Está en la página 1de 42

Traumatología o Lesionología forense

Dra. Elizabeth Díaz Peña

Docente: Dra. Elizabeth Díaz Peña


Docente: Dra. Elizabeth Díaz Peña

Docente del curso de Medicina Legal


Correo: ediazp@upao.edu.pe
Docente: Dra. Elizabeth Díaz Peña
Parte de la medicina legal que estudia
las lesiones.
Desde el punto de vista médico:

Lesión es todo daño producto de un


traumatismo o la secuela orgánica o
funcional de alguna parte del cuerpo
como consecuencia de un daño externo.
PUEDE SER :

HOMICIDA:

Causada por mano extraña.


ACCIDENTAL:

Como consecuencia de un hecho


fortuito.
SUICIDA:

Cuando es ocasionada por mano


propia con intención de
autolesionarse o auto eliminarse.
participan dos sujetos:

1. Activo
2. Pasivo
Tipos de Lesiones: Se establecen en base a tres criterios.

I. Por el Grado

Leve:

Requiere de asistencia médica y


tiene impedimento de trabajar
por 10 días. "Falta".
Grave:

Determina debilidad permanente de un


sentido, órgano o miembro importante
del organismo. Ej.. En casos de
deformidad, dificultad de palabra, etc.
Constituye delito.
Gravísimo:

Implica impotencia, desfiguración,


invalidez, pérdida de capacidad de
concebir o engendrar.
II. Intencionalidad

LESIONES DOLOSAS:

Intención, voluntad de
causar daño.
LESION PRETER INTENCIONAL:

Lesión con resultado grave,


causada con ánimo de dañar
LESION CULPOSA:

Sin ánimo de causar daño:


- Negligencia.
- impericia.
- imprudencia.
III. Por el elemento empleado
:

• Por arma blanca.- instrumento cortante o punzante.


• Por arma de fuego.- Aquel que impulsa un proyectil
• Agentes Físicos como el calor, frío, etc.
• Agentes Químicos: como sustancias corrosivas (ácidos).
• Asfixia: ahogamiento o sumersión, por humo, por obstrucción de orificios respiratorios.
• Lesiones psíquicas
FACTORES QUE INTERVIENEN EN TRAUMATOLOGIA

• Naturaleza del agente.


• Forma de acción traumática.
• Velocidad de la acción traumática.
• Forma en que participa el cuerpo.
• Zona anatómica expuesta.
• Edad del agraviado.
• Sexo del agraviado.
Tipo de Contusiones:

1. Contusiones Simples.

• EXCORACIONES: Pérdida de capa más superficial de la piel. Produce exudado linfático por
trauma  costra amarilla. Post-morten tiene aspecto de pergamino.
Importancia de localización:

1. Genitales  signo de violación.


2. Ano  conducta pederástica.
3. Cara y manos  signos de lucha.
4. Cuello  signo de estrangulación.
5. Alrededor de boca y nariz  signo de sofocación.
Ejemplo de Excoriación: arañazos, raspaduras.

• Estas lesiones no deben confundirse con alguna enfermedad de la piel.


Escoriación
EQUIMOSIS O CARDENALES:

Manchas color vino tinto producidas en piel y mucosas por extravasación sanguínea. Son causadas por
trauma con objeto romo o superficie resistente o puño cerrado. No dejan secuelas, no incapacitan, se
reabsorben espontáneamente. Su evolución puede considerarse en base a dos parámetros o aspectos.

cromática cronológica
• Es de color rojo oscuro o vino tinto Desde que se presenta 3 días
• Es de color Azul Violáceo Entre 3-6 días
• Es de color Verdoso Entre 7-12 días
• Es de color Amarillento Entre 13-21 días
Localización:

• Cuello  puede ser un signo de estrangulación


• Rodilla, Codo o espalda  puede ser a consecuencia de una caída
• Abdomen, flancos se presenta en casos de accidentes de tránsito
• Nalgas, pliegue del brazo  puede ser por aplicación de inyecciones
Clases de Equimosis:

• Edema: infiltración serosa de tejidos


• Sugilasión: equimosis por succión
• Sufusión sanguínea: derrame formado por sangre y edema.
• Hematoma: gran equimosis o chichón. Acumulación de sangre dura
más tiempo y puede infectarse. Se produce por percusión,
aplastamiento o reiteración.
Rojo oscuro: equimosis recientes, de pocos minutos u horas
Sugilación
HEMATOMA
Factores que la producen:

• Violencia de acción contundente.


• Riqueza vascular de la zona.
• Plano óseo subyacente.
• Fragilidad capilar (vascular).
• Edad de la víctima y del agresor
• Sexo de la víctima
Contusiones Complejas

a.- Aplastamiento: Por compresión sobre órganos; depende del peso del
agente, velocidad y fuerza con que se comprime. Ejm: en terremotos.
b.- Arrancamiento: Tracción sobre piel y tejidos adyacentes. Ejm: obreros
cogidos por máquinas  desgarros de piel, órganos.
c.- Desgarros: Pérdida de partes blandas. Tipo colgajo.
d.- Atricción: Forma severa de contusión. Trituración de tejidos.
Valor Médico Legal:

• Tiempo en que se produce la lesión.


• Determina el agente causal.
• Violencia con que se ha producido.
• Signos vitales: - Hemorragia.
• Coágulos adheridos a las paredes de la herida.
Características de Heridas por contusión:

• Herida por bordes irregulares.


• Presenta forma irregular.
• Bordes con atricción: edema, equimosis.
• Poco profundas.
• No hay casi hemorragia.
• Cicatrización es lenta.
Tarea:
• Realizar en un cuadro sinóptico de la clasificación de las lesiones o
traumas, considerando el elemento empleado en su producción y
características de cada una de ellas.

También podría gustarte