Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO N°2

Carrera: 1er año del Profesorado en Biología


Materia: Práctica Docente l
Docente: Gonzalo Sebastián Álvarez
Año: 2022
Alumnos: Horacio Cristian Farfán, Oviedo Belén
Se invita a leer el prefacio y primer capítulo del libro "Transformando la
Práctica Docente" de, la autora mexicana, Cecilia Fierro.
Realizada la lectura, reflexionar e intentar responder a las siguientes
preguntas: 
¿Cuál fue el contexto y temáticas de indagación que llevaron a la producción
del libro? 
¿Cómo es definida la práctica docente?; ¿Cómo interpretan esa definición?
¿Cuáles son las dimensiones que intervienen en el trabajo del profesor? 
¿Por qué la práctica docente es compleja? 
Ver el vídeo de la Dra. Gabriela Diker sobre, la práctica docente y sus
dimensiones.
¿Qué entiende por práctica docente?
¿Cuáles son las dimensiones que intervienen en el trabajo del profesor?
¿Qué relaciones encuentra entre los argumentos de ambas autoras?

Presentar las respuestas en un documento que no supere las 3 carillas.


Modalidad INDIVIDUAL. 
Formato: 
- Letra ARIAL 12.
- Alineación JUSTIFICADA. 
- Interlineado 1.5
- Páginas numeradas. 
- Archivo PDF .
DESARROLLO
¿Cuál fue el contexto y temáticas de indagación que llevaron a la producción
del libro?
El libro se empezó a gestar en 1986, cuando fue solicitado al centro de estudios
educativos (un centro de investigación) programa nacional de formación de
docentes, se los encargaba a su servidora que era una joven docente recién
egresada y no tenía ni una precisa y concreta idea sobre el tema, por ese motivo
se formó un proyecto de investigación de formación haciendo diagnósticos de
necesidades hacia los docentes.
¿Cómo es definida la práctica docente?; ¿Cómo interpretan esa definición?
La práctica docente es una praxis social objetiva e intencional en la que
intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes
implicados en el proceso.
¿Cuáles son las dimensiones que intervienen en el trabajo del profesor?
Son las dimensiones: personal, interpersonal, social, institucional, didáctica y
valoral.
Dimensión personal: Esta dimensión es la que explora quién es el docente como
ser, no como profesional. Se debe entender al maestro como un individuo con
motivaciones, investigar porqué la docencia es su vocación y cómo se siente en su
rol.
Dimensión institucional: El docente como individuo es parte de su entorno laboral
inmediato, el cual es la institución.
Dimensión social: Se entiende que cada situación pedagógica es única, y se debe
en parte al contexto social y al momento histórico. Por eso se toma en
consideración la comprensión del entorno social y el desenvolvimiento del docente
en este.
Dimensión didáctica: Esta dimensión observa al docente en su rol de guía en el
aprendizaje; se presta especial atención a las estrategias y método del docente.
Estos son parte de su pedagogía y afectan directamente los procesos de los
alumnos.
Dimensión interpersonal: Esta dimensión está relacionada con la dimensión
institucional, debido a que estudia las relaciones con el colectivo, así como el
comportamiento con personas relacionadas con el medio educativo.
Dimension valoral: Esta toma en cuenta los valores demostrados por el docente en
situaciones que lo requieran. Es decir, los maestros se ven expuestos a toda clase
de situaciones con sus alumnos.
¿Por qué la práctica docente es compleja?
La práctica docente es atravesada por variables donde no solo interviene la
voluntad del docente, características de los estudiantes y los conocimientos
transmitidos ya que también existen variables sociales, política, cultural etc. La
práctica docente es compleja, porque en su desarrollo inciden factores vinculados
con el marco institucional, el contexto sociocultural, las características de la
disciplina a enseñar y aprender, además de las actitudes, valores, concepciones
y/o conocimientos que profesores y alumnos tienen respecto de los contenidos de
la asignatura, de la metodología didáctica de sí mismos y del grupo, de lo que
significa enseñar y aprender.
¿Qué entiende por práctica docente?
Es una práctica social que se da en instituciones educativas, en donde los sujetos
se relacionan alumnos, maestros.
¿Qué relaciones encuentra entre los argumentos de ambas autoras?
Para ambas autoras la práctica docente es de ámbito educativo en donde se
encuentra un reflejo de lo que se enseña.

También podría gustarte