Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: Computer


Integrantes: Moisés Polanco, Jhonatan Barragán,
Comunicación II Nataly Romero, Nerlis Cardeño y Duván Carpio

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°:

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

Comunicación
La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.

Elementos de la comunicación.
Existen diferentes elementos que componen un proceso de comunicación y sin su
participación el proceso de comunicación no se produciría.
Los elementos de la comunicación son los siguientes:
– emisor: quien emite el mensaje.
– receptor: quien recibe el mensaje.
– código: conjunto de señales o signos que forman el mensaje.
– mensaje: la información a transmitir.
– canal de comunicación: el medio por el cual se transfiere el mensaje (telf, carta, etc).
– ruido: interferencias en el proceso de comunicación.
– retroalimentación: respuesta del receptor cuando ha recibido el mensaje.

Ruidos, interferencias y redundancia

En el ciclo de la comunicación, pueden producirse elementos perturbadores que


adelantan o impiden la comprensión de los mensajes y que se conocen
convencionalmente como clamor u obstrucción.
Comunicación efectiva

contiene niveles los cuales son:

- Nivel intelectual: es el lenguaje verbal, información concreta, etc.


- Nivel emocional: es el lenguaje no verbal, como las miradas, gestos, tono de
voz, etc.

La comunicación efectiva contiene niveles de flujo los cuales son descendentes, cruzadas
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: Computer
Integrantes: Moisés Polanco, Jhonatan Barragán,
Comunicación II Nataly Romero, Nerlis Cardeño y Duván Carpio

y ascendentes.

La gran parte de la comunicación que se realiza el 7% es verbal el 38 es el tono de voz


que es aplicado. Y el 55 restante es el lenguaje corporal.

Comunicación no verbal.

La comunicación entre las personas se realiza en mayor medida a través de los gestos,
postura, posición y distancia relativa que de cualquier otra manera. Aunque podemos ver
algunos elementos del lenguaje corporal y gestos individuales, algunos de los cuales se
realizan individualmente sin combinarlos con otros.

Actitud corporal.

Posición avanzada o inclinada. Esta muestra interés, predisposición positiva. Mientras


que una posición desplazada o invertida. Esta muestra desinterés, temor, inseguridad
entre otros.

Gestos con las manos

Palmas hacia arriba: indica honestidad, franqueza y también deferencia.

Gestos de mando con las palmas:


 Hacia arriba: sumisión. Gesto no amenazador.

 Hacia abajo: autoridad, mando.

Apretón de manos: en cuanto a su posición se transmiten tres actitudes: de dominio,


de sumisión y de igualdad.

Manos con los dedos entrelazados: es un gesto de frustración. La persona que lo hace
indica una actitud negativa, más acentuada cuanto más altas estén las manos.

Manos en los bolsillos con los pulgares hacia fuera: dominio, superioridad e incluso
agresión.

Manos en la cara: suelen indicar actitudes de mentira: taparse la boca, tocarse la nariz,
frotarse el ojo, pero no hay que confundirlos con movimientos por necesidades físicas o
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: Computer
Integrantes: Moisés Polanco, Jhonatan Barragán,
Comunicación II Nataly Romero, Nerlis Cardeño y Duván Carpio

con los movimientos de evaluación con interés (mano cerrada apoyada en la barbilla y
con el índice hacia arriba o acariciarse la barbilla), de aburrimiento (cabeza apoyada en
la mano) y de inseguridad (dedos en la boca).

Gestos con los brazos

Cruce de brazos: indica una actitud defensiva, negativa, impide la comunicación.


También para esconderse cundo se está inseguro.

Cruce de brazos disimulado: es la misma situación anterior, pero la persona no quiere


que sea tan evidente. Por ejemplo: agarrar un brazo que queda vertical cruzando por
delante del cuerpo el otro, o poner las manos delante del pecho agarrándose los puños o
gemelos cuando se quiere disimular el nerviosismo.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

En el cipa no se presentaron dudas que no pudieran ser respondías, entonces se puede


decir que las preguntas o dudas que se presentaron fueron respondidas de manera
correcta y por lo tanto fueron aclaradas.

También podría gustarte