Está en la página 1de 2

ALVAR AALTO

https://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_1890_17493.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Alvar_Aalto
El propio Aalto teorizó sobre su método de proyecto en el artículo La trucha y el río (1947); en él escribió
que primero analizaba todos los requisitos del proyecto y entonces, los dejaba de lado para abocetar ideas
con trazos sencillos, hasta encontrar aquel dibujo que solucionase todos los condicionantes de partida de
manera satisfactoria.1 Para Aalto la experimentación de las ideas no concluía hasta que el proyecto estaba
construido, poniéndose de relieve sus aciertos y defectos; los proyectos, al no considerarse terminados
sobre el papel, sufrían modificaciones durante las puestas en obra. 6
Aalto se empapó de la arquitectura moderna e internacionalizadora pero, al igual que otros arquitectos de
la segunda generación, buscó la manera de agregar las variables de cada territorio y cultura. 6 Pensaba en
las relaciones de las piezas por sí mismas y en aras de un todo que atendía a cultura, sociedad y
emplazamiento, extendiendo el razonamiento a los propios materiales. Esto partía en Aalto, según se
desprende de sus escritos, de la preocupación por la humanización de la arquitectura, en la que esta se
entiende como propuesta cultural que responda a una sociedad concreta y no solo como algo funcional y
técnico; la manera de conseguirlo era proyectando espacios que fueran simultáneamente funcionales y
ergonómicos,89 lo que terminó desembocando en la adopción de una arquitectura orgánica. 10
Por otro lado, para Aalto la pintura y la arquitectura se habían influenciado mutuamente, así como pensaba
que las artes compartían orígenes y procesos. En este sentido, se vio influido por los pintores Paul
Cézanne y Fernand Léger, de quien fue amigo.8Él creía en la inspiración que producían otras artes; Él
dibujó, pintó y esculpió durante toda su vida. "The three art forms of architecture, painting and scupulture
are linked to one another in that they are all manifestations of the human spirit base on materia", es decir,
su teoría que sustentaba el hecho de que las artes estaban ligadas una con otra como manifestaciones del
espíritu humano en materialidad eran fundamentales en su vida como arquitecto.
De hecho en una descripción de su obra maestra, la Villa Mairea en Noormarkku, 1938-1939, Aalto
confesó. "En esta edificación los diseñadores buscaron aplicar un concepto especial conectado con la
pintura moderna".11 Un dato importante es que Aalto en su proceso de diseño él practicaba la pintura y la
escultura, él decía: "Las pinturas y las esculturas son una parte de mi método de trabajo, por el cual yo no
estoy dispuesto a verlos por separado de mi arquitectura, como si ellos pudieran expresar algo más allá de
esto. Son para mí ramas del mismo árbol del cual el tronco es Arquitectura". 12

«Los problemas más difíciles no surgen de la búsqueda de una forma para la vida actual, sino más bien del intento de crear
formas que estén basadas sobre verdaderos valores humanos».8
«El verdadero funcionalismo de la arquitectura debe reflejarse, principalmente, en su funcionalidad bajo el punto de vista
humano. El funcionalismo técnico no puede definir la arquitectura».9
—Alvar Aalto

Villa Mairea[editar]

Villa Mairea.

Artículo principal: Villa Mairea

Esta vivienda (1937) fue construida para una empresaria de la madera, con lo que este material jugó un
papel importante en su construcción. Formalmente se trata de un edificio en L con un cuerpo
independiente, la sauna, algo apartada y ligada a una piscina exterior. Está situada en medio de un
bosque, al cual el proyecto presta especial cuidado. La entrada principal se produce en el vértice de la L,
de manera que, grosso modo, en una de las alas quedan los espacios más grandes y en la otra los más
compartimentados. La relación de los espacios se realiza entre sí, como zonas dentro de un objeto
admirable en sí mismo. Su concebimiento supone una ruptura con la arquitectura de su tiempo. 8
La disposición de la segunda planta es similar, pero la estructura, que mantiene las posiciones, revelando
el ritmo lógico con que está dispuesta, cambia de dimensiones y se multiplican en pilares. 8 Este afán por la
sutileza se encuentra en todo el proyecto; así, la casa guarda relaciones de cuadrados y proporciones
(figura platónica y moderna) que no se advierten a primera vista.8

https://www.slideshare.net/MilagrosRendon/ayuntamiento-de-saynatsalo
https://www.archdaily.com/783392/ad-classics-saynatsalo-town-hall-alvar-aalto
https://en.wikiarquitectura.com/building/saynatsalos-town-hall/

También podría gustarte