Está en la página 1de 3

Diseño Geomecánico y Sostenimiento en Mina Subterránea

Temario

Clase 1: Introducción a la mecánica de rocas

• Fundamentos básicos en mecánica de rocas


• Esfuerzos y deformación
• Esfuerzos in-situ
• Esfuerzos alrededor de las excavaciones subterráneas
• Esfuerzos en pilares

Clase 2: Clasificación de los macizos rocosos

• Introducción a los macizos rocosos


• Rock Quality Designation RQD (índice de calidad de la roca)
• Rock Mass Rating RMR (clasificación de masa de roca)
• Q de Barton
• Geological Resistance Index GSI (índice de resistencia geológica)

Clase 3: Resistencia de la roca y de los macizos rocosos

• Introducción
• Comportamiento de macizos rocosos
• Debilitamiento de las excavaciones subterráneas.
• Resistencia de los macizos rocosos
• Deformación de los macizos rocosos

Clase 4: Sostenimiento Con Madera

• Caracteristicas tecnicas de la madera de mina


• Presiones en los sostenimientos de madera
• Diseño de sostenimiento de madera

Clase 5: Sostenimientos Metalicos

• Importancia y características del acero


• Diseño de cuadros rígidos
• Diseño de los cuadros articulados o cuadros Moll
• Diseño de cuadros deslizantes
• Galerias en bordes de tajo
• Diseño de talleres con mampostas y bastidores
• Sostenimiento metálico con relleno
• Sostenimientos autodesplazables (marchantes)
• Ventajas y desventajas de los sostenimientos autodesplazables
• Aplicabilidad y sistemas de control de los sostenimientos autodesplazables

Clase 6: Relleno

• Importancia del relleno


• Tipos de relleno
• Ventajas y desventajas
• Aplicación de los sistemas de relleno
• Diseño del relleno hidráulico
• Consideraciones económicas del relleno

Clase 7: Sostenimiento Con Cables Largos

• Parámetros del sostenimiento


• Elementos del método de sostenimiento
• Cables
• Mortero de cemento
• Cordón simple y doble en barreno inyectado
• Comportamiento del cordón a esfuerzos de corte
• Comportamiento del cordón en una discontinuidad
• Comparación del cordón con otros tipos de bulones

Clase 8: Tecnología Del Hormigón Proyectado

• Definiciones
• Características del hormigón proyectado
• Componentes
• Métodos de colocación
• Aspectos de utilización
• Efectos del hormigón proyectado

Clase 9: Taller con DIPS

• Introducción al entorno Dips


• Configuración de Proyecto
• Formatos de Orientación General: (Rb/Bz – Az/Bz – Dip/DipDir)
• Rumbo / Buzamiento, Azimut / Buzamiento, Buzamiento / Dirección de Buzamiento
• Ingreso de Datos: Manual, Importar xls, agregar columna de datos
• Creación de diagrama de polos (Pi), Diagrama de circulos Máximos (Beta)
• Uso de comandos: Pole Plot, Scatter Plot, Contour Plot, Rossete Plot
• Introducción al cono de fricción
Introducción a la envolvente

Clase 10: Identificación de modas potenciales de falla

• Falla Planar
• Falla en Cuña
• Falla por Volcamiento
• Falla Circular

Clase 11: Taller con UNWEDGE

• Definir Geometría de Excavación


• Definir Sección transversal Obra Subterránea. Orientación e Inclinación
• Importar / Exportar DXF. Compatibilidad con AutoCad
• Introducir Sistema de Juntas: Orientación (Dip/DipDir), Importar Dips
• Vista de la Estéreo falsilla
• Definir y Asignar Propiedades
• Definir Modelo Matemático de Resistencia al Corte: Mohr – Coulomb, Barton – Bandis
Power Cube
• Diseño del Soporte: Pernos sistemáticos, Shotcrete
• Tipo de Anclaje: Orientación
• Diseño de Cargas: Coeficiente Sísmico, Presión de Agua, Presión Litostatica
• Herramientas de Visualización: Perspectiva 3D, Multi Perspectiva, planta, perfil, lateral
• Mover las Cuñas, Rotar las vistas, Editar vistas
• Stress Analysis o Visualización de la distribución de los esfuerzos

Clase 12: Taller con PHASE 2

• Introducción al análisis de esfuerzos


• Introducción al método de elementos finitos FEM
• Información general del Phase 2
• Elemento de modelamiento geotécnico
• Diseño de sistema de soporte para excavaciones
• Análisis de excavaciones subterráneas
• Estudio de casos en rocas y suelos
• Estado tensional de la masa rocosa

También podría gustarte