Está en la página 1de 1

Institución Educativa Merceditas Gómez Martínez GRADO

“Progresar para Servir


Contenidos grado 4° Aritmética-Geometría-Estadística 4°

CONTENIDOS TERCER
CONTENIDOS PERIODO
PRIMER PERIODO CONTENIDOS
CONTENIDOS CUARTO
SEGUNDOPERIODO
PERIODO


ARITMETICA
ARITMETICA  GEOMETRIA
 GEOMETRIA  ESTADISTICA
 ESTADISTICA  ARITMETICA
 ARITMETICA  GEOMETRIA
 GEOMETRIA ESTADISTICA
ESTADISTICA


 Adición y
Los conjuntos, extensión y  Simetría
 Ángulos,  Usodiferente
Recolección de  Números
 decimales
Multiplicación y división  ÁreadeClasificación
figuras de  Diagramas de de
 Organización
sustracción de
comprensión  Poliedros
 Medición representaciones
datos  Unidades decimales
por potencias de 10 compuestas.
polígonos puntos.
datos en gráficos
fraccionarioscon los
 Operaciones  Clasificación de y.
 Construcción graficas
 Uso de tablas de  Orden
 de los de problemas 
Resolución Situaciones
 Circulo problemas
y  Diagramas de líneas
y pictogramas
conjuntos
homogéneos  Clasificación
poliedros frecuencia
 Interpretación de con división
decimales circunferencia
con unidades  Interpretación
 Secuencias y de

 Números
Adicciónnaturales
y   Rectas paralelas y
Perímetros  Variables
gráficos (mediana) o   Múltiplosdey los
Ubicación divisores  El
de área metro: Múltiplos y
y volumen gráficos
variación (moda)
 Sistema de numeración perpendiculares cualitativas y  M.C.D y M.C.M por submúltiplos  Histogramas
sustracción
romana
de  Unidades de
 Medidas de peso,
promedio aritmético decimales en la recta
múltiplos y divisores
 Clasificación de
 Conversión de
 Permutaciones
cuantitativas  Diagramas
fraccionarios
 Problemas que involucran la superficie.
 Medidas masa,  Interpretación de numérica
 Descomposición en factores prismasmedidas
y pirámides.
de longitud Combinaciones
heterogéneos  Unidades de área  Frecuencias
gráficos (Media)  Operaciones  Coordenadas en el superficie circulares
 Magnitudes
adición y sustracción de  Medidas capacidad primos.  Medidas de
 números naturales
Multiplicación y de   Polígonos
Unidades de y su relativas y
 Experimentos  M.C.D ysumas
decimales M.C.My por  cartesiano
plano Medidas de Volumen  Interpretación
correlacionadas
 Problemas que
fraccionarios involucran la clasificación.
volumen absolutas
aleatorios descomposición
restas en factores  Situaciones
Traslación de figuras  Planodecartesiano
datos con sus
 multiplicación
División de   Los triángulos
Area del triángulo  Elaboración
 Probabilidad de unde  primos.
Operaciones  Rotaciónproblemas con
de figuras. respectivos
 Temperatura
 División con una y dos  Los cuadriláteros.  Descomposición en factores unidades de longitud gráficos
fraccionarios
cifras rectángulo suceso gráficos decimales
primos, de forma individual  Reflexión
 Área dedefiguras
una  Arreglos
  Diagramas de
 Situaciones
Operaciones entre conjunto  Representación
estadísticos. multiplicación
y simultánea y  Vistas de un sólido
superficie  Ecuaciones
problemadedeproblemas con gráfica
 Eldecambio
cambioy la división
 Las fracciones  ÁreadelArea
rectángulo
de los y árbol
 Solución
fracciones
los conjuntos  Correlación directa
variación   Fraccionesproblema
Situaciones propias e cuadriláteros.
el cuadrado  Realicemos
 Patrones,  Graficas de barras. conimpropias
números  Area del encuestas
 Números mixtos
secuencias  Patrones numéricos decimales paralelogramo  Patrones
 Suma y resta de números
numéricas y  Porcentajes
mixtos  Area de rombo y geométricos
geométricas  Igualdades
 Fraccionesy equivalentes trapecio  Equivalencias.
determinación
 Amplificación dey
https://la.ixl.com/
términos faltantesdeen
simplificación fracciones.
matematicas/4-grado  Patrones y secuencias
operaciones
numéricas
(ecuaciones)

También podría gustarte