Está en la página 1de 11

CURSO: Atención Primaria de Salud

SECCIÓN: 3P5

DOCENTE: Doc. Juan Naveda

Integrantes:

- Lopez Rivera, Gabriella Aixa.

- Pariona Espinoza, Stefanny.

- Gonzales Mejia, Angie

- Adriano Calderon, Geann Pietro

- Humberth Leyva, Kahory Nicol

- Cortegana Rojas, Fabiana Luana

2023
ANEMIA EN NIÑOS MENORES A 2 AÑOS
El presente trabajo sobre la anemia en niños menores de 2 años se realiza en el centro de salud
Manuel Barreto que se encuentra en la categoría I-4.
La categoría I-4 se refiere a las instituciones de salud de mayor complejidad en el sistema de salud,
que generalmente son los hospitales de alta complejidad y los centros de atención médica
especializada.
Se caracteriza por presentar lo siguiente en su establecimiento:

➔ Personal especializado: Cuentan con un equipo de profesionales de la salud altamente


capacitados en diferentes áreas, como médicos especialistas, enfermeros especializados,
técnicos en diagnóstico y tratamiento, entre otros.

➔ Infraestructura adecuada: Estos establecimientos cuentan con una infraestructura


adecuada para brindar servicios de salud de primer nivel. Salas de parto, áreas de emergencia,
triaje, entre otros

➔ Atención especializada: Estos establecimientos brindan atención médica especializada en


diversas áreas.

➔ Accesibilidad: Suelen estar ubicados en zonas de fácil acceso y cuentan con horarios
amplios de atención al público.

Las características sociodemográficas son atributos que describen grupos de personas en términos de
sus características sociales y demográficas.

➔ Ubicación geográfica: El lugar donde vive una persona puede afectar sus valores,
creencias, comportamientos y acceso a servicios y productos.
Son 5919 niños menores de tres años de edad con anemia en esta comuna, es decir el 35,5%
aproximadamente de la población infantil San juan de Miraflores (2019) presenta esta
enfermedad según el Minsa 4 de cada 10 niños tiene anemia en el país.

Tenemos que tener en cuenta también los actores principales de esta institución en la atención de la
anemia en niños menores de 2 años:

➔ Médicos y enfermeros especialistas: Son los profesionales médicos con conocimientos


avanzados en una especialidad médica

➔ Personal de apoyo médico: Son profesionales de la salud que brindan apoyo a los
médicos y enfermos, como técnicos en radiología, técnicos en laboratorio, técnicos en
farmacia, entre otros.

➔ Pacientes y familiares: Son los usuarios de los servicios de salud y sus familias, quienes
juegan un papel fundamental en la toma de decisiones sobre su atención médica y en la
evaluación de la calidad de los servicios recibidos.

1. Análisis de la situación de salud y los problemas priorizados de jurisdicción del


establecimiento de salud según etapa de vida

El análisis de la situación de salud (ASIS) es una actividad necesaria en la atención primaria de la


salud (APS) debido a que tiene como propósito identificar, además de los problemas de salud, las
características sociales, psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales
que inciden en su salud, para desarrollar acciones que contribuyan a su solución.

Al realizar este análisis con enfoque participativo, comunitario y social, contribuimos a la garantía de
la salud de la población, debido a que incluye técnicas para recoger las necesidades en salud y
demandas de la población.

En la infancia, los problemas de salud más comunes son las enfermedades infecciosas, como las
infecciones respiratorias y gastrointestinales, y las enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 1.
Los niños también pueden sufrir accidentes y lesiones debido a su naturaleza curiosa y activa en este
proyecto nos enfocaremos en la anemia

Es importante que los establecimientos de salud reconozcan estas diferencias en las necesidades de
salud de los pacientes en diferentes etapas de la vida y ajusten sus servicios y programas en
consecuencia. Además, deben preferir factores como la ubicación geográfica
del establecimiento, la composición de la población atendida y las necesidades de atención médica
específicas de la comunidad.

DIAGNÓSTICO:
Esto constituye la primera etapa del proceso. El reconocimiento de la organización en la institución de
salud se realiza mediante la revisión de información sobre las poblaciones asociadas a ella: plan local
de salud, ASIS, plan de acción. Usando esta información, identificamos y probamos problemas de
salud clave. Es un proceso de investigación que nos permite identificar, analizar y definir problemas
de salud para los cuales queremos incidir en las intervenciones. En esta etapa, priorizamos los
problemas de salud y los analizamos contra la información cubierta en las lecciones teóricas.

A. Selección del problema


.
La anemia significa que no hay suficientes glóbulos rojos en el cuerpo. Los glóbulos rojos
contienen hemoglobina, una proteína de un pigmento especial que hace posible el transporte y
la entrega de oxígeno a otras células del cuerpo. Las células en los músculos y órganos del
niño necesitan oxígeno para sobrevivir, y una disminución en la cantidad de glóbulos rojos
puede causar estrés en el organismo
B. Análisis Situacional
En este análisis se toma en cuenta el bienestar y pensamientos en las familias por las que
ocurren diversos hechos, en donde cabe resaltar el actuar de las familias en la primera
circunstancia de riesgo en los bebés, asimismo, las familias cuando se tiende a presentar estos
tipos de problemas lo primero que se viene en mente es la salud del bebe, en cómo se puede
sanar y lo primero que se hace es llevarlo a un centro de salud más cercano en donde se
realiza un seguimiento acorde al tipo de gravedad que está afectado, a veces, lo que más se
quiere es llevarlos a un centro de salud privada ya que la atención es más segura y por tanto
más confiable pero hay determinantes sociales que no permite que sea llevado a un centro de
salud privada; puede ser por la falta de economía, por lo que toman el otro camino que es
llevarlos a un centro de salud pública en donde las condiciones no son a veces las más
favorables y por ende no causa mucha confianza, ahora bien como finalidad teniendo el pleno
recuperamiento del bebe. Significa saber que piensan, que sienten en relación al problema
identificado y cómo actúan.

¿Qué hacen? ¿Por qué lo hace? ¿Qué beneficios ¿Qué problemas


obtienen? ocasiona?

Los menores no Consideran que su Emplean el tiempo No se pudo evaluar los


acuden recién nacido no en el cuidado del signos vitales. Peso y
tempranamente a los presenta ninguna hogar o trabajo talla adecuados. Si el
controles debido a la patología posible menor va de acuerdo
falta de conocimiento con la curva de
de los padres crecimiento

No toman interés en Consideran que Aumento de


los controles debe de haber enfermedad en los
preventivos síntomas previos glóbulos rojos -
para acudir a un anemia
control Falta de hierro

LA ESTRATEGIA

1. Segmentación de audiencias

En este proyecto la población más afectada sería los niños menores de 2 años que no han
acudido a ningún control previo en el cual se puedan evaluar sus signos vitales. Además de
ello, serían aquellos los cuales por determinantes sociales estén muy alejados a un centro de
salud o no tengan los recursos necesarios para acudir a una posta médica. Este público
objetivo debe estar regido por la información que vamos a transmitir, que vendría a ser
promover la buena alimentación desde un inicio al menor.
Población Objetivo Población Objetivo Aliados Estratégicos (AE)
Primario (POP) Secundario (POS)

Niños menores de 2 años El servicio de salud de Campañas


con anemia padres de familia Infografías
Charlas comunitarias
dirigidas a los padres de
familia
Centros de salud del distrito de
San Juan de Miraflores

2. Priorización de comportamientos
En este proyecto se basa en tener un seguimiento en el comportamiento de las personas que
vienen por problemas de anemias ocurridos a sus hijos menores de dos años a causa de varios
factores como, la falta de lactancia materna a sus hijos y la causa del porqué no lo dieron;
pueden ser por falta de tiempo, por el trabajo, etc. En donde nosotros debemos explicarle y
brindarle la información necesaria para luego continuar con una serie de pasos recomendados
por el especialista y así poder llegar a tener un buen mejoramiento del bebe. Por otro lado,
también hay casos de padres que no cumplen con las citas de las vacunas y controles de sus
hijos, siendo así el más afectado, él bebe. Dicho en otras palabras, la persona que venga al
centro de salud para que atiendan a su bebe, tiene que venir, apenas vean síntomas o vean que
algo está yendo mal con él bebe.

Público Objetivo Comportamiento Comportamiento Comportamiento


actual Ideal Factible

Padres con hijos los padres no tienen los padres van a los padres llegan a
con anemia la información charlas para estar reconocer de manera
menores a 2 años adecuada sobre los informados de rápida los síntomas
alimentos para cuáles son los que ocasiona la
prevenir la anemia alimentos ricos en anemia en los niños
hierro para que su menores a 2 años
hijo no contraiga
anemia

Personal de salud El personal de salud El personal de salud El personal de


no llega a informar informa de manera salud reconoce la
de manera adecuada adecuada los importancia de
los signos de una síntomas de una reconocer los
anemia en síntomas de
anemia en niños niño menor de 2 anemia en bebés
menores de 2 años y años y ofrece los menores de 2 años
tampoco ofrece los beneficios del y los beneficios
beneficios de del seguro SIS que otorga el
seguro integral del seguro SIS
SIS

Agentes Los agentes Los agentes Los agentes


comunitarios comunitarios de comunitarios de comunitarios de
salud están poco salud participan salud reconocen la
involucrados en las activamente en importancia de su
actividades todas las participación en las
preventivas y de actividades actividades
promoción de la preventivas y de preventivas y de
anemia en bebés promoción de la promoción de la
menores de 2 años anemia en bebés salud e informan
menores de 2 años sobre signos de
anemia en bebés
menores de 2 años

¿Por qué el Público Objetivo no adopta comportamientos que mejoran su


salud?
● Porque existen obstáculos económicos que no permiten la mejor atención
● Por la falta de conocimientos acerca de qué tan importante es la salud para la
persona y que tipos de problemas pueda presentan a futuro.

3. Determinación de objetivos de comunicación:


Contribuir en la prevención de la anemia en niños en etapa pre infantil, para lograr un
adecuado desarrollo físico y mental en los menores. Nosotros queremos generar actitudes
favorables, con un enfoque participativo y pertinencia cultural a través de diversas
estrategias, ya que nuestro plan de acción es de niños menores de dos años. Buscamos
sensibilizar a la población y darle a conocer las consecuencias de la anemia, así como las
medidas prácticas y fáciles de aplicar en el hogar para prevenirla, según sea el caso. Es de
mayor importancia involucrar a la población con el problema y su compromiso hacia la
solución.

4. Posicionamiento
Con este proyecto buscamos incentivar el conocimiento acerca de la Anemia en niños
menores de 2 años, para que de manera indirecta haya un correcto cuidado tanto del paciente
sano como del que ya presenta la enfermedad. Para tener un cambio de hábitos, se habla del
rol de la buena alimentación desde la lactancia hasta el desarrollo del menor, por ende, por
medio de pancartas e infografías que puedan ayudar a la población a corregir el mal hábito de
una mala alimentación. También el realizar charlas en centros de salud va a permitirnos poder
llegar a muchos más padres de familia, evitando de esta forma el incremento de esta
enfermedad en los niños menores de 2 años.
5. Elaboración de mensajes
Es importante tomar medidas para prevenir y tratar la anemia para mantener una buena salud.
En este mensaje, hablaremos sobre la importancia del hierro y proporcionaremos consejos
prácticos para prevenir y tratar esta condición.

Así que te pido que tomes en serio la prevención de la anemia. Asegurarse de que el niño
reciba suficiente hierro en su dieta, a través de alimentos como carnes rojas, pescado, frijoles
y espinacas. Juntos, podemos hacer la diferencia en la lucha contra la anemia y mejorar la
calidad de vida.
6. Selección y mezcla de medios

Proyecto: Anemia en niños menores de 2 años.

Público Mensaje Medios Medios de apoyo


comunitarios

Primario: Madres Que dé una buena Charlas Infografías


de niños menores alimentación rica en comunicativas
de 2 años hierro al menor de 2
años, en caso de que
presente ya la
anemia que acate lo
que recomienda el
doctor.

Secundario: Padres Que promueva una Charlas Infografías


de familia en alimentación rica en comunicativas.
general hierro para prevenir
la anemia.

También podría gustarte