Está en la página 1de 6

CETIS N°72 DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLÓGICA

INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Materia: ISEA Profesora: Raymundo Trinidad de la Rosa Febrero 2023

INDICE

1. Introducción……………………………………………………………………

2. Objetivo ......…………………………………………..

3. Herramientas …….……………………………………………

4. Materiales....................................................

5. Precauciones………………………………………………..

6. Desarrollo evidencia ...………………………………………………………....

7. Conclusión………….................................................................................

8. Bibliografía………………………………………………………………...

Alumna: Aileen Shunashi Alonso Tenorio Celular: 922-129-05-55


Grupo: 2 “E” Numero de Lista: 2 Turno: Matutino 1
CETIS N°72 DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLÓGICA
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Materia: ISEA Profesora: Raymundo Trinidad de la Rosa Febrero 2023

INTRODUCCION
Las placas protoboard se utilizan en Electrónica para ensayar
circuitos en la fase de diseño, antes de construirlos de forma definitiva.
Nos permite detectar errores de diseño, probar diferentes componentes,
etc.

Alumna: Aileen Shunashi Alonso Tenorio Celular: 922-129-05-55


Grupo: 2 “E” Numero de Lista: 2 Turno: Matutino 2
CETIS N°72 DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLÓGICA
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Materia: ISEA Profesora: Raymundo Trinidad de la Rosa Febrero 2023

OBJETIVO
Actualmente, la soldadura tiene sus principales aplicaciones en la manufactura de
carrocerías de automóviles, carros de ferrocarril, estructuras de máquinas, tanques para ductos y
buques petroleros, estructuras de edificios, centrales nucleares, entre otras.

Alumna: Aileen Shunashi Alonso Tenorio Celular: 922-129-05-55


Grupo: 2 “E” Numero de Lista: 2 Turno: Matutino 3
CETIS N°72 DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLÓGICA
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Materia: ISEA Profesora: Raymundo Trinidad de la Rosa Febrero 2023

FUNCION
Las placas protoboard se utilizan en Electrónica para ensayar circuitos en la fase de diseño, antes
de construirlos de forma definitiva. Nos permite detectar errores de diseño, probar diferentes
componentes, etc.

DESCRIPCION
El Protoboard 400 es una herramienta muy útil para prototipar circuitos sin tener que fabricar un
PCB, cuenta con 4 líneas de energía, 30 columnas y 10 filas para un total de 400 puntos. Todos
los pines están espaciados por un estándar de 0,1"(2.54mm). Los dos conjuntos de cinco filas
están separadas por aproximadamente 0,3", perfecto para integrados tipo DIP. Los puntos de
contacto aceptan cables en el rango de 29-20AWG, para mejores resultados utilizar el cable
especial para protoboard. Posee un auto-adhesivo en la parte posterior. El protoboard posee
encastres para conectar varios protoboards uno a lado de otro, tantos como se desee.

Alumna: Aileen Shunashi Alonso Tenorio Celular: 922-129-05-55


Grupo: 2 “E” Numero de Lista: 2 Turno: Matutino 4
CETIS N°72 DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLÓGICA
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Materia: ISEA Profesora: Raymundo Trinidad de la Rosa Febrero 2023

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Puntos de contacto: 400

Configuración Matriz: 10*30

Contactos de bronce fosforoso y níquel plata

Cable soportado: 29-20AWG (Ø 0.3 a 0.8 mm aprox.)

Espaciamiento estándar entre pines de 0.1"(2.54mm)

Vida útil de más 10.000 inserciones

Soporte en plástico ABS

Plegable y Expandible – Se ponen uno al lado de otro por 2 encastres

Compatible con las fuentes para protoboard MB-102

Dimensiones: 83,5*54,5*8,5 mm

Peso: 38 gramos

Alumna: Aileen Shunashi Alonso Tenorio Celular: 922-129-05-55


Grupo: 2 “E” Numero de Lista: 2 Turno: Matutino 5
CETIS N°72 DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLÓGICA
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Materia: ISEA Profesora: Raymundo Trinidad de la Rosa Febrero 2023

BIBLIOGRAFIA

https://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/7835#:~:text=El%20protoboard%20o
%20breadbord%3A%20Es,el%20buen%20funcionamiento%20del%20mismo.

Alumna: Aileen Shunashi Alonso Tenorio Celular: 922-129-05-55


Grupo: 2 “E” Numero de Lista: 2 Turno: Matutino 6

También podría gustarte