Está en la página 1de 45
Coe PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional cde Ingonieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca -Cajamarca - Cajamarca" Analisis y Gestion de Riesgo. EDIFICIO INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA, io Vos Arquiecs CAR 9004 ARG, DENIS DAVID BARRETO VASQUEZ" REG, OSCE C1180 Eonar PROYECTO: "Mejoramiento y Ampliaci6n de los Servicios Educativos dela Escuela Académico Profesional ‘de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca Cajamarca - Cajamarca” 1. OBJETIVO Identificar los peligros y estimar los riesgos segin andlsis de las vulnerabilidades que presenta la zona de estudio, con la finalidad de establecer las acciones a realizar como medidas de proteocion ante los peligros y posibles dafios a los que se encuentra expuesta la edifcacién de la escuela profesional de ingenieria Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca ~ Cajamarca. Por la ‘ocurrencia fuertes luvias y/o Fendmeno Ei Nifo, sismo, inundaciones. I, SITUACION GENERAL ‘A. UBICACION GEOGRAFICA > Region Cajamarca > Provincia : Cajamarca > Distrito Cajamarca Ubicacién: la Universidad Nacional de Cajamarca esta ubicado en el Departamento de Cajamarca, ‘a una distancia de 2 Km. Geograficamente pertenece a la cuenca del rio chonta, y 2709 m.s.n.m., siendo sus coordenadas: 7° 1001" de latitud sur y 78° 24’ 35” de latitud Norte, B. CARACTERISTICAS FISICAS DE LA ZONA > Accesibilidad: El acceso al proyecto comienza desde la ciudad de Cajamarca Av. Via de vitamiento sur, AV. Integracion y Av. Universitaria, tiempo de distancia promedio de 20minutos. > Caracteristicas: Suelo: Posee un relieve gradualmente variado y accidentado por los causes que lo atraviesan como son: quebradas, rio, rachuelos, faralones y los contrafuertes de un ramal de la corilera de los andes. Su suelo en el rea del proyecto se caracteriza por ser 60 % de materia orgénica 30% atcloso y 10 rocoso. Topogratia: La superficie presenta pendientes menores de 5%, su suslo es variado, planicies y Pampas mas o menos extensas. Clima y Temperatura: Temperatura media anual: maxima media 21°C y minima media: 6C Cajamarca presenta un clima variado, con temperaturas que fluctian entre 21°, la temporada de lluvias se extiende entre los meses de diciembre - abil, con precipitaciones de 200 a 1 500 mm, CAR 9001 eopt PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria dela Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca" Recursos. icos: la cuidad de Cajamarca se abaste de fs rfo chonta, rio grande y ronqullo la ‘universidad nacional de Cajamarca se abastece del rio ronquillo, Flora: Por tratarse de una Zona urbana, la cobertura vegetal sivestre en el area de estudio es casi rnula, de esta manera no hay riesgo de especies en extincién tampoco existe informacion histbrica referente a vegetacion natural de la zona. Fauna: Este componente bioldgico, no presenta fauna terreste sivestre, sino est conformada Principalmente por algunas especies de aves de permanencia temporal, propias de la zona. Por otro lado, existen animales domésticos comunes como; perros y gatos y algunos roedores indeseables C. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA EN ESTUDIO > Poblacién universtaia: La Universidad Nacional de Cajamarca tiene bajo su jurisdicciOn una ppoblacion total de 10660 estudiantes segin estaistcas UNC. La esouela académica de mayor demanda es educacién y contabilidad Cuatro ESCUELA PROFESIONAL | VARONES MUJERES | TOTAL ‘Administracion G6 marggees | reat 0) 282 ‘Agronomia 399) 4 493 Biologia y biotecnologia | a 101 | [- Contabilidad | 333 210 3 Derecho - at 196 ar Economia 232 164 396 ~__ Edueacién 434 519 63 Enfermeria 46 23 29 Ingenieria de Minas 212 8 Ot Ingenieria de Sistemas | 288 a7 335 ‘CONSULTOR: ARG, DENIS DAVID BARRETO VASQUEZ- REG. PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca -Cajamarca - Cajamarca" [ Ingeniera Agro Negocios 120 Ten 217 ~~ Ingeniera en Industrias Alimentarias 4 186 320 i Ingenieria Forestal 8 ~ T 310 Ingenieria Geolégica 255 59 314 Ingenieria Hidréulica 230 aolneee| 1 a Ingenieria Sanitaria 1 B 104 ingenieria Zootecnia [18 ft 292 I Medicina Humana’ 240 Ht wi Medicina Veterinaria 25 165 380 Obstetiia 56 259 309 Sociologia - 102 15 oT Turismo y Hoteleria 78 164 23 Total | eer 9322 Fuente: Elaboracion propia > 2015: 8268 2016: 9392 2017: 10500 > Actividad Econémica: La Universidad Nacional de Cajamarca, su actividad econémica es la ‘educacion pica, oro que tiene un ingreso econdmico Medio por el canon minero. La Universidad Nacional tiene ingresos eoonémicos asignados por el Ministerio de Economia y Finanzas, Presupuesto institucional de Apertura, > Educa ta Universidad Nacional de Cajamarca cuenta con 24 escuelas profesionales yy 10500 estudiantes lo que genera una taza del 9% de la poblaci6n universitaria en la region de Cajamarca. ‘Cuanta con una tecnologia avanzada, y se proyecta la ejecucion de una moderna infraestructura, ‘generando calidad universitaria, > Desastres: el 72.2 % se registra al menos un desastre, entre los cuales se encuentran aquellos relacionados con el suelo como deslizamientos y derrumbes, y los relacionados al clima y agua ‘como las heladas e inundaciones. Todos ellos tienen efectos negativos sobre la vida de la poble Ga (dyO aeaer PROYECTO: "Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca Cajamarca - Cajamarca” > Los deslizamientos: Segtin el estudio realizado para la PCM, 127 provincias se encuentran con uy alto ato peligro geodindmico-geomorolégico-icrogeologico-hicroldgico’, habitan en elias el 94.71% de la poblacion Los deslizamientos son frecuentes en ta region de Cajamarca con el 38.8%. > Heladas: Las heladas se originan cuando tenemos elingreso de vientos provenientes del oeste en los niveles superiores sobre los 12 kiltmetros sobre la superficie terestre (gréfico inferior), estos favorecen a que no haya formacién de vapor de agua en la atmésfera, permitiendo ello que la superficie terestre tenga una perdida continua de energia en horas noctumas, provocando la Cccurrencia de heladas 0 temperatures inferiores a 0°C. Imagen N°. 02 > Granizadas: E! desarrollo répido de la nubosidad de tipo convectiva en la Regién Cajamarca, propicias Condiciones para la ocurrencia de torments eléctricas asociadas a la presencia de vientos,llvia fuerte y granizada, El dia 20 de octubre de! 2008 en la ciudad de Cajamarca presento la ocurrencia de una tormenta eléctrica > Sequias: En la Region los periodos de fuertes sequias fueron durante los afos hidrologioos de 1978-1979, 1989-1990 y 2003-2004-2015 con deficiencias entre el 20% al 40% de luvias anuales bao lo normal La deficiencia yaistribuciéninadecuada de as preciptaciones condicioné la disminucion sig Ge ls caudal do srs slectando dete modo ala pbc yl etided agropectiata a reaion, rauitecto CAR 9881 COB PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuele Académico Profesional cde Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de a Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca" Figura: N°2, lo Cajamarca Estacion Jesus Tune! Estado de lluvias: iene un periodo de lluvias de diciembre a abril, donde las maximas precipitaciones segin ‘SENAMHI, se registran durante febrero y marzo. Las lluvias son esenciales para la agricutura, y el abastecimiento hirico. En entrevistas con dstintas personas se pudo recoger que se enoventran muy preocupados por la clisminucién de las lias. Esta temporada se ha vuelto inegular a veces se inicia temprana 0 tardiamente, y en ocasiones se prolonga. La mayor parte de ellos no conoce exactamente el motivo dela reduccién y de la iregutaridad de las luvias y es por eso que muchos de ellos atrbuyen esta reduccién a castigas divinas 0 a la ccontaminacién. Muy pocos tienen presente que la reduccién de la superficie boscosa es una causa importante de ta cisminucién de las Huvias, Figura N°02: Meses de mayor precipitacién. rere CAP. 9881 Oot PROYECTO: "Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de (Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” Estado de vientos: Los vientos mas fuertes se presentan desde julio @ setiembre alcanzando su ‘maxima intensidad en agosto. Debido a que los términos “fuerte” "mas fuerte’, “igero" y “menos fuertes" utiizados en la encuesta, son relatives (y mas dficl adn en un periodo), no se puede escribir con exactitud las caracteristicas de los vientos. Sin embargo, es posible afirmar, a partir ol cruce de esta informacion con las unidades geomorfolégicas de la provincia, emplazados en las zonas elevadas experimentan vientos fuertes, mientras que aquallos en las planicies son més suaves, Figura N°03: Meses de mayor viento. sie Agpsto Setienbre Fuente SENAMHI: 2016 Estado de sequias: La sequla es la maxima preacupacion de la poblacién en la medida en que afecta directamente su produccién y su calidad de vida. Segin ellos, el nUmero de meses con sequia es mayor al de las lluvias. Estos ocurren entre los meses de junio y setiembre, siendo mas severes en agosto, periodo que coincide con el de vientos fuertes, Figura N°03: Meses de mayor viento, Frecuencta de vespuestas neo ko Agosto. Setiembne: Fuente SENAMHI: 2016 Arquitecto CAR. 9881 ‘CONGULTOR: ARG. DENIS DAMD BARRETO VASQUEZ-REG, OSCE C11850 CO13EF PROYECTO"Meoramintoy Amplicén de os Servicios Educatvos del Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca -Cejamarca- Cjanares Extensién Actual de Bosques. En la provincia de Cajamarca las areas boscosas naturales son reducidas. Cuando se le pregunta a la poblaciin por la existencia de bosques, las respuestas nos remiten @ especies sembradas en pequefias parcelas familiares como eucalipto (Eucalyptus globulus), pina (Pinus sp.) y ciprés (Cupresus sp.) para lefa, mas no a bosques naturales. En el cuadro se puede observar que las especies nativas como lloque (Kageneckia lanceolata) y capul (Prunus capul) presentes en los bosques son pocas. ll IDENTIFICACION DE PELIGROS A. Peligros Naturales y Tecnologicos Dentro de los pelgros identiticados en la zona de estudio tenemos: — Lluvias intensas, — Inundaciones. — Sismos B. Antecedentes El incremento en la courrencia y severidad de los desastres asociados a fendmenos naturales y ‘tecnologicas es uno de los aspectos de mayor preocupacién a nivel de gobiemos y organizaciones intemacionales a escala muncial, y nuestro pais, sobre todo nuestra Region no es ajena a ello, mas aun teniendo en cuenta que segin el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Pert se ha convertido en el tercer pais con mas riesgos climaticos nivel munial En a region Cajamarca, los principales fendmenos adversos que se presentaron fueron: Fendmeno de EI Nito 1982-1983 , 1997 ~ 1998 - 2016 de clasificacion extremadamente severo, las sequias del afio 1991-1992 y el ao 2003-2004, 2008 2016 las heladas en el afio 2004, la plaga de langosta en los afios 2000- 2002 derrame de sustancias quimicas (mercurio y petréleo) en el afio 2001, deslizamientos en el sector Urubamba Cajamarca, Pucara Chote, Succha Jesis Cajamarca, Poquish San Pablo, tormentas eléctricas constantes, inundaciones en valle del rio Condebambino Cajabamba- Sen Marcos, Sucre- Celendin, Bafios del Inca , Bella Unién, puente amarilo en Cajamarca, laguna Yacuchingana en Cutervo;vientos fuerte, huaycos permanentes en poca de lluva en el tramo de las carreteras: Cajamarca Ciudad de Dios, Chote Cochabamba, Santa Cruz Cirato, Jaén Puerto Ciruelo, San Miguel Cerro Pabelén- Liapa, asentamientos, Contumazé- San Benito - La Portada entre ots, lo que demuestra que somos una region altemente vulnerable fenémenos adversos. La presencia de estos tipos de fendmenos en la Regién Cajamarca, obliga considerar a nuestras autoridades a tomar las medidas de prevencién corespondientes, CWREL ROYECTO: Mejoamionty Amplcin de los Servicios Edvatvos dea Excel Acadico Profesional de Inger ile Facultad de genera da Univeridad Nacional de Caer, isto de Caomarea Cojanern- Cora gestionando y asignando los recursos econdmicos necesarios a fin de mitigar el impacto de los davios que puedan causar estos eventos, C. DESCRIPCION DE PELIGROS = Lluvias intensas: La tluvia es uno de los fendmenos naturales mas comunes y al mismo tiempo més sorprendentes que se presentan en todo en la provincia de Cajamarca durante el fendmeno del rifo, siendo en ‘muchas ocasiones excesivas y prolongadas conviriéndose en luvias torrenciales las mismas que llegan a producir grandes dafios. La temporada de luvias se presenta generalmente entre los meses. de diciembre @ marzo, cuyas precipitaciones en muchas ocasiones llegan a ser elevadas estiméndose que todo la provincia de Cajamarca tiene una precipitacién anual es de 200 a 1500 mm. PA (Pelgro ALTO) (Ge presentan generaimente entre los meses de | 53, diciembre @ marzo), especialmente en el fendmeno del nif — La inundacién. La inundacién se provocaria en épocas de lvvia intensa, por el colapso del buzén en el area del proyecto y el desborde de la quebrada Calispuquio que se encuentra a unos 5 m del cedifcio, esta quebrada atraviesa Universidad Nacional de Cajamarca. Sector amenazado por la presencia de lluvias intensas PM Sector amenazado por intensas precipitaciones pluviales que pueden generar un colapso del buzén de desague y el rebalse de la quebrada Calspuquio. | | (Peligro MEDIO) 30% — Sismos. E! Peri se encuentra en una zona sismica mas activa de! mundo en el lamado *Cinturon de Fuego del pactfico” La placa de Nazca se mueve aproximadamente 10 cm por afo contra la placa sudamericana que se mueve 4 em por afo en sentido contraio, 1o cual genera un gran acumulacion de liberndose en forma de actividad sismica. Arquitecto eam oot3€5 PROYECTO: “Meforamiento y Ampliacion de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria dela Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de 22 ~Calamarca - Caj IMAGEN N° 04 fiesgo sismico en Ameria Latina P= eee ‘Segin el mapa de Zonificacion Sismica del Perd (fuente Reglamento Nacional de Esificacién -2006 ~vivienda), el rea de estudio se ubica en Zona Ill, que es considerada como sismo activa en el presente siglo, con una sismicidad media-alta con epicentros mayormente profundos. PA ‘Sector donde se esperan altas aceleraciones sismicas (Pelgro ALTO) por encontrarse, la provincia de Cajamarca en la Zona | 75%, i | IV. ANALISIS DE VULNERABILIDAD | ANALISIS DE | Proceso mediante el cual se evalia las condiciones existentes de los factores| sus metios de vida VULNERABILIDAD | Es la susceptiidad de la poblacién, la estructura fisica o las actividades | VULNERABILIDAD | de la vuinerablidad: exposicion, fraglidad y resiliencia, de la poblacion y de | socioeconémicas, de sultirdaftos por la accién de un peligro 0 amenaza Para el presente anaisis, describiremos las vuinerabildades mas importantes por los peli ss puedan presentar en la zona de estudio. COC PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional cde Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de a Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” ‘A. Peligro por lluvias intensas = Vulnerabilidad Ambiental y Ecologica Condiciones | Temperatura que varia entre el promedio normal. 20 Atmostéricas | El que no afectara a la edficacion Condiciones | La zona de estudio cuenta con servicios de agua 15 seritarias y desagué, en tal sentido el ediico de ingenieria Civil contara con estos servicios. Condiciones | Practica la desforestacion y contaminacion. 20 ecologicas Vuinerabilidad Ambiental y Eoolégica = 18.33% — VULNERABILIDAD BAJA — Vulnerabilidad Fisica Material de cconstruccién autiizer El material con el que seré constuida la ‘ecificacion seré de concreto armado, el que tendré control de calidad y el personal que ejecute la edificacién sera, personal califcado. Locatizacién | Se realzaré un releno para que no existe et desnivel entre la vereda y el primer piso de la edifcacién, para evitar el ingreso de agua de lluvias que fuyen porta vereda en temporada de vies 00 Ch? PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civ dela Facultad de Ingenieria dele Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca -Cajamarca - Cajamarca” La construccién de la edificacion plantea el a Estado de | Mantenimiento y conservacion det edificio de | cconservacion | Ingenieria Cl para evtar su deteriora | | | 20 | Durante el proceso de la ejecucién “i | Controi de | ex98tente técnica y la consruccin de la ‘cumplimiento | esficacion sera ejecutado de acuerdo al de Normas | reglamento. nacional de construccion, por personal debidamente capacitado. \Vulnerabiidad Fisica=21.25% — VULNERABILIDAD BAJA | 8 — Vulnerabilidad Econémica La Universidad Nacional de Cajamarca, su ‘Acividad | 2ctvidad econémica es la educaci6n pili, econémica | Por lo que tiene un ingreso econémico Medio 6 por el canon minero. Nivel de | La Universidad Nacional tiene ingresos ingresos | econmicos, por el ministerio de economia y finanzas, presupuesto insttucional de ‘ ‘apertura. en el proyecto se contempla un plan | de operacién y mantenimiento que garantice €l funcionamiento del edificio de Ingenieria de Civil. Situacén de | La Universidad Nacional de Cajamarca tend desarrollo, una infraestructura adecuada para la Escuela uriverstario | Académico Profesional de Ingenieria Cl as | mismo sera equipada e implementada y su | personal debidamente capactado | ba COree PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional cde Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria dela Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” \Vuinerabilidad Econdmica = 21.67% \VULNERABILIDAD BAJA — Vulnerabilidad Social Eledficio de ingeneria Civilestaré | Nivel ge | ofG2nizado para poder atender a la organizacion | Poblacion universtaria necesara, asi mismo recibira una capacitacién para responder ta ‘oportunamente a la demanda. Grado de | La institucion y las escuelas relacion entre | profesionales se encuentran | 20 las_institucion | medianamente relacionadas como | y las escuelas | consecuencia del individualismo profesionales | que aqueja a la sociedad actual. \Vulnerabilidad Social = 20% \VULNERABILIDAD BAJA ~ Vulnerabilidad Educativa Programas Los programas de prevencion ‘educativos: y atencién de desastres es formales insufciente, por parte de las (Prevencion y autoridades, tanto de las Atencién de autoridades locales como de las provincales regionales Colt PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional cdo Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de a Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca Cajamarca - Cajamarca" Desastres — PAD) Conocimientos | E! personal que contara el sobre qué | edificio sera debidamente hacer antes, | capacitado para responder durante —_y | eficientemente en casos de despuds de la | emergencias, desastres Zu ccurencia. de un desastre Capacidad de Por ser una universidad tipo |- respuesta 2, el personal con el que frente a contara seré el minimo y no ss Ocurrencia de ‘cubriria en casos de desastres: esastes naturales, \Vulrerabiidad Edvcalve = 46.67% VULNERABILIDAD WEDIA — Vulnerabilidad Politica e institucional ‘Aceptacion y respaldo parcial Liderazgo politico -y por parte de la poblacién partcipacion universitaria universitaria, pero su partcipacién no es total Coordinacién de acciones Las coordinaciones se realizan entre autoridades: ‘en forma esporddicas, Ms | cministratvas y funcionamiento del edficio Ge Ingenieria Civil. Vulnerabilidad Poltca e institucional = 45% COLLO PROYECTO: joramiontoy Ampliacién de os Servicios Educativs dela Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil dela Facultad de Ingonera dela Universidad Nzcional de Caamarc, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” CALCULO DE LA VULNERABILIDAD TOTAL DEL PELIGRO POR LLUVIAS INTENSAS Vulnerabilidad Ambiental y Ecolégica | 18.33 (VAE) ‘Vulnerabilidad Fisica (VF) 21.25 21.25 Vulnerablidad Econdmica (VE) 267 2187 ‘Vulnerabidad Social (VS) 2 2 | Vulnerebiidad Educative (VED) 4667 4667 Vuinerabiidad Poltica e institucional 6 6 «ly > Teniendo en cuenta que en este caso, le vulnerabilidad educativa ene mayor porcentaje y ‘elevancia sobre el resto de vuinerabildades, entonces la vunerebildad total se caloularé de fa siguiente manera ~ VIF (VED+VRV2 ‘VR (vues Resutre de VAE, FE, VS. VP) = VR = 25.25% VT (vines Tan = (46.67 + 25.2512 18.33 +21.25 + 21.67 + 20 + 45)'5 VT = 35.96%, redondeando tenemos 3% ‘Tenemos entonces que la vulnerabilidad total del pligro po Iuvias intensas es: B, Peligro por Inundaciones — Vulnerabilidad Ambiental y Ecolégica PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional dd Ingenieria Civil de a Facultad de Ingoneria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca" Condiciones ambientales Contaminacién ambiental y deforestacion en | 78 001357 \Vulnerabiidad Ambiental y Ecolégica = 78%VULNERABILIDAD ALTA — Vulnerabilidad Fisica E! material con que ser construido el edifcio sera garantizado por los certiicados de calidad 0 pruebas, ensayos que se ejecuten. 6 ) edifico, esté ubicada una zona de pendiente ‘minima, y se realizar un relleno con material clasificedo y alcanzar el nivel de la pared, para evitar el ingreso de agua en temporada de llwias, asi mismo en caso de desborde de la quebrada Calispuguo, y el colapso del buzbn de desague, por le ucaciin pours sot sectade, Materiales de ‘construccién del edficio Ingenieria ivi, Localizacion det etifcio de la Escuela ‘Academica Profesional De LU Ingenieria Civil Caracteristices geoidgicas, calidad y tipo de suelo La zona donde se constuiré el edicio de Ingenieria Civil no presenta fella geoligicas, y el estudio de suelos realizado permite que la construccién se ejecuté de acuerdo a la noma E.030 isefio sismo resistente, \Vulnerabiidad Fisica = 17.5% | VULNERABILIDAD ‘CONSULTOR: ARG. DENIS DAVID BARRETO VASQUEZ-REG.OSCECIIES0 PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca -Calamarea- Cajamarca” — Vulnerabilidad Economica Actividad ‘econémica La Universidad Nacional de Cajamarca, su actividad econémica es la educacion pitlica, por lo que tiene un ingreso econbmico Medio por et eanon minero. La Universidad Nacional tiene ingresos ‘econdmicos, por el ministerio de economia ¥ finanzas, presupuesto insitucional de | apertura. en el proyecto se contempla un lan de operaciin y manterimiento que <2rantice el funcionamiento del edifcio de Ingenieria Civil Co 23% Situacion de cesarrllo Universitario Le Universidad Nacional de Cajamarca tendré una | infaestuctura adecuada | para la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil, ast mismo serd e-quipada e implementada y osu personal debidamente capacitado \Vulnerabilidad Econémica = 26.67% VULNERABILIDAD MEDIA ‘CONSULTOR: ARG. DENIS DAVID BARRETO VASQUEZ_REG, OSCE C1I550 BOLBY PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” = Wulnerabilidad Social El personal sera capacitado para responder a Nivel de ‘emergencias, pero la poblacion universiara tiene organizacion ‘Poca capacttacién para responder en caso de | desastres naturales y otros. | Grado de Las instituciones y organizaciones locales se relacién entre encuentran medianamente relacionadas como {as insttuciones cconsecuencia del indvidualismo que aqueja ala | | yorganizaciones sociedad actual | locales | Viinerabiliad Social = 45.00% ‘VULNERABILIDAD MEDIA — Vulnerabilidad Educativa Programas Los programas de prevencién educativos y atencién desastres es formales insuficiente, por parte de las a (Prevencién autoridades de tanto de las Atencion == de autoridades locales como de Desastres — las provinciales y regionales PAD) Conocimientos | El personal que contara el sobre qué hacer | ediicio sera. debidamente antes, durante y | capacitado para responder ‘PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional cde Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca Cajamarca - Cajamarca” CONDE a la ocurrencia de universitara no es la adecuada, en su mayoria Teaccionan répidamente de ‘manera innata, en muchas ‘ocasiones no mantienen la celma al momento de reaccionar hecho que trae ‘consecuencias gravisimas en la capacidad de respuesta. después de Ta | eficentemente en casos de 2 courencia de un | emergencias desaste Al no tener los conocimientos de prevencién y atencién de desastres, la capacidad de a “ sta dela poblacién respuesta frente na - 0 ‘Wulnerabiidad Educativa = 48.33% ‘VULNERABILIDAD MEDIA — Vulnerabilidad Politica e institucional Liderazgo politico y Participacion universitaia ‘Aceptacion y respaldo parcial por | parte de la poblacion universitaria, | pero su partcipacin no es total Coordinacién de acciones | entre autoridades | administrativas: y| funcionamiento del eificio de ingenieria de Civil Las coorcinaciones se realizan en forma esporadicas, 45 ‘VWuinerabiidad Politica e institucional = 45% VULNERABILIDAD MEDIA COCBEL PROYECTO: "Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de a Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” insttuciones_y ‘Como consecuencia del individualismo que ] organizaciones aqueja a la sociedad actual. | locales | \Vulnerabiidad Social = 45.00% \VULNERABILIDAD MEDIA — Vulnerabilidad Educativa Programas Los programas de prevencion | ‘educativos: y atencion desastres es | formales insuficiente, por parte de las fe (Prevencion. y autoridades, Atencién de Desastres - | PAD) | Conocimientos | El personal que opera en al | | sobre qué | edfcio seré_debidamente | hacer antes, | capacitado para responder _ durante | eficientemente en casos de | lo después de la | emergencias. | ourrencia de | un desastre 'A\ no tener los conocimientos 4 prevencién y atencién de Capacided 60 desastres, la capacidad de respuesta de la poblacién respuesta 6 one universtaria no es la aes Sdeouste, hecho que tee cconsecuencies gravisimas en {a capacidad de respuesta, Vulnerablidad Educative = 48.33% ‘VULNERABILIDAD ALTA ‘CONSULTOR: ARG. DENS DAVID BARRETO VASQUEZ REG, CORDS PROYECTO: "Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos do la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenierta de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” CALCULO DE LA VULNERABILIDAD TOTAL DEL PELIGRO POR INUNDACIONES ‘Vulnerabilidad Ambiental y Ecoldgica 78 (VAE) ‘Vuierabiided Fisica (VF) 2167 2167 Vulnerabiidad Economica (VE) 2667 2667 Vuinerabiidad Social (VS) 6 6 Vulerabilidad Educativa (VED) | 48:33, | 48.33 ‘Vulnerabilidad Politica Institucional 45 5 (Pl) > Teniendo en cuenta que en este caso, la vulnerabilded educativa tiene mayor porcentaje y relevancia sobre el resto de vulnerabilidades, entonces la vulnerabilidad total se calculara de la siguiente manera: VI= (VED+VR)/2 = VR ower estan de VA... v5.ven= (7B* 21.67 + 26.67 + 45+ 455 VR= 34.27% — VT puinesitas Tomy = (48.33 + 34.27)2 VT = 41.2300%, redondeando tenemos VT= 41% ‘Tenemos entonces que la vulnerablidad total del peligro por inundacisn es: C, Peligro sismo — Vulnerabilidad Fisica C0254 PROYECTO: “Mojoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria do la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Material de construccién a utiizar Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” El material con el que sera construida la edifcacion sera de conoreto armado, el que tendré control de calidad y el Personal que ejecute la ‘edificacion sera, personal calificado, 20 Localiza ion Se realizaré un relleno para ‘que no existe el desnivel entre la vereda_y el primer piso de la edifcacion, para evitar el ingreso de aqua de lluvias que fluyen por la vereda en temporada de lluvias Le zona donde se emplazaré €! edificio no presenta falla geoogicas, y el estudio de 18 Caracteristicas sea ioe st mite que: ear la vsenin as calidad y tipo de | °° blk acuerdo @ fa noma E030 ‘suelo disefio sismo resistente Expediente | El edo seré constuida a estudios: partir de un expediente tecnico, debidamente evaluado 8 \Vuinerabilidad Fisica = 16.25% — VULNERABILIDAD BAJA — Vulnerabilidad Economica COl35> PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” La Universidad Nacional de Cajamarca, su ‘Actividad | actividad econbmica es la educacion piblica, fecondmica | Porloque tiene un ingreso ecanémico Medio por 6 el canon minero, Nivel de | La Universidad Nacional tiene ingresos ingresos _| eoondmicos, asignados por el Ministerio de 10 Economia y Finanzas, Presupuesto Insttucional de Apertura. en el proyecto se contempla un plan de operacién y mantenimiento que ‘garentice el funcionamiento del edicio de Ingenieria Civil Situacion de | La Universidad Nacional de Cajamarca tendra desarrollo | una infraestructura adecuada para la Escuela 2» Universitario | Académico Profesional de Ingenieria Givi, asi mismo sera equipada e implementada y su personal debidamente cepacitado Vulnerabilidad Econdmica = 26.67% ‘VULNERABILIDAD MEDIA — Vulnerabilidad Social E! personal sera capacitado para responder re ie a emergencias, pero la poblacin \4s coisa universiaia tene poca capactacién para ‘responder en caso de desastres naturales y otros, Grado de Las instituciones y organizaciones locales relacion entre las ‘se encuentran medianamente relacionadas COl251 PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria dela Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarea - Cajamarca" — Vulnerabilidad Politica e institucional ‘Aceptacion y respaldo parcial por Liderazgo politico’ parte de la poblacién universitaria, participacion universitaria ‘Pero su participacién no es total Coordinacion de aociones Las coordinaciones se realzan en entre autoridades forma esporacicas, 48 acministrativas y funcionamianto del edfcio de | ingenieria de Civil | | \Vulnerabilidad Poca e institucional = 45% ‘VULNERABILIDAD MEDIA CALCULO DE LA VULNERABILIDAD TOTAL DEL PELIGRO POR DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS Vulnerabidad Fisica (VF) 16.25 Vuinerabiidad Econémica (VE) 2687 2667 Vulnerabitdad Socal (VS) 4500 4 \Vuinerablidad Educative (VED) 3 || 4833 Vuinerabiidad Poltica e Insttucional 6 ro vt) TTeniendo en cuenta que en este caso, la vulnerabilidad Educativa tiene mayor porcentajey relevancia sobre «el resto de vulnerabilidades, entonces la vulnerabilidad total se calcularé de la siguiente manera: VI= (VED+VR)/2 ‘CONSULTOR: ARG. DENIS DAVID BARRETO VASGUEZ-REG. OSCE Ci 001350 PROYECTO: Majoramienfoy Ampliacén de los Servicios Educativos dela Escuela Académico Profestonal de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca” —__EO OO VR (wins Resse do Vs, vP)= (16.25 + 26.67 + 45 + 45)/4 VR= 33.23% VF tains Toon = (48.33 + 33.23)2 VT = 40.78%, redondeando tenemos VT= 41% Tenemos entonces que la vulnerabiidad total del peligro por sismo es: V. CALCULO DEL RIESGO ‘A. Determinacién de los Niveles de Riesgo Utiizando la matriz siguiente, podemos determinar el rivel de riesgo para cada tipo de peligro identifcado de acuerdo a la vulnerabildad determinada. MATRIZ DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD [Peigno Muy Palio Medio | Pelgro Bajo | Vuinerabilidad | Vulnerabilidad | Vulnerabilidad | Vulnerabitidad Baja Media Alta Muy Ata LEYENDA: Riesgo Bajo (< de 25%) a Riesgo Medio (26% al 50% gi Riesgo Alto (51% al 75%) CONG PROYECTO: "Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cejamarce-Celmarea-Comarer | Riesgo Muy Alto (76% al 100% LLUVIAS INTENSAS, PM x VM Riesgo Bajo INUNDACIONES PM x VB Riesgo Bajo sisMo PM xVM Riesgo Medio Considerado el anlisis planteado, se observa que la situacién del edficio de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civilde la Universidad Nacional de Cajamarca una vez que sea construida, presentard un RIESGO BAJO, tanto para uvias intensas, inundacion y sismo. CONCLUSIONES, Luego de haber realizado la estimacion de riesgo en del edificio de ingenieria Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca ~ Cajamarca, se concluye lo siguiente: > La construccién de un nuevo edificio que cumpla con las normas y criterios técnioos de ingenieria Permitiré minimizar todos los rlesgos a un Riesgo bajo > La vulnerabilidad educative es la de mayor relevancia sobre las demés vulnerabilidades, debido @ {ue la poblacion universitaria y la administracién central tienen poca incidencia en la capacitacién y Crganizacion y concientizacién sobre la prevencion de desastres naturales y antropogénico. > a Region Cajamarca ha sido dectarada en emergencia por peligro inminente mediante Decreto ‘Supremo N° 045-2015-PCM, Vil RECOMENDACIONES > Las Autoridades de la Universidad Nacional de Cajamarca deben intervenir inmediatamente afin de Concientizar, @ la poblacién universitaria para que se organicen y puedan actuar ante cualquier emergencia o desastres, > La oficina central en coordinacion con el area de infraestructura y saneamiento debe programar Periddicamente el mantenimiento del edificio, para evitar su deterioro > Las autoridades de locales deben fortalecer las Organizaciones de Base para garantizar et Cumplimiento del rol que les corresponde desarrollar en su comunidad, capaciténdolos periddicamente al igual que a poblacion concientizéndol caso de emergencias y desastres naturales. nsibilizandolos para que participe, rete Va ‘Arauitcets CAR See ques ‘CONSULTOR. ARG. OENIS DAVID BARRETO VASGUEZ_REG OSCE PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria do la Universided Nacional de Cajamarca, Distrito de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca" Vill. BIBLIOGRAFIA > Manual Basico para la Estimacion del Riesgo, Direocién Nacional de Prevencién (DINAPRE) ~ Unidad de Estudios y Evaluacion de Riesgos (UEER). Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI Lima 2007. > Instituto Geolégico Minera Metalirgico - INGEMET. IX ANEXOS > Plano de Ubicacién Barrels Vesiuae Vauitecto CAR. 2681 ‘CONSUL TOR: ARG, OENIS DAVID BARRETO VASGUEZ-REG OGCECTIEND OOfB4% PROYECTO: ‘Mejoramiontoy Amplacién de los Servicios Edvcativos de la Escuela Académico Profesional lo Ingnieria Civ del Facute de Ingenieria dele Universidad Nacional de Caamarca, Distt de Cajamarca ~Cajamarca - Cajamarca" Ubicacion Geografica: Regién Cajamarca y Provincia de Cajamarca Fuente: ZEE Ubicacion Geografica: Universidad Nacional de Cajamarca Fuente: Google Map ‘CONSULTOR: ARO. DENIS DAVID BARRETO VASQUEZ REG. 0 DOME PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Inganieva Cv dela Facitlde nena dl Untraded Nacional de Genera Deonaoe Calamaree-Colomarc- Cojoaree Ubicacién Geografica: del proyecto UNC Fuente: Google Map ‘CONSULTOR: ARG. OENIS DAVID BARRETO VASGUEZ-REG OSCE CTTOSO OOIBIS PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios Educativos de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria Civil de la Facultad de Ingenieria de fa Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Cejamarca Cajamarca - Cajemarcat ‘CARACTERIZACION DE LA LLUIA PARA 1 DIA DE AGUMULACION Dia: 27 Mes: 11 Ato: 2047 Fuente: SENAMHI ‘CONSULTOR: ARG. DENIS DAVIO BARNETO VASQUEZ-REG OSCE C1850 OC RYY Pe age eed Pee see oO IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTAA 1S RIESGOS: “02 |MATRIZ DE PROBABILIOAD e miPacro ; 03 ASIGNACION DE RIESGO 1S - OQ2B ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Someey tl JDocumeNnTo rca TRETOREMTEN EDUCATIVOS DE LA ESCUELA ACADEMICO. Nombre del Proyecto], PROFESIONAL DE INGENIERIA CAL DE LA |DATOS GENERALES DEL TYSSI9| UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAIAMARCA. DISTRITO lpRovEcTO DE CAJAMARCA, PROVINGIA DE CAJAMARCA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA' Ubieacion Geograti CAJAMARCA CRIAMARCA CAIAMARCA [IDENTIFIGAGION DE RIESGOS. 31 [CODIGO DE RIESGO Ra = eee MODIFICACION DEL PRESUPUESTO POR VICIOS OCULTOS ‘33 |CAUSAIS) GENERADORATS) causa Nv TRABAJOS NO PREVISIBLES Causa n°] causa N° 3 |ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS “41 JPROBASILIOAD DE OCURRENCIA ‘42 |WMPACTO EN LA EJECUCION DE LA BRA Muy baja] 0.10 Muy bajo] 0.05. Baal 0.30 x Baio] Mocerada] 0.50, Mogerado] 020 x Atal 070 Ate] 040 Muy tal 0.90 Muy ato] 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 “43 |PRIORIZAGION DEL RIESCO. Puntuacion del Riesgo ocee =Probabiidad x 0.060 _ Prioridad Moderada 01 Riesgo Impacto RESPUESTA A LOS RIESGOS [ESTRATE: a an Mitigar Riesgo Evitar Riesgo Transtere AceptarRiesgo | x fried in ao reer |TRABAJOS NO CONTEMPLADOS EN EL PROYECTO ‘Sa |ACCIONES PARK DAR RESPUESTA| lat RIESGO |ELABORAR ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS INDICADOS ENA LEY DE |CONTRATACIONES 0€L ESTADO vi OorBd2 ‘Anexo N° 04 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INOMERO Y FECHA DEL bist 3 DocumeNTo Fact "WE JOREMIENTOY AUPURCION DE LOS SE} EDUCATIVOS DE LA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL OF INGENIERIA civ. DELA lbaTOS GENERALES DEL| Nembre dei Proyecto) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJANARCA DISTRITO PROYECTO DE CAJAMARCA, PROVINCIA DE GAIAMARCA, DEPARTAMENTO DE GAJAMARGA’ Ubicacion Geograica (CAJAMARCA CAJAMARCA.CAJAMARCA IDENTIFICACION DE RIESGOS. “4 ]eODIGO DE RIESGO as 32 [DESCRIPCION DEL RIESCO FALLA DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES DURANTE LA EJECUCION DE OBRA 35 | BAUBAIS) GENERADORAS) Causa 1 MAL CONTROL OE CALIDAD Causa N’2] INCORRECTO PROCESO GONSTRUGTIVO ERRORES EN LOS PLANOS NO DENTIIGROOS cong) POR EL CONTRATISTA [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS. Tr [PRORARLDRD De CSREES TE PACTS ENA EHECUEION GENOA aa] 030 x eels wowace] 080 woaeace] 020 x waa] o7o ‘ao] 040 wey ate] 050 wwayato] 080 one ooo ower awe 75 [PRORATED RESET Pacino Riso a seb cose | Piet | erigdet Motes tec RESPUESTAR IOS RESOOS 77 [EsTRATeo es" Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x Aceptar Riesgo_ Teebaae Riesgo ]PRESENCIA DE FISURAS EN LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES, CON IESPESORES MENORES A LO PERMITIOO DE ACUERDO AL RNE ‘SE |OISPARADOR DE RIESGO 8 ReneS NON RESAISPTA| onan CoN Gt starr uc ProrslnGNALES EAPECALZADO EN AS DIFERENTES AREAS QUE SE APLICAN EN UNA OBRA, CORRECTO. ICONTROL OE CALIDAD DEL PROCESO CONSTRUCTIVO ¥ MAYOR ICONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS EN OBRA “AnexoN OT Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos umeno ¥ Fecha DEL Niner 3 Docume Ton PY REPORTOR TET ‘EDUCATIVOS DE LA ESCUELA AGADENIGD Wolectaivies PROFESIONAL DE INGENERIAGIML DEA DATOS GENERALES LUNVERSIOAD NAGIONAL DE CAIAMARCA, DISTRITO loet PRovecro ‘DE CAIAMARCA PROWNCIA DE CIRAREA DEPART MIENTO oF canteen ocacin Geopitca] __CAAMARCA CAIAWARCA CAIAWARGA [DENTIFIGACION DE RIESGOS. 1 Je00IO OF RIESGO ae 3 | BESCRIPCON DEL RERES [ENFERIMEOADES Y EPIDEWAG EN EL ARCA DE TRADI 35 | CAUSA) GENERADORART ‘EOUPOS DE PROTECOION NABECUADS one] CO | | ieee eee Sp Sa ER a ETS I Cmianes PARA LOS TRABAJADORES. reo } “41 |PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ‘42 ]WAPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA | =a tarbe] oa | | Bama] 030 x Bajo} | i) ae ee etal as 5 | mre] as wa] ee ES a = = 1 PERG AES ; Feats ris | esas oar” | ome | Port | rena teenee ws | EESTA ALOE ROSS Sneets igar ego | x | Evitar Riesgo Teanaionr AceptarRiesgo Ries. z ‘SF [BRSPARADOR DE RIESGO FosisLe BAOTE DE ENFEAMMEDADES TROPATES COMO DENGUE IMALAR CHEKUNGUNYA AUMENTO OF TAABAIADSHES CON 35 [ACCIONES PARROT IRESPUESTA AL RiCECO. JWaIcULADOS AL PROESTO JaortaNTas caMPARAS COUCATIWAS DE PREVENGION OF Jcnrenuroabes mercro.conTaGosas, VeNERIAS COMO |CONSUMIR AGUA ALENTOS EN WAL CEYADOY PNRRMENTE SE JREALICE LAREVisiON PERIODICA DE LOE TRABALADORES ool COlto puoamconumy | SINTER ING] fawn counaninooa aa mens Ax Sodsou 801 80bine ved oieuHo4 Boe Sony wo. oraiy a O01D3 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO N? 03. Campo Informacion a consignar + [Registrar un numero correlatvo (puede asionar tambien una nomenclatura afanuméricay 7 ie fecha en que se emite dicho documenta 2 __[Resistrar el nombre y ia ubicacién geografica del proyecto conespondiente 3.1 [Asignar un nimero correlative (puede asignar también una nomenciatura alfanumerca)| para identiicar cada nesgo [Descnbir el nesgo considerando un grado razonable de datale Para Wdeniicar el neapo, 32 [Pueden utlizarse una vanedad de técnicas tales como: revision de documentacién del Proyecto, técnicas de recoleccén de informacion (tormenta de ideas, entrevistas), andisi| FODA, lista de chequeo, etc 2g [Reastrar '@ prondac (alts, moderada o baja) con la que se ha caMficado al nesgo-cel A* acuerdo al andiiss realizado, 41 |Indicar ia estrategia adoptada para dar respuesta al nesgo, marcando con una Ken la cea lcorrespondiente, 42 [Petal las accones que se realzaran para Gar respuesta @ 16s Teagos WanliCados conforme ala estrategia seleccionada en el numeral 41 43 _ {Seleccionar con una X al responsable de la gestién del riesgo analizado 0 (333 o9saly 730 avaluonid *¢ fee Any soo yao v7.30 Noionoara ViNa oLovan 2 fee Anu fees epes0pon ey uy Any ‘wioNauND0 30 gvartaveoud + MOAN BIND UNBEs oIDeduN 6 pepiigeqosd op ZAK 20 .N oxouy O01 B3t INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO N° 01 ‘Campo Informacién a consignar 1 |Realstrar un admero correlativo (puede asignar también una nomenciatura alfanuménca) y '@ fecha en que se emite dicho documento 2 Registrar el nombre y la ubicacion geogréfica del proyecto correspondiente 3.1 [Asignar un ntimero correlativo (puede asignar también una nomenciatura alfanumérica) paral identificar cada riesgo, [Deseribir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identiicar el riesgo, 32 |Puecen utilizarse una variedad de técnicas tales como: revision de documentacion del Proyecto, técnicas de recoleccion de informacion (tormenta de ideas, entrevistas), analies| FODA lista de chequeo, etc 23 [Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identiicados. Eel [posible que una causa pueda generar mas de un riesgo identificado 41 __|lndicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en Ta caidal Jaue se ubica a la derecha del valor numérico respectivo, 4.2 _[[Rdlicar et impacto del riesgo en la ejecueion de la obra marcando con una K en la celda quel [se ubica a la derecha del valor numérico respective. JL puntuacion del riesgo se obtiene autométicamente multiplicando la probabildad del 43 [OSutTencia y el impacto estimado, Asimismo, se determina de manera automética la Priondad del riesgo motivo de andilsis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los| [rterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2), [Debera ‘Seleccionar con una X la estrategia a desarrollar Para ello, conlonne o 1a Imetodoiogia dei PMBOK, se precisa lo siguiente Mitigar et riesgo implica reducir ta probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo al través de acciones especificas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no necesariamente son las mismas pare disminuir el impacto del riesgo 51 _|Evitar el riesgo implica eliminar 1a(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tonerse en| Jcuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar ia modificacion de ias| [condiciones iniciales det proyecto, |Aceptar ef riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a ladopiar si el riesgo se materialize, Transferir el riesgo implica trasiadar el impacto de un riesgo @ un tercero, junto con ta responsabilidad de la respuesta. 5.2 _|Detellar el indicador que alertara sobre la materializacion del riesgo y que habiltara a poner| len praciica la estrategia de respuesta al riesgo 5. Detallar tas acciones que se realizarén para dar respuesta a los riesgos identificados * _[conforme a ia estrategia seleccionada en ol nypweras 1 ‘Anexo N° OT Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1 /soweno v FECHA Det. Tame % loocustenro Fear 2 {OaTOS cenerates oe1| provecto | Nome det Proyecto EDUCATIVOS DE LAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL OE NGENIERIA GNM DELA UNVERSIOAD NACIONAL DE CaLAwARCA DISTRITO CCAIAUARCA-CAIAMARCACAIAMABGA ‘” DENTIFCATION DE RIESSOS ‘31 [€0DIG0 oe RIESGO a0 i SF [DESCRPCION DEL RESSS ‘RIIPLIAGION DE PLAZOS POR DEFICIENGIAS DEL EXPEDIENTE TECNICO | ‘3.3 |CAUSATS) GENERADORA(S) DEFIGIENGIAS EN EL EXPEDENTE TECNCO OF | causa OBRA QUE ORGIUN RUPLIACIONES De FLA | cS ‘ abeonaits oe oBrA cascuniee | ASECTANLAMUTAGHTICA | Coven na] 7 [RRL CUATTATIIO DE RESTOR | | [ fpeesta at ceren 7 PRETO ER ERSTE DETR | waved ovo wore] ce omol om ewe] 070 oawaca| —_0=0 x wocwate] 070 | ‘mal o70 | asl ow x al ide wal oe P| Moderate ‘0500 ‘ato — 15 [ROR De ‘5 |RESPUESTA A LOS RiESGOS z e 3 freee Te ge torrie | x r Ri Transfert oe Respite Rigo TF [BRSPARADOR DE RESO Ino consutrAs POR DeniciENCIAS OF EXPEDIENTE TECNICO loexnricaaos ewe FORME INIA | [53 jaeciones para pan ResPuEsTa| lat mesco PEDIENTE TECMICO DE ADICIONAL Ya oa Coo lsd> OOLBBT ‘Anexo NOT Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos [NUMERO Y FECHA DEL wire} . pocumenro read "UEDORAMTENTOY REFURCIONTDE TOS SERVIC EDUCATIVOS DE LA ESCUELA ACADEMICO Nomoce cei Proyecto] ___ PROFESIONAL DE INGENIERA Cit DELA DATOS GENERALES mere dei Proves®) uRsvERSOOAD NACIONAL DE CALAMARGA,SiareTO Det Proyecto ‘DE CAJAMARCA, PROVINCIA DF CAUAMAREA, PARTAMENO DF Ca RAR Usicanion Geogriteal _ CAIAMARCAGAIAMARCA.CALAIARGA IDENTIFCAGION DE RIESCOS [00160 De RIESGO = “RRIPLIAGION OE PLAZOS DE VIGIOS OCULTOS: {33 |OESCRIPCION DEL REGO 33 | SAUER) GENERADORNT Cana 4] AUIS NS WPOTAGLES AL CONTRAST OTR] Seen FUERZA MAYOR ‘Causa N° 2] QUE GENERAN AMPLIACION DE ACUERDO ALEY| causa 3 'ANALISIS CUALITATIVO DE RIESCOS “Ct JPROBABILIOAD DE OCURRENCIA “Ez | MPACTO EN TA EZECUCION DE TA OBR Mayeae] oto uy ba] — 0.05, ap] 030 x see] 010 Modeads] 050 Mogerdo] 020, x anal 070 ‘ata 040 Muyatal 090 Muy ato] 080 Baja 0.300 Noderado 0200 3 |PRORZACION DEL RIESGO Pumtuacion det Riese Seaiias “Pnnhceen | cam |. free Proridad Modorada RESPUESTA ALOS RIESGOS | Se EE Mitigar Riesgo EvitarRiesgo x | Tranerr | ‘Aceptar Riesgo Riesgo _ Te OSPARROOR DE ESOS JCAUSALES GUE GENEREN AMPLAGIONES DE PLAZOATAVOR DEL JCoNTRATISTADE ACUERDO AA LEY De CONTRTATACIONS DE lestaco, 2 [ACOORES PARA DAR S-BE UA.LEY OF CONTRATAGIONES OEL [RESPUESTAAL Resco te Arie empress coe ne G9 1334 ‘Anexo N° Ot Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos |, |womerov Fecha pe [Docustenro Tamer] 22 [DATOS GeNeRALES oet rovecto Nombre del Proyc EDUCATIVOS DE LA ESCUELA AGASEMICO PROFESIONAL CE INGENIERIA GM DE LA UNVERS.DAO NACIONAL OE CAJANARCA DISTRITO —peeasrauen ia 26 CAAUaRCA™ ER] ocacon Geog ca ‘CALAMARGA-CRIAMARCACAIAMARCA 3 [BENTFICAGION DE RIESCOS. "Hi [oooico be RIESGO RS SF [DESCRPCON BEL RESET cae ‘5 [CRUSAIS) GENERADORAT) PRON EWS SOCRLES ARNEL REGIONAL NACIONAL QUE PARAL aN TODO TPO De /AETVIOND EN LA ZONA DONDE SE EJECUTA E PRovecto “4” [ARALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS + [PRORAGLIOAD OE OURRENCA 1 PRETO EN TA ERSTE BETA GTR myaaa] 010 mortoo] 008 | eae] om x ap | woowee] 050 Noseaae] 020 x | | Amal 070 Axo} 040 wore] 090 mwyate] 00 a0 00 woderto | 9300 75 | PRORDRCTN BEC RRES “SProsonaats coco | oni Prone Moder 3” RESPOESTAA LOS RIESGO x = oe rene Mingar Riesgo Evitar Riesgo Trane AceotarRieago | x | Te (SSPARAGOR OE RESO |PROTESTAS A NVEL REGONAL O NACIONAL GUE OERVEN EN |PARALAR LAS ACTMOADES EN LA REGION [ACEIONES PARA DAR RESPUESTA lac Riesco IESTARLEGER UNA ADEGUADA COMUNICACION ENTRE LA ENTIOAD lconraaraete, (A SUPER SON Et CONTRATISTA LOS [TRABAIRDONES ¥ LAS COBMGDADYS Or LAZONA ‘Anexo N°OT Formato para identificar, analizar y dar respuesta @ riesgos meno Y FECHA DEL 1 pocumento Fecha 2 [DATOS GeNEReLes DeL Nombre ce Proyecto PRO JUNVERSIDAD NACIONAL DE caunwARCA EDUCATIVOS DE LAESCUELA ACADEMICO FESIONAL DE INGENERIA CML DE LA CAUAMARGA, PROVINCIADE CALANAROA. DSPARTAVENTO DE CALAM: Ubieacion Geograte| (CAAMARCA-CAIAMARCA-CALAMARCA 3 DENTFICACION DE RIESGOS. “31 Jeonico oF niesco ae Ss ACCIDENTES EN EL TRABAJO {¥ | EADS) GENERADORAT Cawsanra|_FALTADE ES PREVEN ras Causa Wal PACTADE DELRNTAGON DE OBA CON GRAS De SEGURIDAD “ |ANALISIS CUALITATIVO DE RESOOS. “C1 [PROSABILIDAD DE OCURRENGIA “42 [MORCTOEN LA EXECUGION BETA OBA Moy baa] 0310 Mey bse] 008 Baa] 030 8 or 050 x Moderato] 0.20 x muy ita] 090 Muyate] 080 Moderada 0.500 Moderaao 0.200 PRORIZACION DEL RIESGO rss Prioridad Me ia rats osm | Prone Jota oe a 5 |RESPUESTA ALO RiESOOS |r nows Mitigar Riesgo- Evitar Riesgo: x Tans aap nage Rieego. 7F sraRAToR RESO TEEBENTEEA PERSONA Te aA POR TOTO 55 SEES Pa OR HESTON |CuWPLeNeN 0 RaGuROGO DE LAS NORUAS DE SE RIDA EN Joaras. saLizaCioNeS CLARAS GUE AVEN AL PERSONAL Y ALA ‘Anexo N°O1 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos [NUMERO Y FECHA DEL. Nie : DDocutteNTo a ‘EDUCATIVOS DE LA ESCUELA ACADEMICO Nombre det Proyecto] PROFESIONAL DE INGENTERIA GIVE DELA DATOS GeNeraLes "SE! UNIVERSIDAD NACIONA DE CAIAWARCA DISTRITO. | [pet provecto ‘OE CMAMARGA PROVINGA GE CAIAWARCA ee DepaRTAWENTO oF CAMARO” { Uscansn Geogriteal _ GAIAMARCACCAIAUARCA-CAIAMARGA [DENTIFICACION DE RIESCOS, 31 [6ODIGO De RIESGO Re 7 [DESCRAPCION DEL RIESGO 'WODIFICAGION OEL PRESUPUESTO POR ERRORES EW EL EXPEDIENTE TECNICO. | CAP 988 55 [ERR REBORN masta] STACOR PRE MSRLEFOSTEROTAT| ca SusomPicn Deu contaato, Gnaa tea] OeRGenoAS Eve SMEDENTE TeGNCS Tiss cummin DE RESOES |” Far TpRosastiono pe ocunmenca TE PRETO EN TX EEEDOGNOE TOUR ae | worn] 070 weyoae] ote | | foe] 020 x ea] 010 ose] 080 oars x ano] 070 sao] aww soya { weyae] 80 a x= Moseado 200 a [PROREAEON DAL RSES | Panacea Ringe | eas | obama © | eneo | Pronane Poor Moeroda [RESPUESTAA Los ERGO 51 [Eonar ee. Mitigar Riesgo Evitar Riesgo, Tranaicr fecparticoe | x | Tamir . be ecieon sgh ntnd ee |MONTO CONTRACTUAL / MONT ADICIONAL, 55 [ACCIONES PARR DAE sPurstaacmesco —_|ocousnoconrmo. ot oe courccueranos WA Bi ae: OlBB2 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos Ootd3 1 EES SS INuMERO Y FECHA DEL Sone 5 | * Joocusenre oa SERTOY AUPORTION DE TOS BERT EDUCATIVOS DE LA ESCUELA ACADEMICO vegan PROFESIONAL DEINGENIERIA CVL OE LA DATOS GENERALES DEL “PFC! paveRS.OAD NACIONA DE CAIMUARCA OTRO L ‘DE CAIAMARA PROVING DE CNANAREA DEBATE NTO = cALANARCR” Ubcacon Geog CAMARCA-CALAMARCACAIAMARCA IDENTIFICACION DE RIESCOS “31 [6ODIGO DE RIESGO RS TF [DESCRPCION DEL RESO ‘HMUELGA DE TRABAJADORES {5 | CRUSAIS) GENERRBORAT an] RARER EE PROT PRES tuiAs recs PROSRAMNORE | ca W 2] AALEO LARORAL PARA PERSONAL OORERO | coma], RUMP RENTS POR EL COTERTETE — _RESPECTO A LA ENTREGA DE EPPS BASICOS [NALS COMRAWODE RESOS ‘5 |pRORRBRIDS De SCURRENE 1 [TO TA RCVOONTE OT won] ovo waving] 008 asl 020 ax] ow woawase] 0 x manele x wodwads ome veiw | am 75 ORION DEC RR 1 Pumctn det Rae ] fon Proved ron 0 eta orm | do Mode RESPUESTRR TOS ESTOS 5 See ‘Mitigar Riesgo: Evitar Riesgo_ x Tanai Acopor Reape 5 17 | SPARTDOR DE REGO Troe wesw ck PROTCSTA ETO RRSORS FOR AGORALES V EOUIALES GON iA EPRESA “T3 |ACCOORES PAAR DAR RESPUERTA lav Resco [GUWPR COW (AS NORWAS DE TRABKIG ESTRRCECORS TRABAO WANTENER UNA BUENA COMURICACIO iit ean i 004330 AnexoN OF Formato para identificar, analiza y dar respuesta a riesgos + |umeno vFecHa pet Name 4 ocuwerro Fal VERDE aaa EOUGATWOS De LAESCUELA ACADEMIC | ontredeiProea| PROFESIONAL DE NGEMEDAGHE DELA 2. [PaTos cenenates nex "P| UNNERSDAD NAGONAL DE CANMARCA DSTRETO Paovecro DU CAnunten Provan e Camano Devaar s oe caus Uncasin Geogatea] _EAVAUARCA CAIMARCAGAIAEARCA ¥” [DENTIIGAGION DE RIESGOS 35 [EODICO OE RIES a 2 eee ALLA EN EL SUMIRUSTRO DE SUNOS ¥ WATERIALES EN OBRA Dy ema Caan] SRSELOE RATER EN TORRES ~ DONDE SE EJECUTAEL PROYECTO TMPEDMENTODE VENTAS DE AROS cama ra] (SOREGADOS) EN GANTERAS PGR IOS OBO N21 AMBIENTALES, ESCACEZ DE CEMENTO POR INCOMEMENTES EN EL TRANSPORTE Taco] ERPORES ENTE PLANOS NO GENTE ea POR EL CONTRATISTA 7 RSs GUALTAVO DE EROS "1 [PROOABUIOAD DE OOURRENEIE “EF RSTO EH A CESTEON OE TUR woes] 010 were | | anf o30 aac] ore | woercs] 050 x vowel] 020 | | | me 070 a] oo = | | ‘Muy ata} 9.90 Muy att} 080 woderada 0 ‘o ou 5 [ORR RSS ea ni ozm | Proms ta Poi | 5 SPST LSS REBOOT Lead ceils ‘Mitigar Riesgo. Evitar Riesqo: | Transient] econ x ta Rig ee | 7 [SPARRO DE RISES ——Trevansou EnA DHOV De WATER PAE NSINOS RE [CIRCUNSTANCINS ALENAS Al CONTROL DEL CONTRATISTA 53 | RGCIONES PARK DAR RESPUESTA| conTAR Con VARiOS PROVEEDONES EN OFERENTE LOOARES lac miesco JAVTENER UNA RESERVAO Lote RAZONASLE DF NSUWOS EN LOS Stios Se ALMACENAMIENTO ARLE EVTAR 1A CARENGA Ott sumeastRo. mac

También podría gustarte