Está en la página 1de 44
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE ESPECIFICACION CFE L0000-42 MARZO 1997 REVISA Y SUSTITUYE ALA EDICION DE AGOSTO 1992 MEXICO ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 Esta especificacién ha sido elaborada de acuerdo con las Bases Generales para la Normalizacion en CFE. La propuesta de revision fue preparada por la Gerencia de Lapem Revisaron y aprobaron la presente especificacién las areas siguientes: COORDINACION DE PROYECTOS TERMOELECTRICOS COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION GERENCIA DE LAPEM SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION El presente documento normalizado entra en vigor a partir de Ia ultima fecha abajo indicada y sera actualizado y revisado tomando como base las observaciones que se deriven de la aplicacién del mismo. Dichas observaciones deben enviarse a la Gerencia de LAPEM, cuyo Departamento de Normalizacion coordinara la revision Esta especificacién revisa y sustituye a la edicidn de agosto de 1992, y a todos los documentos normalizados de CFE relacionados con requisitos del sistema de calidad de CFE que se hayan publicado. AUTORIZO: SUBDIRECTOR TECNICO NOTA: Entra en vigor a partir de: 970502 | ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO ie ee ee eee ee DOCUMENTOS QUE SE APLICAN DEFINICIONES Accién Correctiva __ Accién Preventiva Administraci6n de la Calidad Aseguramiento de la Calidad Auditoria de Calidad _ Calidad Ciclo de Calidad Cliente Configuracion Control de Calidad Defecto. Disposicién de una no Conformidad Elemento. Inspeccion Manual de Calidad Mejoramiento de Calidad No Conformidad. Planeacién de la Calidad Plan de Calidad —— Politica de Calidad Rastreabilidad Registro. Requisitos de la Calidad ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 Sistema de Calidad __ Servicio —____ REQUISITOS DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD____ Responsabilidades de los Niveles de Direccion Sistema de Calidad (Documentos del Sistema). Calidad en el Servicio a los Clientes ___ s — Control del Disefio (Calidad en el Diserio de Bienes y Servicios) Control de Documentos y Datos Adquisiciones Conto! de Productos Proporcionados por el Cliente__ Identificacién y Rastreabilidad del Producto Control de! Poceso__ Inspeccion y Prueba Control de Equipo de Inspeccién, Medicion y Prueba____ Estado de Inspeccion y Prueba (Control del Estado de Verificacion) Control de Poducto no Conforme___ Accién Correctiva y Preventiva. Manejo, Almacenamiento, Empaque y Conservacion Control de Registros de Calidad Auditorias de Calidad Interna Capacitacion Técnicas Estadisticas __ ADMINISTRACION DE LAS CONFIGURACIONES ____ Identificacién de las Configuraciones COSTOS DE CALIDAD__ ___ Seleccién de los Elementos Apropiados Tipos de Costos de Calidad __ - Costos de Prevencién__ Costos de Evaluacion_ Costos por Fallas (o pérdidas) ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 Participacién de la Direccién MEJORA DE LA CALIDAD ____ Herramientas para los Datos Numéricos Herramientas para los Datos no Numéricos Mejoramiento Continuo BIBLIOGRAFIA Re ee A ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 1 INTRODUCCION La misién de Comision Federal de Electricidad es Asegurar el suministro de energia eléctrica a nivel nacional en condiciones adecuadas de cantidad, calidad y precio, con atencion esmerada a clientes, promoviendo el desarrollo social, protegiendo el ambiente y respetando los valores de las poblaciones en donde se ubican las obras eléctricas del pais . Para satisfacer esta misién se ha visualizado en el proceso de planificacién estratégica, el establecer un Programa Institucional de Calidad Total, requiriéndose entre las acciones iniciales el implantar un Sistema de Aseguramiento de Calidad. Con [a finalidad de difundir la comprension y aplicacién de los criterios de Aseguramiento de Calidad, por las diferentes areas de la entidad, se emite esta especificacién. Los requisitos indicados en esta especificacion son congruentes con los establecidos en la Tecnologia de Calidad vigente en México y el mundo, ya que se satisfacen los lineamientos indicados en las Normas Mexicanas NMX Serie CC y las Internacionales ISO Serie 9000. Por otra parte, esta especificacién es producto de la experiencia de diversas areas que han implantado sus propios Sistemas de Aseguramiento de Calidad y a través de este documento unen sus esfuerzos para normalizarloscriterios, para el desarrollo e implantacién de dichos Sistemas. 2 OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para la implantacién del Sistema de Aseguramiento de Calidad en CFE, los. cuales seran tomados como base para elaborar los manuales y procedimientos requeridos para la construccién, generaci6n, transmision, distribucién y comercializacion de energia eléctrica, entre las que se encuentran actividades inherentes como|o son, entre otras, la planificacion, la seleccién de sitios, el disefo, los aprovisionamientos desde sucompra, embarque, recepcién y almacenamiento, la construccién, la instalacién, la inspeccién, las pruebas, Ja operacion, el mantenimiento, la reparacién y modificaciones a instalaciones y centrales eléctricas, asi como alas. dreas de comercializacion. DOCUMENTOS QUE SE APLICAN NMX - CC - 001 - 1995 Administraci6n de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad - Vocabulario. NMX - CC -003 - 1995 Sistemas de Calidad - Modelo para el Aseguramiento de la Calidad en Disefio, Desarrollo, Produccién, Instalacién y Servicio. NMX - CC - 06/1 - 1995 Administraci6n de la Calidad y Elementos del Sistema de Calidad. Parte 1: Directrices. NMX - CC - 006/2 - 1995 Administraci6n de la Calidad y Elementos del Sistema de Calidad. Parte 2: Directrices para Servicios. NMX - CC -006/4 - 1996 Administraci6n de la Calidad y Elementos del Sistema de Calidad. Parte 4: Directrices para el Mejoramiento de la Calidad. EEE I I ee ee ee ee ee ee ee ee ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 NMX - CC -007/1 - 1993 Directrices para Auditar Sistemas de Calidad. Parte 1 Auditorias. NMX - CC - 007/2 - 1993 Directrices para Auditar Sistemas de Calidad. Parte 2: Administracion del programa de Auditorias. NMX - CC - 008 - 1993 Sistemas de Calidad - Calificacién y Certificacién de Auditores. NMX - CC - 018 - 1996 Directrices para Desarrollar Manuales de Calidad CFE L0000 31 - 1993, Especificacion Requisitos de Aseguramiento de Calidad para Proveedores de CFE. CFE L0000 39 - 1991 Especificacién para Proyectos Llave en Mano. CFE L0000 40 - 1993, Especificacion Requisitos de Aseguramiento de Calidad para Contratistas de Proyectos Llave en Mano. CFE L0000 46 - 1995 Especificacion Requisitos de Aseguramiento de Calidad y Seguridad de Funcionamiento para Productores Independientes de Energia En caso que los documentos anteriores jados 0 modificados debe tomarse en cuenta la edicién en vigor ola Ultima edicion en el momento de la licitacién, salvo que la Comisién indique otra cosa, 4 DEFINICIONES (NMX-CC-001) 44 Accion Correctiva Accién tomada para eliminar las causas de una no-conformidad, defectos u otra situacién indeseable afin de prevenir su recurrencia. 4.2 Accion Preventiva Accién tomada para eliminar las causas potenciales de no-conformidad, defectos u otra situacion a fin de prevenir su recurrencia 43 Administracién de la Calidad Conjunto de actividades de la funcién general de la administracion que determina la politica de calidad, los objetivos, las responsabilidades y la implantacién de éstos por medios tales como; planeacién de la calidad, el control de la calidad, aseguramiento de la calidad y el mejoramiento de la calidad, dentro de! marco del sistema de calidad 44 Aseguramiento de la Calidad Conjunto de actividades planeadas y sistematicas dentro del sistema de calidad, y demostradas segun se requiera para proporcionar confianza adecuada de que un elemento cumplird los requisitos para la calidad RE ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 45 Auditoria de Calidad Anilisis sistematico e independiente para determinar si las actividades de calidad y sus resultados cumplen las disposiciones establecidas y si éstas son implantadas eficazmente y son apropiadas para alcanzar los objetivos. 46 Calidad Corjunto de caracteristicas de un elemento que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades explicitas e implicitas. 47 Ciclo de Calidad Modelo conceptual de las actividades interdependientes que influyen sobre la calidad en diferentes fases, que van desde la identificacion de las necesidades del cliente hasta la evaluacién de como han sido satisfechas. 48 Cliente EI receptor de un producto suministrado por el proveedor. 49 Configuracién Son las caracteristicas fisicas y funcionales de un producto, definidas en la documentacién técnica y logradas en el producto. 4.40 Control de Calidad Técnicas y actividades de caracter operacional, utilizadas para cumplir los requisitos para la calidad. 4a Defecto Incumplimiento de un requisito de uso intencionado o de una expectativa razonable, incluyendo lo concerniente a seguridad. 412 Disposicién de una no Conformidad Accién tomada para tratar un elemento no conforme, a fin de resolver la no-conformidad 413 Elemento Cualquier ente que puede ser descrito y considerado individualmente. 444 Inspeccién Una actividad tal como la medicion, comprobacién, prueba, o comparacién de una o mas caracteristicas de un elemento y confrontar los resultados con los requisitos especificados, a fin de establecer el logro de la conformidad, para cada una de estas caracteristicas. 4.15 Manual de Calidad Es un documento que establece la politica de calidad y describe el sistema de calidad de una organizacién. L_szos2s [rev | svost7f ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 4.16 Mejoramiento de Calidad Son las acciones tomadas en toda la organizacién, para incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y los procesos, a fin de prover beneficios adicionales, tanto para la organizacién como para sus clientes. 4A7 No Conformidad Incumplimiento de un requisito especificado. 418 Planeacién de la Calidad Son las actividades que determinan los objetivos y requisitos para la calidad, asi como los requisitos para la implantacién de los elementos del sistema de calidad 4.19 Plan de Calidad Un documento que establece las practicas relevantes y especificas de calidad, los recursos y secuencia de actividades pertenecientes a un producto, proyecto o contrato en particular. 4.20 Politica de Calidad Directrices y objetivos generales de una organizacion, concernientes a la calidad los cuales son formalmente expresados, por la alta direccién. 4.21 Rastreabilidad La habilidad para rastrear la historia, aplicacién o localizacién d2 un elemento, por medio de identificaciones registradas 4.22 Un documento que provee evidencia objetiva de las actividades ejecutadas o resultados obtenidos. 4.23 Requisitos para la Calidad Una expresién de las necesidades o su traduccién dentro de un conjunto de requisitos establecidos cuantitativa o cualitativamente para las caracteristicas de un elemento a fin de permitir su realizacién y examen 4.24 Sistema de Calidad Es la estructura organizacional, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para implantar la administracion de la calidad. 4.25 Servicio Es el resultado generado por actividades en la interrelacién entre el proveedor y el cliente y por las actividades internas del proveedor para satisfacer las necesidades del cliente ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 REQUISITOS DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Para lograr que cada area realice con calidad sus procesos y servicios debe considerar las normas NMX -CC-00; NMX-CC-003; NMX-CC-006/1; NMX-CC-006/2 y todos los factores humanos, técnicos y administrativos que le afecten para ellogro de este objetivo, de tal forma que debe organizarse para mantener bajo control dichos procesos. La administracién del Sistema de Calidad debe ser desarrollada e implantada con el propésito de lograr los objetivos planteados en las politicas de calidad de cada area en congruencia con las de la entidad, cada requisito del Sistema variara en importancia de un tipo de actividad a otra. Por lo tanto, para satisfacer las expectativas internas de CFE y de sus clientes es necesario que la administracion del Sistema, sea adecuada en cada area de acuerdo al tipo de actividad y al servicio ofrecido Cada area debe planear, utilizar y mantener un Sistema documentado que cumpla con esta especificacién, dicho Sistema debe tener un alcance de acuerdo con los requisitos que sean aplicables a las actividades que realiza El Sistema de Aseguramiento de Calidad debe proveer medidas para mantener las actividades que afectan la calidad de los procesos y servicios bajo condiciones controladas (uso de equipo apropiado, condiciones ambientales adecuadas para el cumplimiento de la actividad y la verificacién de que todos los requisitos se satisfacen), capacitar y adiestrar como sea necesario, al personal que desempefia actividades que afectan a la calidad, que los niveles de direccién de cada area se aseguren en forma regular del adecuado cumplimiento del Sistema de Aseguramiento de Calidad que les corresponde, mantener las actividades, planes, y politicas de calidad vigentes mediante una adecuada retroalimentacion y actualizacién. 54 Responsabilidades de los Niveles de Direccién Los directivos de cada area deben comprometerse a definir, implantar y conservar su propia politica de calidad, misma que debe ser consistente con el resto de las politicas de CFE, también deben asegurarse que dicha politica de calidad sea entendida, difundida, implantada y mantenida adecuadamente por todo el personal a su cargo. Los responsables de cada centro de trabajo deben definir, entre otras cosas, lo siguiente: los objetivos de calidad de su area, para eficientar aspectos tales como: operacién, seguridad, confiabilidad, entre otros, el cdlculo y evaluacién de los costos asociados con todos los objetivos de calidad, con el propésito de optimizarios, los objetivos especificos de calidad que sean congruentes con las politicas de CFE, [_sz0e2s [orev [ ovosir] OT ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 la estructura organizacional para desarrollar, implantar y mantener su propio Sistema de Aseguramiento de Calidad, que el Sistema debe funcionar de tal manera que sea efectivo, comprendido adecuadamente, que satisfaga las necesidades de los clientes de sus servicios y que dicho Sistema tenga un enfoque preventive mas que correctivo. Revision de la eficiencia y eficacia del sistema La revisi6n por los niveles de direccién debe consistir en evaluaciones bien estructuradas que comprendan todas las fuentes relevantes de informacién, fas cuales incluyen: deficiencias detectadas en el andlisis de la informacién referente a la efectividad y eficiencia para lograr los requisitos de los procesos y la satisfaccién a clientes. deficiencias detectadas en las auditorias internas de calidad, sobre la implantacion y efectividad de todos los elementos del Sistema, cambios originados por nuevas tecnologias, conceptos de calidad, estrategias de mercado y condiciones ambientales y sociales. Las observaciones, conclusiones y recomendaciones alcanzadas como resultado de la revision y evaluacion deben documentarse para que la administracion del area tome acciones para la mejora del Sistema 5.1.2 Estructura organizacional La estructura organizacional para desarrollar, implantar y mantener el Sistema de Aseguramiento Calidad, debe ser establecida claramente dentro de cada area de CFE. La organizacién para administrar el Sistema debe ser tal que: exista un grupo operativo responsable de las funciones en materia de calidad, se asigne personal y recursos suficientes para el grupo operativo, el grupo reporte al titular del centro de resultados que corresponda, exista independencia del grupo con respecto a las funciones de calidad, el grupo de calidad cubra las funciones en cuanto a Aseguramiento de Calidad, planeacién, _ Coordinacién y vigilancia en la aplicacién del Sistema Dentro de los manuales de organizacién de las areas debe quedar contemplada la funcién de Aseguramiento de calidad. 5.1.2.4 Autoridad y responsabilidad Deben definirse claramente la autoridad y responsabilidad de las areas y personas que afecten o influyan directamente en el Sistema, siendo necesario establecer documentalmente la estructura de la organizacién y una definicin clara de responsabilidades funcionales. [_szoszs J rev J 970397 ] ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 La autoridad de los diferentes niveles y formas de comunicacién interna y externa para administrar, dirigir y ejecutar el Sistema, asimismo las Gerencias 0 personas que ejecuten funciones de calidad deben contar con autoridad y libertad organizacional para identificar problemas de calidad, recomendar y proponer soluciones, verificar la implantacién de soluciones, limitar 0 controlar la continuacién de un proceso, un bien, un elemento o un servicio no conforme, hasta haber efectuado la disposicién aprobada 1.2.2 Integracién y comunicacién La estructura de la organizacién debe ser una estructura organica que permita una plena integracion de todas las. dreas para la aplicacién del Sistema. Los responsables de cada area deben propiciar ta comunicacién y la coordinacién eficaz para la ejecucién de su sistema especifico con el de otras areas que tienen influencia en ésta, considerando que la implantaci6n del Sistema de Aseguramiento de Calidad de CFE es responsabilidad de todas las areas 5.1.3 Personal y recursos Los niveles de direccién de cada area deben proporcionarlos recursos suficientes, y apropiados. para laimplantacion de las politicas de calidad y lograr los objetivos de calidad del area. Estos recursos incluyen , entre otros: recursos humanos, equipos necesarios para el desarrollo de actividades, equipos para procesos, equipos de medicién, inspeccién y pruebas, equipos y programas de computacién Se debe determinar el nivel de competencia, experiencia y entrenamiento necesarios para asegurar la capacidad del personal También, se deben identificar los factores de calidad que afectan los procesos y servicios, incluyendo nuevas tecnologias, con el fin de asignar los recursos sobre una base planeada y eficaz 5.2 Sistema de Calidad (Documentos del Sistema) El Sistema de Aseguramiento de Calidad debe estar documentado en el Manual de Aseguramiento de Calidad y en el conjunto de procedimientos propios de gestién del Sistema y es soportado por la documentacién especifica para cada tipo de actividad 0 trabajo, tales como planes, instrucciones, procedimientos operativos y dibujos especificos, entre otros. Véase la norma NMX-CC-018. [_s20szs [orev Joos ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 5.2.4 Manual de aseguramiento de calidad El Sistema debe estar descrito dentro del Manual de Aseguramiento de Calidad que proporcione las politicas y directrices para el establecimiento del mismo, exponiendo brevemente el contenido y modalidades de aplicacion La descripcién debe cubrir los requisitos de esta especificacion de manera suficientemente detallada cuidando que todos los requisitos aplicables estén identificados y descritos plenamente dentro del Manual de Aseguramiento de Calidad. Asi mismo, esta descripcién debe comprender la aceptacién oficial por la direccién del area y su involucramiento dentro del Sistema. Ei Manual de Aseguramiento de Calidad debe comprender, pero no esta limitado a los aspectos siguientes: a) Hoja de presentacién y de control de su distribucién. b) indice. ©) Hoja para el control de las revisiones del Manual d) —_ Descripcién de objetivos del Manual. 2) Descripcién precisa de procesos y servicios cubiertos por el Sistema f) _ Organigramas general del area y del grupo de Calidad, incluyendo la descripcién de autoridad y responsabilidad de las diversas areas y personas que participan en el Sistema. 9) —_Descripcién clara de politicas y requisitos de calidad que seran aplicados. h) —_Deseripcién de las disposiciones concernientes a la formacion de personal encargado de las actividades que afectan al Sistema. 5.2.2 Procedimientos de administracién del sistema Estos procedimientos son los relativos a la aplicacién de las politicas y principios de calidad enunciados dentro del Manual de Aseguramiento de Calidad, que sirven como un instrumento de gestion para dirigir los esfuerzos del area de manera planeada y sistematica, sirviendo tanto para fines internos, como para coordinar las actividades con otras areas. Estos procedimientos deben prover los detalles sobre la forma en que deben ser ejecutadas las actividades y el nivel de detalle estara en funcién de la experiencia y formacién de las personas encargadas de la ejecucién de las actividades, de manera tal, que una persona suficientemente capacitada y entrenada pueda obtener la informacion y la secuencia que necesita para realizar adecuadamente su trabajo. Los procedimientos de administracion del Sistema deben prover la informacién y las directrices detalladas para la ejecucién de las actividades y deben elaborarse siguiendo una secuencia cronolégica y una presentacion normalizada, en base a las metodologias vigentes para su elaboracién ylo actualizacién [_s20e2s [orev Poos7[ ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 La estructura recomendada para estos procedimientos es la siguiente: a) Hoja de control, b) indice. ) — Objetivo El objetivo para el cual fue formulado el : “ocedimiento Campo de aplicacién Los limites dentro de los cuales opera el procedimiento Definiciones: Definir los términos técnicos raramente empleados con un sentido particular Referencias: (Marco Legal, Politicas, Normas ) Fuentes de informacién suplementarias que pueden ser necesarias para comprender los fundamentos de acciones especificas Responsabilidades: Identificacién de responsabilidades generales para la adecuada ejecucién del procedimiento. Actividades: ( Descripcién del procedimiento) Descomposicion secuencial de actividades a realizar para lograr el objetivo del procedimiento Qué debe hacerse y por quién ; Cuando, donde y cémo deben ser hecha, Qué materiales, equipo y documentos deben ser utilizados; Y como ésta debe ser controlada y registrada. Diagramas de flujo: Representacién grafica del contenido de las operaciones o actividades que componen un procedimiento o parte de mismo. Registros: ( Mecanismos de Control) Registros que se producen, su destino y clasificacion Anexos: Indicacién de formatos que deben utilizarse para registrar la informacién, las instrucciones y los resultados. Los procedimientos debe distribuirse conservarse y estar accesibles y disponibles al personal responsable de su aplicacion Cada uno de los procedimientos debe identificarse en forma individual y portar su numero de revision y la fecha de publicacién. 5.2.3 Planes y programas de actividades ( plan de calidad ) Estos documentos pueden tomar la forma de graficas, programas de listados 0 de otras formas apropiadas en funcién de las circunstancias, el tipo de actividad, de los procesos 0 servicios, su objetivo es el planificar y vigilar el cumplimiento de actividades y establecer una base para el control de la realizacién de los objetivos de la organizacion [__s20825 [kev [svosrvT TT ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 Entre estos documentos estan: el Plan de Calidad, Programas de Actividades, Listas de Partes, Control de Proyectos y Adquisiciones, etc. 5.2.4 Procedimientos operativos, instrucciones y dibujos especificos Las procedimientos operativos, instrucciones y dibujos especificos deben establecerse con el fin de prover informacién practica que apoyen la aplicacion de los procedimientos de administracidn del Sistema. de los planes y programas de actividades. El tipo y la forma de esta documentacién pueden ser variados dependiendo de su empleo y pueden comprender las normas de disefio, (os dibujos, las especificaciones, las instrucciones de procesos, los procedimientos o instructivos. de inspeccion, métodos de pruebas, de procesos especiales y otra documentacién, que permita la realizacion de las actividades. La presentacién, estructura y contenido de esta documentacion debe ser normalizada para facilitar su control y uso por parte del personal, 5.3 Calidad en el Servicio a los Clientes Las normas nacionales NMX-CC-003, NMX - CC -006/1, NMX - CC - 006/2, establecen los lineamientos de calidad en el servicio al cliente. 5.3.1 Satisfaccién del cliente Significa realizar esfuerzos y dedicacién absoluta para lograr la satisfaccién de las expectalivas de los clientes infernos y externos, a través de la informacion y el conocimiento de sus requisitos y necesidades primordiales, con objeto de interpretar e incorporar éstas a los procesos internos y servicios asociados de la inslilucion, por medio de acciones sistematicas, ordenadas y permanentes que permitan tener una respuesta y comunicacion oportuna y confiable para lograr su satisfaccién total. 5.3.2 Interfase con clientes Se deben establecer una metodologia para la interaccién efectiva entre los clientes y el personal que proporciona el servicio. Esto es crucial pur la calidad del servicio percibido por el cliente Los niveles de direccién deben considerar métodos apropiados para dirigir y controlar los contactos con los clientes sobre una base regular El personal que tiene contacto directo con el cliente es una fuente importante de informacién para el funcionamiento del proceso de mejoramiento de Calidad. Comunicacién con clientes La comunicacién con los clientes significa escucharlos y tenerlos informados en un sentido facilmente comprensible. Poniendo atencién inmediata a las dificultades en la comunicacién o interaccion con los clientes, incluyendo clientes internos. Estas dificultades proporcionan informacion importante en areas por mejorar en el proceso de entrega del servicio. La comunicacién con los clientes involucra: descripcién del servicio, su alcance y su utilidad, estipular cuanto costard el servicio, ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 explicar {a interrelacién entre el servicio, la entrega, costo o precio, explicar a los clientes el efecto de problemas relevantes y como se resolverian. asegurarse que los clientes estén conscientes de la contribucion que pueden hacer para mejorar la calidad del servicio, contar con instalaciones y sistemas adecuados y facilmente accesibles para una comunicacién efectiva, determinar la relacion entre el servicio en oferta y las necesidades reales del cliente. La percepciéa de los clientes sobre la calidad del servicio es adquirida a menudo, a través de la comunicacién con el personal de la organizacion del servicio y sus instalaciones. Inconsistencias en el Sistema de Aseguramiento de Calidad son refiejadas en las relaciones de los empleados con el cliente. 5.3.4 Proceso de mercadotecnia Calidad enia investigacién y andlisis de mercado. La responsabilidad de las areas de comercializacion, es determinar y promover la necesidad y demanda de un servicio. Se recomienda el uso de la metodologia para la recoleccin de informacién del mercado, tales como: observaciones, entrevistas y encuestas, entre otras Los elementos de una administracién de calidad asociados con la comercializacién deben incluir el establecimiento de las necesidades del cliente y las expectativas relevantes para el servicio ofrecido (pruebas del cliente, grado de servicio, exactitud esperada, expectativas identificadas o prejuicios de los clientes), servicios complementarios, actividades y desemperio de empresas similares, legislacion (seguridad y medio ambiente), normas y cédigos nacionales e internacionales relevantes, andlisis de los requisitos del cliente y datos del servicio que han sido recolectados, consultas con todas las areas de la organizacién de servicio involucradas para confirmar su compromiso y habilidad para satisfacer los requisitos del servicio con calidad, investigacién continua para analizar los cambios en las necesidades de! mercado, nuevas tecnologias y el impacto en empresas similares, traducir los requisitos y expectativas de los clientes en especificaciones que sean la base para los trabajos de disefio, incluyendo dentro de la caracterizacién del servicio, aspectos tales como: caracteristicas de operacién del servicio de energia eléctrica, instalaciones, condiciones de distribucion, es ss LL ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 determinacion del Sistema de Aseguramiento de Calidad requerido. establecer de manera continua un sistema de vigilancia, control y retroalimentacion de la informacién referente al comportamiento del servicio obtenido por los clientes. Esta informacién obtenida a partir de las expectativas de los clientes, ayudard a determinar la naturaleza y extension de los sucesos que se deriven de la explotacién y uso del servicio de energia eléctrica. Ademas puede proporcionar indicios para posibles cambios de disefio, y la implantacién de acciones correctivas. 5.35 Revision de contratos Las Areas de CFE que presten servicios y requieran establecer contratos deben revisarios para asegura que todos los requisitos son claros y estan bien definidos, de acuerdo con las ofertas y que las areas de CFE, realmente puede satisfacerlo. También se deben coordinar las actividades de revisién de contratos con las areas involucradas de las Areas de CFE: para esta funcion Se deben mantener y establecer actualizados los procedimientos para la revision de contratos y la coordinacién de las actividades que de ellos se derivan para lo cual deben considerar fo siguiente 5.3.5.1 Responsabilidad de CFE Laresponsabilidad de Comision con|os clientes, y las garantias correspondientes, pueden serimplicitas 0 explicitas. Las responsabilidades explicitas deben serdocumentadas adecuadamente. Verificando antes de su publicacion que sean consistentes con: documentacién de calidad referida, capacidad de la organizacién, requisitos legales relevantes. Una coordinacién efectiva con los clientes es especialmente importante cuando las obligaciones de la organizacion estan definidas formalmente. 5.3.6 Propaganda de calidad Cuando el servicio proporcionado es competitivo y con calidad, segin es percibido por los clientes, tiene el potencial para que sea publicitado. Cualquier propaganda del servicio debe reflejar la especificacién del mismo. Las areas de comercializacién deben reconocer los riesgos e implicaciones financieras de ofrecimientos exagerados 0 demandas injustificadas por el servicio. 5.4 Control del Disefio (Calidad en el Disefio de Bienes y Servicios) Partiendo de la caracterizacién del servicio, los responsables de la definicidn de las especificaciones técnicas y de la realizaci6n de los proyectos y disefios, deben trasladar las necesidades de los clientes a especificaciones técnicas de materiales, productos y procesos. Esta actividad debe culminar en un servicio que proporcione satisfaccion al cliente. Las especificaciones y el disefto deben ser tales que el servicio de energia eléctrica sea capaz de verificarse y controlarse en las condiciones propuestas de construccidn, instalacién y puesta en marcha de las instalaciones asi como en su operacién y servicio a clientes. [__s20e2s [rev foros [TT CU ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 Los niveles de direccidn de las areas encargadas de los disefios deben asignar, especificamente, lasresponsabilidades de las diferentes fases del disefio en las actividades dentro y fuera de CFE y asegurar que todas aquellas personas involucradas en esta actividad conocen sus responsabilidades para alcanzar la calidad deseada 5.44 Planeacion del disefio de bienes y servicios La planeacién del disefio incluye la definicién de objetivos, planes, programas y procedimientos documentados para asequrar que las actividades de disefio se realicen de una manera planeada, controlada y ordenada, cubriendo lo siguiente cuando sea aplicable: a) __Definicién de responsabilidades del personal u organizaciones involucradas en el proceso de disefio y dentro del proceso de verificacién. b) —_Identificacion, definicion de responsabilidades, métodos de comunicacién y control de la documentacion de las interfases del disefio, tanto internas (entre grupos o funciones) como externas (entre organizaciones). Estructura desglosada del trabajo, programacion de actividades y eventos clave del proceso. Revisién del avance y estado del programa de trabajo Deteccién de necesidades de entrenamiento y capacitacién de personal. Realizacién de auditorias y revisiones durante el proceso de disefio g) _ Procedimientos requeridos en los capitulos siguientes 5.4.2 Identificacion de las entradas del disefio Deben establecerse procedimientos para asegurar que las entradas de disefio aplicables, entre las cuales estan las especificaciones de CFE, los cédigos, normas, informacién obtenida en el proceso de mercadotecnia y otros documentos asi como sus modificaciones, sean identificadas, documentadas, probadas y controladas correctamente. Estas medidas deben garantizar que dichas entradas se definen oportunamente, que su nivel de detalle sea el adecuado para que la actividad se realice correctamente y que provean las bases consistentes para tomar las decisiones en materia de disefio, medidas de verificacién y evaluacién de sus cambios 0 modificaciones. Las entradas al diseio deben incluir pero no estaran limitadas a las siguientes cuando sea aplicable a) _ Las funciones basicas de cada bien, elemento o servicio. b) —_ Requisitos de operacién, capacidad, rango, eficiencia, etc. c) _ Normas, cédigos y especificaciones de CFE aplicables d) — Criterios de disefio mecanicos, quimicos, civiles, eléctricos, de instrumentacién y control, y otros. Condiciones ambientales durante el almacenaje, construccién y operacién. Requisitos de interfases fisicas y funcionales involucrando a bienes o elementos ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L.0000-42 Requisitos relativos a los materiales. Requisitos de arreglo y disposicién de equipo. Requisitos operacionales bajo diversas condiciones normales y de contingencia Requisitos de seguridad para prevenir riesgos y dafos al personal y usuarios. Requisitos de accesibilidad, mantenibilidad, reparacién e inspeccién en servicio. Requisitos de confiabilidad y durabilidad Requisitos de pruebas Requisitos de manejo, empaque, embarque y transportacion. Requisitos de personal y limitaciones incluyendo su capacitacion y calificacion Requisitos concernientes a la proteccién o resistencia contra incendios. Requisitos de interfases entre el bien 0 servicio y el personal de operacién y mantenimiento Requisitos de tipo ambiental de acuerdo con la reglamentacion vigente. Otros requisitos especificos. 5.4.3 Control del proceso de disefio Las actividades de diseio deben describirse y desarrollarse de acuerdo a procedimientos del tipo que sea suficiente para asegurar que las entradas de disefio adecuadas se trasiaden correctamente dentro de las especificaciones, dibujos, instrucciones, procedimientos 0 programas codificados de computadora Las actividades de disefio deben estar prescritas en cualquier forma documentada que pueda prover un control adecuado y permita su revision o verificacién de los resultados de esta actividad por personal que tenga la experiencia en el tépico relacionado Los métodos de disefio, los materiales, los elementos y procesos que son esenciales para la funcién del bien o servicio deben seleccionarse y revisarse para su aplicacién. 5.4.3.4 Revisiones al disefio Dependiendo del tipo de area, el bien, elemento 0 servicio considerado, la magnitud y tiempo de duracién del Proyecto, puede ser necesario instituir varias etapas de revisién en el proceso de disefio, entre las cuales pueden estar, a) _ Revisi6n preliminar, aplicable para la revision de! proceso de identificacion de entradas de disefio, revisién de contratos, presupuestos o para la autorizacion de documentacidn. ss ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 Revision intermedia, aplicable para la revision de modelos de prototipos en desarrollo, diagramas de bloques 0 funciones, ingenieria basica, ete cc) Revisién final o critica, aplicable cuando esta completa la documentacién o los prototipos para produccién 0 construccion d) — Otras etapas de revision definidas para el proyecto. 5.4.3.2 Documentacién de disefio Los documentos de disefio deben ser adecuados para soportar la factibilidad del disefio, produccidn y operacion del bien o servicio. Esta documentacién puede estar descrita en dibujos, instrucciones de trabajo, especificaciones, manuales, procedimientos 0 en cualquier otra forma escrita que provea un control adecuado y permita las revisiones verificaciones y andlisis de la actividad Los procedimientos deben cubrir los aspectos siguientes: a) Formas de presentacién y simbologia utilizada b) Sistemas de codificacion para identificacién de la documentacién. c) _ Requisitos para la revision y aprobacién de la documentacién d) identificacién del numero de revision o version para control del estado de la documentacion. e) —_ Requisitos para la emisién y distribucién de la documentacién. f) Sistema de almacenamiento y contro! de documentacién original para evitar su pérdida o deterioro 544 Verificacion de disefio Se deben establecer medidas para verificar la conformidad del disefio. Esta verificacién es el proceso de revisar. confirmar o probar el disefio mediante uno o mas métodos que provean la seguridad de que dicho disefio satisface los requisitos identificados en las entradas de disefio. La organizacién responsable del disefio debe identificar y documentar los métodos particulares de verificacién utilizados. Los resultados de la verificacién deben ser documentados claramente con la identificacién del verificador claramente documentada. Las verificaciones al disefio deben realizarse por cualquier grupo 0 individuo competente diferente de aquéllos que realizaron el disefio original; pero pueden ser de la misma organizacién. Los métodos aceptables de la verificacién incluyen pero no deben estar limitados a los siguientes: a) Revisién final del disefio. b) Pruebas de calificacion al disefio. 5.4.4.1 Revision final del disefio Se realiza para dar la seguridad de que los documentos de disefio tales como: dibujos, calculos, analisis o especificaciones estén correctos y sean satisfactorios. ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 16 de 39 Entre los elementos que deben considerarse dentro de dicho proceso de revisién cuando sea aplicable estan los siguientes: a) Requisitos especificos de calidad exigidos por CFE b) _ Requisitos especificados en las entradas de disefto. ¢) _ Selecciénefectiva de materiales, componentes, equipos y sistemas y los proveedores adecuados, pudiendo incluir la realizacién de pruebas de calificacién de estos elementos 0 el desarrollo de los proveedores. Factibilidad y productividad del disefio, incluyendo necesidades especiales de procesos. maquinaria y técnicas. Capacidad para la inspeccién y pruebas del disefio, inciuyendo requisitos especiales. Tolerancias maximas permisibles. Definicién clara de criterios de aceptacion. Andlisis de confiabilidad del disefo, pudiendo incluir andlisis de modo de fallas, por rbol de fallas y otros métodos generalmente aceptados. Analisis del servicio para instalacién, mantenimiento y refacciones. Evaluacién de las necesidades de seguridad del personal, de los dafios a la propiedad y del impacto ambiental. Analisis de los métodos de empaque, identificacion, marcado, leyendas precautorias e instrucciones al cliente. m) _Anilisis del disefio mediante calculos alterativos o paralelos para verificar la conformidad de los métodos, suposiciones, hipotesis y resultados. 5.5.4.2 Pruebas de calificacion La verificacién del disefio de ciertos bienes 0 servicios 0 de algunas de sus caracteristicas puede lograrse mediante pruebas de calificacién adecuadas a un prototipo o a un modelo 0 a la primera unidad producida El programa de pruebas de calificacién debe considerar todos los modos pertinentes de operacién en la determinacién de aquellas condiciones del disefio donde se pretenda confirmar la adecuabilidad del disefio en su Conjunto, Cuando solamente puedan verificarse algunas caracteristicas especificas, las restantes deben verificarse por otros medios. En general, Jas pruebas de calificacién deben considerar los aspectos siguientes: 2) Requisitos de comportamiento bajo el rango de condiciones normales hasta las mas adversas al disefo. Requisitos de seguridad, durabilidad y confiabilidad del diseno. Validacién de las caracteristicas de mantenibilidad y servicio. a ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 4) Certificacién o aprobacién de las pruebas de calificacién por CFE 0 su representante autorizado Las pruebas de calificacién deben realizarse en base a procedimientos escritos. Los resultados de prueba deben documentarse y ser evaluados por el personal responsable del disefto, incluyendo tos analisis de fallas, para asegurar que se satisfacen los requisitos de! diserio y que cualquier condicién adversa que afecte a la calidad sea corregida. 5.4.5 Control de cambios de disefio Deben establecerse, mediante procedimientos escritos, controles formales y rigurosos para los cambios aprobados. El impacto del cambio debe considerarse cuidadosamente, requiriendo acciones documentadas y la informacién conceriente al cambio, debe transmitirse a las personas y organizaciones afectadas. Los cambios deben justificarse y sujetarse a las mismas medidas de control que aquéllas que fueron aplicadas a la aprobacién del disefio original debiendo revisarse y aprobarse por el mismo personal 0 area que realiz6 su revision original; con el objeto de que los requisites de disefio no sean alterados. Las condiciones que normalmente pueden conducir a cambios en el disefio son las siguientes a) _ Resultados insatisfactorios de pruebas. b) —_Problemas detectados en todo el proceso produetivo o servicio prestado. ¢) _Disposicién de no conformidades. d) Cambios en especificaciones, cédigos 0 normas e) — Experiencias en la operacion f) _ Evaluacién de los servicios por los clientes internos o externos. g) _ Revisiones al disefio. h) — Mejoras al disefo. 55 Control de Documentos y Datos Las areas deben definir los documentos que seran manejados como controlados, es decir, que se controle suemision, distribucién. uso, cambios y actualizacion. Para estos documentos deben establecerse procedimientos por escrito que describan el método de control, el cual debe prevenir la utilizacin de documentos obsoletos o en mal estado, estableciendo mecanismos para su aprobacion y distribucion a usuarios. Entre otros, los siguientes documentos deben manejarse como controlados: a) Manual de Aseguramiento de Calidad. b) —_Procedimientos relativos a la administracién del Sistema ¢) Documentos de las actividades del sistema, descritas en esta especificacién. [__s20e2s Trew Tos TT ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 5.5.1 Emision Cuando se elabore un documento se debera enviar al drea responsable del control de documentos para su formalizacién y posterior distribucién. 5.5.2 Distribucién Debe contarse con listas de distribucién para cada documento controlado y las modificaciones aportadas deben recibir el mismo grado de control que la documentacién original, transmitiendo todas las modificaciones por escrito. de manera que éstas puedan ser tomadas en consideracién répidamente. indicando cuando estas modificaciones sean retroactivas o inmediatas. 5.5.3 Uso Debe asegurarse que la ultima revision de estos documentos esté disponible en todos los lugares endonde se aplique y las pueda consultar el personal que tenga necesidad de su utilizacion 5.5.4 Cambios y Actualizaciones Deben mantenerse registros de los cambios que son realizados y debe prevenirse. en lo posible, las anotaciones sobre los documentos que no sean controlados. 56 Adquisiciones Los bienes y servicios adquiridos que seran parte de las instalaciones de CFE afectan de manera directa ala calidad del servicio de energia eléctrica, por tal raz6n, la adquisicién de bienes y servicios debe ser planeada y controlada estableciendo una cercana relacién de trabajo y un sistema de retroalimentacion de informacion con los proveedores. El sistema de calidad en adquisiciones debe cumplir con las Politicas, Bases y Lineamientos que en materia de adquisiciones rigen en la entidad, e incluir como minimo lo siguiente 5.6.1 Requisitos en especificaciones, dibujos y pedidos o contratos Las adquisiciones deben tener una clara definicién de los requisitos que deben cumplirse, éstos deben estar contenidos en las especificaciones del pedido 0 contrato y dibujos, que se entregan al proveedor. Se deben desarrollar métodos adecuados para asegurar que los requisitos para los proveedores sean claramente definidos, comunicados y lo mas importante que sean completamente entendidos por éstos, Dichos métodos deben aplicarse a través de procedimientos escritos, para la preparacién de los documentos de adquisiciones, reuniones con los proveedores y otros métodos que garanticen que los suministros sean adquiridos con calidad Los pedidos o contratos deben contener datos claros que describan el producto o servicio solicitado, incluyendo: identificacion precisa, por ejemplo; de estilo, clase, grado, modelo, tipo uotra identificacion, eltitulo, numero o clave de identificacién y emisién aplicable de especificaciones, dibujos, requisitos de! proceso, instrucciones de inspeccién y otros datos técnicos relevantes, inclusive los requisitos para la aprobacién o calificacion del producto, procedimientos. equipo de proceso y personal, Sistema de Aseguramiento de Calidad aplicable. ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 Los pedidos o contratos deben ser revisados antes de su entrega a proveedores para verificar que estén completos y aprobados 5.6.2 Seleccion de proveedores calificados Cada proveedor debe tener una capacidad demostrada para surtir los bienes y servicios relacionados con bienes muebles que cumplan con las especificaciones y dibujos establecidos en los pedidos 0 contratos de CFE Los métodos para valorar esta capacidad pueden incluir cualquier combinacién de los siguientes aspectos a) Evaluaci6n en sitio de la capacidad de fabricacién del proveedor. b) — Evaluacién y Auditoria del Sistema de Aseguramiento de Calidad del proveedor. ©) —_ Evaluacién de muestras del producto, pruebas de calificacién o resultados de pruebas prototipo. d) —_ Experiencia histérica en ef desempefio de la calidad de los productos y servicios en el recibo ) —_Evaluacion de la confiabilidad en la operacién de los productos f) Calidad en los servicies de comercializacién y servicios postventa 5.6.3 Requisitos referentes al sistema de aseguramiento de calidad del proveedor Las disposiciones de aseguramiento de calidad deben ser adecuadas a las necesidades del trabajo de CFE y deben evitar gastos innecesarios. Se debe contar con una especificacién que establezca los requisitos de aseguramiento de calidad para proveedores de bienes y servicios. También se deben establecer con los contratistas, los términos y condiciones de sus sistemas de aseguramiento de calidad para los proyectos completos, desde el disefio hasta la puesta en servicio y pruebas de comportamiento, por lo cual debe existir una especificacion para requisitos de aseguramiento de calidad, Esto se establece en las especificaciones CFE 1.0000 - 31, L000 - 39, 0000 - 40 y 0000 - 46. 5.6.4 Meétodos de verificacion Debe de establecerse con el proveedor un entendimiento claro sobre los métodos mediante los cuales los requisitos de CFE seran verificados, también pueden incluir el intercambio de resultados de inspeccin y datos de prueba con e! objeto de promover posteriores mejoras de calidad. Al establecer un entendimiento se pueden minimizar las dificultades en Ia interpretacién de requisitos en la inspeccién, en las pruebas y en los métodos de muestreo. 5.6.5 Tratamiento de desacuerdos de la calidad Deben de ser establecidos los sistemas y procedimientos por los cuales puedan ser alcanzados con el proveedor, acuerdos y arregios referentes a discrepancias de la calidad de productos y/o servicios suministrados Debe existir entendimiento para tratar asuntos rutinarios y asuntos excepcionales 0 no rutinarios. Un aspecto muy importante de estos sistemas y procedimientos, es la disposicion para mejorar los canales de comunicacién entre CFE y el proveedor sobre asuntos que afectan la calidad L_szoszs_ [rev [ svos7 [TT ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 5.7 Control de Productos Proporcionados por el Cliente, este Requisito No Aplica (N.A.) 5.8 Identificacion y Rastreabilidad de! Producto Donde sea aplicable, las areas de CFE deben establecer y mantener procedimientos documentados para identificar el producto por medios adecuados desde su recepcién y durante todas las etapas de proceso, entrega e instalacion 5.9 Control del Proceso 5.9.4 Planeacion de los procesos La planeacién de las actividades de CFE debe asegurar que éstas se efectiien bajo condiciones controladas y det modo y secuencias especificadas. Las condiciones de controlincluyen tos controles adecuados sobre los materiales, el equipo de produccién, los procesos, los procedimientos, los programas de cémputo, el personal, los suministros, Jos recursos y el medio ambiente asociado. Debe estar incluida en esta planeacién la responsabilidad para asegurar que los requisitos del servicio y su entrega, contengan previsiones explicitas sobre aspectos de seguridad, riesgos potenciales y medios apropiados para minimizar los riesgos al personal, clientes y medio ambiente. Las actividades deben ser establecidas con la extension necesaria por instrucciones de trabajo documentadas. Deben realizarse estudios de capacidad de proceso para determinar la efectividad potencial de cada uno de éstos. Las disposiciones de practica comin que aplican a lo largo de las actividades, deben ser documentadas y referidas eninstrucciones de trabajo. Estas instrucciones deben describir el criterio para determinar la realizacién satisfactoria del trabajo y la conformidad con especificaciones y normas de correcta ejecucidn de trabajo. La verificacion del estado de calidad de un producto, proceso, programa de computacién, material o medio ambiente, debe ser considerada en los puntos importantes de la secuencia de actividades del proceso , con el fin de minimizar efectos y errores y maximizar los rendimientos. El uso de cartas de control, de procedimientos, de muestreo estadistico, planes y programas, son ejemplos de las técnicas empleadas para facilitar la ejecucién y el control de proceso. Cuando procedan as verificaciones en cada fase del proceso, deben relacionarse directamente conlas especificaciones de los requisitos internos. Si la verificacién de las caracteristicas del proceso por si misma no es fisica 0 econémicamente practicable o viable, entonces la verificacién del servicio debe ser utilizada. En todos los casos, las relaciones entre los controles el proceso, sus especificaciones y las del servicio final, deben establecerse en forma documentada y distribuirlas al personal operativo y de verificacion Los responsables de las areas deben alentar el esfuerzo para desarrollar nuevos métodos de mejoramiento de la calidad de la produccién y de la capacidad del proceso 59.1.1 Capacidad del proceso El proceso debe ser verificado en su capacidad de producir de acuerdo con los requisitos establecidos Deben ser plenamente identificadas las operaciones asociadas a las caracteristicas del producto 0 proceso que puedan tener un efecto significativo sobre la calidad del servicio. El control apropiado debe ser establecido, para asegurar que estas caracteristicas permanecen dentro de especificacion 0 que son efectuados los cambios 0 modificaciones adecuados. [sve [rev Tor TTT ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 La verificacién del proceso debe incluir el material, el equipo, los sistemas de computaci6n y programacién, los procedimientos y el personal capacitado 5.9.1.2 Suministros, servicios y medio ambiente Donde exista una influencia importante sobre las caracteristicas de calidad del proceso; los materiales auxiliares y recursos, tales como agua, aire comprimido, energia eléctrica y productos quimicos usados para el proceso, deben ser controlados y verificados periddicamente para asegurar la uniformidad de su efecto sobre el proceso. Cuando sea importante para la calidad de un proceso o un medio ambiente de produccién determinado (tal como temperatura, humedad y limpieza entre otros), se deben especificar, verificar y controlar los limites aplicables para cada caracteristica del medio ambiente. 5.9.2 Control de los procesos y servicios Todos los bienes y servicios que adquiere CFE deben de conformarse a las especificaciones y normas de calidad establecidas y requeridas por CFE antes de ser introducidos a los procesos. Los materiales y equipos deben ser adecuadamente almacenados, identificados, manejados y protegidos durante las diferentes operaciones de CFE para que se mantengan en condiciones éptimas. Atencién especial se debe dar a la caducidad y al control de! deterioro de éstos. Donde la rastreabilidad de los equipos y materiales dentro de CFE sea importante para la calidad, Ja identificacién debe ser mantenida adecuadamente a lo largo de los procesos para asegurar el seguimiento de la identificacion de los mismos cuando sea necesario. 5.9.2.4 Mantenimiento y contro! del equipo Antes de su uso, se debe comprobar el ajuste, la exactitud y la precisién de todo el equipo de produccién, incluyendo la maquinaria fija, guias, accesorios, herramientas, plantillas, patrones y calibradores. Se debe prestar atencién especial a las computadoras usadas en el control del proceso y especialmente al mantenimiento de la programacién relacionada. En los periodos en que no se utilice el equipo, éste debe ser almacenado y protegido correctamente y ademas verificado yio calibrado a intervalos apropiados para asegurar su exactitud en precision Se debe establecer un programa de mantenimiento preventivo para asegurar la continua capacidad del proceso. Se requiere prestar especial atencion a las caracteristicas del equipo, que contribuyen a obtener las caracteristicas de calidad de! servicio 5.9.2.2 Procesos especiales Se debe establecer atencidn especial a aquellos procesos en os cuales el control es particularmente importante para la calidad del servicio. Estas consideraciones especiales pueden ser requeridas para las caracteristicas del proceso que no son facilmente o econdmicamente medibles, para las habilidades especiales requeridas en su operacién 0 mantenimiento © para un producto 0 proceso cuyo resultado no puede ser verificado completamente por pruebas e inspecciones subsecuentes. Debe efectuarse un seguimiento de los procesos especiales para verificar y comprobar: a) La precisién y variabitidad del equipo usado para elaborar 0 medir el producto, incluyendo los ajustes y calibraciones. b) _ Lahabilidad, capacidad y conocimientos de los operadores para cumplirlos requisites de calidad EE ES Ee Ee ee ee Ee ee ee ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 22 de 39 ¢) El medio ambiente especial, tiempo, temperatura y otros factores que afectan a la calidad 4) El mantenimiento de los registros actualizados de certificacién de personal, procesos y equipo, segun sea necesario. 5.9.2.3 Documentacién del proceso Las instrucciones de trabajo, especificaciones y dibujos deben ser controlados como esté establecido en el Sistema de Calidad. 5.9.2.4 Control de cambios en el proceso Debe ser claramente asignada la responsabilidad para la autorizacién e introduccién de cambios en el proceso Como en los cambios de disefio, todos los cambios de herramientas de produccién, equipo, materiales o proceso, deben ser documentados. Laimplantacién de cambios debe ser cubierta por procedimientos definidos y autorizados. Después de cualquier cambio 0 modificacién, se debe evaluar el proceso para verificar que el cambio implantado tenga el efecto deseado sobre la calidad de éste. Cualquier cambio y las relaciones entre el proceso y las caracteristicas de! servicio resultantes de la modificacién, debe ser documentado y comunicado adecuadamente. 5.10 Inspeccion y Prueba 5.10.4 Planeacién y control de la inspeccién de recibo Deben ser establecidas la medidas apropiadas para asegurar que los suministros que han sido recibidos, son controlados apropiadamente, Estos procedimientos deben incluir areas de segregacion claramente sefializadas y otros métodos apropiados para prevenir que los suministros rechazados ono inspeccionados sean usados de manera indebida o inadvertida. También, debe incluirse el alcance en la cual la inspeccién de recibo debe ser ejecutada y planeada cuidadosamente. Para seleccionar el nivel de inspeccién deben tenerse muy en cuenta los costos totales que se derivan de ella, y seleccionar cuidadosamente las caracteristicas que deben inspeccionarse para asegurar la calidad del producto. Es también necesario asegurar, antes de que los suministros arriben, que todas las herramientas, calibradores, instrumentos de medicion y equipo necesario, estén disponibles y adecuadamente calibrados, ademas de contar con el personal debidamente capacitado. Inspeccion y prueba durante el proceso Para verificar la conformidad, ésta debe ser considerada en los puntos necesarios del proceso. La localizacién y frecuencia de ésta, dependera de la importancia de las caracteristicas y de la facilidad de verificar el estado de las. operaciones. En general, la verificacion debe ser efectuada tan préximo, como sea posible, al punto del proceso de la propiedad o caracteristica A través del plan de calidad y las auditorias de calidad se verifica la conformidad de los procesos y se debe ayudar @ proporcionar una rpida retroalimentacién para la accién correctiva del proceso. Las deficiencias 0 desviaciones deben ser reportadas y corregidas. Los procesos asi modificados serén verificados nuevamente 5.10.3 Inspeccién y pruebas finales Deben ser planeadas y especificadas todas las inspecciones al finalizar el proceso. Los procedimientos documentados de prueba e inspeccién deben mantenerse actualizados, incluyendo e! equipo especifico para ejecutar estas inspecciones y pruebas, asi como los requisitos establecidos y/o las normas de ejecucion de los trabajos para cada caracteristica de calidad a ser verificada. L_szoszs | rev 970317 ] ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 5.10.4 Registros de inspeccién y prueba Los registros de inspeccién y prueba en recibo, durante el proceso y finales deben ser mantenidos para asegurar la disponibilidad de datos historicos, para estimar y evaluar el comportamiento de! proveedor. el control de los procesos y las tendencias de calidad Adicionalmente puede ser usual y, en ciertas circunstancias esencial, mantener registros de identificacion de lotes para propésitos de establecer la rastreabilidad 5.44 Control de Equipo de Inspeccién, Medicion y Prueba 5.104 Control de mediciones Debe mantenerse un control suficiente sobre todo los equipos de medicién, inspeccién y prueba usados en la recepcién, proceso y producto final del servicio de energia eléctrica, con el fin de proporcionar la confianza suficiente en las decisiones o acciones fundamentadas en los datos abtenidos El control debe ser ejercido sobre calibradores, galgas, instrumentos sensores, equipo especial de pruebas y sobre la programacién de cémputo relacionada con ellos, las guias, posicionadores, dispositivos de sujecion. accesorios ya instrumentacién de los procesos que puedan afectar a las caracteristicas especificadas del proceso o servicio deben ser adecuadamente controladas. Deven establecerse los procedimientos para vigilar y mantener los procesos de medicion en si mismos, bajo control estadistico, incluyendo los equipos, los procedimientos y las habilidades de los operadores. Los errores de medicion deben ser comparados conos requisitos establecidos y cuando la precision y exactitud no sean alcanzados, se deben tomar las acciones correctivas pertinentes. 5.11.2 Elementos de Control El control del equipo de medician y prueba, asi como los métodos de prueba, deben incluir, segun convenga. los siguientes factores: a) Lacorrecta especificacién y seleccién, incluyendo rango, sesgo, precisién, robustez y durabilidad bajo las condiciones ambientales de uso establecidas. b) La calibracién inicial antes del primer uso, con el fin de validar la precision y sesgo requeridos: tambien deben ser comprobados la programacion y los procedimientos de control automatico ¢) La realizacion periddica de ajustes, reparaciones y recalibraciones, considerando las especificaciones del fabricante, los resultados de la calibracin anterior, el metodo y la extension de uso, con el fin de mantener al precisién requerida para su uso en todo momento. La evidencia documental que cubra la identificacién de los instrumentos, frecuencia de recalibracién, estado de calibracién, y pracedimientos para el registro, manejo, almacenamiento, ajuste, reparacion, calibracién, instalacién y uso. La rastreabilidad refiriéndose a patrones de exactitud y estabilidad conocidos, de preferencia a patrones nacionales 0 internacionales, o en el caso donde no existan tales patrones, segun criterios validos desarrollados especialmente. 5.14.3, El control de la medicion de los proveedores El control del equipo de medicién y prueba y de los procedimientos de éstos, se extiende a todos los proveedores que suministran bienes y servicios a CFE. L_s2oszs [re [os ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 5.14.4 Acciones correctivas Es necesario implantar acciones correctivas, cuando los procesos de medicién sean encontrados fuera de control © cuando el equipo de medicién y pruebas estén fuera de los limites de calibracién requeridos. Deben efectuarse evaluaciones para conocer los efectos en el trabajo terminado y determinar la necesidad y la extension del reproceso, la reinspeccién, la recalibracién o el rechazo, Ademas. es importante investigar las causas de estos desajustes con elfin de evitarla recurrencia. Esto puede incluir la revision de los métodos y frecuencias de la calibracién de la formacién del personal y de la adecuaci6n del equipo de prueba 5.12 Estado de Inspeccion y Prueba (Control del Estado de Verificacion) Elestado de verificacién de los materiales y partes de ensamble, deben ser identificados alo largo de las operaciones. Tal identificacién puede tomar la forma de estampas, marcas o registros de inspeccion que acompafian al proceso. La identificacion debe incluir la capacidad de distinguir entre un proceso verificado y otro no verificado, la indicacion de aceptacién y el punto de verificacién. Esto también debe permitir la rastreabilidad a la unidad responsable de la operacién. 5.13 Control de Producto no Conforme CFE es responsable de las decisiones relativas al tratamiento de todos sus procesos, bienes y elementos no conformes, asi como el cumplimiento por sus proveedores. Porlo tanto deben establecerse procedimientos documentados para’‘a identificacién, asignacion de responsabilidades, segregacion y disposicion de los bienes, elementos y procesos no conformes, y contar con os registros que muestren el cumplimiento con los requisitos aqui establecidos. El control de procesos, bienes o elementos no conformes debe cumplir con lo siguiente: a) __Responsabilidad; debe definirse la responsabilidad y la autoridad de las personas o areas que revisan y deciden el tratamiento de las no conformidades, tales como la gerencia de un sector especifico, un comité de revisiones, de materiales o de acciones correctivas, etc \dentificacién; los bienes 0 elementos no conformes deben identificarse rapida y claramente a fin de prevenir su instalacién 0 uso no autorizado. Esta identificacion debe realizarse mediante marcado, etiquetacion u otras medidas que sean facilmente comprendidas; si no es practica la identificacién de cada bien o elemento no conforme, debe identificarse de manera apropiada en contenedor, el empaque 0 el lugar de segregacion Segregacién; debe contarse con lugares especificos y métodos para la segregacién de bienes 0 elementos no conformes, a fin de prevenir su utilizacién y movimiento no autorizado. Cuando el método de segregacién fisica no es lo suficientemente practico, deben reforzarse las medidas de identificacién. Disposicion: La disposicién de los bienes o elementos no conformes puede ser alguna de las. siguientes: usese como esta, cuando las caracteristicas no conformes no van en detrimiento de la calidad, A A | ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 retoque, reparacion, ‘obtener cambio en disefo para su utilizacién, deshecho, regreso al suministrador, uso alternativo, para utilizacién en otras instalaciones, Las disposiciones deben seleccionarse y ser consignadas de acuerdo a procedimientos documentados dentro de los registros de no conformidades. Reinspeccién; deben precisarse las exigencias relativas a la reinspecci6n y a la realizacion de pruebas de bienes y elementos reparados y retrabajados, éstos deben ir acompariados de la documentacién autorizada, siguiendo los canales regulares de inspeccién y pruebas para su aceptacion Registros; deben elaborarse los registros que identifiquen los bienes y elementos no conformes Estos registros deben estar numerados y contar con los detalles siguientes: identificacion del bien, del elemento o del lote, fecha de emision cantidad de bienes o elementos no conformes, descripcion de la no conformidad, instrucciones concernientes a su disposicion, firmas del personal autorizado. Asimismo, para los casos en que la disposicién fue de reparacién se requiere de documentacién donde se verifique que los bienes, elementos o procesos no conformes fueron reinspeccionados y/o vueltos a verificar y su aceptacion. También, cuando sea aplicable, debe documentarse la descripcion del cambio o de la desviacion mediante el cual se acepta la disposicién de Usese como esta u Obtener cambio . 5.14 Accion Correctiva y Preventiva Las situaciones perjudiciales a la calidad durante los procesos de disefio, aprovisionamiento, produccion y distribucion como: deficiencias, errores, mal funcionamiento, fallas, desviaciones, materiales deficientes 0 no aptos, deben ser objetos de medidas para su reconocimiento y correccién oportuna, por lo tanto, deben establecerse y documentarse las medidas para el control de acciones correctivas, siendo estas acciones aquéllas que crean cambios en algun elemento del disefio, el abastecimiento o la produccién, a manera de reducir los riesgos en la recurrencia de una falla en la calidad. [szoces [rw [vox TT ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 Debe proveerse de un sistema para el andlisis de las situaciones repetitivas de calidad insatisfactoria, pudiendo aun requerir del andlisis del sistema y procedimientos. Asi mismo, debe asegurarse la pronta incorporacion de las soluciones propuestas y la verificacion de su efectividad 5.14.1 Sistema de informacion La indicacién original de un problema real o potencial de calidad puede provenir de una gran variedad de fuentes incluyendo los resultados de inspecciones, pruebas, servicio en campo, los reportes deno conformidades y auditorias, de calidad, revisiones al disefo, quejas, evaluaciones de los servicios prestados por clientes externos e internos, etc. Se Debe contar con todos los datos relacionados al problema y sus efectos para analizarse clasificandose por factores, como tipo de servicio, bien o elemento, modo de falla, materiales, proceso de produccién, proveedor, etc para determinar la accién correctiva Los reportes de problemas que afectan ala calidad deben dirigirse a las gerencias para accion correctiva, y mantener en lo posible una jerarquia de reportes desde horario, por dia, semanales, mensuales y anuales, con distintos objetivos por cada tipo de reporte, permitiendo cada reporte que se tomen las acciones a diferentes niveles de direccién, en sus propias areas de responsabilidad 5.14.2 Deteccién de acciones correctivas y preventivas Los clientes externos 0 internos que detecten la necesidad de una accion correctiva deben reportar el problema de acuerdo con procedimientos establecidos; cuando sea apropiado, el procedimiento de iniciacion puede incluir una solicitud escrita de accion correctiva. La funcién para acciones correctivas 0 preventivas debe ser especificamente asignada, esto puede incluir la coordinacién, la evaluacién, el registro y el monitoreo del proceso para asegurar que estas acciones se realizan rapidamente y son efectivas. Asi mismo, la direccién o personas encontradas responsables de las condiciones que conducen a deficiencias en la produccién o en el bien 0 servicio, o en la recurrencia de los problemas de calidad, deben participar en la determinacién de la accion correctiva o preventiva 5.14.3 Determinacion de las causas La determinaci6n de la relacién entre causa 0 efecto es esencial para una accion correctiva efectiva. Algunos de los pasos mencionados a continuacién pueden ser apropiados para la determinacién de la causa de un problema especifico: a) —_Evaluaci6n de la importancia del problema que afecta a la calidad en términos de su impacto potencial o en consideraciones tales como costos de calidad, comportamiento, seguridad y satisfaccién del cliente. Clasificacion de cada una de las variables significativas ya sean controlables por el operador del proceso o por la direcci6n, en esta ultima se incluyen problemas relacionados con el disefio, materiales, equipo, proceso productivo, métodos de inspeccidn y calibracién. Identificacién de las variables que afectan significativamente en la capacidad del proceso para satisfacer los requisitos especificados. En el analisis del problema puede ser de utilidad el empleo de herramientas estadisticas. ee sr ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 27 de 39 5.14.4 Aplicacién de la accién correctiva o preventiva Una vez detectada las causas deben tomarse las acciones correctivas 0 preventivas pertinentes por los directivos responsables, debiendo vigilarse su aplicacién en forma integral y evaluar su efectividad en la solucion o prevencion del problema Es conveniente, para proyectos de acciones correctivas 0 preventivas que llevan un tiempo relativamente largo para suaplicacién, mantener un sistema de prioridades de estos proyectos, basados en su urgencia o ena relacién costo- beneficio. La deteccién, las causas y la accién correctiva o preventivas planificadas y ejecutadas deben ser documentadas y dirigidas a niveles apropiados de direccién. 5.15 Manejo, Almacenamiento, Empaque y Conservacion Deben establecerse medidas mediante procedimientos con el objeto de identificar y mantener bajo control todos los elementos desde su recibo inicial, fabricacién, hasta su uso 0 instalacién. Esta identificacion debe estar relacionada para un disefio especifico u otros documentos pertinentes. Debe utilizarse la identificacién fisica en la mayor medida posible. Cuando esta identificacién es impractica 0 insuficiente, deben utilizarse otras medidas apropiadas, tales como la separacién fisica y procedimientos de control Donde se utilicen marcas como ayudas de identificacion, éstas deben ser claras, precisas, indelebles y deben aplicarse de tal manera que no puedan afectar la funcién y calidad del elemento, asimismo, éstas no deben ser cubiertas por los tratamientos superficiales o recubrimientos, a menos que el medio de identificacion no se vea afectado. Cuando se especifiquen en cédigos, normas o especificaciones de CFE, el Sistema debe disefiarse para prover la identificacién y requisitos de rastreabilidad requerida: Deben considerarse todas las medidas inherentes al manejo, almacenamiento y empaque de los bienes adquiridos. ademas de lo siguiente. 5.15.4 Manejo Es necesario establecer los procedimientos encaminados a garantizar que se emplean cuidados adecuados en el manejo de elementos y bienes desde su recepcidn, hasta su instalacién. Cuando se impongan precauciones especiales, tales como pesos, apilamiento, limpieza, condiciones extremas de temperatura y otras condiciones ambientales, es necesario el mantenimiento de procedimientos detallados. Todos los procedimientos de manejo deben cumplir con las instrucciones de sus suministradores. El equipo de manejo debe someterse periddicamente a inspecciones y pruebas. Cuando en las operaciones de manejo existan riesgos potenciales de dafio, deben emplearse contenedores, empaques, equipo de izaje, dispositivos de manipulacién, vehiculos transportadores y de otros dispositivos de proteccién adecuados. [__s20025 J rev T ovosv [TT ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 28 de 39 5.15.2 Almacenamiento Deben establecerse en el grado que sea necesario los métodos de almacenamiento definidos en procedimientos documentados, para minimizar la posibilidad de dafio o degradacién de la calidad debido a corrosion, contaminacién, deterioracion o dafio fisico de todos los bienes y elementos, desde el tiempo en que éstos se reciben hasta que se colocan en su lugar de instalaci6n Deben realizarse inspecciones 0 auditorias periédicas para asegurar que los bienes y elementos se almacenan de acuerdo con los requisitos aqui establecidos, los controles y métodos de almacenamiento, pueden incluirlo siguiente: a) Areas de Almacenamiento; deben mantenerse practicas de limpieza y mantenimiento todo el tiempo, las areas deben mantenerse limpias como sea requerido para evitar la acumulacion de basura, material sobrante de empaques, y otros sdlidos; considerando todas aquelias medidas de seguridad, proteccién e higiene, asimismo debe cumplir con lo siguiente; control del acceso a las zonas de almacenamiento, proteccién necesaria contra fuego, medidas para prevenir la entrada de animales y el almacenamiento de alimentos. Métodos de Almacenamiento; los métodos y procedimientos de almacenamiento deben cumplir con lo siguiente: los materiales peligrosos como quimicos, solventes, pinturas y otros deben estar en dreas ventiladas y lo mas alejado posible de las instalaciones o de otros almacenes. en lo posible, todos los materiales deben ser almacenados de tal manera que permita un rapido acceso para colocacién, inspeccién o retiro sin excesivo manejo, dentro de contenedores 0 bases adecuadas para evitar su deterioro 0 dafio, deben mantenerse identificados los bienes 0 elementos y sus contenedores, deben colocarse las cubiertas protectoras a los bienes que lo requieran contra agua, humedad 0 polvos, otras medidas especificadas en los instructivos de los proveedores, Control de Almacenamiento; debe mantenerse un sistema de inspecciones periédicas para verificar el cumplimiento de estos requisitos y procedimientos establecidos. Asi mismo, deben tenerse los cuidados como verificaciones periédicas del estado del empaque, la colocacién de disecantes, el monitoreo de la presurizacion del equipo con atmésferas inertes, la energizacion de resistencias calefactoras, la calefaccién de soldaduras, la rotacién periddica de flechas en maquinaria rotativa, el control de fechas de caducidad de materiales sujetos a degradacion o envejecimiento y otros requisitos aplicables. 5.15.3 Empaque y conservacién Deben establecerse procedimientos documentados encaminados a proteger los bienes 0 elementos contra la corrosién, contaminacién, dafic fisico 0 cualquier otro efecto que degrade su calidad 0 los deteriore, durante todo el tiempo en que éstos se almacenan y manejan. A A A ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 El grado de proteccién especificado puede variar de acuerdo a las condiciones y duracién del almacenamiento, ambiente de embarque y las condiciones de manejo En general deben cubrirse los siguientes requisitos cuando sea aplicable: a) _Limpieza; deben mantenerse los bienes y elementos libres de polvo, aceite, rebabas metélicas, grasa, abrasivos, cidos 0 cualquier otra forma de contaminacién. Asimismo, los procesos y materiales de limpieza deben seleccionarse y ser removidos cuando éstos puedan afectar la composicién de! material, los acabados superficiales y otras caracteristicas. Metodos de conservacién; deben protegerse los bienes y elementos sujetos a corrosion mediante la utilizacion de métodos adecuados de preservacién, entre los cuales estan los siguientes: compuestos aplicados a las superficies metalicas maquinadas para evitar su corrosién, utilizacion de atmésferas inertes dentro del bien o de! elemento o dentro de! contenedor © en todos, para prevenir la humedad y atmésferas corrosivas sobre los materiales. la utilizacion de casquillos y tapones para sellar las entradas de los bienes o elementos que tengan superficies internas sensibles y para proteger roscas y bisel deben utilizarse cubiertas 0 envolturas, seleccionando su espesor en funcién del peso. tamajio y tipo de bien o elemento a proteger, de tal manera que no puedan daharse por perforacion, abrasion, humedad, ruptura, temperatura extrema, viento y degradacion por el sol, deben utilizarse materiales disecantes cuando exista condensacién y alto grado de humedad dentro de la cubierta que pueda dafiar al bien o elemento por corrosién, moho y otros. Métodos de proteccién; es necesario empacar y proteger de manera adecuada los bienes 0 elementos, y cuando sea aplicable cubrir los siguientes requisitos: deben utilizarse contenedores y guacales cuando se requiere una mayor proteccion al bien, elemento o a su envoltura, deben utilizarse materiales amortiguadores cuando se requiera proteccién contra impacto y vibraciones, deben utilizarse amarres, cufias y calzas para prevenir movimientos inadecuados, deben proveerse de dispositivos de anclaje y sujecién cuando sea necesario, mediante la utilizacion de tomillos, pernos y otros dispositivos. 5.16 Control de Registros de Calidad Es requerido que se mantengan suficientes registros para demostrar conformidad con los requisitos especificados y verificar la operacién efectiva del sistema de aseguramiento de calidad Deben establecerse procedimientos concernientes al sistema de informacian y registros, especificando cuales registros deben conservarse cumpiiendo con las condiciones que se mencionan a continuacion EC A TT SS RR ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 30 de 39 5.16.1 Determinacién de registros Los responsables de cada area deben determinar de los resultados de las actividades realizadas cuales se consideran registros de calidad . los siguientes son ejemplos de tipos de registros de calidad que requieren control, incluyendo graficos informe de inspeccién o prueba, calificacién y certificacién de personal, certificados de calidad, certificados de personal, calibracion de equipo, bitacoras de construccién, operacién y mantenimiento, libros o sistemas relatorios, planes de calidad, documento, informes de evaluacién y auditoria, + informes de costos de calidad, 5.16.2 Requisitos de los registros Un documento se considera valido para servir de registro solamente si esta sellado, firmado 0 por otro medio de autentificacién realizado por personal autorizado; asimismo debe ser legible, completo y con su fecha de emisién, debiendo ser rastreable al bien, al elemento, al lote, al proceso, o al periodo de realizacién de las actividades de disefio, aprovisionamiento 0 produccién. Los registros pueden estar en copia, en papel o medios electronicos 0 cualquier otro. Los registros de calidad deben ser identificados, indexados y clasificados de acuerdo con procedimientos particulares de las dreas. 5.16.3 Clasificacién de registros Las areas deben definir qué registros se mantendran y cual sera el tiempo de conservacién, en funcidn de su uso y requerimientos legales y contractuales. En general, hay dos categorias de registros: a) Permanentes; son aquéllos que deben conservarse durante todo el ciclo de vida del bien 0 elemente y que satisfacen alguno de los requerimientos mencionados a continuacion: - demuestran el cumplimiento con las bases de disefio, es ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 demuestran el cumplimiento con las bases de disefio, sirven de base en el mantenimiento, reparacién, reemplazo 0 modificacién del bien o elemento, ayudan a determinar la causa de un accidente 0 mal funcionamiento de un bien o un elemento. b) No Permanentes; son aquéllos que son necesarios para demostrar que las actividades se realizan de acuerdo con los requisitos especificados. 516.4 Conservacion Deben conservarse los registros relativos a la calidad en lugares con las medidas adecuadas para minimizar los riesgos de deterioracion, dafio o pérdida durante su tiempo de conservacién 5.17 Auditorias de Calidad Internas Las disposiciones que se deben cumplir a este respecto, se establecen en las normas NMX-CC 7/1 NMX-CC7/2 y NMX-CC-008, 5.17.1 Sistema de auditorias de calidad Debe documentarse y mantenerse en uso un sistema de auditorias periddicas en los procesos de todas las areas de CFE, Los objetivos a cumplir son los siguientes: a) Determinar que el Sistema de Aseguramiento de Calidad ha sido desarrollado y documentado de acuerdo a los requisitos de esta especificaci6n. b) — Verificar, mediante 1a observacién y evaluacién de evidencia objetiva que el Sistema de Aseguramiento de Calidad ha sido llevado a la practica. c) — Asegurar la efectividad del Sistema de Aseguramiento de Calidad d) —_ {dentificar no conformidades y deficiencias en el Sistema de Aseguramiento de Calidad. e) _Verificar la correccién de deficiencias identificadas en el Sistema de Aseguramiento de Calidad Para asegurar la efectividad del sistema de auditorias debe proveerse de los recursos, personal entrenado, autoridad eindependencia organizacional aa funcién responsable de la realizacién de auditorias para cumplir con las objetivos, mencionados. 5.17.2 Programacién de auditorias de calidad. Debe establecerse un sistema de auditorias que comprenda todas las areas y organizaciones relativas a las funciones del Sistema de Aseguramiento de Calidad, este programa debe revisarse periddicamente y modificarse si es necesario, para considerar las actividades en curso. La frecuencia de las auditorias debe estar relacionada con la importancia de la actividad a auditar, asimismo debe [__szoszs [rev J ovoss7T TT ESPECIFICACION REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE CFE CFE L0000-42 a) Silos resultados de auditorias anteriores indican la necesidad de efectuar mas frecuentemente la actividad. b) Si se realizan modificaciones importantes en funciones involucradas dentro del Sistema. ) Sila seguridad, funcionamiento, o confiabilidad de los bienes 0 elementos se ve seriamente amenazada por la presencia de no conformidades o se sospecha de graves deficiencias. 4) Sies necesaria la verificacién de la aplicacién de acciones correctivas requeridas. 5.17.3 Proceso de auditorias de calidad Las Auditorias deben realizarse en base a listas de verificacion y procedimientos documentados que describan lo siguiente a) Descripcidn de los métodos de programacién. b) _Las tareas del personal involucrado en el proceso. ©) El método para la preparacién y realizacién de las auditorias d) —_Laformade reportarlas deficiencias encontradas, sus causas y acciones correctivas, incluyendo su reporte a niveles apropiados de gerencia e) _ Las maneras dispuestas para la determinaci6n, aplicacion y verificacion de la efectividad de las acciones correctivas. Para cada elemento del Sistema de Aseguramiento de Calidad sometido a Auditoria, deben realizarse las siguientes actividades para asegurar una adecuada profundidad en el proceso: examinar el manual, procedimientos e instrucciones para asegurar que estén completos yadecuados, investigar dentro de las zonas de trabajo para determinar la puesta en practica de los documentos anteriores, examinar los registros de calidad para asegurar el cumplimiento con la documentacién de todo el Sistema de Aseguramiento de Calidad, examinar los resultados de los trabajos de las areas para determinar su conformidad con las exigencias especificadas 5.17.4 Requisitos de! personal auditor El personal que realiza las funciones de auditoria debe ser independiente de cualquier responsabilidad directa con las actividades y areas que seran auditadas. Los auditores deben contar con el entrenamiento y orientacién para desarrollar su competencia en el desarrollo de la actividad, asimismo, deben existir certificados de calificacién que evidencien dicha competencia, cubriendo esta calificacién al menos los siguientes factores: [_szoszs [rev J svosv[ TT

También podría gustarte