Está en la página 1de 18

Introducción a la anatomía

☐ Egipcios primeros en relacionarse con la anatomía


Ciencia que estudia estruct. forma y relaciones de las

diferentes partes del cuerpo

Herófilo(335-280 a.c) creador de anatomía como ciencia independiente y primero en disecar.

Posición anatómica. (Ref. para todo estudio anatómico)

De pie.
Cabeza y tronco erguido.
Miembros superior e inf. en extensión completa.
Pies levemente separados.

Posición de Decúbito
Paciente descansa apoyado sobre superficie horizontal.
Decúbito supino/dorsal: descansa apoyando dorso de su cuerpo.
Decúbito prono: descansa apoyando parte ventral de su cuerpo
Decúbito lateral derecho: descansa apoyando lado derecho de su cuerpo
Decúbito lateral izq.: descansa apoyando lado izq. de su cuerpo

Puntos débiles:

.
Ejes del cuerpo .
• Un eje es una línea unidimensional e imaginaria que cruza el cuerpo humano, permite movimiento.
Eje transversal (lado a lado).
Eje vertical o axial
Eje sagital (antero posterior) (
Hoja )

Utilidad ejes.
Movimiento al atravesar una estructura, Dimensión de un
cuerpo, plano. estructura, cuerpo,plano.
Eje transversal determina mov. hacia

E
ventral o dorsal.
Eje transversal: ancho estruct.

E
Eje sagital determina mov. medial-
Eje sagital: profundidad.
lateral.
Eje vertical: altura
Eje vertical o axial determina mov. de
rotaciones

Planos secantes.
@ Superficies bidimensionales
que cortan al cuerpo en
mitades.


Plano sagital se relaciona con ejes .

sagital y longitudinal.
• Plano transversal se relaciona
con eje transversal y sagital.

Plano frontal se relacionaron ejes
longitudinal y transversal.
Plano
• Superficie de dos dimensiones, utilizada como referencia, ubicación y relación.
Plano secante : divide cuerpo en 2 mitades iguales (bidimensionales)
Plano tangente: superficie que pasan tangente al cuerpo.
Cefálico. Dorsal(posterior)
Caudal(podalico). Lateral derecho
Ventral(anterior). lateral izquierdo

Frontal: divide al cuerpo en una


mitad ventral y otra dorsal
Transversal: divide cuerpo en una
mitad cefálica de otra caudal
Medio/sagital:divide cuerpo mitad
derecha- izquierda

Anatomía topográfica superficial.

Cabeza Cráneo Cráneo: desde arco superciliar hasta la eminencia occipital externa.
Cara : Cara: desde la parte inferior del arco superciliar hasta el reborde mandibular.

Ventral
Ventral: desde el reborde mandibular hasta el reborde de la clavícula e incisiva esteron. Cuello
: Dorsal: desde el inion hasta la 7ma vértebra cervical. Dorsal

Tórax Tórax
Tronco Abdomen Ventral: desde borde inferior de la clavícula hasta el reborde condrocostal anterior.
Pelvis
: Dorsal: desde la 7ma vértebra cervical hasta el reborde condrocostal posterior.

Abdomen
Ventral: desde reborde condrocostal anterior hasta el pliegue inguinal y pubis.
: Dorsal: desde el reborde condrocostal posterior hasta la cresta iliaca y sacro.

Hombro Cadera
Brazo Muslo
Miembro Codo Miembro Rodilla
superior Antebrazo inferior Pierna
Muñeca Tobillo
Mano Pie
Pelvis.
En la pelvis por dorsal se encuentran la región

: Sacrococcigea
En la pelvis por ventral se encuentra la región púbica.

En la pelvis por caudal se encuentra la zona del Perineo


: Esta región se encuentra delimitado por la sínfisis del
pubis por ventral, el vértice del Cóccix por dorsal y por
las tuberosidades isquiáticas por lateral.


Una línea biisquiática delimita el perineo en 2 zonas:
- Perineo anterior: Urogenital (en mujer vulvar y en el hombre escrotal)
-Perineo posterior: Anal
Generalidades del aparato locomotor.
Conjunto de estructuras que permiten realizar cualquier tipo de movimiento, este será generado por un estimulo que
se llevará al sistema nervioso central(control), le dará una contracción al músculo articulación hueso

Osteología
Estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman.
Hueso
Pieza dura y resistente , formada por sustancias orgánicas(fibrolastos) e inorgánicas (sales minerales), envuelto en una
membrana fibrosa (periostio).
Es flexible, dureza es proporcionada por su componente mineral.
Presenta alta irrigación e inervación(nervios).
Composición
25% agua
45% sales minerales(fosfato y crbonato de sodio). Regulado por hormonas y alimentación
30% materi orgánica (colageno y otras proteínas)

Osificación
Proceso que permite formación de tejido conjuntivo óseo a partir de otro tejido conjuntivo.

-
Directa o membranosa:no hay tejido intermedio que se pueda transforma en hueso, misma membrana se le
depositan sales minerales
Indirecta o cartilaginosa: cartílago al ingresar sales minerales se transforma en tejido óseo.
Proceso lento, comienza en etapa fetal, termino en etapa adulta(30), hay huesos que nunca terminan de osificarse

Osteoblasto: generar hueso y favorece Osteoclasto: células remodeladoras


administración de las sales minerales mantiene cambios de tejido óseo

Osificacion cartilaginosa Punto osificación


secundario

Huesos largos y cortos


Punto osificación
primario

Cartílago de
crecimiento
Osificacion membranosa
Osificacion es producida por la proliferación de la matriz ósea (centros primarios de osificacion) y calcificación posterior, proceso
que involucra también la reabsorción del tejido “sobrante”
Se presenta mayormente en huesos planos.
Fontanla: separación membranosa entre los huesos del craneo, presente hasta 2 años aproximadamente.

Esternón: uno de los últimos en


osficarse.
Periostio:membrana que
recubre el hueso en estado
fresco, alta capacidad de
producir células óseas,ademas
lo nutre e inerva.
Artrologia

-
Según movimiento Según material que las une
Sinartrosis: sin movimiento Fibrosas. Suturas, sindesmosis( entre dos huesos se interpone membrana densa y rígida)
Gonfosis(piezas dentales, unida a cavidad)
Anfiartrosis: mov. limitado Cartilaginosas. Unido por tejido cartilaginosos ej:columna vertebral
Diartrosis: mas de un mov. Sinoviales. Existen principalente. en extremidades.

Elementos
Ligamentos: bandas de tejido conectivo fibroso refuerzan articulaciones. función;limitar
movimientos. Intrínsecos:parte de la cápsula articular.
extrínsecos: están relativamente alejado de la
Sinoviales
articulación pero participa.
1. cavidad articular
interoseos: interpone entre ambas superficie
2. Cartílago articular
articulares.
3. Cápsula articular
4. Membrana sinoviales
Discos articulares o fibrocartilagos Inter articulares:
5. Liquido sinovial
almohadillas fibrocartilaginosas, función de amoldar
superficies articulares, amortiguación. meniscos
Rodete o labrum: anillo de fibrocartilago flexible se ubica
en el maren de articulaciones, función, ampliar superficie
de las articulciones.
Tipo articulaciones.

Artrodias-plana: permite solo mov. deslazamiento •


Encaje recíproco o sellar: Ambas superficies
Trocleares: forma de polea o bisagra y permite movimiento de son cóncavas y convexas a la vez,
extensión y flexión permitiendo movimiento en distintas
Esforoideas:macizo sferico, posee los 3 ejes. direcciones
candilares: forma ovoide o de eclipse. mov. en dos ejes(sagital y
horizontal)
.
Trocoidea: superficie cilíndrica envuelta en un anillo
osteofibroso.

Movimientos comunes.
Flexión: consiste en aproximar segmentos articulares,
disminuyendo ángulo entre ellos.
Extensión: Alejar segmentos articulares, Rotación lateral o
aumentando ángulo entre ellos externa Rotación medial o interna

Abducción: se separa de línea


Aducción: se acerca a línea media Circunduccion
media

Movimientos propios Oposición: pulpejo del pulgar se


enfrenta al pulpejo de los otros dedos.
Llevar planta del pie hacia Planta del pie hacia plano lateral
plano medio

Mandíbula hacia dorsal Mandíbula hacia ventral

Diducción: llevar hacia plano lateral la


mandíbula, derecha o izquierda

Apertura y cierre movimiento


mandíbula.
Depresión: llevar Elevación: hombros hacia
hombros hacia abajo arriba

Solo se mueven hombros

Articulación del
codo y rodilla
Las articulaciones están hechas para
funciones específicas.
Ruptura total o parcial del ligamentos
llama esguince
miel % .

Músculo: órgano o masa de tejido compuesto de fibra que, mediante contracción y relajación,proviene de sistema
nervioso. Miocitos células especializadas su propiedad pueden aumentar o disminuir.

SNA, tipo involuntario. Sustrato energético es el Sustrato energético oxigeno


oxígeno. pero en menor medida,
SNC, tipo voluntario acción anaeróbica.
Propiedades. SNperiferico autónomo, tipo
Contractabilidad Acortarse sin perder v01 .

involuntario.
Excitabilidad Responder a estímulos .

Extensibilidad Capacidad de estirarse .

Elasticidad
Capacidad de volver a
forma original .

Bíceps braquial
Tríceps braquial
Extensos de los dedos

Pectoral mayor Pequeñas articulaciones del


Oblicuos mayor y menos carpo, tarso,columna
abdomen
Endomisio:membrana que
envuelve fibra muscular.
Permisio: envuelve fascículo.
Epimisio: membrana que
envuelve el músculo.

Lamina de tejido conectivo,


inserción de músculos planos

<
Fijar articulación que esta Motor principal del
próxima a la articulación movimiento,generalmente
→ se sitúa hacia el mismo

1-
que quiero mover.
sector que se mueve.

- Ayuda al agonista, toma


Se oponen al mov. que
misma posición que agonista
realizan agonista y sinergista,
pero es mas pequeño.
evitar que se puedan
extender o estirar haciendo
que este músculo se estire.
Pueden haber mas de uno.

Nomenclatura de acuerdo a su origen.


Si presentan mas de una cabeza de origen:
Bíceps — 2 orígenes
Tríceps — 3 orígenes
Cuádriceps — 4 orígenes

Nomenclatura de acuerdo a
Nomenclatura de acuerdo a su función:
la forma: Elevadores
Piramidal Depresores
Cuadrado Pronadores
Redondos Supinadores
Trapecio Aductores
Romboides Flexores
Extensores
Nomenclatura de acuerdo Nomenclatura de acuerdo a
Esfínter: Es un anillo de
a relación topógráfica: orientación fibras musculares
fibras musculares
Occipital Recto
Frontal Oblicuos
Abdominales Transverso
Músculos se insertan en:
Pectorales
Huesos
Glúteos
Articulaciones
Dorsales
Fascia
Músculos
Órganos
Piel

Fher

2o
¥
Articulacion cabeza
Sinatrosis- sinovial.

Esqueleto axil
Curvaturas de la columna vertebral. 2

@ Columna presenta curvaturas primarias y curvaturas, son examinarles por dorsal.


1
Cifosis: curvatura primaria convexa por dorsal, ubicadas a nivel torácico y sacrococcigea.
Lordosis: curvatura secundaria cóncava por dorsal, ubicadas a nivel cervical y lumbar.
2

1
&

Atlas / (1)
• 7 vértebras cervicales → Axis ( (2)

• 12 vértebras toráccicas
5 vértebras lumbares
: 1 sacro (5 vértebras sacras)
1 cóccix (3 a 4 vértebras coccigeas)

^ . ? ? ? ??
Las vértebras cervicales(7)
todas tienen un foramen en
su proceso transverso para
el paso de la arteria y vena
arterial
Tórax
Las costillas son 12 pares de huesos planos que se organizan en:
-7 pares de costillas verdaderas: de la 1 a la 7, se articulan al esternón.
-3 pares de costillas falsas: de la 8 a la 10,se articulan a otras costillas.
-2 pares de costillas flotantes: la 11 y 12 no articulan con nada hacia ventral.

Articulaciones fibrosas de la cabeza.

Suturas Dentada
Escamosa
Armónica Gonfosis Unión piezas dentales con
hueso maxilar y mandíbula.

Sindesmosis Entre los huesos se interpone


membrana densa y rígida.

Articulación
temporomandibular
Única art. Sinovial de la cabeza.
Condilar (ejes)
Transversal mov. (Apertura y
cierre)
Sagital mov. ( Diduccion )

Articulaciones del dorso.

Occipitoatloídea Conditar

Extrínseca Sacroilíaca Plana / deslizamiento)


Costovertebral Plana ? FUNCIONALIDAD lmov inspiración y espiración )
Costotransversa
.

Plana
Y trocoíoea
Interfacetarias Plana
Intrinsecas Intervertebral cartilaginosa ( disco intervertebral /
Antlatoodontoídea Pivote o trocoióeal lejevérticall .
DISCO INTERVERTEBRAL .


Compuesto por un anillo fibroso y un núcleo pulposo.
• Núcleo pulposo (gelatina) alto contenido de agua 70-80%
• Anillo fibroso, serie de láminas concéntricas función es contener al núcleo

L Cuando se rompen las fibras el núcleo sale, “hernia”


.

Articulaciones
Articulación sacrococcigea Articulación sacroiliaca
• Ligamento sacrococcigeo ventral. Ligamentos:

Occipito-atloidea Conolilar
Ligamento sacrococcigeo dorsal Iliolumbar
]

• Atloido-axoidea Plana con fascículos superficiales y Sacrotuberal
• Atloido-odontoidea
Trocoioeal profundos. Sacroespinoso
• Sinfisis del pubis
Cartilaginosa •
Cartilaginosa, cuerpo a cuerpo Delimitan forámenes

Sinovial plana, astas del sacro y Sacroisquiático mayor y menor
cóccix.

ELEMENTOS -
BÁSICOS -Cavidad articular:espacio entre ambas superficies.
ARTICULACIONES
sinoviales .

Cartílago articular: recubre superficie articular, mantiene unidos los huesos, su


función reduce roce, ayuda a amortiguar golpes, facilita desplazamiento y evita
el desgaste.

-Capsula articular: envuelve cavidad sinovial (elementos), manteniendo la


unión. Formada por membrana y líquido sinovial.

-Membrana sinovial: revestimiento interno de capsula articular, compuesta de


tejido conectivo con fibras elásticas, su función: secreta liquido sinovial.

Líquido sinovial: fluido viscoso ligeramente amarillo cristalino, actúa como


lubricante de la articulación, disminuyendo la fricción, absorbe presiones
desplazándose, y proporciona nutrición a la articulación.

También podría gustarte