Está en la página 1de 11
@] Los Principios de la Filosofia just-in-time de Produccién para elevar la competitividad Empresarial Inc, Gio A, Vitiedas ‘CHaMonno i ponencia pretende demostrar que la filosafia de produccion -fust-In-Time- de origen japonés, esta conformada por principias, objetivos, instrumentos 3 medidas de desempeno que permiten a las empresas que la practican, convertirse en empresas de clase mundial. También trata de inculcar, que para adoptar esta filosofia empresarial no es requisito ciertas caracteristicas culturales, sine que depende con que enterera se adopten los principins de la filosofia. Las puntos tratados son parte y compendio de un estudio mas detallado. Comienza fustificando la necesidad de las empresas de alcanzar competitividad, continiia con la identificactén y analisis de los principios que guian a la filosofia JIT, luego identifica los objetivos que las empresas en ambiente JIT buscan alcanzar siguienda estos principios; asimismo, se conchiye describiendo y enumerando los métodos y técnicas llamados instrumentos, que vienen @ ser los medios utilizados para alcanzar los objetivos IT. Finalmente para evaluar como son alcanzados los objetivos se identifican las medidas de desempetia, INGENIERIA INDUSTRIAL Nata I INTR@DUCCION 1.1. Naturaleza y Aleances del Problema El panorama politico y econémi- co mundial se esta modificando aceleradamente. Europa es ya un solo mercado, el bloque del Este Europeo y la Unién Soviética han vuelto al sistema liberal; las politicas proteccionistas de sustitucién de im- portaciones estin siendo revocadas por la liberalizaci6n de las barreras aduaneras, Paralelamente industrias de paises del bloque oriental como Japén, Corea. Hong Kong, Taiwén, Singapur, elc., alcanzaron altos nive- les de competitividad y estan hacien- do que el mercado sea regido por fa oferta y no por la demanda como tradicionalmente sucedia. Como consecuencia, el mercado se esta ampliando y el mundo como un todo esta tendiendo a ser conside- rado como.un gran mercado, pero no todas las empresas tendran éxito sino se adaplan a sus exigencias. Sélo aquellas que aleancen alta competi- Uvidad podrin seguir adelante. Son aquellas empresas de excelencia, lla- madas también empresas de clase mundial, Alta compettividad no es una situacién estatica sino dindémica a través del tiempo, que objetiva alcan- zar constantemente elevada produc- lividad y alto nivel de calidad en funciona las necesidades de los clien- tes en el tempo y espacio. sujeta a patrones queantes eran orien- tados porla industria Americana, pero: después de los aos 80, utilizando casi los mismos concepios de manera miis eficaz, la lata competitividad vie~ ne siendo orientada por la industria jAponesa. La industria japonesa viene desa- rrollando desde los afios G0 un con- junto de conceptos y técnicas conoci- das como filosofia just-in-time (IT), que objetiva transformar a las empre- sas que la practican, en empresas de clase mundial. Son algunos conceptos que guian la filosofia JIT, no obstante todavia no se tiené una visiGn total y explicita sobre susaleances. Esasi que, inicial- mente estudiosos trataron cl tema como una técnica de produccién just- in-time, que basicamente significa producir los items necesarios en can- lidades suficientes en el momento Oportuns, tal como consta en. el libro de Yasuhiro Monde’, Pero como la manufactura requiere una serie de técnicas integradas, comienzan los estudiosos a denominarlas en sus trabajos como un conjunto de técni- eas japonesas (Moura’, Schonberger’, Yuki, Apter®), Sin embargo esta concepcién no describe realmente la idea, la imagen, el pensamienta de la filosofia de trabajo de la industria japonesa. Fue entonces que aparecieron autores denominanda esa integracién de pen- samientos ¥ métodos come filosofia INGENIERIA INDUSTRIAL Hi11/TE98 [a =] just-in-time: Bose®, Krepchin’, Willis*, Clark®, Antunes", Mackness!!, Lubben®, Boekerstette™, Groeflin™, Nunes; pero qué es filosnfia? Es segtin la Enciclopedia Universal Lus- irada Europea-Americana! « .Cleneta que trata de ia esencia, propiedad, causa y efecto de tas cosas satu rales, Conpunta cde doc- tings gue com este nombre se aprende er fos institutes, colegias J seminarios. « Pero [a filosofia just-in-time no trata la problematica productiva ausculands su esencia, propieda- des, causas ¥ efectos, sino como un Conjunto de cdoctrinas que orientan el desempena de la empresa como un todo. Al respecto, otras definiciones de filosofia nos evan mas cerca alo que podkia ser nuestro intet =. Conjiene de estudias o de com- sideraciones que Nenden a rewnir uronden dererminada de conoct mictitos (que expresamente limita Sit campo de inpestigacién, par ejemplo, ala naturaleza, o a te sociedad, o a la historia, o fas relactontes numéricas, ete) en ttre athens rediucido deprincipias gue le sirter de fierrdamenio y restrin- ger el aleance,,..!7 node 180 comiente en ef lerigraje comin, filosofia es una vision det mundo, una concepcion de vida que el bombre adopia para ste ws0 personal..." INGENIERIAINDQSS TRIAL Nita Entences, siendo el ente central la empresa que adopta la filosofia, po- demos entender a la filosofia JIT come un conjunto de doctrinas enca- jadas en un sistema de principios que permiten tener una visién del munde en lo que concieme a la produccién manufacturera, €5 un pensamiento inherente y guia que tiende a ordenar Jos canocimientos para que tades sus. componentes actden alrededor de objetivos, alcanzando metas que lle- van a la competitivicad. Eneste contexte y tal comoafinna Nunes Et Alli'*, fa utilizaciém de los _ principios de la filasoffa JIT, particu- larmente el de la eliminacién de des- perdicios, se transforma encondici6n esencial para la sobrevivencia de las empresas en el mediano y large pla- 20. 1.2, Justificaci6n para la Competitividad Recogienda un parigrafa de in- Iroduceién sobre un seminario en Sao Paulo-Brasil, con Ja presencia del consultoramericano Tom Peters, una de Jos grandes nombres de ba admi- nistraci6n empresarial, fué colocades que: «Las rdpidas Inansformactones tec nolépicas, la competencia sin fron- teras es cada vez mes global, ta inestabilidad y la inseguricterel com respecto al fieni re transforma- ron extraardinariamente amena- zador el mundo de los negacios. Quien permanecend? Es obvio; [as enipresas que supieron responder rapidamentealoscambies, crean- do nuevos mercados y meforando continuamente la calidad cle sts Broductas...1 Estas expresiones wn tanto dramd- ticas hacen ver lo importante que es Preocuparse por lo compentividad. En el munda esta preocupacién es latente, es por eso que se tienen. metodologias y filosofias de organi- zacién y adminisiracion de la produc- cién que tienen coma objetive mejo- rar la eficiencia, con buen servicio al cliente, calidad y costos bajos. Tales como el; MRP, MRPI, FMS, Robotica, OPT, GDR, CIM, ete., que de alguna forma por su desarrollo estin encaja- das en la filosofia tradicional 4ust-in- case, salvo cl OPT y GDR que tienen puntos de sinergia con Ia filo- sofia JIT". Sin menospreciar a las offas técni- cas, cl JIT ofrece ventajas en su enfo- que de manufactura a tal punte que Schonberger” coloca al JIT como el tercer mayor evento de la his- toria de la administracién de produccién, siendo Jos dos primeros, para el autor: la coordinacién de la fabnea a través del uso de tiempos y métodos «standated-, por vuel- ta de 1900, y la demostracién que la motivacién ceviene en gran pare del reconocimien- to (estudios de Hawthorne), por vuelta de 1930. 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFIA JUST-IN-TIME 2.1, Visién General ‘Con el objetivo de presentar los fundamentos de la filosofia JIT, serin deseritos los principales principios, objetives, criterios de evaluacicn ¢ instrumentos relacionados con esta filosofia de trabajo. En la figura N® 1, esta sintetizada la relacién entre las diferentes partes del modelo. Los princi son los dogmas generales que orientan el desarrollo empresarial dentro de la filosofia JIT. Cualquier decisiéa tomada por la empresa debera tener como soporte el atendimienta a uno o mas de estas principics., Los principios como tal no son mensurables, pero a través de su relacionamiento con los objetivos se puede estimar sila empresa esta o no trabajando en sentido de Ia filosofia Jv. Los objetivos son los estados que AMBIENTE JIT Pringipios Fig.1 Visién de la Filosofia JIT INGEMER|A NOUSTRIL Hi 1/TB8a ra deseamos alcanzar cuando trabaja- mos segiin los principios de la filaso- fia JIT. Cada objetivo atiende en un grado mayor o menor los principios generales de accion. Los criterios, a su vez, son las medidas de desempefia empleadas para evaluar cémo los objetivos estan siendo alcanzados. Cada objetivo pue- de presentar uno o mis criterias de evaluacion, y a su vez, los criterios pueden atendera mas de un objetivo. Operacionalmente, los caminos recorridos dentro de la filosofia JIT para alcanzar los objetivos a partir de la cvaluacién de los criterias, son. llamados instrumentos Los instrumentas son las técnicas ‘0 métodos, muchas veces aplicables en cualquier otra filasofia de trabajo, que permiten a la empresa alcanzar sus objetives dentro de la filosofia Jit. Cuanto mas eficientemente se aplican estos instumentos, nos en- contramos mis cerca a la meta. Se puede alcanzar mis de un objetivo con el mismo instumento. 2.2. Los Principiio de la Filosofia Just-in-time (JIT) Debido al estudio relativamente reciente de la filosofia JIT por la comunidad occidental, fruto delavan- ce tecnoldgico ¥ mercadoligica al- cangade por las empresas orientales, INGENIERIA INDUSTFIAL NF 1/1864 se encuentran definiciones bastante variadas sobre el asunto, Inicialmente, las investipaciones tendieron.a definir la filosofia JIT por Ja observacién de sus efectos mas inmediatos y visuales, como si ba misma fuese una colcha de retazos, surgiendo definiciones de Kanban, COC, OCT, etc., sin presentar una légica comin que Jos uniese, sin un direccionamiento coheso. Normalmente, paras estos auto- res, la cultura oriental, era considera- da como un factor determinante para ja ascensién de estas empresas en el — mercado, y limitador del suceso de implantacién dle estas técnicas en el occidente. Recientemente, con los resulta- dos positives que algunas empresas innovadoras occidentales (Xerox, GM, HP, IBM, etc.) alcanzaron trabajando dentro de la filosofia JIT, desmitifi- earon el asunto, algunos autores pa- saron a trataresta estrategia de accion empresarial de forma unificada y amplia para todas las areas de accion de la empresa. Comenzaron a surgir definiciones mais cohesas de lo que es la filosofia JIT, de donde podemos substraer una serie de principios generales que nortean el asunto. Por ejemplo, Lubben® en su libro, describe la filo- sofia JIT como: +1. Una filosofia de administria- cidn que esta constantemente en- Jecando la eficiencia ¢ integra- cidn del sisiema de manufaciura ultlizando el proceso mas simple posible. 2. Dedicacién al proceso de esfor- earse continuamente para mint- mizar fos elementos en el sistema de manufacture que restringen la productitidad. ¥ asi por delante, encantraremos definiciones tales como las de Antunes Et Alli, Nunes Er Alli? y Macknes!", cuyas convergencias son los princi- pios: Pt: Satisfacer las nacasidadas dal cierta. PS: Simplicidad de métados y procesas. Ademis siaceptamos que el fIT'es una postura ideolégica, un abordaje conceptual, un estilo, en fin una filo- sofia, enfences para que su suceso sea garantizado, se debe incluir, tam- bién como principios. 6; Compromise total de las personas. 7: Desarratio constanie. Asi, basadas en estos siete princi- pios generales, podriamos entonces acrecentar una vision particular sobre el tema, diciendo que: +El just-in-time es una filosofia de produccién que apayada en el compramisa total delas personas y en el desarrolio constante, visa el mejoramiento continua median- telaeliminacion de desperdiciosy simplicidad operacional, y con calidad asegurada y capacidad de cambio pasihilita elatendimien- to de las necesidades del cliente. I. LOS ORJETIVOS DE LA FILOSOFIA JIT ‘Cualquier empresa necesita de objetives bien claros para trabajar en 8 «lia-a-dia, Los objetivos trazados dan el direccionamiento necesario a las decisiones tomadas a nivel gerencial y consecuentemente, trans- mitidas al nivel operacional. Dentro de Ja filosofia JIT, los ob- jetivos son los estados que pretende- mos alcanzar cuando estamos traba- jando segin los principios generales de acciém descritos anteriormente. Cada une de los principios JIT estan bifurcados en objetives. que contribuyen con el buen desempefio de la empresa. Por ejemplo, el principio «satisfa- cer las necesidades del cliente. (P1), es conseguido cuandoel JIT busca en todo moments cumplir com las exi- gencias del consumidor que ahora quiere productos mds baratos sin perder la calidad, con garantia y asis- tencla técnica, ademds de tener opor- tunidad de participar y opinar. Por tanto, la empresa tiene que determi- nar objetives tales como: Cero defec- tos, para dar garantia al cliente, Eli- munar funciones de ins, ion y con- tol que agregan costo y no valor. INGENIERIA INDUSTRIAL WA11/4 064 =] Implementar la manufactura celular para dar respuesta nipida al cliente. Producir en pequenos lotes para sa= tisfacer determinades extractos de mercado. Resaltarel «marketiiyg-inter- activo que busque no solo analizar perfiles de mercado sino también perfiles de individuos, sus estilos, sus habitos, aspiraciones, manias para desarrollar productos y servicios que atiendan esas necesidades, Asi cada principio origina objeti- vos empresariales, entre los que po- demos resaltar los siguientes: ~ Identificacién con ta empresa. ~ Desarrollo de confianza. - Solucion de problemas. - Responsabilidad colectiva y distri- buida, - Motivacion del trabajador. + Ambicate agradable de trabajo. - Visién integral de la empresa. Mejora de la calidad del producto, - Abastecimiento oportuno. Garantia del proceso de fabricaciin, + Garantia de los productos. + Uniformidad de Is calidad de los productos. ~Flexibilidad en relacién a la deman- da, - Produecién en pequefias lotes. - Reduecién de desperdicios - Reduccién de «stocks: (MP, PP, PT). - Reduceién de costes, ~ Reduccién de capital de trabajo. ~ Reduceién de espacio ocupada. ~ Reduccién del traslade de materia- des. - Reduccidn de paralizaciones IAGENIEFIA INDUSTRIAL Na HTIG4 Los abjetivos JIT, son alcanzacios paulatinamente con la implementa- Gdn de la filosofia de producci6n JIT a través de los instrumentos JIT. Los entendidos en el tema, afirman que la iniroducciin demora en promecio dos ahos y que su implementacion total sigue la paradoja de Xendém: Si Wild persond camina bacia wn mero y cade paso que dé equivete a le imitad del paso anterior, nunca Hega- ral muro. Esto es, nunca podré llegar a la perfeccién, pero continiio intentindoloy pensando como mejo- rar cada vez mis, TV. LOS INSTRUMENTOS DE LA FILOSOFIA JIT Se denominan instrumentos JIT a aquellas disciplinas, técnicas a méto- dos que desarroflan un determinado campo de las ciencias de administra- cién de la produccién y estin orien- tados para que las empresas alcancen los objetives JIT. Existe un gran mimero de instru- mentos asociades con la filosofia JIT, desde aquellos abordajes tradiciona- les que no dejan de tener aplicacién, hasta aquellos que estin intrinsica- mente ligadns a fa fitosofia JIT. ‘Con el afin de identificar los ins- trumentos vinculades a la filosofia JIT citaremes algunos autores que direc- ta © indirectamente mencionan las técnicas utilizadas, asi el profesor Edson Pacheco Paladini®, dice: +.deforma integral y arménica, Se parte para técnicas como péredi- da cero, células de produccién, calidad continua, jicoka, sei-up rapidos, mantenimiente prevenis- vototal, kanban, actividades inte- aradas, que juntas, dan origen al fust-in-time.« También, encontramos que Schonberger", cita a lo large de su libro las técnicas divididas en dos areas. a. Instrumentos vinculados al control de la calidad total; que en resumen significa calidad en la fuente y esta relacionada con técnicas tales come: control del proceso, calidad facilmente visible, paralizacién de linea, correcci6n de los propios errores, verificacion total, perfec- cionamiento de proyecto a proyec- to, orden e higiene, programacién inferior a la capacidad plena, veri- ficacién diaria de las myiquinas, exposicién de los problemas a la vista, dispositives a prueba de fa- las, instrumentos de andlisis, y circulos de control de calidad. b. Instrumentos vinculados a la pro- duccién «apenas-atiempos esth relacionadn con técnicas tales como: Kanban, senales luminasas, Iccnologia de grupo, lineas en for ma de U y paralelas, células de produccién, maquinas pequefas, produccién combinada, maximo muntenimients preventivo, relaciin con los proveedores, elc. Asi mismo, en la tesis de Yuki’, se especifica como lécnicas japonesas a la teoria .Z-, circulos de control de calidad, andlisis de valoro ingenieria del valor, control estadistico del pro- ceso, total quality control, pérdida cera, sistema jit/kanban, Por otro lado el manual editado por C.A. Voss", dice que las princi- pales técnicas del JIT caen dentro de las siguientes areas: A. Técnicas de manufactunactén: 1. Manufaeturacién celular. 2. Reduccién de tiempos de set-up. 4. Programacién halada (kanban) a. Tecnologia de grupo. b. Miquinas pequenas. ¢. A prueba de fallas (pokayoke) d. Paralizacién de linea (fidoka) e. Lineas en forma de U £. Métodes de gobernacién (seiri, seiton), &, Control de materiales de produccidn: 1, JIT - MRP; a. Backflushing. b. Lista extensa de materiales, 2, OPT 3, Programacién balanceada y suavi- zacién (heijunka) a, Programacion en la capacidad. b. Control visual. S JIT Inter-companitas: L, Programacidn JIT. 2. Fuentes simples. 3. Certificacién de la calidael por el proveedor. 4. Expedicién.en el punto de uso, . Fuente de familia de piezas, wa INSGENEEPOA INDUSTRIAL N18 fam | B- Organizactén para el cambio: 1, Calidad. 2. Mejoramiento continuo. 3. Esfuerzo en la solucién de proble- mas, 4. Implementacién. Ademis de eso, es importante considerar aquellas técnicas que ha- cen.uso intensive del computador, tal como deja entrever Gongales®, las empresas que utilizan Ja filosofia JIT en un estado avanzado, para elevar todavia mas su competitividad debe- rin hacer tsa intensive del computa- dor, en este contexto son considera- das como instrumentos JIT también las técnicas conocidas por medio de acrénimos; Sistemas CAD/CAM (Computer Aided Design/Computer Aided Manufacturing), MRP (Material Requeriments Planning}, MRPIU (Manufacturing Resource Planning), CIM (Computer Integrated Manufacturing), EDI (Electronic Data Interchange). FMS (Flexivel Manufacturing System), y la robdtica. En este amplio nmero de técni- cas, concepciones y abordajes dacos por los diferentes autores, algunas implicitamente estiin incluidasen otras 9 estén con nombres diferentes, sin embargo son las mismas técnicas, ademis de eso unas tienen abordajes tanto para la productividad come para la calidad y para la adhesion personal. Hacer una clasificacién es compli- cado debida a la interseccién de abordajes entre los diversas instru- (NGENIERIA INDUSTRIAL NH 40984 mentes, con el afan de aclarar y dar una visién mas ordenada clasifica- mas los principales instrimentos en tres ‘reas: a. Instruamentos de produccién JIT; b. Instrumentos de calidad y compro- miso JIT; & c. Instruamentos de apoyo JIT. A, Instramentos de Produceién fT Son instrumentos aryo abordaje esta centrado en la produccién: [1, Produccién halada (Kanban). 12, Alistamiento ripiclo (set-up ri- pido) 13. Manufactura celular, * Layout celular *Tecnologla de grupo (TG). * Cdlulas de produccian l4. Suavizacion y balance de la produceién. * Produceidn mivelaedca, * Secuenciamiento de fa pro- duccién. * Standarizacion de las apera- clones, "Sistemas de control por senia- feactén (ANDON). *Contral autcnoma de defectos GHDOKA‘POKA-YORE), * Programacidn abajo de la ca- (pacidead (MURI,MUDA, MURA), "Prodvcciinen pequeriosiotes, * Maquinas pequenas. * Mantenimiento preventivo to- tal, "Organizacion del dred de tra- bajo (SEIRE, SEITON, SEISO, SERBE, SHETAURKE). 15. Programacién imter-compafia wT. ow 8. Insirementos de Calidad y Compromiso AT Son instrumentos cuyo abordaje esti centrado en la calidad y el compromiso de las personas: I, Jnstramentos de politice empre- serial, 16, Gerenciamiento participative (Teoria Z), T?, Circulos de Control de Cali- dad, I. Instrumentos de calidad: 18, Control de calidad amplio- empresarial (CWOC). 19. Control estadistico del pro- ceso. H0.Analisis de valor/Ingenie- tia de valor, ©. Instrumentos de Apoyo j1T Son instrumentos cuyo abordaje esta centrado en el uso de infor- maci6n allamente integrada, esto, es, sistemas que ayuden a la re- duccién del caste de produccién, mejoramiente de la calidad y rapi- da respuesta a los cambios: T1], Sistemas CAD/CAM 112, MRP y MRPII, 113, OPT y GDR 114, FMS. 115, CIM y EDL 116, Robética. VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones * Tomar los conceptos del Just-In- Time como una altemativa de con- duceién de nuestras organizacio- nes, para Ievarlos 2 alcanzar competitividad. * Aprender del suceso japonés trans- firiendo algunas caracteristicas sin necesidad de imitar. * Rescatar nuestros valores anceswales, * El estudio trata de demostrar que la filosofia de produccin «/ust-tn- Time,, no es.algo inherente al modo. de vida oriental, sino que esta com- puesto por una serie de principios, objetivos ¢ instrumentos que pue- den facilmerte ser tomadas por cualquier empresa, si asi se propo- nen. 6.2 Recomendaciones *Inculcar a todos los empresanos y téenicos para tomar come una al- temativa de soluci6n el uso de los principios de la filosofia JIT, para aquellas empresas que busean competitividad. © Una vez intexduciclas algunas técni- cas de la filosofia JIT, no desalen- larsé, porque sus resultados vienen después de los dos afios, en el meciano plaze, ¥ su implementa- cién en un 90% dura aproximada- mente 15 anos, sin Megar a su totalidad, segdn la Ley de Xenon, BIBLIOGRAFIA (CF MONDE, Yasuhiro. $i ‘Producesin IMAN, Sao Paulo, 1984, (2)MAURA, Reinaldo A. Sistema Kanban de Manulicturs tuacin‘time: Una INGERIERUA |NDUSTERAL, Nertviga4 | uta Japonesa. IMAN. Sao Paulo, 1984, @) SCHONBERGER, Richard J. Tecnicas inst : a Edt Pioneira, Sao Paulo, 1984 (4) JURY, Mauro M ba > ica y Fil Bessie Heals teense: UPB, (3) ATER J. Que Pent spponer Association de Ja Modulation du Temes_de Peponse A’ la Methods Japonaise du Just ATemps Travail et Methods, AVRIL-MAL, 1988. (6) BOSE, Gerald J. and RAO, Ashok, Implementing IT with MRPII Creates Hybod Manufacturing Environment. Industrial Engineering. September 1988, P, 49:53. (7) KREPCHIN, Ira P, How Software Must Change mest TT Demands. Modern Materials Handling. December &8, PL72-74, (8) WILLIS, T. Hillman! and SUTER, William. Jr. The Choice Between [IT and JIC P& IM Review. March 1989, P3762. (9) CLARK, Michael P. The Evolution of IT, P& IM Review. May 1989, P.9 (10) ANTUNES Jr, Jose A. ¥.; KLIEMANN NETO, Francisco). E FENSTERSEIFER, Jaime Evaldo, Consideracoes Criticas i Revista Administracao de Empresas. Sao Paulo, Jul/Set. 1989, P. 49-64. CD) MACKNESS, Jolin. Novas Filosoficas de Fabricacao Departamento de Engenharia de Producaa ¢ Sistemnas- UPSC (Apostilla), Qutubre 1989. (12) LUBBEN, Richard T. Just-in-time una McGraw-Hill, 2" Edicao, Sao Paulo "BD, P. 303, INGENIERIA MEDUISTIUAL PTT (13) BOCKERSTETTE, Joseph A. Misconceptions about Gonceming Industrial Engeneering , September 1988, P, 54-57, (4) GROEFLIN, H; LUSS, H.; ROSENWEIN, MB. and WAHIS ET. Interna-tional Journal Production Research 1989, VOL. 27 N82, P. 199-213. O5).NUNES, Rogenici; KLEIMANN NETO, Francisco J., ¢ JOSE AV. Unambiente Just-in-Time X Encontro ‘Nacional de Engenharia de Producao, Belo Horizonte 1990, P. 123-131. 6) Ics is ESPASA-CALPE Portuguesa Editora Nova Fronteira, 2° Edicuo, Rio Janeiro, 1986. (18) Enciclopedia Barsa Enciclopedia Beitanica do Brasil Publicacoes Lida, Rio de Janeiro-Sao Paulo, 193. (19) Empresas exclentes nao exisien Re- vista -Examen-, 22. de agosto de 1990, P78 (Comentario) (20) Filosofia Just-in-Case», Definida como. la Filosifia Tradicionall de Produeciéin ¥ Entendida come a Modo de Frevi- sién. (21) SCHONBERGER, Richard J. de Simplicidade Aplicadas Ed. Pione- ra Novos Umbrais. S20 Paulo, 1988. P. 263 (22) PALADINI EDSON PACHECO, Qualidade: Una Abordage Conceitual EP/LUPSC, Brasil, 1989. (23) VOSS, CA, ii IFS (Publications) Ltd, UK, 1987 (24) GONZALES, Julio. deEugitsu. X ENEGEP, Belo Horizon: te, 1900. P. 132,

También podría gustarte