Está en la página 1de 4

Práctica N. 5 Extracción de ácidos nucleicos.

Félix Arrindell Bastardo (20221-0376)

Julio Armando Bocio (20221-0347)

Yudayli Abreu Ozorio (20221-0327)

Yerleny J. Hughes.C. 20203-2036

Laboratorio de Bioquímica, Recinto Juan Vicente Moscoso, ISFODOSU

(14/4/2023)

RESUMEN

Los ácidos nucleicos son macromoléculas que se encuentran en todas las células vivas y son
responsables del almacenamiento, transmisión y expresión de la información genética. El
estudio de estas es básicamente obligatorio en la asignatura de bioquímica, por la importancia
que reside en ellas para la vida como la conocemos.

La presente práctica consta de la extracción de estas macromoléculas esenciales del tejido de


un fruto, específicamente la parte carnosa para esto realizamos lo que fue la ruptura de
enlaces mediante una mezcla que al juntarse con la pulpa de la fruta y luego de filtrar nos
permite observar este fenómeno de manera rápida y sencilla.

Palabras clave: Ácidos nucleicos , extracción, ruptura, tejido vegetal, detección.


la expresión de ciertos genes.
OBJETIVO GENERAL
Evolución: Los ácidos nucleicos son fundamentales
Extraer e identificar ácidos nucleicos en un tejido para la evolución de la vida en la Tierra. La
vegetal. mutación del ADN puede dar lugar a nuevas
Estudiar de forma práctica las características de variantes genéticas que pueden ser seleccionadas a
los ácidos nucleicos. lo largo del tiempo y dar lugar a la diversidad
biológica. Gil (2022)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Extraer ácidos nucleicos de una mezcla


METODOLOGÍA
dada.
• Identificar la separación de los ácidos Materiales:
nucleicos.
• Agua.
• Sal de mesa.
INTRODUCCIÓN
• Bicarbonato de sodio.
• Detergente líquido para platos.
La estructura y función de los ácidos nucleicos son
complejas y fascinantes. A través de procesos • Alcohol a bajas temperaturas.
como la replicación del ADN, la transcripción y la • Colador fino.
traducción, estas moléculas juegan un papel crucial • Vasos de vidrio.
en la síntesis de proteínas y en la regulación de la • Tubo de ensayo.
expresión génica. Murray (2012) • Mortero
• Pipeta
Entre las funciones más importantes de los ácidos
nucleicos podemos mencionar las siguientes: procedimiento:

Almacenamiento y transmisión de información 1. Disolvemos el guineo en agua.


genética: El ADN es la molécula responsable de 2. Mezclamos 3 cucharadas de agua con dos
almacenar y transmitir la información genética de cucharadas de detergente líquido, luego le
un organismo a sus descendientes. Esta echamos sal y bicarbonato de sodio.
información es esencial para la síntesis de proteínas 3. Mezclamos los dos primeros, luego se bate
y, por lo tanto, para el funcionamiento normal de la de forma constante por 5 minutos hasta
célula. Campion et al. (2004) obtener una buena consistencia.
4. Luego de que la mezcla estuvo lista se pasa
Síntesis de proteínas: El ARN tiene un papel a filtrar por vacío, en un matraz con papel
crucial en la síntesis de proteínas. El ARN filtro,.
mensajero (ARNm) lleva la información genética 5. Lista la filtración, se le agrega el el triple de
del ADN a los ribosomas, donde se produce la alcohol a la cantidad que obtuvimos del
síntesis de proteínas. Los otros tipos de ARN, filtrado( en este caso 15 ml de alcohol )
como el ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de 6. Método de separación química del ADN,
transferencia (ARNt), también participan en este realizamos la separación con la ayuda de un
proceso.Weil (2012) gotero, posteriormente se pasa a ver el
ADN en el microscopio.
Regulación genética: Los ácidos nucleicos también
tienen un papel en la regulación de la expresión
génica. El ADN contiene regiones no codificantes
que controlan la actividad de los genes, y los ARN
pequeños, como los microARN, que pueden inhibir
Como recomendación se puede concluir que al
momento de realizar la filtración se le agregue agua
a la mezcla para volverla más líquida y así la
filtración sea más rápida de lo contrario se
obtendrá una mezcla muy espesa y la filtración
tendría una duración más larga. De igual modo se
concluye que para la extracción de ADN no se
necesita de materiales sofisticados, ya que el jabón
líquido ayuda a que se rompen los lípidos presentes
en las estructuras de la membrana celular haciendo
así que el ADN salga a flote o se separe.
Tabla de datos

Mezcla 1 Mezcla 2 Sustancia X REFERENCIAS

Banana aplastada 2 cucharadas de Triple de alcohol


Campion, R., Canul, Jc. (2004). Métodos
detergente líquido frío en la
para platos sustancia filtrada. Fisicoquímicos en Biotecnología: Secuenciación
de Ácidos Nucleicos. Cuernavaca, Morelos:
Agua 3 cucharadas de Instituto de Biotecnología, Universidad
agua Autónoma de Morelos.
Bicarbonato de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48628744/
sodio secuenciacion_acidos_nucleicos-libre.pdf

Sal de mesa Brewer, C. y Smith, D. (2011). Vision and


change in undergraduate biology education: a
call to action. Washington DC, USA: American
Association for the Advancement of Science. [
Links ]

Gil Giraldo, S. C. (2022). Enseñanza de los


DISCUSIÓN DE RESULTADOS ácidos nucleicos y su relación con la evolución
de los homínidos. Trabajo presentado en la
Mediante la visualización de la metodología obtuvimos Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de
unos resultados bastante interesantes, mediante el uso Colombia, Medellín, Colombia.
del microscopio se logró la finalidad de esta práctica https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/hand
que es la separación y visualización de ADN de un le/unal/81324/1128268796.2022.pdf?sequenc
guineo. e=3&isAllowed=y

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Gallego, J. M.-M. (14 de oct de 2019). scielo .


Obtenido de Extracción de ADN:

Después de realizada esta práctica se llega a la https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s


conclusión de que la extracción del ADN en las ci_arttext&pid=S0187-893X2019000100058#:
células que son vegetales, en este caso la del ~:text=La%20extracci%C3%B3n%20de%20A
DN%20(%C3%A1cido,realizadas%20en%20ins
guineo(nombre común) se llega a la conclusión de titutos%20y%20facultades.
que el material genético es uno de los componentes
o el componente esencial que hay dentro de los
seres vivos.

También podría gustarte