Está en la página 1de 2

Grupos societarios

La inoponibilidad puede ser vista desde el ámbito de grupo societarios. Los grupos de sociedades son más
de 1 de sociedad que actúa conforme quiere el controlante. El controlante ejerce una potestad de fijar actos
de sociedad controlada.

La ley 19550 no regulo sistemáticamente los grupos societarios. El art. 33 regula la relación de control que es
el origen de los grupos societarios. Las relaciones de control son admitidas por la ley.

La relación de control puede ser, en forma directa o por intermedio de otra sociedad a su vez controlada:

1) Interno.
a) el control jurídico que es el que tiene aquel que posea una participación sobre la base de su
tenencia de partes de interés, cuotas o acciones que, sin duda alguna, le permite tomar las
decisiones sociales (ejemplo cuando se tiene la mayoría de los votos para prevalecer en la asamblea
de socios).
b) El control interno de hecho, se posibilita cuando, sin tener la mayoría de facto, uno o más socios,
predominan en la toma de decisiones. Es un socio, sin la mayoría de participación pero que por la
baja asistencia a las asambleas puede imponerse.
2) Externo: el control externo es el que tiene aquel que no es socio, en virtud de determinadas
relaciones jurídicas.” Ejemplo: franquiciante impone las reglas al franquiciado. Es un controlante no
socio, que se da por especiales vínculos.

ARTICULO 266. — El cargo de director es personal e indelegable. Esta norma prohíbe la delegación al
controlante de la función del órgano de administración. Para Gulminelli el control externo de derecho está
prohibido por dicho art.

 En TODOS los casos el control se puede tomar por vía directa o por otra sociedad a su vez controlada.

Si la relación de control perjudica a 3eros tiene lugar la teoría de la inoponibilidad. Cuando se abuse esa
relación de control responden los controlantes que la hicieron posible. Cuando la responsabilidad es de los
socios de la sociedad controlante, la misma surge de lo que se denomina “una doble instancia de
inoponibilidad”

Extensión de la quiebra

Este instituto es similar al abuso de la actividad por la sociedad controlante pero en un distinto momento
de la vida societaria.

El principio general es ARTICULO 172.- Supuestos. Cuando dos o más personas formen grupos económicos,
aun manifestado por relaciones de control pero sin las características prevista en el Artículo 161, la quiebra de
una de ellas no se extienden a las restantes. Este principio es comparable al art.33 que rige en materia de
relaciones de control.

Este principio cede cuando: ARTICULO 161.- Actuación en interés personal. Controlantes. Confusión
patrimonial. La quiebra se extiende: 2) A toda persona controlante de la sociedad fallida, cuando ha desviado
indebidamente el interés social de la controlada, sometiéndola a una dirección unificada en interés de la
controlante o del grupo económico del que forma parte. Si se demuestra que la actuación de sociedad
controlante fue abusiva y determinante en la quiebra en la sociedad controlada la quiebra podrá tener efectos
extensivos.

Si la sociedad fuera declarada en quiebra, podrían ser directamente demandados, si se demostrare que
la conducta de los controlantes, o quienes participan en la sociedad controlante de la fallida, hubiese sido
dolosa.

Así en materia societaria rigen los mismos principios que la material concursal.

¿La ley reconoce el interés del grupo o solo el interés social?

Este ha sido un largo debate doctrinario. La ley no establece ningún articulo claro sobre el interés del
grupo (interés de la empresa conformado por todas las sociedades), pero si hay artículos protectores del
interes social. Algunos autores consideran que la relación de control no alteraría el respeto debido al
interes social. Otros entienden que la ley no niega el interes del grupo porque están reguladas las
relaciones de control.

Objeto e interes social

El objeto ¿limita la capacidad de la persona jurídica?

En materia societaria rige el principio de especialidad que entiende que las personas jurídicas solo
pueden hacer lo expresamente permitido. Por eso lo limita.

Otra postura entiende el art.58 sigue la postura ultra vires. La sociedad puede hacer todos los actos no
notoriamente extraños al objeto social. Por eso podría hacer los actos relacionados con el objeto y los
expresamente mencionados.

El art.58 no es un limite a la capacidad de la sociedad, sino limita la competencia del administrador. La


sociedad podría hacer otros actos sin modificar el objeto social siempre que se autoricen por la asamblea
(postura otaegui)

El interes social se entiende como el interes común d.e socio que generalmente se canaliza a través del
objeto social. Se reconoce como un interes digno de protección, no se lo puede perjudicar por los socios.
Se identifica como un interes comun manifestado en principio en el acto constitutivo y a través del objeto
social. Pero hay ciertos casos en que la pueden no ser idénticos.

También podría gustarte