Está en la página 1de 8
©Editorial CEAP Zaragoza—www.editorialceap.es DERECHO PENITENCIARIO (Por Temas) TEMA 4 (50 Preguntas de respuesta alternativa) EI que las prostaciones de la Administracién Publica constituyan auténticos derechos subjetivos de los particulars frente al Estado es consecuencia d 2) La concepelon del Estado como un Estaco de Derecho, 5) La conceeton dl Estao como un Esto Seta, CEAP ) La conoepetén dl Estado como un Estado Asistencia, 4) Elprnap ce Unversaidad doa ssisten santana, Las prestaciones de la Administracién Penitenciaria se regulan e a) ElTitul Vda LOG. b) El Titulo 1X del Reglamanto Penitenciaro. ©) Las respuosias a) yb) son correctas. 4) EITitulo VI do la L.0.G.P. y Titulo Vi del Reglamento Penitenciatio. El art. 207.1 R.P. establece que la asistencia sanitaria de los internos tendré cardcter integral. Ello signific 8) Quo serd totaly en las mismas condiciones que para los cudadanos lores, sin staciones de ringin ipo. b) Que abarcard tanto la atencién primaria, (deteccién de la enfermedad), como la atencién especiaizada, (curacién y rehabiltacién) ©) Que sera total, abarcando no sélo la curacién y rehabiltacén dal interno y los gastos derivados de la misma, sino que ademas estaré orioniada ala prevencién de enfermodades, 4) Que distrutard de todes fos beneticos do la asistencia sanitaria establocidos en la Seguridad Social para el esto de ciudadanos, La dispensacién farmacéutica y las prestaciones complementarias basicas derivadas de la atencién sanitaria a los internos: 8) Se harén efectivas por la Adminisracion Pentenclaria en cualquier caso. ) Se hardin efectivas por la Adminisracion Pentenciaria salvo en los casos en que el inlemo esté afilado a la Seguridad Social o tenga derecho a la asistonca sanitaria gratuita, ©) Se haran electivas por la Administracién Penitoncara, calvo en lo relalvo a los medicamentos de uso hospitalaro y alos productos farmacéuticos que no estén comercialzados en Espaha, 4) Se haran efeciivas por la Administraciin Penttenciaria en iguales condiciones que para las personas libres. Alfrente del equipo sanitario de un Centro Penitenciario se hallara: 'a) El Jefe de los Servicios Médicns, que estar a las érdones inmediatas dol Subditector Médico. b) _Elvele de los Sorvicios Médicos, quo astaré a las 6rdenes inmediatas del Director del Establecimiento. ©) El Subsirector Médico o Jefe de los Servicios Médicos, que estard a las érdenes inmediatas del Director del Establecimiento. 4) EI Médico y si hubiera en el Centro més de un equipo santario, el Subdirector Médico 0 ele de los Servicios Médicos, quienes estardn a las 6rdenes Inmedialas del Director del Establecimiento, Dentro de los modelos de atencion sanitaria, la atencién primaria se dispensara: 2) Con meios popios dela Adminisacién Penionciara 'b) Con medios ajenos concertados por la Administracién Penitenciaria. €) Con meds propios dela Adminsiracién Penitanciarao con medi ajnas concerados por a misma d) Preterentemente, a través del Sistema Nacional de Salud. Los equipos sanitarios de atencién primaria de los Centros Penitenciarios, contardn al menos, con carécter permanent ‘a) Con un Médico General, un Diplomado Universitario en Enfermeriay un Auxiiar de Enfermeria. b) Con un Médico General, con conocimientos de Psiquiatria, un Diplomado Universitario en Enfermeria y un ‘Ausliar de Entermeria. ©) Con un Médico General, un Diplomado Universitario en Enfermoria, un Auxllar de Clinica y un Ginecélogo Cuando se trate de Establacimientos de Mujeres. 4) Con un Médico General, un Médico Estomatélogo u Odontélogo, un Diplomado Universitario en Enfermeria yun Auxliar de Clinica eho. Ponierdiaro, TENA Pag GEAP Zaragoza Escaneado con CamScanner I cEAP zarago2 a www. e aTOrenccaP.es rial wncion primar todos fos Es! @Edito! ria a dispensarse alos internos ng fablecimientos, CON IOS Serviciog ge" i Jes, para 8 = Delos siguientes profesionalen Tica en jo contar con caracter | periodico fs) Un Psiqiata 2 oe redae cease vOsnoet 3 eepuest ) .¢) son correctas. | ee ; sign que se preste a los intern La asistencia especializada en régimen de hospitalizacion 4 105, salvo fen casos de urgencia justificada, 5 2) bas de urgent vaves dl sstoma Naan 2} Enetospal mas présimo al Cot For ne, 2). Enloshospitales que la avtoridad Es 9 en aquéllos designados al efecto por §} Enos hosptales propos do ls Adminisiarr misma, costa servicios mélicns privados de profesionales ajenos a jecmiento, salvo que razon’ ones de seguridad aconsejen lmitar este 10. Cuando los intemos soliciten a su Instituciones Penitenciarias: 1es de seguridad aconsejer cretion sora aprobada po el Director de Et 1 a) limitar este derecho. ya te aprobada por el Cent Devo, sao He 2 derecho. ro Dvecivo 0 pre Director en casos do wigancia, prove inorne 3 Canto Dretvo 9 dad o tratamiento no aconsejen fimitar ‘¢) La soliciud serd aprobada por nes do segue del Médico del Establecimiento y siempre que zor esta derecho. 4) [2 otelted pode ser aprobada por el Director de Estableciianto, ‘seguridad no liiten tal derecho. slompre que razones de orden o 112 Eltratamiento médico-sanitario de un interno: 1) sta ned Hovaree a cabo en ringin cso sin el conseniet inormado de interosane 2) SSkiente‘se poard imponer conta de la vokniad del ineresado cuando el no hacerlo suponga un peligro evidente para la vida ola salud del paiente o de teoeras porsonas. Bet a mnponse contra la voluniad da itresado cuando oxta peligro inminente para la vida de éste, ‘Sergio la intervencion médica la estritamente necesata para intentar salvar la vida del paciente. Freee a dg consenimiento de! mismo y en su defecto, do auorizaién previa de la autoridad judicial competente. 42 Los internos podrén ser objeto de investigaciones médicas: 2) En cualquier caso, respelando sus derectos fundamentals, 5) Enningun caso. 2) Guando se espere de éstas un boneficio direct ystnifcato para para las personas libres. ignicabv para la salu, y con idénticas garantias que 4) Bistpre que se laven a cabo con el consentinions inom de intro Siempre uv eaiv para a sels dos mismos,y con nas garanias que par iae poses Wenee las personas libres. En los Establecimientos Penitenciarios existid un local destinado a E En fos materiales precisos para cubrir la asistencia médico-genera nfermeria, dotado de los re Gon eapactdad proporconsl al rimero real de tenos, jeneraly que contara: 2) Con fatrumentos do obsttla pare atone, excopconaimert, x fos Departamentos de Mujeres. ™jeresen supuestos do @) Riahtotacones Gestnacss al alslamiento santa ds paces qu Parto, en Todas tas respuestas son corrects. precson Ju ingreso en el Establecimiento, serén ex ‘dicho reconocimiento: °) 9’ Todos los Internos, a si i 'minados por un Médico, 14° debiéndose llevar a cabo ble imadiatamente despues de produ grr 8) ferent os primers vicuato Mots 2 Faro nee » Diant lo os das SQUENOS a SS 3) ear mentoPantoncaro no exblce pla2 2 a sPece Gentro Hospitalario extrapenitencia 45. Del ingreso de un interno en un “— 2) Al duez de Vigilancia wo. Sati cuenta a) ure oo glancia yal Canto Os gg poi . DA age do viglancia on of cas do I= Pm y id8d Juda de eulogy rate de preventivos. 7 os pon soa ey 2 ete ce gumne me on osy Aegan cuando oe wate do preventNO®- ae gr sane. Portencaro. TEMA me as Escaneado con CamScanner Editorial CEAP Zaragoza—www.editorialceap.es De Ins siguientes afirmaciones relativas a la asistencia sanitaria ¢ higiene de los internos zcudl soria Incorrocta? '9) Los sorvicios santarlos penitonciarios sardn rosponsablos del contol dela higlono do las dopendencias sanitaras do fos Contos Ponitonciaios, 'b) El historia clinic tiene cardctar contidencial, tonlendo los intornas dorecho a sar Informados de forma, lara y compronsibio do todo fo refarantea eu estado de salud ©) _Siun intomo se encuentra enfermo gravo, 69 pondr en conocimiontoinmadiatamante de cus familaros o ‘allogados. 44) La dofuncién de un interno 80 comunicard al Contro Diractivo y al Juez do Vigilancia, 17 En rolacién a las comunicaciones con familiares 0 allegados de los Internos Ingresados en la Enfermoria del Establecimlento, cuando éstos no puedan desplazarse hasta los locutorios y se autorice su realizacién on dicha dependencl 8) El régimon do las ciladas vistas sord acordado por ol Consojo do Diracclén, a propuasta dol Médico ‘osponsablo. ») &| nlimore do vistantes auerizades para comunicar con ol Inor serd do uno © dos familaes 0 allegados, 2) Cuando razones mécicas lo aconsojon, la visita podré astar somelida a viglancia, 1d) _Laduracién do las visitas sara daterminada poral Médico. 18 Slun interno requlere ingreso hospitalario extrapenitenclarlo: 8) EI médico responsable do su asistencia lo comunicard razonadamente al Director, quien previa ‘aulorizacién dal Contro Diroctvo, dispondr lo nacosatlo para eloctuat ol taslado. 'b) El médico responsable de su asistencia lo comunicard razonadamente al Director, quon dispondré lo. ‘Recesario para electuar ol traslado dando cuenta do allo al Canto Diractvo. ©) El médico responsable do su asistoncia lo comunicard razonadamonto al Dirctor, quon salvo en casos {do urgencia, solicitar del Centro Drectvo que disponga lo necesario para efectuar ol raslado. 4) El mético responsable de su asistencia lo comunicard al Centro Directvo, quien dispondré fo necesario para eloctuar ol tastado. 19. La vigilancia y custodia de los internos en los Centros Hospitalarios extrapenitenciarios '8) Corroré a cargo exclusivamente de funcionarios do I,PP. 'b)Gorreré a cargo exclusivamente do las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ©) Podra correr excepcionalmente a cargo de funcionarios do IPP. en los casos do urgencia 0 necesidad porentoria, )Podrd correr a cargo tanto de los funcionarios de ILPP. como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 20.- Las visitas a los internos ingresados en Centros Hospitalarios extrapenitenciarios: ‘@) Se ragirdn por las normas de funcionamiento de ls misimos.. 'b) _Deberdn realzarse en las condiciones y con las medidas de seguridad que establezcan los responsables de su custodia 16) _ Las respuestas a) yb) son correctas. 1d) So rogirén por lo establacico para las visitas en general, aunque teniéndose en cuenta las normas do funcionamiento de los respectivs Centos Hospitalariosy as indicaciones de los responsablos del Centro Penitenciaro, 21 Para la asistencia médica obligatoria en casos de urgencia vital, serd preceptivo solicitar autorizacién judicial: a) Nance ap b) Siempre. {2} Cuando fuera preciso el ingreso del interno en un Centro Hospital {8} Siempre que a urgencia del caso lo pormila, 22. Sien un Centro Penitenciario se detecta un brote de enfermedad transmisible: '2)_ Se comunicard inmediatamente al Gento Directv y al Juez de Vigilancia. b) Se-comunicard inmediatamente a las autoridades sanlarias competentes y al Centro Directivo, e) Se procederd al aislamiento sanitaro do los alectados, dando cuenta a las avtoridades santarias ‘competentes y al Juez de Viglancia. d) Se_procedera a comunicarlo inmediatamente a las autoridades saritaias y al Juez de Vigilancia y so iniiardn las medidas oportunas para evtar su propagacién y para el tratamiento de ls afectedos. En los casos en que el liberado definitivo sea un enfermo mental 'a) El Centro Directvo ordenard su traslado a un Establecimiento 0 Unidad Psiquidrica Penitenciaria dando ‘cuenta @la autordad judicial competente. b) Se comunicard al Manistari Fiscal alos efectos procedentes. ) Se comunicard alas autoridades senitarias compelentes alos efectos procedentes. {@) Se comunicard al Ministerio Fiscal y a la autoridad judicial competonta, alos efectos procedentes. ‘Deho, Pantene. TEMA Pig-5 CEAP Teagan Escaneado con CamScanner 24 25. 26 28. 29+ 30+ ©Editorial CEAP Zaragoza—www.editorialceap,es Para garantizar en los Establecimientos la coordinacién con los sistemas de int vigilancia epidemiolégica del Sistema ‘Nacional de Salud, se fijarén los comes an protocolos, por: '2) El Centro Directive y las autoridades sanitaras correspondientes. b) La Administracion ‘Sanitaria correspondiente. ©) La adhinistracién Penitenciariay las Adminisraccree Sanitarias competentes. @) El Centro Directivo, previa consulta con la "Administracion Sanitaria competent. cuando un recluso con enfermedades Infectocontagiosas aleance Ia libertad definitva, ‘Administracién Penitenciaria lo comunicard a: a fa) Las Autordades Sanitaras cortespondiontes. ‘ 2) TS Autordados Santaras corespondentes y Autoridad Judi! competente. ©) El Ministero Fiscal a los efectos procedentes, La Autordad Judicial competente als efectos procedentes. Las normas especiicas por las que se regirén las Enfermerias y dependenclas sanitarias de los Establecimientos, deberdn ser aprobadas: 2) Por el Director, a propuesta dela Unidad Sanita 1) Por el Gonsejo de Drecsi6n, a propuasta de a Unidad Sanitaria. 3} Por et Centro Directvo, ras su elaoracion por el Consejo de Saniatia. d) Por la Unidad Sanitaria, ‘correspondiente. ireccién a propuesta de la Unided quien recabard la correspondiente autorizacion de la Administracién Sanitaria q {aué precepto del Reglamento Penitenciario, relativo a la. custodia oe medicamentos, fu fan po mule por Resolucién de la entonces Direccién General de IPP. a resultas de la ‘Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de octubre de 1997? a) Elart. 290, B) elenatas pene =a ) Elart.2073. zDeben ser informados los internos de la existencia de estudio: svados & ‘cabo en los Centros Penitenciarios?; 9 senmenitalgione I i, somore 2). Sic aot ae x ance ©) Soe Sarde doran ea oreo al sprobacién de une Com eros la aprobacion d ‘Comisién de Etica. ‘Se procederé una completa desinfeccién, desinsectacién y desrati ints Se procederd @ y desratizacién de las distin ependencias decade Establecimiento, con la periodicidad que determin 'b)_ElConsejo de Direccién. ©) ElCentro Direcivo. )_Elsericio sania. {Al ingresar los internos recibir 4 ingresar ls Interns recibir ls aticulos y productos necesarios para la higiene persons! a) Preservatives FRopa de uso porsonal ©) Ropa do came ‘ovis las respuestas son correcta, Por razones de salud ®) No sopomt No se permit Nese ermine casa ead aterads wus crates corpo {e alimentos pereceder Ge alimentos perecodoros nla presencia do animales eas oo or aquellos conductos er ver ,Smeroe perecederos por aqualios condutes anf que no puoden Ves? GEAR zaraGoHe Escaneado con CamScanner ©Editorial CEAP Zaragoza—www.editorialceap.es 32+ En los Centros Penitenciarios se proporcionaré a los internos una alimentacion convenientemente preparada, que deba responder a) Alas exigencias distéticas de la poblacin penitenciaria y a las especiicidades de la edad, salud, trabajo, lima y costumbres. b) Alas exigencias diatticas de la poblacién penitenciaria y a las especificidados de la edad, salud, trabajo, lima y costumbres, asi como a las convicciones personales y religiosas. ©) Allas exigencias distdtcas de la poblacién penitenciara y en la medida de lo posible, a las especificidades {de la edad, salud, trabajo, clima y costumbres, asf como a las convicciones personales y eligiosas. 1) Alas exigencias ditéticas de la poblacién penitenciariay a las espectiidades de la edad, salud, trabajo, cima y costumbres, y en la medida de lo posible, convicciones personales y rebgiosas. 99.- Sefiale la afirmacién incorrecta. Los valores de las raciones alimenticias por dia y plaza de un interno: ®) Se fjarén semestralmente por resolucién del Centro Directvo. 'b) _Distinguiran al menos las siguientes categorias: Intornos sanos o racionado comin; Internos jévenes y racionado de Enfermeria, ©) Podtran ser aistintos para los diferentes Centros Penitenciaros, en funcién de la agrupacién que se ‘establezca exclusivamente para dicho '4) Se devengaran proporcionalmente segin la hora do ingraso y sada del interno del Establecimiento, 342 Las operaciones de desinfeccién, desinsectacién y desratizacién de las dependen Establecimientos serdn dirigidas, por: 'a) Elvefe de los Servicios Malone. b) EI Médico responsable de la Unidad o Dependencia en que se leven a cabo. ©) EIATS. o Diplomado Universitario on Enformeri 4d) _ElFuncionario Encargado de la Unidad o Dependencia an que se leven a cabo. 1s de los 35.- De la asistencia religiosa de los internos trat a) ElCapitulo IX del Titulo Il de la LOG. b) ELAR sé dela LO.GP. iCEAP) ©) E1Art 290 del Reglamanta Penitenciaio 8) Todos los anteriores. 36. Gon rolacién a ta asistencia religiosa de 10s internos, el vigente Reglamento Penitenciario establece “que la autoridad penitenciaria facilitard ‘que los fieles puedan respetar la alimentacién, 10s ritos y dias de fiesta de su respectiva confesién, siempre que lo permitan.. ‘) Las disponibiidades presupuestaies, B) La seguridad y vida det Cento €) Los derechos tundamenlaos do los restanos intomnos. 4) Todas las respuesta son corecas. aT. De las siguientes afirmaciones en relacién a la asistencia religiosa de los internos seri incorrecta: a) La asistonciareligiosa de los internos se regia por los Acuerdos firmados por el Estado Espafol con las iferentes confesiones religiosas. 'b) La asistencia religiosa catdica en los Establecimientos Peritenciarios se regula mediante Acuerdo ‘publicado por Orden del Ministerio de Interior de 24 de Noviembre do 1998. ©) En consonancia con el derecho de los internos @ salisfacor sus necesidades de asistencia relgiosa, en los Contros Ponitonciarios podré habiltarso un espacio para la practica de los ritosroigiosos, 6) El desarrollo legislative del derecho fundamental ala libertad reigiosa se realza mediante L.O. 7/1860, de 5 Jul. 38. En relacién a la asistencia religiosa catélica de los internos, ésta sera impartida por ministros de dicho culto, entre los que cabe destacar a los funcionarios del Cuerpo de Capellanes de ILPP. (Cuerpo a extinguir) cuyas funciones se recogen: '8) | Entos Arts, 292 y 293 del PLP. 1201/1981, do 8 de Mayo, vigentes. b) _Enlos Aris. 294 y 205 dol FP. 1201/1981, de 8 de Mayo, vigents. ©) Enlos Arts. 298 y 209 del RP. 1201/1981, de 8 de Mayo, vigenies. 48) Enlos Arts. 901 y $02 del FP, 1201/1861, de 8 de Mayo, vigenies. 39. El Consejo Social Penitenciario es un érgano: '@)Colegiado, partario y de colaboracion interadminisrativa. b) Colagiado, consultivo y que se adscribe a la Secrotaria General do Instituciones Penitenciatias. ©) Golegiado, consultvo de encuentro y participacién en cada Centro Penitenciaro. 4) Colegiade, de ropresentacién equiibrada y cuyas decisiones tienen cardcter vinculante para ta Administracién Penitenciaria ‘Deho. Penitenciario, TEMA 4 Pag-5 CEAP, Zaragoza Escaneado con CamScanner ©&ditorial CEAP Zaragoza—www.editorialceap.e, ‘i it siarios: aes q {o- Los servicios sciles Pome Sen psn yelaborern Una Hehe soc para cca py Cre canes uno, a a Cea mney nas ante los organismo: ntes. Se ere EI funcionamiento de los servicios sociales penitenciarios y sus relaciones con la Jung 41 El funcl Tratamiento se reguiara: oak a) Porel Director. b) Por el Subdirector de Tratamiento. ¢) Por el Gonsejo de Direccién. ) Por el Gentro Directvo. Trabajadores Sociales, que .on [o establecido on el art. 229.2 R.P., los , Gun se oe acclos on el interior y en el exterior del Centro Penitenclario indistintamente, aten tudes que les formulen: tae enters le iberadascondcionalesy dtntvesy ls familias de unos y de otros. 1) _Losinternos, los iberados concicionales y las familas de unos y de otros. ¢) _Lesinternos los liberados condicionales adscrilos al Establecimiento y las familias de unos y otras. @} Los internos, ls liberados condicionales y definives adscritos al Establecimiento y las familias deur oles. 43. La coordinacién de los servicios sociales penitenciarios con las redes ptiblicas de asi ‘social serd promovida por: ‘Los Directores de os Establocimientos. 'b) Los Consejos de Direccién de los Establecimientos. ©) Las Juntas do Tratamiento de los Establecimientos. 4) La Administracién Penitenciaria La Administracién Penitenciaria fomentard el acceso a las rentas de insercién social establecidas por las diferentes Comunidades Auténomas, de: 4) Los penados clasificados en tercer grado, liberados condicionales y definitivos, b) Los penados clasiicados en tercer grado, liberados condicionales y definitivos y de sus famiares. ©) Los penados, liberados condicionales y dofiniivos y de sus familares. 4) Los intemos y liberados condicionales y definitivos, Por la prestacién de ayuda, tanto moral com . famitingrequieran, se necesitaré en todo casor SY He 108 internos, liberados Y @) La correspondiente acreditacién de la necesidar b) La obserancia de buona conducta, sada efecto, 2) _Elconsentimionto de los benefciaios, 4) "La conespondiente autorzacion dol Centro Directv, 48- Sefiale 2) "Estinformades excisivamente por watery os Departamentos de Trabajo Social: aan se ratamionto de los Centro," "°® SOMES que se integran en las Equipos Técnicos YF ados por Trabajadores Social {areas proesionales a las persone ay, | Petsonal que en su sda determinarse 7 de Labalo de mtonencion ss valves do lbertad. proventvnn cnecade 48- Los servi icios social de acuerdo c les Penitenciario, oy ee com ls pa 8 dey i Escaneado con CamScanner ©Editorial CEAP Zaragoza—www.edito! Iceap.es 49. A efectos de importe del racionado, un Centro Penitenciario cuyo contingente medio sea do 515 internos serd incluido: a) Enel Grupo | b) Enel Grupo WV ©) EnelGropo 8) Enel Grupo il 50. En los Consejos Sociales Penitenciarios Locales habrd, en representacién de las ‘organizactones no gubernamentales y entidades sociales: 3) 10 rpresertaros, D) Hastaunmsxine do orapresonartes, — (=X 2} Broprerefanioe, ) Hasta un maximo de 6 representantas, FIN DEL CUESTIONARIO ‘eho, Panitanciaro, TEMA 4 Pig-7 CEAP. Zagora Escaneado con CamScanner www.editorialceap, es ©Editorial CEAP Zaragoza— SOLUCIONES A LOS TEST DE DERECHO PENITENCIARIO TEMA 4 i Beat oral C af D i132 o | 2 |e | 2 | 41 To gona] 4a) D_| 23 B 33 A a4 4 g 14 B 24 C 34 C 7a D i 15 a ae A 35. 5a 7 oF o {2 | ¢ | 36 BB a | C io a eB 2 xe z a7 B Se ee wf 4 ete B 20 C 30 D a0 49 D Co ae cada TEMAS a Bara B 2 2A A 2 D 12 D 22 5 31 a at B A 13 Cc 33 2 c 42 A 4 A 14 D oa B 33. D 43 3D 7 D_| 15 B35 g 34 A 44 A 7 eo 16 B 26. C 35; c 45 B . Bl a7 D | 27 28 c 46 A 9 A aL A 28 2 Sr A a7 C c 19 D 29 = D 48 10 [A | 20 Dp | 39 Cc co 8 30. 49 ic c 40 A 50. B TEMA 6 1 c 2 D 3 a B 2 B a) 7 D B 5 D 7 D 4 6 | c 2 A 7 [A D = D 3} A = é 9 DB a a C 10 Bi D [a Cc ge Cc ‘Deke Penioncato,Saucones Escaneado con CamScanner

También podría gustarte