Está en la página 1de 3

INSTITUTO UNIVERSITARIO ECLESIÁSTICO SANTO TOMÁS DE AQUINO

AUTOR: SEPÚLVEDA L. NERY G. C.I: 26.015.324


Docente: Pbro. Lcdo. Jonathan Parra

Inspiración Bíblica y hermenéutica


Bíblica
La inspiración es una influencia sobre natural carismática, la
A) La noción de la inspiración es 100% divina y 100% humana acción del espíritu santo sobre los hagiógrafos

1) Dios autor principal de  La Inspiración es común a las tres


las Sagradas Escritura DV#11 personas
 Acción de Dios llamada sobrenatural
 Gracias sobrenaturales

3.1 Noción y Naturaleza de la DV #11: Dios escogió hombres que poseían


inspiración 2. Los Hagiógrafos facultades y habilidades y actuó en ellos.

El proceso inspirador, Dios, actúa sobre los hagiógrafos con Dos capacidades: Una propia deriva de los
un movimiento previo e inmediato “carisma de inspiración” talentos, el otro nacido de la influencia divina

En los textos se ve la acción humana y divina.

3.2 Veracidad y santidad en la Debe profesarse que los libros de la S.E enseñan
S.E. A) Veracidad S.E firmemente, fielmente y sin error. DV #11

La Biblia incluye contenidos que son objeto de la


I) Objeto Formal de la Revelación filosofía, la historia y las ciencias extras. Comunicar
la verdad salvadora es el objeto permanente.

En la metafísica: No hace el intento de explicación racional de las cosas.


En las ciencias naturales: No pretende instruirnos sobre la conformación físicas de las
cosas
En el contexto de la historia: Considera las relaciones entre el hombre y Dios. En centro es
la relación con el misterio de la salvación.
II) Los Géneros literarios
y la verdad de la Biblia DV #11: Hay que tener en cuenta los géneros literarios, entre otras cosas.

III) Progreso de la El misterio de la salvación se revela en la historia y a través de la historia,


Revelación por lo que crece por el tiempo. DV #15

IV) La Verdad de los Para obtener el significado exacto de los textos sagrados, se debe prestar
textos individuales atención con no menos inteligencia al contenido y la unidad de la S.E.

V) Valor perenne del AT. No solo el AT s iluminado por el NT, sino viceversa.

 Por Ser de origen divino, toda la S.E. estállenla de santidad.


B) Santidad de las S.E.  Los textos enseñan doctrina moral justa y buena
 No hay nada que contradiga la bondad de Dios. No existe error

 Información de la tradición, el concepto de inspiración y el


3.3 Fuentes de la estado concreto del texto inspirado.
inspiración  No se puede dar un análisis si se deja asus propios recursos.
 La teología, la filosofía y exégesis tienen una palabra que decir
sobre su naturaleza.

 La definición dogmática sobre el canon de los libros fue semel pro sem el por el C de
3.4 La canonicidad Trento.
d de las S.E.  No existe diferencia en el mismo.
 La tradición oral y escrita.
 El Vaticano I decretó en su totalidad que debe ser aceptada como sagrada y canónica
 Es por esa Tradición que la Iglesia conoce todo el canón de ls S.E. y que las mismas
se entiendan más plenamente y se traduzca continuamente operativo
3.5 Principios de la La hermenéutica se encarga de determinar los sentidos escrituristicos, aquí
hermenéutica Bíblica se llamará exegesis.

 Jean Grondin: Tiene que ver con la interpretación de los textos. La teología (hermenéutica
sacra), el derecho (hermenéutico juris), y al filosofía (hermenéutica profana).
3.6 Indicaciones del CVII en el  Wilheim Dilthey: Estudia las reglas y los métodos de las ciencias de la compresión
sentido de la hermenéutica (historia, filosofía, teología, ciencias sociales). Se convierte en una reflexión sobre
moderna pretensión de la verdad y el estatuto científico de las ciencias.
 Walter Kasper: Hay que practicar y entender y practicar integralmente los textos del CVII.
El criterio de fidelidad a la letra y el espíritu. El principio de tradición o continuidad

 La continuidad de lo católico se interpreta y actualiza con vistas a la situación concreta del


4. El criterio de continuidad y momento, leyendo “los signos de los tiempos”.
actualización  Peter Hunermann: Hay que conoce la pragmática de cada juego para entender el sentido
de los mismos. Esta pragmática es el Santo oficio. Juan XXIII introdujo una nueva
pragmática llamada global. Existe una pragmática de minoría.
 Benecito XVI: La hermenéutica de la des continuidad corre el riesgo de acabar en una
ruptura entre Iglesia preconciliar e Iglesia conciliar, exite una hermenéutica de la
continuidad.

La recepción con sentido eclesial


 El proceso mediante el cual un cuerpo eclesial hace verdaderamente suya una determinación que él no se ha dado a sí
mismo, reconociendo en la medida promulgada una regla que conviene en su vida Yves Congar.
 La recepción aporta la credibilidad. Es el sensus fidei de los fieles y de la Iglesia.
 Giuseppe Alberigo: Palabra clave acontecimiento. Se debe reconocer y dar prioridad al evento del conciliar e incluso
en sus decisiones, no como decisiones normativas abstractas, sino como expresión y prolongación del evento mismo.
 Rainero Cantalamesa: Se debe prestar atención al Espíritu Santo que habla.

También podría gustarte