Está en la página 1de 10
3. Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la crisis del gran imperio Josep M. radera limpetio espaol que se ind en a lima déead del siglo XV 2 expandi sin cesar bast fnes dl siglo XVI Longevidad extaor. inria, ena ima déeada de aguel siglo y en la primera det XIX fempeaé a cuutearse La invasion napolaica en mayo de 1808 laps por aiadidua la capacidad fnancieray malta dela me tedpois para defender, En agullas dramticas circunstanias 12 nica posibiidad de supervivencia radios en la resistencia conta Jos fanceses on Ia penlasulay ca watar de fajar ux cero cow senso con las its rill que todavia Se mabtenian files a la “Monargua. A este objetivo y ea ausencia de monarea respoadié Ja convocatora de Cortes en ia eiudad de Cid, la cabecera de la ravegacign tansocednica bajo soberanla espaol y protein bi- tinic. A pesar de ello, eate 1808 y 1824 el imperio se derrambo come un eatile de najpes. En aquella segunda fecha, erado el B ‘rape nn pie ng oie proceso de emancipacin ene cotinente con a derota dl aco Efreito espaol en Ayacucho, las Unica posesiones restants eran Tastes coloias insulares, las dos de las Avil y la mds lejana eel Mar de Chia, algo que debe explicare de manera adccuna Porifrias del gran impero dela pata, Cubs, Pueto Rico y Fil pints se couvirtiron en Ia azn de sr de a continuidad colonial ‘espaol al aig del siglo XIX. En efecto, de ser posesiones en Tos mizgenes de un impero cuyo cea se desplazé ene setecien- tos del Alto Peri @ Nueva Espana como gran proveedor de pata acufedsadmitida universlment,aquells tes posesionesinsla- Fes conservadas permitiron a Espana mantenerse como potencla ‘colonial hata 1898, Exliar eso exige cuanto menos mirc hacia ‘itis, hasta el moment cud las evesdadesmaltare de a Mo arguia impusieron un cambio de épica hacia aquellos enclaves, sbriendo una nueva relacion con sus modstos pero activo arpor Se tertenionts y comeriantes. Lorgen de agel cambio de stuacén se inscribe de eno en las ‘ecesdadeslevantadas a mediados del silo XVII por las gueras imterclonales entre los viejs mundos rasatinticosy asiticas de los paises thiricnsy las potencas emergents de Gran Brea y Francia, los pases que con ss imperos expansivos ibaa a dom ‘are mundo todo el sehocenos y parte del igo pasado. Elrafor ‘amienlo pars la guera de os conlendentes vendria mareado por Tox nuevoreaqucmas mires de los paites emergent, Io Que Tou periosibeioos de América y Asis tata de expend em redid de To posible, Dela viele poiien de plazas frtfieadas en puntos ners dl imperi, aguellos que gaantizaban ls vias fe wifico mattimo entre los teitoriaseuropeosy las posestones ‘lvamasinas de amas monarguss ~Veracur, el Callao, Cartage tae Indias o Manila, en el eas0 espaol se pas6 a un esquema ae oeupacin del eritorio y desloge de fuerza emadss cho mds extenso, flexible y costoso. Para protege la enorme extension terval qu los expafolescomtolabun en toda Armia, a Corona procedcri a una ambicos plftca de expansidn teitovialy contol las froateras. Esta oientacn comportabasubyugar a pabaco ‘nes antes muy poco controls y muy rasta acepar a Tos nue ™ ‘vos seiores, como mosuardn las gutras en a Patagonia, Yuet y America ental el nore de Ménico hasta muy al nate y este y ere de continente noncamericano, en las Islas Visayas y Mindanao ex Flips H contol dl tnt era un problema militar de primer ferden, que signiicaba por igual abrir conficios con las potencis ‘vovinas, fuse el Basil portugues en el rca guaran, 1s colonos Urisnios do las Carolinas en foatera de La Florida y el goo ‘México, Sse, fnalment, los sltanstos muruimanes de Minds nao, con sus poblacones escaramente asimilaas y cristanizades que habiaban aquellos lugares ‘Ocupar tetra, impener una adminstreién, dominio y dere- cho, por est arden, esablocer una preseaca clonal comtimuada, en detnkiva, ei eject costo Togsticay Sianeiermente, A {ste ncremento sosteido dels eapuidades militares y fnaneeras del Estado sobre todo de aquellos que ha sido lamadospotencias ‘ania’ or ls neces de hacer Ia guers fant po era como | por mars le bautzs extosamente como la formacin del "Estado fisca-miitar’ @rewer 1988, Stone 1984), Hasta las reformas bor benicas de as décaas de 1770-1780, este efuerzo recay® eas por entra sigisreenyend, sera més joso decir sobre las ras fess miner de Pe y Nueve Espa, sobre ela ima en prt lar Los cambios teenolbgicos ene res de Zacaless, en parser e trabsjo a mayor profnddad pars lcaliar mejores vel y noes ssi parantzads de azogue neces para I amalgams ssepurton |a iabilidad de up nuovo cielo colonial ue sendin als exigen- clas antes mencionadat (Langue 1991). Gracia el, la hacienda ‘ovohispan gu siendo el banco del imperio aaa el clap del Vininato (Marchal Salinas 1999) Este enero pra garni los recursos necesaris pra un efuerzo rir sin precedents f26 1a Coronas adie necesidad de reformat el viejo mecanismo de onl del eomereo tase aguel que segura el manopolio ‘puso de cabecera de Cid y de Veracrusy Porobelo poo lado americana y de Acapulco y Manila por el del Pactco. Ente las rimeasreformas de ls aos clcuena las dela ima dada del glo XVII, le amplicign de los puenos de contacto ex Amica, Jas eformasaracclara y Ia organizacién de Ls ‘cpus for0s0s* 6 ‘rape nn pie ng oie de mercancias en Amétes, que grsntizaban Is colocasin sbus ‘ade metcanclas europea peninsular o eeexportadas) en aquellos rnoreados, a hacienda peninsula increment de manera notable 1s ingresos derivados del comercoy a miner, drenaje hacia Cz ‘demetles precososamericanos, la clave de veda de todo sist ‘ma (Delgado Ribas 2007). Fste nuevo esquema ea, de agin modo, ‘Tresulado de los cambios on ls propassociedadcs peninsulas ‘americana, en particular de esas limas, cou un important incte- ‘mento del nimero de habitants, de los procssos de urbanizaciny de nplacién dele cvculacibn means De periferias del imperio a centro colonial Le incpracién dels periferis dls vastos dominios spas re saa clave en este esgvema, tanto por azoneseconimicascom0

También podría gustarte