Está en la página 1de 1

LÍNEA DE

TIEMPO
La Escuela Marginalista

1871 Carl Menger (1840-1921) publica


"Principios de Economía Política",
en Viena. Menger es considerado el
fundador de la Escuela
Marginalista. Su principal aporte
fue la teoría del valor subjetivo,
que señala que el valor de un bien
depende de la satisfacción que
produce en el consumidor.

William Stanley Jevons (1835-1882)


publica "La Teoría de la Economía
1874
Política", en Londres. Jevons
propuso la ley de la utilidad
marginal decreciente, según la cual
a medida que se consume una
unidad adicional de un bien, la
satisfacción que se obtiene de él
disminuye.

1874 Léon Walras (1834-1910) publica


"Elementos de Economía Política
Pura", en Lausana. Walras es conocido
por su trabajo en la teoría del
equilibrio general, según la cual los
precios y las cantidades producidas en
una economía están determinados por
la oferta y la demanda de todos los
bienes y servicios.

Friedrich von Wieser (1851-1926)


publica "La Teoría de la Economía
1890
Social e Historia", en Viena. Wieser
es conocido por su trabajo en la
teoría de los costos de
oportunidad, según la cual el costo
de un bien es el valor de la mejor
alternativa a la que se renuncia al
producirlo.

1891 Eugen von Böhm-Bawerk (1851-


1914) publica "Capital e Interés", en
Viena. Böhm-Bawerk desarrolló la
teoría del interés, según la cual el
interés es la compensación que se
paga por el sacrificio de consumir
hoy en lugar de ahorrar y consumir
en el futuro.

Irving Fisher (1867-1947) publica


"La Naturaleza del Capital y la
1912
Renta", en Nueva York. Fisher es
conocido por su trabajo en la teoría
cuantitativa del dinero, según la
cual la inflación se produce cuando
aumenta la cantidad de dinero en
circulación.

También podría gustarte