Está en la página 1de 2

ENFRENTANDO SITUACIONES ADVERSAS

Las personas tenemos que afrontar, a lo largo de nuestra vida, una serie de eventos y circunstancias
difíciles. Y a pesar de todas las previsiones que algunos toman, caen en crisis o en situaciones adversas
que afectan gravemente su salud física, mental o emocional. En ocasiones, son consecuencia de
decisiones irresponsables asumidas por la propia persona (una adicción o un embarazo no deseado).
En otras, son situaciones que escapan de su control, pero que la afectan directamente (un desastre
natural o un accidente).

Las personas que están inmersas en esos problemas tienen, no obstante, posibilidades de salir
adelante. La resiliencia y la rehabilitación son procesos que ayudan a lograr ese objetivo.

LA RESILIENCIA

La resiliencia es la capacidad que tenemos para


sobreponernos a situaciones difíciles. Nos permite
crecer y madurar como personas. Todos tenemos
esta capacidad en alguna medida, aunque no
todos la han desarrollado adecuadamente. Esto
implica que la resiliencia es una habilidad que se
puede aprender si aprovechamos al máximo los
elementos positivos de nuestra personalidad y los
factores de protección con los que contamos.

Las personas resilientes se caracterizan por lo


siguiente:

-Establecen buenas relaciones con los demás


porque son capaces de recibir y dar apoyo y
afecto. Por ello, sus relaciones sociales suelen ser
positivas.

-Tienen una visión positiva de su futuro, es decir,


consideran que pueden alcanzar sus metas de vida y poseen motivación para superarse. Se sienten
capaces de afrontar desafíos.

-Tienen iniciativa o capacidad para emprender acciones. No son personas pasivas que se dejan
abatir por las calamidades; por el contrario, estas las motivan a la acción.

-Tienen confianza en sí mismas y en las demás personas. Son capaces de llevar a cabo las acciones
que se proponen.

Demuestran independencia y autonomía para tomar sus propias decisiones.

-Tienen un pensamiento crítico para analizar con cuidado y de manera lógica las situaciones que
atraviesan. Esto les permite resolver problemas.

-Poseen sentido del humor y optimismo. Esta característica les permite ver las cosas desde un lado
positivo.

-Manejan de manera adecuada las situaciones que son estresantes. Por ello, son capaces de manera
propositiva.

¡Santísimo Jesús, nadie como tú!


La Rehabilitación

Es un conjunto de procedimientos para ayudar a las personas a alcanzar su mayor potencial a través
del restablecimiento de sus deficiencias y de su salud. En el caso de la rehabilitación psicológica, el
tratamiento abarca tanto las causas de la crisis (adicción, enfermedad, accidente, etc.) como sus
efectos en la calidad de vida de la persona.

La rehabilitación es un mecanismo que se aplica cuando una persona ya no puede recuperarse por
sí misma. Por lo general, es la misma persona quien solicita ayuda profesional y el apoyo emocional
de su familia y amigos cuando se da cuenta de su situación crítica. Esto ocurre en el caso de
accidentes, enfermedades o desastres.

En las adicciones o los desórdenes psicológicos no ocurre lo mismo. La persona en crisis no se da


cuenta, o no quiere hacerlo, de su problema. Son sus familiares o amigos quienes suelen intervenir
para que pueda rehabilitarse. Esto es común en los drogadictos, alcohólicos o esquizofrénicos.

ACTIVIDAD
1.-Evalúa tu experiencia:
a) ¿Te consideras una persona resiliente? ¿por qué?
b) ¿Qué le dirías a un(a) amigo(a) que acaba de sufrir la muerte de uno de sus padres?
c) ¿Cómo actuarías si te das cuenta de que uno de tus familiares se ha vuelto drogadicto?
2.-Evalúa y opina:
d)¿Qué características de las personas resilientes debemos desarrollar más los adolescentes?
e)¿Por qué es importante aprender de la resiliencia?

Nuestra metacognición:

¿Qué aprendí hoy?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

¡Santísimo Jesús, nadie como tú!

También podría gustarte