Está en la página 1de 6
GRADOS DE PEDAGOGIA Y EDUCACION SOCIAL. ESTADISTICA APLICADA ALA EDUCACION. JUNIO 2019. 1* SEMANA NACIONAL. ORIGINAL. CODIGO: 63901052. Lectura optica MATERIAL: Documento “Formulario y tablas" descargado del curso Alf de la asignatura. Cualquier tipo de calculadora. Duracién: 2 horas. EI examen consta de tres partes: la primera es una prueba objetiva sobre la teoria, de 15 items, que trata de averiguar el grado en que los alumnos comprenden y saben interpretar los contenidos de la asignatura; la segunda parte, conforme a la Guia de Estudio, es una prueba objetiva sobre la parte prctica, que consiste en el enunciado de un problema y 10 items sobre el mismo (del 16 al 25). Estas dos partes se evaluan de forma conjunta sobre el total de 25 items. Para superar la prueba, se requiere tener la mitad de items validos acertados después de restar los errores. Los errores penalizan: cada dos errores (E) en los items de la prueba objetiva se resta una respuesta correcta (A), segiin la formula X= A-(E/2). La tercera parte, voluntaria, consisle en el desarrollo, en una cara de folio, de uno de los dos temas que se le ofrecen. Séio seré valorada en el caso de que el alumno haya superado, al menos con un 6, la parte objetiva, pudiendo aumentar hasta en un punto la calificacién de! examen Si encuentra algiin item confuso, en el que crea que hay un error, en el que no vea respuesta correcta o en el que crea preciso justificar su respuesta, es obligatorio entregar una hoja adjunta identificando el item y sus comentarios para que, si fuera procedente, se le tenga en cuenta en su calificacién. Si lo desea, puede entregar también una hoja con los planteamientos de los célculos que sean preciso. PRIMERA PARTE TEORIA 1. Cuando un investigador formula un objetivo o una hipétesis, se debe asegurar de que: a) La hipétesis sea contrastable y el objetivo comprobable b) La hipétesis sea comprobable y el objetivo contrastable c) Ninguna de las dos anteriores es cierta 2. Hemos medido la ansiedad mediante un test estandarizado con un recorrido de 20 a 300 puntos. El nivel de medida de esta variable es: a) Nominal b) Intervalo c) Razén El 45% de una clase ha votado como delegado a Pedro. Sabiendo que la frecuencia absoluta de esa opcién de voto es 18, cual seria el numero total de alumnos de la clase? a)33 »)40 c) Con estos datos no se puede determinar . Un percentil, conceptualmente, es andlogo a: a) La frecuencia absoluta b) La frecuencia acumulada ©) La frecuencia total {QUE significa que la desviacién tipica de las notas de un examen sea cero? a) Que sus notas se distribuyen alrededor de la media de manera perfectamente homogénea ) Que todos los alumnos han obtenido la misma nota c) Ninguna de las dos opciones es correcta Diez sujetos contestan a una variable dicotémica de respuesta no/si (codificada como 0/1), y 7 contestan que si. El valor p+q es: a)7 b) 1 ©) 10 . Las distribuciones de puntuaciones tipicas, tienen como desviacién tipica a) Depende de cada distribucion b) Cero ©) Uno . Las calificaciones de una clase siguen la distribucién normal. Por tanto, podemos afirmar que la proporcién de alumnos por encima de una puntuacién tipica de 2.05 sera: a) 0.9798 b) 0.0202 c) 0.0101 En el siguiente gréfico se muestra el diagrama de dispersién de dos variables En vista del diagrama, la relacién entre ambas es: a) Una relacién lineal perfecta positiva b) Una relacién lineal imperfecta negativa c) Una relacién lineal perfecta negativa 10.Cuando solo podemos garantizar un nivel ordinal de medida en las variables, para estimar la correlacién entre ellas, debemos acudir a: a) El coeficiente de Pearson b) El coeficiente de Spearman c) El coeficiente de contingencia 11.A un mismo grupo de sujetos se le aplica dos veces un instrumento de medida en momentos diferentes. Este procedimiento nos permitiria estudiar la fiabilidad: a) Como estabilidad b) Como equivalencia ¢) Como consistencia interna 12.El drea ocupada bajo la curva normal es: a) La unidad b) Cero c) Depende de cada curva normal 13. Cuando una muestra se selecciona con un tamafio suficiente y mediante un procedimiento aleatorio decimos que: a) Es adecuada b) Es representativa ©) Es fiable 14.Para un nivel de confianza de! 99%, el intervalo confidencial de la estimacién de la nota media del rendimiento escolar en secundaria en Espafia es: (5'8,6'5). Esto significa que: a) La nota media de la poblacién podria no encontrarse en este intervalo b) La nota media de la poblacién se encuentra en este intervalo c) Es improbable que la nota media de la poblacién se encuentre dentro de ese intervalo 15.Una investigadora indica que el valor de p para diferencia de medias es 0.12. Por tanto: a) La diferencia de medias es estadisticamente significativa para un nivel de significacién de 0.05 b) La diferencia de medias es estadisticamente significativa siempre c) La diferencia de medias no es estadisticamente significativa para un nivel de significacion de 0.05. SEGUNDA PARTE PRACTICA El Happy Planet index Score (HPI) es una medida estandarizada de la calidad de vida sostenible de una nacién. En la siguiente tabla se recogen los datos de la puntuacién total de cinco paises europeos elegidos al azar para estimar el HP! del continente. Esparia Italia Albania ‘Suecia Croacia 36.0 28.1 36.8 28.0 30.2 Se desea estimar el valor medio del indice HPI en Europa, a partir de estos datos. 16. A la vista de los datos, la escala de medida del HPI sera: a) Nominal b) Ordinal ©) De intervalo 17. La variable independiente es: a) La calidad de vida b) El pais c) No hay variable independiente 18. La desviacién tipica sesgada de la muestra es: a) 4.28 b) 2.14 ©) 6.52 19. La varianza insesgada de la muestra es: a) 14.67 b) 4.28 c) 18.33 20. Este problema se debe solucionar mediante la aplicacién de: a) La estadistica correlacional b) La estadistica inferencial c) La estadistica descriptiva 21. La muestra y la poblacién en este problema son, respectivamente: a) Todos los paises de Europa y todos los paises del mundo b) En este caso coinciden la muestra y la poblacién c) Los cinco paises indicados y el conjunto de paises de Europa 22. Suponiendo que el error tipico de la muestra es 1.915, el error muestral para un nivel de confianza del 95% sera: a) 7.50 b)3.75 c) No se puede calcular con estos datos 23. Si se aumenta el nivel de confianza, el intervalo en el que, con esa probabilidad, se encuentra la media poblacional: a) Sera mas amplio b) Seré mas estrecho ©) No se altera 24, La puntuacién tipica de Espajia seria: a) 1.163 b) -0.976 ©) 0.976 25. Para investigar una posible relacién entre el HPI y el indice de pobreza de los paises, se lleva a cabo un andlisis de correlacién entre ambas variables obteniendo un coeficiente de 0.52 con p=0.04. Por tanto, las variables: a) Correlacionan significativamente b) No correlacionan significativamente ©) Depende del nivel de significacién fiado TERCERA PARTE PARTE VOLUNTARIA Responda en una cara de un folio a una de las siguientes cuestiones: a. Explique el proceso seguido para responder a la pregunta 25 y por qué las alternativas incorrectas son incorrectas. b. Explique la complementariedad entre la significatividad estadistica y el tamario del efecto

También podría gustarte