
carrera de Letras en la Universidad Nacional de Trujillo, graduándose como bachiller en 1915,
con su tesis El romanticismo en la poesía castellana. Al mismo tiempo publicó sus primeros
versos en la revista Cultura infantil. Trabó amistad con el grupo literario “La bohemia de
Trujillo”, encabezado por Antenor Orrego y Victor Raúl Haya de la Torre. Publicó luego las
primeras versiones de algunos poemas que compondrán más tarde Los heraldos negros en los
diarios La Industria y La Reforma de Trujillo (1917). Ese año enseñó primaria en el colegio
Nacional San Juan de Trujillo, donde tuvo como alumno a Ciro Alegría.

En 1918 Cesar Vallejo se trasladó a Lima, como consecuencia de un desengaño amoroso,


publicando Los heraldos negros, con evidente influencia del modernismo, principalmente de
Darío, de Herrera y Reissig y de Chocano; dejando entrever, sin embargo, rasgos originales
como una mayor sencillez, coloquialidad y una visión religiosa de la existencia. La obra tuvo
una fría acogida de parte de la crítica especializada, si se exceptúan los comentarios de Luis
Alberto Sánchez y Antenor Orrego. En Lima cultivó la amistad de Manuel González Prada y José
María Eguren, reputados poetas de generaciones anteriores. Asimismo se vinculó a jóvenes
escritores -varios de ellos provincianos- agrupados alrededor de las revistas Colónida y
Amauta, entre ellos Abraham Valdelomar y José Carlos Mariátegui, quien escribió un
importante estudio sobre la poesía de Cesar Vallejo, incorporado a su libro 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana.

También podría gustarte