Está en la página 1de 4

PLAN LECTOR DE AULA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : Melgar


1.2. Institución Educativa : Primaria N°70 497 Centro Base - Orurillo
1.3. Grado : 2
1.4. Sección : “A”
1.5. Director : Hector N. Ttito Arias
1.6. Docente : Maria Elvira Quispe Quispe
1.7. Nro. de niños y niñas : 13

II. FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan tiene la finalidad de desarrollar en los niños y niñas el hábito
lector y el placer por la lectura, formar lectores autónomos que incluyen en su
vida diaria la lectura para satisfacer sus necesidades de recreación, cultura e
información. También se pretende mejorar los niveles de comprensión lectora
a través de actividades planificadas en función a los intereses y necesidades
de acuerdo a la realidad de los niños de nuestra Institución Educativa.

III. BASE LEGAL:


 Ley General de Educación N.º 28044.
 Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED-Normas de aplicación del Plan
Lector
 Resolución Viceministerial N° 0014-2007-ED “Normas complementarias
de aplicación del Plan Lector”.
 Resolución Vice Ministerial N° 273-2020-MINEDU “Normas y
Orientaciones para el Desarrollo del año Escolar 2021”
 Resolución Viceministerial N° 062- 2021- MINEDU “orientación para la
implementación del Plan Lector en las II.EE”

IV. OBJETIVO GENERAL:


 Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer,
como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formación
integral de los niños, adolescentes y jóvenes en lo personal, profesional y
humano.
 Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los
estudiantes para el aprendizaje continuo, mediante la implementación del
Plan Lector en todas las Instituciones Educativas de Educación Básica
Regular, como parte del Programa Nacional de Emergencia Educativa.
 Incentivar la participación de las Instituciones Educativas y la Comunidad
en su conjunto, en una cruzada por el fomento y afianzamiento de la
práctica de la lectura

V. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
5.1 Desarrollar hábitos lectores en los educandos de manera permanente,
para afianzar las capacidades comunicativas y de comprensión de textos
5.2 Afianzar el uso correcto del idioma español.

5.3 Afianzar la capacidad de comprensión, interpretación y criticidad de


lecturas cortas, fábulas, cuentos, historias, textos y obras literarias.

5.4 Lograr que los estudiantes sean altamente expresivos.


5.5 Promover la lectura diaria de manera que los alumnos asuman el
compromiso de participar en eventos de esta naturaleza y sean
protagonistas en los concursos de lecturas literarias, en el seno familiar,
comunidad y sociedad.

VI. LÍNEA DE BASE:

Diagnóstico Interpretación Alternativa


Adquisición de textos de
¿El aula de …… Existencia de pocos
todo tipo, donando,
cuenta con textos en la biblioteca de
recopilando de los
Biblioteca? aula
estudiantes
Práctica de lecturas
¿Los niños y las
No demuestran tener frecuentes, por placer y
niñas tienen hábitos
hábito de lectura recreativas y el
de lectura?
cuentacuentos.
¿Cuál es el nivel de Deficiente nivel de Lectura en los estudiantes,
comprensión de los comprensión en el para optimizar la
estudiantes? criterio…………….. comprensión lectora.
¿Cuáles son los
Textos brindados por el docente.
libros posibles a
Textos existentes de la biblioteca de aula e IE
utilizar en el Plan
Libros del MINEDU.
Lector?

VII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA
ACTIVIDAD RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
1. Elaboración del Plan X
Docente
Lector
2. Presentación del plan a la x
Docente
Dirección de la I.E.
3. Implementación de la X x x x x x x x x Docente,
Biblioteca de Aula estudiantes y PP FF.
x x x x x x x x X Docente y
4. Desarrollo del Plan Lector
estudiantes
5. Monitoreo a la ejecución x x x x x x x x x
Docente
del Plan Lector
x x x x x
6. Evaluación del Plan Lector Docente

7. Informe final a la x
Docente
dirección de la I.E.
VIII. PROPÓSITOS DEL PLAN LECTOR:
El Plan Lecto tiene dos propósitos fundamentales que cumplir:
 Desarrollo de hábitos lectores: A través de la lectura de textos, de manera
libre, recreativa y placentera.
 Desarrollar las capacidades de comprensión de textos: Lectura de
textos, de manera dirigida y planificada, con preguntas de distintos niveles de
comprensión

IX. ESTRATEGIAS:
 Campaña de sensibilización para la promoción de la lectura.
 Fortalecer la hora de la lectura a nivel de la Institución Educativa
 Fortalecer el desarrollo de las capacidades comunicativas y comprensión.
 Desarrollar la comprensión de los diversos textos mediante la aplicación de
hojas de lectura, incorporando preguntas diversas
 Participación en juegos de roles
 Grabar cuentos, fábulas y otros
 Utilizar dramatizaciones para crear textos.

X. SELECCIÓN DE TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA:

MES TÍTULO DEL TEXTO AUTOR/FUENTE

Fabulas comprensión de Editorial Toribia


Marzo
Lectura Anyarin Injante

Abril El libro de la Selva Rudyard Kipling

Sonia Maribel
Mayo Khapía
Eduardo Garcia

Los fantásticos Mitos y Adapt. Fernando


Junio
Leyendas Grados

Prof. David F.
Julio Mis Lecturas favoritas
Huanca Yanarico

Marco A. Butrón
Agosto Compresión Lectura - 2 grado
Flórez

Antoine de Saint-
Setiembre El Principito
Exupéry

Prof. Lucia Nina


Octubre La Magia de la Lectura 2°
Medina

Lindos Cuentos y la
Noviembre Editora Chirre S.A.
Compresión de Lectura Básica
Cuentos Mitos, Leyendas y Reynaldo Martinez
Diciembre
Reflexiones Parro
XI. RECURSOS Y MEDIOS:
 Humanos : docentes, padres de familia y estudiantes

 Materiales : Disponibles de uso de aula (impresos, digitales, etc.)

XII. EVALUACIÓN:
 El docente realizará un monitoreo del desarrollo del Plan Lector para
posteriormente verificar los resultados alcanzados

 Revisión de los anexos (lecturas, cuestionario de preguntas y Fichas de


Autoevaluación)

Lunes 17, abril del 2023

__________________________ __________________________
Director Docente de aula

También podría gustarte