Está en la página 1de 5

DISCRIMINACION

A PERSONAS CON VIH

Cholán Villacorta, Antonella Sophya.


Del Aguila Vásquez, Erick Daniel.
Gómez Loja, Jimena.
Ramirez Grandez, Sharon Streisy.
Suarez Santa Cruz, Angie Marjorie.

TARAPOTO, PERÚ
2022
1
DISCRIMINACIÓN
A PERSONAS CON
VIH
La serofobia (el estigma y la discriminación hacia las personas con
VIH) sigue existiendo.

´
Han pasado 40 años, aproximadamente, desde
que, en el año de 1981, se descubrieron los
primeros casos de Sida en Estados Unidos, en ese
momento se conocía muy poco sobre este virus,
cuyo diagnóstico se consideraba una sentencia de
muerte porque no había tratamientos disponibles y
se desconocía la causa.

La década de los 90, fue la fase más fuerte de la epidemia, las muertes fueron
en aumento y la discriminación hacia las personas que estaban infectadas
era alta, al igual que el colapso dentro del rubro salud y una baja muy grande
a la salud mental como resultado al aislamiento de los portadores. Desde allí,
hasta la actualidad este virus ha representado un reto significativo para la
salud pública.

El estigma exacerbado por el miedo a contraer el VIH propició a la


discriminación, esto viola la dignidad y los derechos fundamentales de
quienes se encuentran afectados por el virus, al negar, restringir o suspender
los derechos que tiene todo ser humano, de modo que la discriminación
aleja de los servicios de salud a las personas infectadas por el VIH, aumenta
el aislamiento y el sufrimiento de las personas que viven con el VIH/SIDA.

2
El aislamiento y discriminación por orientación sexual e identidad de género
tiene consecuencias en la salud sexual y física, y en los procesos de malestar
mental (angustia, depresión y otros), más allá del VIH. A estos problemas
relativos a la salud, cabe añadir otros daños sociales por homofobia: el
aislamiento, la marginación y los crímenes y actos de violencia que afectan
a personas LGTB, actos sobre los cuales rara vez se investiga y condena a los
culpables.

La discriminación contra las personas que tienen el VIH es el acto de tratarlas


de una manera diferente que a las personas que no tienen el VIH. Estos son
algunos ejemplos:
● Un proveedor de atención médica que se niega
a brindarle atención médica o servicios a una
persona que tiene el VIH.
● Rechazar el contacto casual con alguien que
tiene el VIH.
● Aislar socialmente a un miembro de la
comunidad porque es VIH positivo.
● Referirse a las personas con el VIH como
“infectadas” o “positivas”.

Estigma y discriminación
La discriminación por hacia personas con VIH
VIH vulnera los
derechos humanos

El 17% de las personas


que viven con VIH son
acosadas o amenazadas
físicamente.

3
¿ ´
´ ?

Estrategias
para
ayudar a
las
personas
con VIH
• Proyecto de Consejería Asociativa para el autocuidado, adherencia a
tratamientos antirretrovirales y prevención secundaria del VIH/SIDA
• Proyecto de Asociatividad para la integración social de las PVVIH en los
ámbitos escolar y laboral
• Proyecto de Fomento del liderazgo y participación social de Mujeres que
viven con VIH
• Autocuidado y Prevención secundaria del VIH.

Estrategias frente a la discriminación a


personas con VIH
• Incentivar a que las personas se informen acerca de los diversos
programas que existen sobre prevención del VIH.
• Sensibilizar a la sociedad, es decir hablar abiertamente sobre el VIH puede
ayudar a normalizar el tema. Además, provee la oportunidad de corregir
las suposiciones erróneas que se tienen y de ayudar a las personas a saber
más sobre el VIH. Pero debemos estar atentos a cómo hablamos acerca
del VIH y de las personas con el VIH.

4
5

También podría gustarte