Está en la página 1de 4

IEE FAZ Semana 8

EXPERIENCIA 02 “ELABORAMOS BLOQUEADORES SOLARES”

ACT 2: DISEÑÁMOS E IMPLEMENTAMOS UNA SOLUCIÓN TECNOLOGICA PARA PROTEGER NUESTRA


PIEL DE LAS RUV
NOMBRE: …………………………………………….……………………………3ro: ……. FECHA: …………………
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO CRITERIOS
Diseña y construye Determina Explica y diseña una Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su
soluciones una alternativa de solución alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos
tecnológicas para alternativa de tecnológica que ayude o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa
resolver problemas solución a protegernos de las alternativa de solución, los recursos disponibles para construirla, y sus
de su entorno tecnológica. radiaciones UV
beneficios directos e indirectos.
Diseña la RETO ¿Cómo Representa su alternativa de solución con un diagrama de flujo. Describe sus
alternativa de podemos protegernos partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma,
solución de las radiaciones UV, estructura, y su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y
tecnológica utilizando recursos materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles
caseros? costos y tiempo de ejecución. Propone maneras de probar el funcionamiento
de la solución tecnológica
EVIDENCIA Elabora un reporte escrito donde diseña y explica su alternativa de solución tecnológica que ayuda a protegernos de las RUV.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Macarena se fue a veranear a la Boca del Rio, durante todas sus vacaciones, baja a la orilla con su toalla y
sombrilla, así se siente protegida, la hora que suele ir es de 11am a 2.00pm, luego regresa a su hogar
para almorzar y tomar su siesta. Después de varios días nota que su piel se ha enrojecido y le produce
ardor. .Ante ello nos preguntamos, ¿Macarena estará bien protegida de las radiaciones solares, qué le
sugieres? ¿A qué se debe el cambio de color y la sensación de ardor en su piel? ¿De qué maneras
podemos protegernos de los rayos UV? ¿Cómo le ensenarías a Macarena elaborar un bloqueador solar
casero para ayudarla a protegerse de la radiaciones UV? ¿Cómo validarías la eficacia del bloqueador?
¿Con qué frecuencia en tu hogar utilizan los bloqueadores?
EXPLORAMOS
¿Por qué Macarena debe protegerse de las radiaciones UV ? ………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿De qué forma podemos ayudar a Macarena para protegerse de las radiaciones UV?....................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿El desarrollo de las actividades deportivas al aire libre en nuestra institución representará un riesgo para nuestra salud, por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué deberíamos hacer para minimizar la radiación que recibimos cada día?
………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
NOS INFORMAMOS LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
La función del ozono estratosférico es la de absorber los rayos ultravioletas (UV) que
emite el sol. Sin embargo el adelgazamiento de la capa de ozono en ciertos lugares es la
causa de que la intensidad de los rayos UV aumenta en la Tierra. Los rayos UV, de
longitud de onda corta, son muy energéticos e interaccionan fácilmente con la materia
orgánica, especialmente con lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Cuando una de estas
biomoléculas es alcanzada por la luz UV, la energía lumínica provoca cambios en su
estructura.
La radiación UV es un tipo de radiación electromagnética no ionizante, la cual no es
visible para el ojo humano, es emitida por fuentes naturales como el sol y fuentes
artificiales, como las lámparas solares y camillas de bronceado, luces de vapor de
mercurio (se encuentran con frecuencia en los estadios y gimnasios escolares),
algunas luces halógenas, fluorescentes e incandescentes y algunos tipos de láser
IEE FAZ Semana 8

La radiación ultravioleta comprende un conjunto de radiaciones del espectro


electromagnético con longitudes de onda menores que la radiación visible
(luz). La radiación ultravioleta está dividida en tres categorías, dependiendo
de la longitud de onda: UVA 320-400 nm, UVB 280-
320 nm y UVC 100-280 nm. Cuando la luz solar
atraviesa la atmósfera, el ozono, el vapor de agua, el
oxígeno y el dióxido de carbono absorben toda la
radiación UVC, aproximadamente el 90 % de la
radiación UVB y en menor medida absorbe la
radiación UVA. En consecuencia, la radiación UV que
alcanza la superficie terrestre se compone en su
mayor parte de rayos UVA, con una pequeña parte de
rayos UVB. Este tipo de radiación, aunque ofrece
algunos beneficios a las personas, como la
producción de vitamina D, también puede afectar a la salud y los ecosistemas , si se excede los límites admisibles por la vida terrestre,
puede causar efectos nocivos en plantas y animales, incluido el hombre afectando, principalmente, piel y ojos. Cuanto menor es la longitud
de onda de la luz ultravioleta, más daño puede causar a la vida, pero también es más fácilmente absorbida por la capa de ozono.
Las quemaduras solares y el enrojecimiento de la piel (eritema) son causadas principalmente por la radiación UVB, sin embargo, tanto la
radicación UVB como la UVA pueden causar quemaduras solares, cáncer de piel, envejecimiento prematuro de la piel y afectar al sistema
inmunitario en casos de exposición excesiva. Recordar que los daños producidos por la radicación UVB son acumulativos y se mantienen a 
largo plazo.
Los protectores solares son preparados tópicos que contienen filtros solares que reflejan o absorben la radiación UV. Los protectores
solares pueden proteger contra las quemaduras solares, evitar los daños derivados del envejecimiento cutáneo debido a la radiación UV y
prevenir la aparición de ciertos tipos de carcinoma cutáneo. Para tener estas características preventivas, los protectores solares deben
proteger frente a la radiación UVB y UVA. Sin embargo, los mismos protectores solares en los que confiamos, a veces pueden ser
perjudiciales para la salud, debido al exceso de componentes químicos que estos contienen, pero son pocas las personas que logran
identificar estas características al momento de su compra.
Finalmente debemos tener presente que cada una de las acciones que hagamos en contra de nuestro planeta, él nos regresará en
reacciones negativas que terminarán afectándonos tarde o temprano.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: Elaborando nuestro bloqueador

CONCEPTOS PREVIOS
Protector solar. Son productos destinados a la protección de la piel debido a
sus compuestos que sirven de filtro de los rayos ultravioleta, por ejemplo:
óxido de zinc, dióxido de titanio, salicilato.
Óxido de zinc. Compuesto que previene las quemaduras y los cambios
degenerativos de la piel que causan la radiación UV
solar para proteger nuestra piel
Debes tomar en cuenta el producto que quieres obtener, por ejemplo, si quieres obtener unos 60ml de protector solar aproximadamente.
1. En un recipiente limpio mezcla 25 ml de aceite de coco y 25 ml de aceite de almendras. Mantenlo a una temperatura de entre 70 y 90°C
en baño María.
3. Al alcanzar la temperatura de 90 °C, agrega 6 g de cera de abeja y mezcla hasta obtener un líquido homogéneo y libre de grumos.
4. Luego añade 5.5g de óxido de zinc, que será el principal insumo, el cual se encargará de la protección solar. Luego, mezcla los
componentes manteniendo la temperatura de entre 70 y 90 °C, y continúa mezclando hasta obtener un líquido sin grumos y homogéneo.
5. Finalmente, si deseas puedes añadir 3 ml de esencia aromática y dos cápsulas de vitamina E. ¡Tu producto quedará listo para ser
aplicado en tu piel! .Luego coloca el producto en potes.
A qui puedes revisar más información sobre Protectores solares
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/4/speciality/cta/sub-speciality/0/resources/s32-secundaria-4-
recurso5-cta.pdf.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=HL4C9FiPZiU&ab_channel=GirosRepretel bloqueador 2

I. DETERMINA UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:


Describen el problema y la alternativa de solución en base a la pregunta ¿Qué solución tecnológica propondrías para protegerte de la
radiación ultravioleta? Descripción del problema (Problema identificado EN LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
1.1 Causas del problema
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..……….
1.2 Alternativa de solución: (Propuesta de solución tecnológica elegida)
…………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………….….
………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………….
1.3 ¿Qué requerimientos debe cumplir la solución tecnológica?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….….
IEE FAZ Semana 8

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……….
Completo el cuadro con mi alternativa de solución, recursos que necesito para elaborarla y beneficiarios:
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA SUSTANCIAS Y MATERIALES BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

II. DISEÑA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:


2.1 Elabora un diagrama de flujo que dé a conocer la secuencia o el proceso para la elaboración del bloqueador solar. Hoja anexa
2.2 Describe los pasos para la elaboración de tu solución tecnológica, considerando las sustancias y materiales, y el impacto ambiental.
Podemos tomar como referencia lo propuesto en esta actividad

2.3 Registra las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta en la elaboración de la solución tecnológica, en el uso de sustancias y
materiales?

2.4 Elabora un presupuesto para la elaboración del bloqueador solar.


Materiales e insumos Cantidad Costo Unidad Costo Total

2.5 Elaboramos un cronograma para elaborar el bloqueador solar que considere desde la selección de materiales hasta los ensayos
Días (del al ____ de Mayo)
Cronograma de actividades
1. Obtención de información
2. Descripción de la alternativa de solución
3. Diseño de alternativa de solución
4. Recopilación de materiales
5. Elaboración de la solución tecnológica
6. Evaluamos el funcionamiento -validamos la solución
tecnológica
7. Comunica resultados – elabora informe

Ahora que conocemos los materiales que utilizaremos para elaborar el bloqueador solar, responde lo siguientes preguntas
orientadoras:
¿Qué otros materiales de nuestro entorno podríamos utilizar para mejorar el bloqueador solar?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué propones para probar el funcionamiento de tu solución tecnológica?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Indaga los niveles de radiación solar que presenta Tacna en los últimos días ……………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES: Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para
IEE FAZ Semana 8

proceso de
logré mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Describí el problema tecnológico y las causas que lo generan.
Expliqué mi alternativa de solución tecnológica, sobre la base de conocimientos
científicos y saberes ancestrales
Di a conocer los requerimientos que debe cumplir en la alternativa de solución,
los recursos para construirla, y sus beneficiarios directos e indirectos.
Representé mi alternativa de solución en un diagrama de flujo. Describí las
partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características y su función
Seleccioné instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su
impacto ambiental y seguridad. Preví costos y tiempo de ejecución.
Propuse maneras de probar el funcionamiento

También podría gustarte