Está en la página 1de 13

CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 1 de 13

INSTRUCTIVO PARA TALA DE ARBOLES

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

RUC
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 2 de 13

Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de seguridad, seguridad y salud en el trabajo y


Ambiente para Contratistas

DOCUMENTO CONTROLADO

Elaboró: Aprobó: Copia No:

Ingeniera Residente Gerente

CONTROL DE MODIFICACIONES

VERSIÓN MODIFICACIONES DOCUMENTO

01 Emisión inicial del documento HSE-I-41

CONTROL DE DISTRIBUCION

COPIA No. ENTREGADA PARA FECHA DE DEVOLUCIÓN

01V01 Oficina Vigente


CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 3 de 13

INSTRUCTIVO PARA TALA DE ARBOLES

1. OBJETIVOS: Compilar cada una de las actividades requeridas para la poda de


árboles basadas en el instructivo de disciplina operativa y seguridad industrial en
cada una de las actividades que desarrolla la empresa forescar.c ltda según los
requerimientos del cliente.

2. ALCANCE: Este instructivo describe los pasos a paso para la tala de árboles.

3. NORMATIVIDAD

Especificaciones Técnicas del contrato.

4. MATERIALES Y EQUIPOS

Equipos:

 Tijeras de jardinería
 Machete o rula
 Motosierra
 Camión canasta

5. EPS REQUERIDOS PARA ESTA ACTIVIDAD

 Camisa manga larga.


 Guantes de vaqueta
 Arnés
 Casco tipo ll
 Barbuquejo
 visera
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 4 de 13

 Gafas de seguridad
 Líneas de seguridad
 Tapa oídos de inserción y copa para el operador de la motosierra.

6. RESPONSABILIDADES:

Ing. Residente:

 Verificar la aplicación del presente instructivo para la poda de árboles.


 Supervisar la calidad de los materiales y equipos a utilizar en la obra, asegurando
su adecuado almacenamiento y control de uso. En caso de que el material o
equipo no sea idóneo para la actividad se procederá a su respectivo retiro.
 El ingeniero residente será el responsable de verificar que se cuente en obra con
todos los materiales y equipos necesarios para la ejecución de la actividad.
 Promover y aplicar la cultura del auto cuidado por parte de todos los trabajadores
que intervienen en la ejecución de las obras del contrato.
 Conocer este instructivo y divulgarlo a los trabajadores para su aplicabilidad en la
obra.

Supervisor Hse:

 El supervisor HSE, será el responsable de asesorar y asegurar los requerimientos


de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente durante la ejecución
de la actividad.
 Verificar que los trabajadores cuente con los elementos de protección personal
adecuados y en buen estado que apliquen para la ejecución de la actividad.
 Asegurar los chequeos-pre-operativos de los equipos y herramientas a utilizar y sus
registros.
 Promover y aplicar la cultura del auto cuidado por parte de todos los trabajadores
que intervienen en la ejecución de las obras del contrato.
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 5 de 13

Maestro de Obra y/o oficial de construcción:

 Desempeñar las funciones de acuerdo a las instrucciones del ing. Residente.


 Dar instrucciones al personal obrero, donde se destaque el orden y la seguridad
industrial.
 Promover y aplicar la cultura del auto cuidado por parte de todos los trabajadores
que intervienen en la ejecución de las obras del contrato.

Obreros:

 Conocer las reglas de seguridad en su trabajo y los riesgos inherentes a su labor.


 Acatar con agrado las recomendaciones de sus superiores referentes al desarrollo
de la actividad y seguridad industrial.
 Promover y aplicar la cultura del auto cuidado por parte de todos los trabajadores
que intervienen en la ejecución de las obras del contrato.

7. DEFINICIONES:

 Motosierra: Cuando hay mucho que podar y para ramas muy anchas o troncos.

Podar el árbol: Podar o recortar las partes afectadas por los defectos con todas las
medidas de seguridad.
 Camión canasta: son vehículos de gran tonelaje con plataformas elevadoras . Se
les llama camión canasta por la cesta articulada para trabajos de operarios en
altura.
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 6 de 13

 Plataforma de trabajo: está formada por una bandeja rodeada por una barandilla,
o por un cesta.
 Estructura extensible: estructura unida al chasis sobre la que está instalada la
plataforma de trabajo, permitiendo moverla hasta la situación deseada. Puede
constar de uno o varios tramos, plumas o brazos, simples, telescópicos o
articulados, estructura de tijera o cualquier combinación entre todos ellos, con o
sin posibilidad de orientación con relación a la base.

8. PROCEDIMIENTO

 Cerciórese que el tronco esté estable buscando grietas, ramas secas o podridas.
Observe si hay nidos, colmenas u otras señales que indiquen que animales
pudieran estar en el árbol.
 Inspeccione el árbol, verifique si está inclinado hacia alguna dirección; esto jugará
un papel importante con respecto a la dirección en que caerá el árbol.
 Antes de iniciar con el corte, se debe determinar el área de escape. Esta es el área
a la que se dirigirá inmediatamente después que el corte trasera se ha realizado y
el árbol ha comenzado a caer. Recuerde que la primera zona de peligro está
localizada en un sermicírculo, desde la mitad del diámetro del árbol, hacia la
dirección de la caída. La segunda zona de peligro es un cuarto del diámetro del
árbol y está localizada en la dirección opuesta de la caída prevista. Ver figura
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 7 de 13

 Para la poda de las ramas con seguridad, use tres cortes para removerla
completamente

 Si el trabajo supera una altura mayor o igual a 1.50 m, se deberá contar con el
respectivo diligenciamiento del certificado de apoyo No 2 ECP-DHS-F-156 “trabajo
en altura”.
 Aplicar los controles mínimos para el trabajo en altura (Arnés y casco tipo ll, y
barbuquejo).
 Cumplir con las requisitos establecidos en la resolución 1409 de 2012
“Reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas” y el
instructivo de Ecopetrol ECP-DHS-I-005 V-3 Trabajo en alturas.
 Los trabajadores deberán inspeccionar todos los elementos del sistema de
detención contra caídas antes de cada uso y descartar aquellos componentes que
se encuentren deteriorados.
 Asegúrese que no existan cables eléctricos y evite talar hacia ellos, de ser
requeridos debe solicitar el respectivo corte de energía.
 No se recomienda escalar libremente, esta actividad se realizará empleando un
camión canasta.
 Verificación de los preoperacionales del camión canasta, y certificados de
competencia del personal.
 Solo se debe permitir que las canastas suspendidas de grúas lleven el mínimo de
personal, herramientas, equipos y materiales necesarios para hacer el trabajo.
Está prohibido el izaje de herramientas, equipos y materiales solos; las
herramientas, equipos y materiales se deben asegurar y controlar dentro de la
canasta para evitar que se caigan; deben estar regularmente distribuidos para
asegurar el equilibrio de la canasta no debiendo sobresalir de la misma.
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 8 de 13

 El movimiento de la canasta de personal se realizará en forma lenta, controlada y


cautelosa, sin movimiento bruscos de la grúa. La velocidad de elevación o
descenso no pasará de 0,51 m/sg.
 El personal en la canasta debe mantener las partes de su cuerpo dentro de ésta
durante las operaciones de levantamiento, descenso y realización del trabajo. Por
ningún motivo debe subirse a los bordes de la canasta o a la baranda de
protección.
 El personal que esté siendo elevado o posicionado permanecerá continuamente a
la vista o en comunicación con el operador o la persona encargada de las señales.
 Si se presentan variación fuerte e el clima, como incremento en la velocidad del
viento a 25 Km/h, lluvias fuertes, rayos, etc. Deben suspenderse el trabajo
inmediatamente
 Las ramas que no puedan ser botadas con seguridad deberán ser amarradas con
una soga para realizar su descenso en forma segura.
 No deje ramas cortadas en un árbol. Bótelas o bájelas con seguridad al suelo.
 No le dé la espalda a un árbol al que se le están cortando las ramas o a un árbol
que está siendo talado.
 Siempre este pendiente de sus alrededores. Hable con sus compañeros de trabajo
para asegurarse de saber qué trabajo están haciendo y en dónde.
 Se debe contar con un plan de rescate y activarlo en caso de emergencia.
 Serrar la parte baja del tronco en el lado de la dirección de la caída. Respetar un
ángulo de 45° con respecto a la horizontal del tronco.

 La profundidad del corte debe ser ¼ del Ø del tronco.


 Acabar el corte serrando de forma paralela al suelo, como se ve en el dibujo.
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 9 de 13

 En el lado opuesto, hacer la línea de tala 2 cm por encima del punto de corte para
no presionar la cadena. Dejar una distancia (o bisagra) entre el corte y la línea de
tala.

 Utilizar cuñas haciendo palanca para favorecer y guiar la caída en la


dirección deseada.

 Justo antes de la caída se produce un primer crujido en el tronco del árbol.


Como medida de seguridad, apoyar en el suelo la moto-sierra, alejarse del
árbol 5 m como mínimo y dejar que se caiga solo.
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 10 de 13

 Una vez caído el árbol, colocar el tronco de manera que quede bien
apoyado sobre el suelo. Si es necesario, ponerle unas cuñas para evitar
que ruede.

 Comenzar cortando las ramas del tronco, siguiendo la misma técnica que
en la poda. Sujetar firmemente la motosierra, con el cuerpo bien recto y
las piernas ligeramente separadas. Cargar el peso de la motosierra sobre la
rama.

 Cortar en vertical desde la parte superior del tronco. Este primer corte
debe alcanzar 1/3 del diámetro (A). Para completar el corte, proceder de
igual manera desde el lado opuesto del tronco (B), procurando que las dos
líneas de corte coincidan.
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 11 de 13

Tala con motosierra

 Lea el manual del operario de la motosierra antes de intentar operar el equipo.


 La motosierra debe ser operadas por personal calificado.
 Siempre esté alerta. El trabajo con la motosierra es extenuante y fatigante.
 Cuando esté cargando una motosierra, siempre tenga el motor apagado.
 No abastezca de combustible la motosierra con el motor en marcha. Apáguelo y
espere al menos cinco minutos para que el motor se enfríe. Limpie los derrames
inmediatamente.
 Nunca fume mientras esté abasteciendo el combustible.
 Nunca trabaje solo. Asegúrese de que alguien esté cerca para ayudarlo en caso
que ocurra una emergencia.
 Mantenga las manos y los pies lejos de la madera que se está cortando.
 Asegúrese que la cadena tenga filo. Las cadenas gastadas son difíciles de usar.
 Asegúrese que la tensión de la cadena sea correcta. Refiérase al manual del
operario para leer las instrucciones. Si la cadena se ve floja se puede desprender
durante la operación y si está muy apretada puede dañar la sierra.
 Nunca opere la sierra arriba del pecho. Subirla arriba del pecho hace que la sierra
sea difícil de controlar.
 Intente cargar el peso de la motosierra sobre la rama, en lugar de hacerlo sobre la
espalda. Hacerlo de otra forma, es un esfuerzo inútil y puede provocar molestias
en la espalda.

Riesgos Adicionales de esta actividad

 Retropatada

La retropatada es una causa común de lesiones asociadas con la motosierras. La


retropatada ocurre cuando la cadena alrededor del final de la barra hace contacto con un
objeto duro (como un nudo de la madera) o cuando los dientes de la sierra se atoran en la
CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 12 de 13

madera. Esto hace que la sierra patee hacia atrás y hacia arriba rápidamente, justo en
donde pueda golpearlo.

Para reducir la retropatada:

 No corte con la parte superior de la barra. Inserte completamente la sierra.


 Cuando corte, siempre párese en ángulo, con un equilibrio firme en el suelo o la
rama, así la sierra retropatada, esta evitar golpear su cuello y cabeza.
 Asegúrese que su sierra tenga un sistema anti-retropatadas.

 Caídas en traslados:
Aunque el traslado se de corta trayectoria, el operador de la motosierra deberá
desplazarse con la cadena para. La dotación del freno de cadena de la máquina
permitirá realizar los traslados de forma más segura si éste se lleva accionado.

 Desvíos de trayectorias

En este caso, se deberá vigilar y prestar atención a las posibles tensiones que se
generen en los elementos a aserrar y en aquellos que podrían interferir en las
maniobras, provocando golpes en el operario. Al igual que el riesgo anterior, el
operador de la motosierra deberá sujetar la máquina firmemente y con ambas manos
y deberá estar equipado adecuadamente.

9. RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Y CONTROLES:


CODIGO: HSE-I-41

INSTRUCTIVO PARA TALA DE VERSION :01


ARBOLES
FECHA: 11/11/2016

Página 13 de 13

RIESGOS DE LA CONTROL OBSERVACIONES Y/O


ACTIVIDAD RECOMENDACIONES
Caídas a nivel Inspección previa,
señalización de peligro,
autocuidado.
Cortes Uso permanente del
epp, autocuidado
Vibraciones de los Divulgación del riesgo,
equipos pausas activas, rotación
de actividad.
Lesiones oculares por Uso permanente de
las ramas gafas, autocuidado.
Estrés térmico por la Pausas bajo sombra
exposición al sol según grado de
exposición, hidratación
continua, uso de
bloqueador solar.
Esfuerzos físicos Pausas bajo sombra,
continuo hidratación, rotación de
la actividad
Golpes en el cuerpo y Las ramas de calibre
cabeza por caídas de considerable se sujetan
ramas con cuerda para evita su
caída brusca. Uso
permanente de epp
Caída de altura Uso de arnés, anclado a
la línea de vida (o línea
de restricción), personal
competente y calificado.

También podría gustarte