Está en la página 1de 33

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

SUDAMERICANO

Metodología de la Investigación

Msc. Christian Martínez


EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL OBJETO DE ESTUDIO

El tema de
¿Que es investigación
lo que
se
quiere
saber?

Considerar: Planteamiento
del problema
Fenómeno
de interés
• Tema
• Situación
Delimitación de
un problema
OBJETO DE INVESTIGACIÓN E
INVESTIGACIÓN

Tema de investigación
Es el interés por saber algo de una o varias situaciones,
que se expresa con una frase o enunciado

Y el Objeto es el fenómeno real que existe en el


universo, independiente del interés del investigador y al
que éste se refiere en forma precisa, objetiva y
comprensible. No puede explicarse en forma inmediata,
por lo que permite el desarrollo de la investigación
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• Son inconvenientes o fallas que surgen en distintos
contextos y que requieren de una solución

Delimitación en
el espacio
físico-
geográfico

Delimitación
semántica o
Delimitación
estudio
en el tiempo
exploratorio
(Glosario)
CARACTERÍSTICAS
Tomar en cuenta:

• De lo general a lo especifico, macro a micro


• Concreto en la redacción
• Conectar las ideas y que tengan secuencia entre si
• No se debe tomar más de un tema
• No asigna una causa
• Relevancia
• Debe tener una pregunta
• Susceptible de solución
• No da soluciones
PARTES
Contexto de la Los argumentos.- Antecedentes.-
situación Deben ser sólidos, Referentes
Antecedentes problemática.- para empoderar teóricos del tema
Análisis vinculado del problema al o problema
al problema lector (estado del arte)

Inventario de Descripción de
Diagnóstico Entorno
recursos variables

Fundamentación
EJEMPLOS

Situación Antecedentes Formulación

Cómo la inadecuada
La Empresa AAA es una gestión logística de
empresa de carácter inventarios incide en
familiar situada en la rentabilidad de
ciudad de Quito, Empresa AAA de la
provincia de Pichincha, ciudad de Quito
desde hace 10 años.
Sin embargo a pesar de
su larga trayectoria en
el mercado, sus
ingresos han decaído
en los últimos años.
Ejemplos
• Según el Plan de turismo de la zona BBB (2018), altos niveles de turistas
que llegan a la Parroquia BBB, ciudad de BBB. no tienen donde alojarse,

Situación a pesar de ser una zona eminentemente agrícola y ganadera, los


beneficios de la producción son relativamente escasos. Registrándose los
índices más altos en los indicadores de pobreza, lo que demuestra una
organización parroquial deficiente con insuficientes fuentes de trabajo.

Antecedentes • Lugares de esparcimiento y actividades de ocio que requieren de más de


un día para realizarlas

Formulación
• ¿EL tiempo de visita de turistas en la Parroquia BBB puede aumentar si se
dispone de un lugar para pernoctar si se emplea recursos propios para
crear una hostería en la parroquia BBB?
LA JUSTIFICACIÓN

¿Porqué es importante la
investigación ?

¿Cuáles son las causas y


consecuencias del tema?

¿Qué beneficios se obtendrán de la


investigación? (conocimiento,
práctico, social etc.)

¿Cuál es la pertinencia de la
investigación ?
PARTES

La Posibles
La magnitud
trascendencia soluciones o Factibilidad
del problema
del problema vulnerabilidad

Datos de Importancia a Pertinencia


afectación a través del La hipótesis en espacio,
los tiempo tiempo,
individuos recursos
EJEMPLO
“La presente investigación se enfocará en estudiar los
hábitos de reproducción de los salmones de la región
mediterránea de Europa, ya que debido a los recientes
cambios ecológicos en el agua y las temperaturas de la
región producidos por la actividad económica humana, el
comportamiento de estos animales se ha visto modificado.
Así, el presente trabajo permitiría mostrar los cambios
que la especie ha desarrollado para adaptarse a las nuevas
circunstancias de su ecosistema, y profundizar los
conocimientos teóricos sobre los procesos de adaptación
acelerada, además de ofrecer una mirada integral sobre el
daño ambiental producido por el crecimiento económico no
sustentable, ayudando a la concientización de la población
local.”
LOS OBJETIVOS
¿Para qué se investigará?
¿Hacia dónde deseamos llegar?

• Ser alcanzables.
• Claros y precisos
• Congruentes con el tema y objeto de
estudio, problema, hipótesis
Características • Por su temporalidad: mediatos e inmediatos.
• Por su alcance: específicos y generales.
• Por su enfoque: prácticos y teóricos.
• No debe salir de sus posibilidades reales
TIPOS DE OBJETIVOS

Describen en realidad
Objetivos En forma global, lo
que pretende la
lo que se intenta
conocer o realizar
Dan pauta a los
generales investigación durante el proceso de
objetivos específicos
investigación

Describen las acciones


Ayudan a la
Objetivos que el investigador va
a cumplir para
Se van ejecutando en
cada etapa de la
evaluación de los
específicos conseguir los investigación
resultados de la
investigación
objetivos generales

No se acostumbra
Objetivos Dan operatividad al
proceso de
Señalan estrategias
para cumplir los
enunciarlos sino
utilizarlos en la
metodológicos investigación objetivos específicos estructura
metodológica
EJEMPLO Y REDACCIÓN

Caracterizar los Determinar las Establecer la


relación entre las Determinar el
niveles de características y nivel de
competencias evaluaciones para evaluaciones y las
competencias de desarrollo de
para la para la asignatura competencias de
asignatura de de administración la asignatura de
administración las evaluaciones
administración general de los escritas de los
general de los estudiantes del general de los
estudiantes del estudiantes del
estudiantes del cuarto nivel del cuarto nivel del
cuarto nivel del Instituto Superior cuarto nivel del
Instituto Superior Instituto Superior
Instituto Superior Tecnológico Tecnológico
Tecnológico Sudamericano. Tecnológico
Sudamericano. Sudamericano.
Sudamericano.
LA HIPÓTESIS
La hipótesis puede surgir como una tentativa del
investigador para solucionar el problema que investiga.

La relación entre variables


Se refiere a una situación Deben ser comprensibles y propuesta por una
“real”. precisas. hipótesis debe ser clara y
lógicas.

Los términos o variables de


la hipótesis deben ser
Las hipótesis deben estar
observables y medibles, así
relacionadas con técnicas
como la relación planteada
disponibles para probarlas
entre ellos, o sea, tener
referentes en la realidad.
LAS VARIABLES

Variable Variable
Dependiente Independiente
continua discreta

Es el efecto
No Causas
Cuantitativa de la variable
cuantificables generales
dependiente
PARTES DE UNA INVESTIGACIÓN
• Título
• Autor
PARTES • Tutor
PRELIMINARES •

Resumen
Palabras clave
• Índice

• Introducción.
CUERPO DEL •

Conceptualización del problema
Antecedentes
PROYECTO • Marco teórico/hipótesis
• Objetivos.
Partes de una investigación
CUERPO DEL PROYECTO
• Metodología.
• Selección de sujetos
• Aplicación del método
• Resultados
• Discusión
• Conclusiones
• Tiempo de ejecución
• Equipo de trabajo
• Plan de recursos
PARTES FINALES
• Referencias Bibliográficas
• Anexos
PARTES PRELIMINARES
Título • 15 palabras la temática principal del Proyecto

Autor • Nombre o nombres de los investigadores

Tutor/ par de lectura • El apoyo profesional detrás de la investigación

• Resumen corto de 250 palabras, concreto, sin conclusiones


Resumen/ abstract o elementos que no estén en el texto.

Palabras clave • Lista de palabras que se van a utilizar en mayor medida

Índice/ summary • Partes específicas del trabajo


CUERPO DEL PROYECTO

Interés por
 Introducción realizar el tema
Debe tomarse en cuenta
Metodología
aplicada
Tema
Finalidad y
Objetivo del tema
CUERPO DEL PROYECTO
El Problema

• Campo de estudio
• Origen
• Importancia
• Pregunta de investigación
• Pertinencia

Antecedentes

• Revisión bibliográfica
• Bases de datos
• Sacar aspectos que existe poca información (lagunas del
conocimiento)
Cuerpo del proyecto
 Marco teórico
 Es la exposición de conceptos, teorías y modelos que están relacionados
Cuerpo de la investigación
Objetivos
• Establecer los objetivos generales y específicos

Metodología
• Es el diseño de la investigación. Puede tener:

Tipo de estudio.
• Emplazamiento (lugar donde se va a realizar).
• Población, muestra, criterios de inclusión/exclusión, selección de sujetos, etc.
• Variables.
• Establecer los objetivos generales y específicos
• Variables sociodemográficas (las que sirven para caracterizar la selección de
sujetos).
• Métodos y técnicas de recogida de datos.
• Análisis de datos.
• Limitaciones del estudio.
CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN
Selección de Aplicación del
sujetos método
Uso de las herramientas o
instrumentos de investigación
Es lo que se va a investigar • Toma de Notas
• Fotografía
• Grabaciones de video y audio
• Ilustraciones/Dibujos
• Encuestas on line/in situ
• Técnicas de Muestreo como herramientas
para hacer una investigación de campo
Pueden ser de todo tipo, (Muestreo Ad Libitum, Muestreo
poblaciones completas, muestras, Conductual, Registro Continuo, Muestreo
cantidades exactas, elementos Focal, Muestreo Instantáneo, Muestreo
de Intervalos, Muestreo por Escaneo)
específicos, etc.
CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN

Es importante solo
Resultados Son todos los datos
encontrados
expresarlos de
manera cuantitativa o
No colocar opiniones
ni conjeturas
cualitativa

Establece relaciones
Es el razonamiento y Es donde se colocará entre datos
Discusión análisis de los
resultados
los criterios del
investigador
encontrados y teorías
ya expuestas y entre
si.

Es la valoración de
los datos encontrados Debe haber una
Conclusiones en relación a la
pregunta de
conclusión por cada
objetivo específico
investigación
PARTES FINALES DE LA INVESTIGACIÓN

Referencias Bibliográficas Anexos

• Son todas las referencias que se • Respaldos de los datos.


utilizaron para realizar la investigación
(libros, textos, citas, etc.) • Complementan la investigación.

• Se debe utilizar las normas APA

• Pueden ser:
• Fuentes primarias
• Fuentes segundarias
• Analíticas
• Indicativas
• Históricas
• Catalográficas
REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Del • Se inicia con el nombre


• No mas de 15 palabras
• Fácil de entender

Título • No usar abreviaturas


• No sobre explicar

De los
• Especificar si es individual o colectiva
• Nombres completos
• Instituciones de trabajo

autores
• No colocar grados académicos ni jerarquías
• Contactos profesionales
• Puestos del equipo investigador
REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
• Breve y hacerla al final de la investigación
• Expresar el aspecto básico de la investigación.
• Objetivo o hipótesis en el primer párrafo.
• Metodología en el segundo párrafo.
Del • En el tercer párrafo enunciar los resultados.
Resumen • No mas de 250 palabras

• El Qué y el porqué de la investigación


• Debe tener el problema, la justificación del problema y el contexto general
• Debe captar atención y no ser subjetivo
De la • Tomar referencias bibliográficas
Introducción
REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Metodología
• Describir de manera concreta el diseño o dimensión
• Describir el cómo se manipularon las variables de
investigación
• Describir la población y muestra
• Determinar el método de análisis
• Enunciar las consideraciones éticas
• Mantener la confidencialidad
REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
• No debe tener comentarios ni
juicios de valor
• El orden se marcará en función
de los objetivos
• Usar tablas, gráficos, imágenes,
etc. Si estos son necesarios.
• Tomar en cuenta
• La recolección de datos y la
relación con el instrumento de
Resultados recolección, los pasos seguidos
• Analizar los datos dentro de los
enfoques y técnicas utilizadas.
• Probar la hipótesis mediante los
datos
• Se inicia en los hallazgos más
importantes
• Dejar lo negativo para el final
• Colocar gráficos claros y con su
interpretación técnica
REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Discusión y conclusiones
No generar polémicas
Crear debate con los datos expuestos
Comparar datos
Discutir desde lo más importante
Establecer similitudes entre variables
Las conclusiones deben ser respuestas de interrogantes
Dejar claro las limitaciones de la investigación
No mezclar capítulos o temas.
Desde los inicios de la humanidad, siempre hemos estado preocupados de entender
lo que miramos, sentimos, tocamos, degustamos o escuchamos, la investigación
científica es el proceso formal y técnico de entender estos fenómenos, hagamos de
este proceso un hábito profesional que nos lleve a estar un paso delante en todo
momento.

Gracias

También podría gustarte