Está en la página 1de 6
La Técnica Vi vi Bl GantoProfesional ( uando un cantante ha aprendido a adquirir el dominio correcto sobre su propia voz, sabe como impostarla, sabe como percibir sus propias sensaciones internas, sabe como cambiar de un registro normal al falsete con una cobertura de voz excelentemente homogeneizada, sabe como dominar cada una de las notas que conforman su tesitura éptima, tiene un perfecto control de la respiracién, métrica y sistema de resonancia, sabe como proyectar una voz melodiosa y sabe como llegar al corazén dela gente con o que canta, podria decirse, que es un cantante profesional, El creer que se es cantante profesional por el solo hecho de haber proseguido un determinado curso en una institucién o haber grabado en un estudio de grabacion profesional, es una equivocacién. Ser profesional en esta area es mucho mas que eso. Ser profesional requiere un dominio tan correcto de la técnica vocal cantada que no se necesita mucho esfuerzo para ejecutarla. Ser profesional significa tener disciplina, perseverancia, fuerza de voluntad, humildad para aceptar los errores y ser comprensivo para entender a los demés. Ser profesional significa haber logrado un. estilo propio, inconfundibley atractivo, Si usted amigo lector realmente desea ser un profesional de la voz cantada, entonces tiene que comenzar por desear serlo y no seguir pensado mas como un aficionado. Y nunca olvide que es Dios quien ha dado al hombre la capacidad de expresar sus sentimientos y emociones con hermosas melodias por medio del canto. La voz profesional, es una voz trabajada, educada y ningtin principiante debe tratar de igualarla (a la voz profesional) de la noche a la mafiana, porque lo tinico que conseguird es, enel peor de los casos, un dafo en las cuerdas vocales que tal vez Ilegue aser irreversible. Esta voz.se caracteriza porque alcanza un promedio de dos octavas © més, es decir, 16 notas o mas de manera confortable; mientras que las voces principiantes y medio avanzadas pueden ir desde apenas 4 0 5 notas incluyendo alos nifios, hasta9, 10, 11 y 12notas de manera confortable, Bien es sabido que hay personas queal alcanzar las dos octavas de manera confortable y natural, sienten un poquito de temor el ir més all por lo que siempre buscan el Tecurso del falsete. Frente a esta situacién, conviene decir que hasta cierto punto es tuna buena téctica para evitar anomalfas, pero en ciertos aspectos no es bueno porque podria perderse el deseo diario de practica y como resultado podria sobrevenir un desaliento. De todas formas quien haya legado hasta las dos octavas completas de manera confortable, podria decirse que tiene una voz avanzada para el canto capaz de brindar un buen repertorio y slo en estas condiciones es que recomendamos en la mayoria de las veces la grabacién profesional y los conciertos en vivo. Los instructores de manera especial deben concientizarse sobre esta situacién y tomar cartasenclasunto. La Técnica Vi Voz Cantad LA VOZ EN ALGUNOS TIPOS DE CANTOS 1,LAVOZDELCANTOCLASICO. La voz profesional dedicada al canto clasico tiene una marcada diferenciacon el popular. Si bien es cierto que la base dela técnica vocal es casi la misma, en el canto clasico se necesitan mas afios de practica para desarrollar la potencia de voz, proyeccidn y cualidades de arménicos. El canto clasico exige en la mayorfa de los casos cl solfeo, es mas exigente y metédico. La voz clasica es por excelencia, rica en matices, arménicos. Maneja con gran facilidad los registros normal y falsete. Entre los cantos que més sobresalen se encuentran: cantatas, 6peras, sinfonias, canto sagrado oreligioso entre otros. 2.LA VOZ DEL CANTO POPULAR. Este tipo de voz no es consecuente con los mismos principios del canto clasico, Es una voz mas espontanea, natural, con caracteristicas propias de una determinada region. Por ser poco refinada, tiende a ser alegre, mal articulada en algunos casos. El timbre de voz tiende a ser fuerte, poco homogéneo y con dificultad para el cambio de registros. Es exigente en la agilidad y deficiente en arménicos y matices, a menos que elintérprete eduque su voz con la técnica adecuada. 3. LA VOZ DELCANTO ROMANTICO O BALADA. ‘Como sunombre lo indica, es el tipo de voz que se expresa con sentimiento. El timbre es claro, bello, armonioso, rico en matices y facil en su proyeccién. Maneja muy bien los resonadores y al igual que el canto clasico, logra una cobertura de voz homegeneizada al momento del cambio de registro del normal al falsete. Siempre es recomendable que los cantantes de mdsica popular procuren aprender a entonar mtisica romantica con el fin de compensar su fortaleza y potencia con la belleza y armonia que proporciona la balada. 4, ELCANTO CORAL. A diferencia de los estilos anteriores, el coro, en su representacién fisica sonora, es el agrupamiento de varias voces para el ejercicio de la interpretacién musical por medio del canto. Cuando cantamos lo podemos hacer solos (SOLISTAS) 0 en compania de otros (CORO). Cuando todos los integrantes de un coro cantan la misma melodia se forma 1 CORO UNISONO; cuando cantan diferentes melodias al mismo tiempo, forman el CORO POLIFONICO. El némero de integrantes de un coro es variable y toma diferentes nombres: coro, coro mixto, schola, orfeén, masa coral o simplemente coral. Elcanto coral supone cumplir con determinados principios: *Oir, aprender y practicar con otras voces. Cumplir con precisién su correspondiente intervencién enel canto contrapuntistico, polifénico, armSnico ya “capella” o “concertado”. “Dominio de si mismo, seguridad y respeto por los demés. “Intervenir y saber esperar al obedecer las indicaciones del director. “En el momento adecuado, saber callar 0 actuar. Este equilibrio forma y preserva la personalidad. *Aprender adominar a respiraci6n. 62 —— EL DIRECTOR DE CORO El director debe ser un misico con amplia cultura, Maestro cantor, pedagogo. Se requiere de él una intensa preparacién musical y técnica. Debe lograr la unidad, armonia, equilibrio entre las voces, asi como los diferentes matices de intensidad que realzaran la interpretacién vocal. Del conocimiento de las voces dependera una buena interpretacion basada en el estudio del contenido de las ideas musicales. Un coro sera significativo en su mensaje por la exactitud en el tratamiento del tiempo, seguridad en el ritmo, afinacién, ductibilidad en la articulacién, precision en los acentos y vocalizacién y por su fraseo, sonoridad plena y continua. Un buen coro es semejante a un majestuoso 6rgano. Gran relevancia tiene también para el director de coro, el conocimiento de la anatomia y fisiologia de la voz cantada. Elestudio de este bello instrumento (voz) hard eficaz y profesional su labor musical y creativa. Ademés recalcamos la importancia de tener si es posible un fonoaudislogo especializado en la voz cantada con el fin de colaborar con el director de coro y profesor de canto. La Téenicn V v LICENtO Menta D e acuerdo con la doctora Cristina Jackson Menaldi, la voz infantil tiene caracteristicas especificas que se pueden comparar con la voz de la mujer, pero difiere de la voz del hombre. Es importante que los maestros de técnica vocal entiendan que la evolucién de la voz del nifio después de los 6 afios tiene una tesitura de s6lo3 0 4 notas, que poco a poco va evolucionando con la edad y logra un maximo de extensién en la época prepubertal. Por lo tanto, hay que ser muy cuidadosos al tratarconellos, La calidad de la voz del nifio, en general, es aguda pero en algunos casos llega a.ser grave, disfénica o desafinada, Cuando el nifio participa de una actividad coral, las cualidades vocales mejoran y la extensién vocal aumenta. Para lograr el maximo de calidad vocal, la eleccién de los nifios y nifias debe estar basada en: 1. Buena salud fisica. 2, Buen aparato fonador sin problemas funcionales u organicos. 3. Buena resonancia. 4, Tener talento y temperamento musical. EI mejor perfodo para cantar un buen repertorio musical es entre los 9 y 14 aftos aunque la educacién vocal puede comenzarse entre los 6 8afios. ‘Cuando se trabaja con nifios no se puede forzar las leyes de la naturaleza, es decir, no es posible forzar un nifio soprano a cantar como contralto, pues estos cambios pueden producir dafos irreparables, En la educacién de la voz. hablada y cantada del nifio se nos presentan dos problemas fundamentales: 1. El ingreso en la escuela primaria. El traslado del nifio del ambiente familiar al escolar influye notablemente. En este periodo se encuentran mayor cantidad de nifios disfonicos. 2. En los tiltimos afios de la escuela primaria y primeros de la secundaria, se presenta el periodo fisiologico de la mutacién de la voz. La inclusién de estos nifios en coros, sin tener en cuenta ciertas premisas fundamentales de clasificaci6n vocal, agravado todo ello por mala técnica de impostacién, utilizada tanto por el docente como por el nifio, trae graves problemas vocales. Los expertos en canto, foniatras y fonoadiélogos aconsejan que en el periodo de mutacién de la voz.se proceda con mucha prudencia y se preste especial atenciéna los signos de fatiga vocal. Cuando el cambio es brusco, la voz.se vuelve ronca, velada, sobre todo en las notas agudas y la emisién vocal puede fluctuar entre los agudos de cabeza y los graves de pecho. Si el periodo del cambio es demasiado prolongado, la voz puede tornarse gruesa, desafinada, sin fuerza y sin brillo. Si es un soprano podra pasar a mezzo 0 contralto. Si no hay fatiga, se lo mantendré por un tiempo en la actividad coral y luego se lo orientaré hacia otras actividades musicales que no comprendan. Los nifios deben aprender a conocer su 6rgano vocal en lo posible con ayudas didacticas y faciles de memorizar. Deben aprender a percibir las sensaciones internas despertadas por el acto fonatorio sobre las cuales confeccionarén su esquema 65 ——— La Técnica Vi Voz Cantad corporal vocal. Este esquema es el que les permitira mantener la voz completamente colocada, impostada, aun en condiciones fisicas 0 ambientales no 6ptimas. Alosnifios cantores se les debe insistir en los ejercicios respiratorios. Su ritmo suele ser de 20 por minuto mientras que los adultos hacen 15 a 18 respiraciones por minutos. Para obtener una ventilacin efectiva es necesario relajar suficientemente la laringe. La consistencia de la laringe del nifto es diferente a la del adulto debido a una mayor flexibilidad de los tejidos. Una inflamacién de la mucosa, aunque sea ligera, puede determinar un transtorno respiratorio, Toscanini declaré que el mejor coro infantil del mundo era el Wiener Sangerknaben o Coro de Nifios de Viena. El profesor Hans Gillesberger, director musical de dicho coro para la instruccién preliminar, declara que al ingresar se le pide alnifio que cante algo que suele cantar en su casa, por ejemplo, un villancico. Luego se Ie hace repetir con un breve contrapunto en el piano y se observa si es capaz de seguir la melodia. Luego se le pide que se imagine a su mejor amigo situado fuera del salén y sele pide que lo llame con a voz més fuerte posible. Siel grito le sale forzado o chillén, sera una sefial desfavorable, pero si resulta sonora y clara, se ve en él, un posible elemento nuevo en el coro. Durante dos afios siguientes los candidatos acuden dos veces por semana para recibir lecciones de canto y misica instrumental, y son examinados nuevamente a los 9 afios para entrar como integrantes definitivos del (Otro coro famoso de nifios en Europa es la Escolania de Montserrat. Su director, Don Ireneo M. Segarra, publicé un método de canto en donde declara que el sistema de educacién que se practica no es original, por mas que responda a muchas experiencias personales. Para la seleccién de los nifios tienen diferentes pruebas: EXAMEN PREVIO A)OIDO: Dietadovocal.B) VOZ: Timbre, extensiGn, C)SOLFEO: Lectura preparadaeimprovisada EXAMEN ELIMINATORIO A) OIDO:Tono, ritmo, memoria, _B) VOZ: Timbre, extensién. C)SOLFEO: Solfeo cantado, solfeo mental, dictado melédico oral, dictado melédico oral A cestos examenes se agregan: el examen médico, examen del fonoaudiélogo, examen, vocal y temperamento musical. La Técnica Vi Voz Cantad EL CORO ESCOLAR Es bien sabido que en muchas escuelas ya existen coros escolares que realizan labores muy valiosas. Pero tampoco se puede negar que en la mayoria de las escuelas no funcionan los coros. Las siguientes sugerencias buscan estimular, animary ayudar a los maestros que tienen deseos de iniciar labores corales. Muchas veces sucede que por falta de conocimiento, no se atreven a comenzar con un coro escolar. La seleccion de voces El maestro que quiere iniciar un coro escolar y ha dictado clase de mdsica en los diferentes cursos, sabe cuales son los nifios que tienen las condiciones vocales apropiadas para formar parte del coro. Para seleccionar nifios de otros cursos donde no dicta la clase de musica tiene que pedir la cooperacién de los colegas respectivos. Como regia basica -que siempre puede tener sus excepciones- se puede decir lo siguiente: Desde el grado tercero se puede empezar con actividades corales. Las voces infantiles han adquirido la debida seguridad para esta labor. El coro escolar debe ser la seleccién de las mas hermosas voces de los grados 30, 40 y 50., Pero antes de seleccionar a los nifios, estos deben cumplir unos pasos previos con el fin de garantizar un rendimiento ptimo y en as mejores condiciones: 1, Fotocopiar el test de evaluacién funcional de la voz cantada que se encuentra en esta obra y aplicarlo de manera individual a cada nifio. Hay algunas preguntas que nose adaptan a esta edad, por tanto debe excluirlas. Es importantisimo que el nino a participar posea como minimo tres condiciones: le guste el canto, tenga aptitudes para hacerlo y reuna las condiciones vocales. Nunca deben incluirse nifios con problemas orgénicos en su 6rgano fonador. Por eso es importante la evaluacién. Sics posible exigir un examen del fonoaudidlogo y/o otorrinolaringélogo. 2. Después de seleccionar a los nifios, estos deben ser bien instruidos en el conocimiento del érgano fonador y especialmente en el de las cuerdas vocales. Deben ser instruidos acerca del abuso y mal uso vocal y concientizarse de una buena técnica vocal 3. Enfatizar en los ejercicios de respiracién, resonancia, y vocalizacién. Recuerde que son nifios, por tanto estos ejercicios no deben durar mas de los 10 minutos. Segiin el numero de alumnos que tiene Ta escuela para el coro escolar se sugiere la siguiente cantidad de integrantes: Minima: 10 integrantes. Maxima: Entre 5060 integrantes, Las primeras clases como ya lo dije deben ser de conocimiento del 6rgano de fonacién y luego procedera los ensayos de los temas. Se debe tener en cuenta que los nifios que forman el conjunto vocal vienen de distintos cursos y medios. Des esta agrupacion bastante heterogénea, el maestro, paso por paso tiene que buscar la homogeneidad en todaslas voces. a 67

También podría gustarte