Está en la página 1de 23
: F 6. Tributacién y contaminacién Optima 6.1. Introduccién Recordemos que hemos supuesto que el objetivo de la regulacién de contaminacién es ser una de Jas formas de alcanzar Q®, el nivel minacién socialmente dptimo. El capftulo 5 planteaba si e: Ia necesidad de disponer de «instrumentos econémicos» (impuest laciones, ete.) aplicados por el Estado. Concluinios que las so! Emisiones contaminantes —> Concentracién de la contaminacién en el medio ambiente -> Exposicién 1 Ia contaminacién ~» Funcién del dafio fisico -> Valor monetatio del dato, El apéndice 6.1 muestra esta secuencia con més detalle para las emisio- nes producidas por centrales eléctricas. La necesidad de encontrar Ia Jun- cién completa del dafig (0 una buena parte de la misma) surge porque de- seamos encontrar el nivel éptimo de contaminacién, esto es, necesitamos al menos una parte del CME del grifico 6.1. Si deseamos disefiar impuestos sobre contaminaci6n, no nos basta con un solo punto. En el capitulo 10 revisamos las téenicas para encontrar funciones de dafi, Sin embargo, no s6lo necesitamos una buena parte de la fanciéa CME, sino que también tenemos que conocer BPMN. Si el contaminadot es una empress, esto puede resultar muy dificil por la confidencialidad comercial de la informacién. De hecho, muchos econémistas consideran que el go- bicrno, como autoridad impositiva que'es, no esté en buena posiciém para obtener esta informacién, Esta asimetria de la informacin entze el conte ‘minador y cl regulador « menudo se considera como una objecién uier forma de intervencién gubernamental En la prictica, estas dificultades informativas pueden no ser abru: doras. Podemos estar interesados en conocer la direccién adeczads d variaci6n de los niveles de contaminacién, més que en alc teérico, Si es asi, los gravimenes por contaminacién seguramen instrumento adecuado para la accidn reguladors. x 6.3. Ilustracién matemsética del impueito pigouviand éptimo Los beneficios sociales netos (BSN) estén compuestos por los beneficios Drutos dé la actividad contaminadore menos los costes pr los costes externos, CE, entonces: a ee BSN = PQ ~ C(Q) ~ CEQ, ill PEARCE Y R, KERRY TURNER @BsN eQ ac ees aQ ack 0 (6.2) (6.3) externos (CE), eC OCE 90 a0 aon _ ACE: aD" donde BPN son los beneficios privados netos, esto es, precio ‘menos costes “privados, La ecuacién (6,3) esla regla que establece que el preci ‘ducto contaminante debe ser igual al coste social marginal. La ecuaci6n ( 4, corrige Ja ecuacién (6.3) para dar la regla de optimizacién que hemos es- itado usando, esto es, los beneficios privados netos deben ser iguales a los costes marginales externos. Usando 1a ecudcién (6.3) podemos ver que se ‘puede obtcner si imponemos un impucsto,¢, de tal modo que Y _ CE 70" (6.5) Geanco62 ‘produciendo en Qredeberfa abonar el i 6 total: ObdQ*+ Q*deOr (el lector deberfa coi gic esto equivale a las zonas acdQ* y Q*dOxe, respectivamente). Abdre, Q*deQn —el area pnteada— no se pagard porque el impuesto excede los beneficios priva- dos netos correspondientes al nivel de oufput Q*On, En lugar de esto, el contaminador volverd a Q* para evjtar ‘pagar impuestos, tal y como te- quiere la teorta, Hasta ahota no hay sorpresas, pero er Q* el contaminador sigue pagando ObdO* a pesar de que abora exlé emitiendo la cantidad de con= wD DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER TRIBUTAGION ¥ CONTAMINACION OPTIMA a curcoe.s ete) (CONIDEACION OPIUM: 1 NFOQUE DE COSIES Be REOUCLIONCOSIES BTERNOS a RRNA HONCOSTS Or Coste contami tea wns cusrta cuestign referente al disco de impyestos pigouvianos. 64. Grevinenes y costes de reduccidn de ta contaminacién texto en el que ¢] método de reducit la contaminacién es ¢! equipamicnto de Nasitacion. ‘Aa, en el griico 6. i eereiemaseerl esta RT, lo que se ee “4 que et ahore igual e (CME ec ol lve! 6p de contamiaaci'y CMR. eo el mismo nivel de contaminecion, TRIBUTACION ¥ CONT: 66. eo oe ca que la condicién CUR nivel am los costes totales de'ls reduccién. Supangamos ¢: ais con control de contaminacién sea Ey y an E.=E,-CET donde CET es el coste (dato) externo total. Los beneficios sociaies totales en la economfa son (Qc + Ee), de tal modo que BST = Qe-+ Ee~ Qu~ CTR + Ey~CET = Qu+ Eu ~ (CTR + CET] Ahora, la contaminaciéo, W, afecta « BST, CTR y CET. por lo que aust __[actR’ acer ae --[eE} ed uns condicida para maaimizar BST, o ©) CMR = CMB ve 22) 2 ct ens A ae ‘Novese que la ecuacién (6.9) tambiéa aos dice que macizizar BST 4o mismo que minimaar (CTR + CET), eto o, minimis fa ume de poral tar I Ne dlogracog ny li DAVID W. PEARCE YR. KERRY TURNER Saree GRNNCO.S.S 'EUESTOS / S\BVENCIONES POOUANOS Y COMPETENCIA IMPERFECTA TRIBUTACION ¥ CONTAMINACT CHMNIco 66 LUN IMPLESTO, DF GOU ROSTIVO EN CONDICIONES DE COMPETENCIA wareerECIA en Q*y P*, peto esto implica una subvencién de 5*, no wn impesto, Mec satin, esta subvencién es igual a la distancia entre (el viejo) CM + LM on a! primo, De hecho, podemos repetir el ejercicio y obtener un impuesto positiv. EL grifico 6.6 muestra este resultado. Nétese que CSM se ha delineado de 5 si establecemos un im- puesto igual a CME en 0*, la condicién aparente para un impuesto 6p- timo, el efecto es el desplazamiento de CM hacia arriba, hacia CM. Sin em- Dargo, Is eanpress iguala los ingresos marginale y el coste marginal, de tal modo gue sus benelicios después de impuestos se maximizan ‘donde T= Cd cane cap ane mena donde 6ptimos. eCémo llegamos » 0°? Sein el grifico 6.5 es evidente que tenemos «jue desplazar CM bacia abajo haste CM, de tal modo que CM ~ IM sesulte rr a ee ee ee ee ___ DAVID W. PEARCE Y R. KERRY TURNER iones del mercad perfecta ¢ imperfecta, Competencia perfecta f*=P—CM* 0 f= IM—CM* (ya que P= IM) y «* = CME* donde * indica el valor en el éptimo. Competencia imperlecta Si CM* > IM, 5*=CM*—IM* y 5S no esté relacionads con CME* SiIM* > CM*, r* = IM* —CM* y /* = CME* donde 1 = impuesto y 5 — subvencién. 6.8. Los gravimenes impositivos como una solucién de bajo coste frente al extblecimiento de estindares - ° Hay un aspecto més de Ia solucién de Ia externalidad por medio de im- Jpuestos/gravimenes, que tere alguna importancie. Es que, comparados con os estindares establecidos sin impuestos, las gravdmenes impostivos tenderén 4 ser un mttodo de menor coste para lograr un estandar dado, Este resultado se debe a Baumol y Ostes (1971). Agut ofrecemos una demostracion gri- fic. A 3 El grifico 6.7 muestra la reduccién de la contaminacién (sto es, el nivel De Reduce de a contrac de limitacién) en el eje Horizontal y los valores moneterios en cal, CMR,, CMR, y CMR, son, entonces, curvas de coste marginal duccién para tres empresas diferentes que producea el mismo porque hemos colocado la reduccién de la contaminacién en el eje bori- zontal, en oposicién a los niveles de contaminacién. La curva CMR es di- ferente para cada empresa sencilamente por las dstintas tecnolagias que usa cada una de ellas: no tenemos ningiin motivo para pensar que tengea que ser las mismas. Podemos ver que, para cualquier nivel dado de limita cidn, la empresa 1 tiene los mayores costes de lithiticibn, la empresa 2 los siguientes,y la empresa 3 los mis bajos. Por sence, asumimos que: SS=SS, y 5 +54+5=3S ‘Ahora supongamos que establecemos una reglamentacién que establece ‘una limitaciép de la contaminacién S,. Una forma de hacer esto es decir pu DAVID W. PEARCE R. KERRY TURNER cos ezopres que limite la contaminacign en una cantided OS, Esto quiere docs que ia emprens 1 irk al punto A, le empresa 2 al punto B y la empre- 32} al posto C. Logramos el estindar general de 35, fameneaciones 3 €] enfoque impositive. Ambos logran el esténdar general Ge 3S, pero bay ona diferencia en los costes de sicanzar los niveles estable- ‘dow de contaminaciéa. Pare encontrar estos costes necesitamos sumer las eeas relevantes bajo las curvas CMR como sigue: Selacin de extablecimianto de eitindares Contes totsles de reduccién = CTR, ~ OAS, + OBS, + OCS, Selucién empostive Cones toss de educcibn ~ CTRiny = OXS, + OBS, + OY5; ‘on des costes tales so son iguales. Pars ver esto, deduacamo el valor CTR. de CIR CTR, ~ CT Bag = SXAS, ~ SVS, Peto SXAS, o clatamente mayor « S:CY5, de wal modo que CTR, > CT Ray Hewes demoseade que pars alcensar el mismo mvel de costaminacio, ‘cl exublecimiento de exidndere: ocasions mayores costes totales de lemisacsia ue pal phasrarrap ripe aergemaany Sil rel ray DH oe ei = may para explicar el papel tan Limitado de ls i poestot, Comentamos a continuaciéa estas ideas. cn Incertilambre sobre l iia dels ipuesospgoavienos Comprensiblemente, la industria siempce ‘al extablecimiento. eres ingosiog poo eo ao bs es : seaiy pyrt cs inuy sorprendente que el r ia perfect donde sélo ap: lector deberfa confirmar por sf misino que nopolio se cottige en primer lugar, asegurando un desplazarmiento a P = CM, entonces el impuesto pigouviano establecido para igualar CME* obtendri el resultado desesdo. Podemds resumir estos hallazgos y comparar los casos de competencia perfecta e imperfecta, Adviértase Ia similitud formal de las reglas Competencia perfecta t=P—CM* 0 =IM-CM* (ya que P~ IM) D t= CME* donde * indica el valor en el éptimo. Competencia imperfecta Si CM* > IM, S*- CM*—IM*y S* no esté relacionadas con CME* SiIM* > CMs, = IM* CM" y = CME* donde ¢= impuesto y 5 ~ subvencién. 6.8. Los grevémenes inpositivas como une solucién de bajo coste frente al exeblecimiento de estindares Hay un especto més de la solucién de la externalidad por medio de im: _puestos/gravimenes, que tide alguna importancia. Es que, comparados con los extandares establecidos sin impuestos, los gravdmenes lenderin 4 ser un método de menor coste para lograr un estindar dado. Este resultado se debe « Baumol y Ostes (1971). Aquf ofreceimos una demostracién gri- fica El grifico 6.7 muestra !a reduccidn de la contaminacin ee «es, el nivel 30 fs empress Adviértase que las curvas CMR son ascendentes de izquierda a derecha y no de derecha a izquierda como en el grifico 6.3. Esto es ast sencillamente porque hemos colocado la reduccién de la contaminaciéa en el ¢} - zontal, en oposiciSn a los niveles de contaminscién. La curva CMR es di- ferente para cada empresa sencillamente por las distintas tecnologias que usa cada una de ellas: no tenemos ningiin motivo para péasar que tengan que ser las mismas, Podemos ver que, para cualquier nivel dado de limite- cin, I tiene los mayores castes de limiticién, la empresa 2 los siguientes y Ia empresa 3 los mas bajos. Por ee asumimos que: Sa SS, y ++ 5-35 ‘Ahora supongamos que establecemos una reglamentaciéa que establece tuna imitacign de le contaminacién 5;. Una forma de hacer esto es decie 2 a Felts de conocimiento m Apéndice 6.1. La secuencia de emisiones dafos de una central clictrica El grifico A6.1 muestra la forma en que la coftaminaciéa de las centrales léctricas afecta a [a economia y a los indivicuos. Dependiendo de la xec- nologia de limitacién elegida, una central cléctrics de carbéa viene guses realduales y materiales as{ como residues sdlidos a] suelo y al agus. Estos clén monetaria como las que se exponen en el capitulo 10. Davi W. PEARGE YR. KERRY TURNER CANNCO MB! . x UA AMENTAL ASOCIDAS CON UA CONTAMINACION GENERADA FOR AACIONES ENA CADE C a NTEALEECIRIA YS FECTOS DANINOS [CONTINUA EN IA TAGES SIGUENTE) Pa tmpera da enbin, conductor enn marae nme ee comaz senate aS aR] pas peg “dopuradaree de goaoe GREEO AS) BEAOONES EN UA CADENA AVEENTAL ASOCIADAS CON 1A CONTAMINACION GENERADA POR UNA CENTRAL ELECTRICA Y SUS EFECTOS DARINOS 7 ICONTINUAGON ‘TRIBUTACION Y CONTAMINACION OPTI [> Costes de desplazamiento (> Precios de mercacio “aVMP 1Op sojwi0} sOIDOFo '80] 0p pupe!a0e ny BAd 0709) {nyaroUoW UoFOwO}NA de calidad del soa L efectos sche la ob pcs aga, os. Electo invenadero- Luwia Pérdidas: lucionsdo con el valor monelario det dato ocasiomado ido, Es rmds probable que debe introduc, se valoten sobre Ia base de las emisioneso a concentra medidas en términos fsicos, uit que-las emi concentraciones estén cos, que alterardn Ia distribucién espacial de 1a relacién emi uracién, debemos tener en cueinta la capacidad de asimilaciOn, , un concepto que introdujlmos en el capttulo 2. El prifico 6,2 replte la forma bisica en el texto, pero mostrando también Jos niveles de emision. Hast rel de emisién ¢;, el medio ambiente asimile los residuos, A partir de hd, ls emisiones provocan cambiotfisicos que, asumiimor, producen da- ‘hos econémicos inmediatos. Entonces, el efecto es que CME sdlo em- 8 eee ee ae ee modo que ef Supongaimos ahora que se impone un Impuesto de contaminador paga un impuesto de OncQ*. Abora vemos que no sélo e xxto de'la externalidad éptima, sino que “a de OabA que cortesponde d su «uso» del medi de contaminacién flsica pagando unit aunque no se produzce ningiin si no producen dafio en absoluto (asociado con O. sociado con AQ") 0 un dafio no dptimo (asociado con depende de nuevo de aquello por lo que conside- debe pagar por todo el daito lio ambiente. En hecho, s6lo por el dafio no éptimo, o por el uso del med ‘mo caso, el contaminador esté pagando por las funciones de asim laci6n del medio ambiente, por lo que seria adecuado pagar algin tipo de impuesto asociado con OA. Ahora bien, el impuesto del grifico A6.2 e basado en el dafo, por lo que parece exttafo utilizar un impuesto basado en un eriterio —el dafio,hecho— para reflejar otro uso de un recurso eseaso L9 7. Estandares ambientales, impuestos y subvenciones 7.1. La ineficiencia del establecimiento de estdndares + La forma més habitual de regulacién ambiental es a través del estableci- miento de estindares ambientales, El capftulo 6 ofrecfa una serie de razo- nes por las que los impuestos sobre las act lades contaminantes no estén extendidos y los contaminadores los tratan con recelo. El establecimiento de estandares suele implicar elvestablecimiento de determinados les de concentracién ambiental para cada elemento contaminan' hs una determinada cantidad de microgtamos por metro cibico 0 un porcen- taje del oxigeno disuelto en ef agua o un nivel de decibelios que no se d sobrepasar. Es mas probable que los estdndares se establezcan con cin a algtin criterio relacionado con Ja salud, por ejemplo, un taminantes que no debe sobrepasarse para que el agua sea potable; concen traciones de diéxido de sulfuro y determinadas materias que tienen que ver con el riesgo de contraer enfermedades respitatorias, ete. El problema que plantea el establecimiento de estdndares es que su re sultado serd’ econdmicamente eficiente solamente de forma accidental, es decir, es poco probable que asegure el nivel dptimo de externalidad. Para ver esto, consideremos ¢l grafico 7.1, que repite el diagrama de contami- nacién que ya nos ¢s familiar, Se establece un estandar, 5, que corresponde al nivel de contaminacién W, y un nivel de actividad econémica Q,. El es- tablecimiento de estdndares también conlleva la\necesidad de contat con algin tipo de agencia de control qué supervise la hetividad del contamins- dor y que ostente la autoridad para imponer algtin tipo de sancida. Si no tiene poderes sancionadores, el inico incentivo que tiene el contaminador para permanecer dentro del estindar es algin tipo de conciencia social. Asi pues, normalmente, los estandares se asoclan con sanciones —los conta- minadores pueden ser juzgados 0 al menos amenazados con un proceso ju- My ‘DAVID W. PEARCE ¥ R. KERRY TURNER canco72 LEGUNENCADEUN IMPLESTOY UN ESTANDAR Incertidumbre y le funcién del beneficio El gritco 7.2 muestra el diagrams bisico de la contaminacién pero asume ue existe algin tipo de incertidumbre con resp Sica de la funcién de benefico. BPMN (verdadera) muestra la funcién de hecho y BPMN (false) la errénes. Quien toma las decisiones asume que BPMN (alsa) es la curva correcta. dEl coste de su equivocacién serd mayor con un impuesto o con un esténdar? En tanto CME y BPMN tengan Ia ‘misma pendiente (pero de signo diferente), la equivocacién tiene exacts: mente el mismo coste y no hay raz6n para preferir un im dar Por tanto, el impuesto ¢ trata de asegurar el nivel dptimo de ‘ninacién asamiendo que BPMN (falsa) es la curva correcta, Ahora bien, la curva correcta ¢s BPMN (verdadera) y, por tant sabe, se desplaza al punto en que BPMN (verdadera) iguala fe.un exceso de contaminacién (Q' en lugar de 0%). La pésdida asocs ‘con el exceso de contatninacién es el area bajo CME entre Q°Q' menos rea bajo BPMN (verdadera) entre Q*Q’. Esto se muestra como el tri gulo bde. . “imaginemos ahore que la sutoridad reguladore, que sigue creyendo en ESTANDARES AMBIENTALES, IMPUESIOS Y SUBVENCIONES Geico 7.3 ESANDARES FRENTE A IMPUESTOS Clase Costes, benaticios | Impuesto oe) o . Fecal erecta ° fit . a son ericson) ma respecte la sec nivel de actividad esté en Q, por debajo det dp- tap 2 snes pérdida de abe. Los dos triéngulos sombreados son de {gual tamafio, por lo que tendran los mismos efegtos un impuesto y un es tndar tigidamente establecido. = oo El gréfico 7.3 repite el andlisis, pero esta vez las dos curvas tienen dis tintas pendieates. En el caso a) la curva CME tiene una pendiente mayor que BPMN y en el caso 6) es menot. Puede observarse que en el caso) Ia solucién del impuesio dari Togar a una pérdida de bienestar mucho mayor, estos, se debe prefer al extindar. Adviértase que todos estos resultados My PEER Ree eS +. DAVID W. PEARCE Y R KERRY TURNER se mantienen en el caso en que fuera la funcién CME la que ofreciese in- cenidumbre. “Queda claro que Ie neces in para poder op! nalmente entre impuestos y estandares es muy grande, Esencialme regulador desconoce le wi las pendientes de BPMN E cuada, pero es muy dificil que conozca las pendientes relatives de las fun ciones si ni tan siquiera conoce la escala de une de ellas, Eficiencia dinimica Los impuestos son preferiblés « los estindares en otro aspecto. La obser del gréfico 7.1 muestra que hasta Q, el contaminador no tiene nin- ‘96n incentivo para limiter la contaminaclén: no puede ser sancionado por residuios emit in embargo, podria ser socialmente de- minacién 6ptima —recordemos ls discusién del capftulo 6— y, tiene un incentive constante para reducir In contaminacién. Costes adminitrativos 1La puesta en prictica del impuesto es costosa y est tambi puesto pueden alejrse muy poco de los que se requleren para asegurar que se cumplen los esténdates. En,ambos casos se requiere supervisién, El es tublecimiento de estindares implica Is existencia de un sistema de penall- scion y que éste vea aplicable, Los impuestos requieren que se recauden Ins uses, Algunos economistas tian planteado que los controles tecnolégi- M6 ESTANDARES AMBIENTALES, IMPUESTOS ¥ SUBVENCIONES 0s espectficos son los més baratos de adminis bre la forma en que se debe usar una deter de nuevo existe la necesidad de supervisidn y un por desobedecer el requerimiento, En defin ue sea mis barato adiinistrir estdndares q ta cuest se podré determinar a través del estudio de casos espectficos. Probibicién total circunstancia en la que el impues finda: es we el elemento contaminante cs dumbre que decidimos que es demasiado artiesgado En esta situaci6n se encuentran diversas ecotoxine Obviamente, en estas circunstanclas no tiene sentido tener un iinpuesto ya que no existiria recaudaci6n, 7.3, Subvenciones a la reduccién de la contaminacién 'Nos hemos concentrado en los mecanismos de regulacién que usan el ap roten: un impuesto o una penalizcién por excedet qué no enfocar las coses de otro modo y animar a {nstala equipamientos de teduccién por medio de una subvencin sobre la cantidad de contaminacién reducida? Como los estindlares, las subyencio- ‘es no gozah de muchos fayores entre los economists, Es importante com- prerider la naturaleza de la subvencién en este contexto, La idea es pagar : 4 aquellas emprests que contaminen por debsjo\de un nivel previamente éstablecido, Dejemos que la subvencién sea S pdt winidad de contamina- ibn el nivel establecido serfs W y el nivel alcanzado de hecho por un con- taminadlor M; M esté por debajo de W. El pago de la subvencién seré en tonces Subvencién = 5 (W— M) M7 DAVID W, PEARCE ¥ R KERRY TURNER E. grifco 74 iustr lo que ocurre. El diagrams muestra Ia posicién de cada erepress individ « la inquierda y el sector de actividad « le derechs. ‘Le datincin resale ser importance. Los puntos de parts son Pig pars ls contaminacién. Sin embargo, en el caso de las scbvenciones, croc ‘emprest, con el precio igual al punto mis bajo de la curvs de costes medios ‘uipet del sector y la contaminacién también. Aunque la contaminacisn: por ‘CMe, y P,Q pars el sector, con une curva de oferta agregads 5. Repirese empresa ha desceadido en el grifico 7.4, ef mimero de empresas isa wume>- en que le condiclin P= CMe quiere decir que estamos considerando un tado. Una subvencién, por tanto, introduce el riesgo de alterar las condi- a clones de acceso y salda al sector contaminadot, de modo que en lngar de reducir la contaminacién puede hacerla crecer. y como espermsamat. 1 clecto de Is aubvencién es un poco més dificil de analiza, elees Is corva de CM de ls empresa Si ls sbvencién s de la misma casos que el impuesto, js carve se desplezani s (CM + subvencién), lo que es to mismo {que (CM + iropueso). Eswo parece extraBio: dls subvenciones no deberian ‘iwoet desender la curva CM? En este saxo no os aly la formulacisn de le 8. Permisos de contaminacién negociables 8.1. La teoria de los permisos negociables La idea de permisos de contaminacién fue introducida por J. H. Dales (1968). Como en el caso de establecimiento de estindares, 1a eutorided reguladora sélo permite un determinado nivel de emisiones co tes y concede permisos (también conocidos como « certificados de contaminacién) por esta cantidad, Sin em! que el establecimiento de estdndares termina abi, los per: minacién son pegodiables: se pueden comprar y vender en un mercado i: permisos. Fl grifico 8.1 ilustra los elementos bisicos de los permisos negociables. CMR es la curva de coste marginal de reduccién de la contaminacién que, como mostraba el cap{tulo 6, también se puede construir como Ja funcién BPMN si el tinico modo de reducir la contaminacién es reduciendo el out- put. El eje horizontal muestra el nivel de emisiones y el niméro de pet- misos: el supuesto més sencillo es pensar que se necesita un permiso pot cada unidad de emisién de contaminacién. El nimero éptimo de permisos es OQ" y su precio dptimo es OP*: Esto es,"si las autoridades buscan un 6ptimo paretiano, deberfan conceder OQ* permisos, 5*-muestra la curva de oferta de permisos: su concesién ésté regulada y se smime que no res- ponde al precio. Sia caren CNR ex di hecho, ls carve de ie fermiit Por ejem- plo, a un precio de’ permiso P, el contaminador tompraré OQ, permisos, a: oe ee eye es més barato,reducir la contaminacién de Q, a Q; que comprar per- isos. Sin-embargo, a la izquierda de Q, es més comprar petmisos =e COR es i DAVID W, PEARCE ¥ BR. KERRY TURNER : eS ee GINCOB! IAANAIICA BASCA DE 105 PENIS NE FOOCUMMES etos | pormison, | ‘coal | 8.2. Las ventajas de los permtsos negociables tienen que wer los permisos ccomercilizables? Hay seis motlvos Jsos sean negociables. sales para que los pet Minimizacion de costes 12 grico 8.2 replte el grkfico 8.1, pero omitiendo la curva CME, Tasmblén Be 2 pall como apes de ur CE indivi dusles, Para mayor sencillez, s6lo consideramos dos ‘contatninadores. Esta terioridad se ba demostsado que a agregar las curvas ch por PERMISOS DE CONTAMINACION Ni ee enc 82 [AVITACION OE COSTES CON PERMISOS NEGOCABIES MNERUIION 26 COSTS NO cestdndares. ada que ence un toena ollog de Bruel OFS coche ex pees ae forme eps ine coste mfaimo (ver seccién 6.7). eEEBBREEEREs a vy ‘concede: algunas guewos permisos nds, desplazando ls curva de oferte 5* hhacia ls desechs. 51, por el couturio, pensaran que el viejo estiodsr debe- pieprrnpadaogaterkpapay ig tpl ‘PERMISOS DE CONTAMINACION NEGOCIARLES cao, a curva de demanda i dashes fae a el sistema de ode be ntralés compran 0 venden valores para infsir Oportunidades pars quienes no contaminan Aungue no we cle consider «le bosde aber’ dl deems de te pe 08 Sid teh ie i usa aon pe Cap de presién ecologists, preocupado por redacir el nivel general de conta [DAVID W. PEARCE ¥ R. KERRY TURNER contaminacién vatiaré, posblemente afectando a su efectividad. Como los permisos responden ale oferta y a demanda, étos incorporan | de la inflacién. Los impuestos también tienen que ser sjustedot trades y salida del sector, mientras que los permisos, como hem ajustan avtométicamente a tales cambios. La dimensin espacial SSi debemos establecer impuestos que guarden un aio ocasionado, ser necesatio estipular distintos impuestos para cada fente, ya que los distintos puntos de recepcién tendrén di dad pera dat huger a daios agregados mayores que [a suma de | - ‘Jocidoe por contaminantes individuals, Esto plantea el expectro de un ss teins sunsmente complejo y muy costoso administrativamente, Los per ssisoe evitan este problema especial de un modo considerable. Pare sdentrarnos en este tema con més detalle, necesitamos revisar brevements lor distintos tipos de sistemas de permisos. ‘

También podría gustarte