Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I 

Ciclo agosto 2021


S04.s2

INTEGRANTES N.º de sección 21066

1. Yeison Manzanares Lázaro.


2. Hendrik Dannier Torres Flores.
3. Rumario Wahuker Holguín Chañi.
4. Luis Fernando Flórez Bailon
MATERIAL DE PLANIFICACIÓN
Esquema de ideas para la Redacción Grupal 1 (TA1)

Contextualización: La eutanasia es un acto que busca provocar la muerte


a una persona enferma que conlleva graves consecuencias familiares,
INTRODUCCIÓN sociales, medicas, éticas y políticas.
Controversia: ¿Consideras adecuado que se legalice la eutanasia en el
Perú, para casos similares al de Ana Estrada?
 
Tesis: Si
Anticipación: A continuación…
Expansión de
enfermedades
incurables.
Motivos por lo que la
Si, porque se gente recurre a la
DESARROLLO Pobre calidad
busca eliminar eutanasia de vida
sufrimiento ante
la presencia de
El derecho a no
dolor inminente.
sufrir Derecho a una
   muerte dignas

Homicidio por
  piedad.

 
Conector: En conclusión.
  Reafirmación de tesis + síntesis de argumento: Se considera adecuada la
CIERRE
legalización de la eutanasia en el Perú debido a que tiene fin de darle una
  muerte digna a quien padece una enfermedad irreversible.
Comentario crítico: No obstante, algunas personas podrían aprovechar la
situación y pedir que el medico cumpla una acción directa de brindar muerte a
  otra persona a su voluntad.
TEXTO PRELIMINAR:

LA LEGALIZACIÓN DE LA EUTANASIA EN EL PERÚ

La eutanasia es un acto que busca provocar la muerte a una persona enferma que conlleva
graves consecuencias familiares, sociales, médicas, éticas y políticas. Ante este panorama, se
generó la siguiente controversia, la cual es ¿Consideras adecuado que se legalice la eutanasia en
el Perú, para casos similares al de Ana Estrada? Consideramos adecuada la legalización de la
eutanasia, A continuación, se explicarán los argumentos que respaldan esta postura. Es una
intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura, porque se
busca eliminar sufrimiento ante la presencia de dolor inminente, motivos por lo que la gente
recurre a la eutanasia son la expansión de enfermedades incurables y la poca calidad de vida,
con esto nos referimos a la falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico, que hace
la presencia de numerosos problemas o síntomas intensos y cambiantes. Aparte del gran impacto
emocional en el paciente y la familia, que va relacionado con la presencia, explícita o no, de la
muerte. En consecuencia, eso hace que el paciente tenga una pobre calidad de vida evitando que
tenga una vida digna, al estar sujeto a un daño físico, psíquico y moral. Además, la gente tiene el
derecho a morir en determinadas condiciones, como lo son el derecho a una muerte digna ya que
la persona no quiere que su muerte sea recordada con mucho sufrimiento. Otra razón es el
homicidio por piedad, donde se busca que la persona deje de sentir esa agonía y pueda
descansar tranquilo y en paz.

En conclusión, se considera adecuada la legalización de la eutanasia en el Perú debido a que


tiene fin de darle una muerte digna a quien padece una enfermedad irreversible, no obstante,
algunas personas podrían aprovechar la situación y pedir que el medico cumpla una acción
directa de brindar muerte a otra persona a su voluntad, es una práctica, con el único fin de ayudar
a los enfermos que sufren a causa de alguna enfermedad degenerativa.
TEXTO FINAL

LA LEGALIZACIÓN DE LA EUTANASIA EN EL PERÚ

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eutanasia como un acto que busca provocar la
muerte a una persona enferma que conlleva graves consecuencias familiares, sociales, médicas,
éticas y políticas. Con lo mencionado anteriormente se tiene el caso de Ana Estrada, una psicóloga
peruana de 44 años que padece polimiositis, una rara enfermedad y degenerativa que inflama y
debilita los músculos. Ante este panorama, se generó la siguiente controversia ¿Consideras
adecuado que se legalice la eutanasia en el Perú, para casos similares al de Ana Estrada?
Consideramos adecuada la legalización de la eutanasia, A continuación, se explicarán los
argumentos que respaldan esta postura.

Es una intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura,
porque se busca eliminar sufrimiento ante la presencia de dolor inminente, motivos por lo que la
gente recurre a la eutanasia son la expansión de enfermedades incurables y la poca calidad de vida,
con esto nos referimos a la falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico, que hace la
presencia de numerosos problemas o síntomas intensos y cambiantes. Aparte del gran impacto
emocional en el paciente y la familia, que va relacionado con la presencia, explícita o no, de la
muerte. En consecuencia, eso hace que el paciente tenga una pobre calidad, al estar sujeto a un
daño físico, psíquico y moral. Además, la gente tiene el derecho a morir en determinadas
condiciones, como lo son el derecho a una muerte digna ya que la persona no quiere que su muerte
sea recordada con mucho sufrimiento. Otra razón es el homicidio por piedad, donde se busca que la
persona deje de sentir esa agonía y pueda descansar tranquilo y en paz.

En conclusión, se considera adecuada la legalización de la eutanasia en el Perú debido a que tiene


fin de darle una muerte digna a quien padece una enfermedad irreversible, no obstante, algunas
personas podrían aprovechar la situación y pedir que el medico cumpla una acción directa de
brindar muerte a otra persona a su voluntad, es una práctica, con el único fin de ayudar a los
enfermos que sufren a causa de alguna enfermedad degenerativa.

También podría gustarte