Está en la página 1de 47
SUC Recs Fuerza y movimiento Cayetano Sondas Voyager 1 y 2 CAYETANO HERES oo " (OO) Ingresa al siguiente enlace bi dos primeros minutos. aCémo se hacen evidentes las leyes de Newion en la explicacién de los dos primeros minutos del video? Para vigjar en auto por nu combustible cada cierto tiem més de 40 afos? QUE tipos de interaccion exper ro planeta debi mos Henar el veliculo de mo hacen las sondas para viajar ya por ran las sondas en su vioie® Indicadores de desempefio Relaciona las unidades bésicas y derivadas asociadas con la segunda ley de Newton, ‘Aplica los prefios del sistema intemacional pora expresar o relaclonar medidas de pposicién, despiazamiento, tiempo, velocidad, aceleracién y fuerza Diferencia los procesos para sumar cantidades fsicos escalores y vectoriales. Suma vectores coplanates uflizando el métado del poligene [suma geomética) Expresa un vector del plano cartesiona en funcién de los vectores unttarios [descomponer),uflizand los tidngules notables 0 escolas cuadticuladias. Calcuia la suma de un gupo de vectores en ol plano cartesiana (vector, magnitud © direccién|, ulizando escalas cuaaticuladas y los tangulos notables. Identificar las inferacciones entre un cuerpo y su entoro para representa las fuerzas de acciin y reaccién © pare resaltar sus caracteriticas, Dibujar el diagrama de cuerpo libre de un objeto como resuliade de su interaccién con el entorno. haciendo evidentes las fuerzas de tension, normal ficcién. peso. ete. ‘Asociar Ia ausencia de interacciones 0 de interacciones que producen fuerza neta ula, con el estada de movimiento de un cuerpo. ‘Asociar lo fuerza neta sobre un cuerpo. su aceleracién y los cambios en las variables cinematicas que describen sv movimiento. Relacionar los conceptos de inetcia, masa y peso en diferentes situaciones. Aplca la condicién de ecuilbrio de un cuerpe pore determinar algunas de las fuerzas que acivan sobre él Resvelve problemas que involucren la aplicacién de las leyes de Newion. Cc (OO) Ruta de aprendizaje (OO) Suma de vectores por métodos analiticos Podemos aprovechar el método del tiéngulo para matematizar el proceso de suma vectorial. En la figura se representan dos vectores fuerza sobre una cuadricula. El lado de los cvadraditos equivale @ 1,0 N. Dibuja sobre fa cuadricula los vectores F, y F; de tal forma que nos nila representa la suma Ahora expresa los vectores F,, Fy F, +; en funcién de los vectores unitarios f y j. rF (OO) Suma de vectores por método analitico Demvestra a partir de la cuadricula que los vectores &, By A+ Fen funcién de los vectores unitaris fy json EF, {+(2,0 Ni #(5,0 Nyy ) F, = +(2,0 N)i + (2,0 N)j (OO) Podtias resumir un conjunto de pasos (procedimiento) para sumar vectores matgmaticamente (anaificamente). “A 1 oS vectra DUMar tor LY i 2 pblensy la peackdnle ec, SY e7e. Suma de vectores por método analitico Young (2009) resume el procedimiento y para sumar mateméticamente vectores. | (resultant) de A y B. Descomponer rectangularmente cada vector: A (Ay; Ay) Bs @e 8) Sumar componente: \ Eat GN Rn mate 2 =e oA Bo (Re &) a paced deans laine R de las componentes de A y B Rui + Ry =A, +8) [R= A+B, Diferencia entre la suma de escalares y vectores Discusién Una persona experimenta dos desplazamientos sucesivos, d, con magnitud de 40 m y diigido hacia el este yd, con magnitud de 30 m y sid drigido hacia el norte. Recordando que ef desplazamiento es Un vector y la emis un escalar, qué podemos afmar sobre el | wi desplazamienta resulinte de Ia pgssana y Ia longitud recorida, (OO) Sumando vectores fuerza Actividad Expresa los vectores fuerza representados en la escala cuadriculada en términos de los vectores unitarios y calcula la resultante, su magnitud y su direccién. Los lacios de los cuadros de la escald equivalen 10 (OO) Fuerzas e interacciones Por lo general tenemos una idea intultiva de fuerza, cuando empujamos 0 tlamos de algo, cuando estamos UME liga © cuando sostenemos un objeto, asociames estas aeciones con Ia idea de fuerza, =— + Young {2007} considera, la fuerza es una interaccién entre cuerpos u objetos o entre un cuerpo y su entorno, ademas precisa el caracter (iecrstaye tos consad fica ya ve ta 29 pueds.clocson clvenas hes LF urn) ‘Uns ture es un interacein ene os objtoe ee entre um objeto y su ambient. + Una fre eu canta vectorial con ‘magn y deca rF (OO) ina sig 1era y 3era leyes de Newton Fuerza -{..wUina fuera es toda interaccién capaz de product, moaiticar 0 impedit un movimiento y/o deformar un cuerpon Es una cantidad fisica vectorial que mide Ia accién tisica de un cuerpo sobre otro. Unidad de medida: newton (N) - Tercera ley de Newton Cuando dos cuerpos interactiian aparecen dos fuerzas, las fuerzas aparecen en pares, es decir ambos cuerpos experimentan una fuerza departe del otro. Young (2009) 's el cuerpo A ejerce una fuerza sobre el cuerpo B (una “accién', enfonces, rc Bejerce una fuerza sobye A (una “reaccién") cas tok (OO) mas ‘opvesta. y actan sobre cverpos diferentes. (Young, 2007) age tio Get 1era y 3era leyes de Newton Caso de la Sera ley: fiseo Jorge tspnozs Gémez 1era y 3era leyes de Newton + Caracteristicas de la 3era ley: =-4tEn toda interaccién surger{ 2 fuerzash, Caracteristicas: a) Son colineales = ba 6) Son opuestas 1~ & 3 . n/ } Son deigs @) Cafia una actua y genera un efecto en cuerpos diferentes. fiseo Jorge tspnozs Gémez 1era y 3era leyes de Newton Fuerza que la pelota aplica al piso. Fuerza que el piso aplica a la pelota. fiseo Jorge tspnozs Gémez 1era y 3era leyes de Newton Yo empujoa la pared... La pared me empufa- fiseo Jorge tspnozs Gémez 1era y 3era leyes de Newton Ejemplo Los cuerpos que interactian experimentqn diferentes efecto: Los efectos que experimentan fos cuerpos son Fuerzas e interacciones En mecénica suelen estar presentes las siguientes fuerzas: el peso W, la normal i, la triccién fy la tension F 1 trdn dela gravedad sobre un ARTE una fuerza de largo aleance (una fuerza «que acta en una dstanc Peery (OO) superficie puede ejercer una efrccién sobre un objeto que es paralela Diagrama de cuerpo libre Consiste en dibujar las fuerzas que el entomno ejerce sobre el objeto de andisis. Young (2009) considera que un diagrama de cuerpo libre es aqvel en el que se representa al cuerpo “'ibre" de su entomo, el que sera reemplazado por todas las fuerzas que el entomno ejerce sobre el cuerpo. Fjemplo: un estuciante jala una caja con ayuda de una cuerda, realiza el DCL de la caja. (OO) Feo Ejemplos Bloque sobre un piso = DCL Bloque suspendido de una cuerda Jorge Espinoza Gémez Feo Jorge Espinoza Gémez DCL Ejemplos Blogud isgyresbalando sobre una superficie. Esfera lisa sobre dos superficies. Feo Ejemplos Bloque suspendido de cuerdas DCL Jorge Espinoza Gémez Feo Ejempl los, Bark ingore dos superficies Nz DCL Jorge Espinoza Gémez Diagrama de cuerpo libre Actividad icles Los bloques estan unidos por una cuerda Ideal y go se [mee £ mueven, tealiza el diagrama de N fame s0biG" a DORUS! A Wy Ree bloque 8. yi ng 28 (OO) 1era y 3era leyes de Newton Caso de la tera ley: 1era y 3era leyes de Newton Caso de la tera ley: fiseo Jorge Eiplnoza Gémer 1era y 3era leyes de Newton Caso de la tera ley: ett i eli nme coeape haginciabmanke. ice eoageeaaes 1era y 3era leyes de Newton Experimento de Galileo sobre la inercia. Aporte de Galileo a la 1ra ley de newton Fue Galileo quien senté las bases de esta ley al experimentar con planos inclinados cada vez mas pulidos, buscando descubtir el comportamiento de una estera sobre Ia cual las fuerzas que Ie ejerce su entomo se anulan. Hewitt (2007) describe las ideas de Gallleo sobre un movimiento que se sosfiene en linea recta por siempre mientras que no haya interferencia, es decir, no hace falta un empujén, ni traccién, ni fuerza para que un objeto se mantenga en movimiento. Posicén nical Pasicign trl rF (OO) ina setae alas 1era y 3era leyes de Newton Caso de la tera ley: Un cuerpo en movimiento, tiende a continuar en movimiento mientras 0 sea afectado por fuerza alg ice eoageeaaes 1era y 3era leyes de Newton Caso de la tera ley: ina setae alas 1era y 3era leyes de Newton Caso de la tera ley: Un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo mientras no sea afectado por fuerza alguna. Primera ley de Newton Newton tomo la idea de Galileo y formulé Ia ley de la inercia, que traducida del original en latin dice: “Todo objeto confinia en su estado de reposo 0 de movimiento uniforme en linea recta, a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actien sobre él". (Hewitt 2007, p. 27) c Un cuerpo en estas condiciones, reposo 0 moviéndose con velocidad ek constante, se dice que esta en equilibrio y Ia resultante de todas las fuerzas que actien sobre él deberd ser nula. Reposo R= (== {vera cosine Feo 2 (Or AU) La proyeccion de Newton Imaginemos un escenario en el que un objeto estc/Solo, nada lo rodea y por lo tanto, no interact con nada: de hecho, deberiamos imaginar esto en el espacio, lejos de todo cuverpo_celesie. En estas condiciones Imaginarias hablariamos de un objeto d_parlicula libre He fuerzas. Alonso y Finn (1992) consideran que una parlicula Mbre es RWEHa que no esté sujeta @ ninguna interaccién. Volviendo a esta condicién imaginaria nos preguntamos 2cudl seria ef estado de movimiento de esta particula libre? “La primera ley del movimiento formulada por Newlon establece que una parlicula libre se mueve con velocidad constante, es decir, sin aceleracién.” (Alonso y Finn 1992, p. 78) Retrato de Isaac Newton en su madurez, (National Geographic, 2016) CAYETANO HERES ohh aves Segunda ley de Newton Si sobre un objeto no actan fuerzas 0 las fuerzas que actian sobre él se ‘anuian, el objeto no tiene aceleracién, squé pasaré cuando las fuerzas que aciéan sobre el objeto po se anuian? Newlon sintefizo“una serie de experimentos en un enuncigde*concise que ahora llamamos segunda ley del movimiento de. CAUSA —= EFETTO c Sj ung fuerza extema neta acila sobre un cuerpo, éste se acelera. la dteccien of aecterGckn ela misma que fa drecciin ea O GF legates deg geo (OO) La segunda ley permite establecer: + La aceleracién del cuerpo es ditectamente proporcional con la fuerza (neta). + La. aceleracién del cuerpo es inversamente proporcional con la masa del cuerpo. Subiendg wv 9 ity \Ww. f t Nomg Bajando t * Ww ww Segunda ley de Newton Actividad La cabina de un ascenso(aesciend) con d€ifa aceleracién constant) En la cabina esté una pers ka. 2Qué podenios deat acerca las magnitudes del peso y la normal sobre Ia persona? acudl es mayor? aly . fo \Ww y a 4 | bP twill) \ 2 to (OO) is) Mem Lectura En el aula virlual encontrarés una lectura sobre la segunda ley de Newton. Esimportante que la realices antes de desarroliaria en clase. Puedes enfocar la lectura con las siguientes preguntas: + aslo mismo fuerza que fuerza resultante? + 2Cémo se relacionan la fuerza y Ia aceleracién cuando la masa es Constante? + 2Cémo se relacionan la masa y la aceleracién cuando la fuerza es Constante? + 2Qué papel juega el rozamiento en el andilisis de una situacién en la que elobjeto acelera? Al finalizar la lectura debes auteevaluarte, para ello hay una autoevalvacién en el aula virtual llamada compresién de lectura. rF (OO) F(a; 4) : ra F52? +14? = 200N _.=(2,5V3)*+(-7.5)"= 75N ———— “=(—5)?+5* = SON ? Tienca| pis Jousrda yf 2. Laméquina de Atwood esté formada por dos pesas © bloques unidos por una cuerda que pasa a través de una polea fija en un soporte, ver figura. Esta, maquina se usa en'los laboratorios de ciencia para estudiar las leyes de Newton. Para la maquina tepresentada se sabe que ma = 2,0 kg y ms= 1,0kg. a) Explica con qué cverpos interactia cada uno de los bloques. 107 ©) Dibuja las parejas (GcciénveaccD sobre el bloque A. 77) Caleula las magnitjdes de la tensién en lo xX cuerda y la reaccién|normal del piso. Despreciar todo tipo de rozamidnto. Uaerd a DO (Out) 3. Una persona 08.019 )Sitene unmaletin de(ZOBY en el interior de lo ‘ascensor en fD050. La eabina inicia_ sy Gescenso pon una ~aceleracién constante d&{0,25 m/s} ECeMbia el numero de fuerzas sobre la persona 0} Expica sel diagrama de cuerpo libre de la persona Qireido ‘el moteln) cambio entre estas dos ‘condiciones: reposo y movimiento con aceleracién. b] Calcula la magritud:de Ia fuerza normal sobre los pies de la persona en las dos condiciones. 4, Sanaa, Vocleen Ke ¢) Colcula la magnitud de la fuerza que ejerce la persona sobre el asa del maletin. af a 20» Reposo NORBOSo BERS = F-mo Nemg -sqrV = 30(—0,25) uy) N<%80 » Fy MOF = 2-015) F- 14,5.) Malthe Overs dh Un objeto de 0.12kg es 5 desde cierta altura, cae en presencia de aire y demora en llegar al piso(4.0.5) Mientras desciende verticalmente el aire le ejerce une fuerza de resistencic Méyia\que tiene una magnitud igual a la cuarta parte de su peso. Calcula: oe a) Lamagnitud de ta fuerza féta sobre el objeto. Taye 6 ayy Oy b) La magnitud de la aceleracién del objeto. {2Y c) Lacaitura desde donde se solt6, Lins mg 42 wy SERA se ureceasae 2015 roponn soe ep sot ena emeiem salar una oan de magnitud| 20 N}y direccién C60} Se sa@tgm,que la triccién del piso tiene una = . it i = - 09y maar de ZON. Coley ta misignitud eleracién de la caja. t Je we Vite 6) St ema B. 4.0 m/s? eA weit C. 2.5 m/s? Len x oe D. 2.0 m/s? s és E. LOm/s? = ~hS%A = 8%) 20% iy day. set K Eps mo sy Lot bye -en 0-2 =2G B. 25s Qs CD buytryed 0 be x 7) Dos fuerzas B = —(39 Ni + (52. N)j ¥ 7 — (60.N)j tiene: magnitu Q= ‘ st S10 e316 orientado hacia el curly cuadkante, determina Io magnifud de & tal 4 P= 1a t “J : adise —Rucd iN Ew %. Un cuerpo'es soltado desceyelyeno: & Un\obogén plano de inclinacién = Fema W®. Se sabe que la friccic ire ible y la lyngitud del tobogan es 10 m. = Calcula el ti ve sm>ptea el cuerpo en recorterfo.y Sian £405 X oO. W <0 8. Para el sistema de vectores determine el vector suma y expréselo en funcién delugctore es Ji LD LE con ee, A opnsh aC pes e ) deb misma o= mail =-Cc Frere CS A & (OO) Suma Bork D 9. Exprese @ los tres vectores con vectores unitarios, determine el vector suma y = de como resultado su magnitud. \--0t +55 Fee vs D. 40m B-uk Pes) E 30m is © zyf -o f R- yp+o4 w= 1a. une pequena coe 6 TaBIDe trea hozontoimente sobre el ps0 con una eee Taos a as vo perce ee een Carstnte has cv eile se dolons factions on toil 80m. Calcul fo ‘eagrid doe hee ean be an ery a Cierre 2Qué aprenciimos esta semana? 2Cémo lo hemos aprendido? Puedes mencionar algunas estrategias © momentos clave para tu aprendizaje. Como lo hemos aprendido? eDe qué manera la estrategia te ayuds? 2Uilizas siempre las mismas esirategias para aprender? 2Cudl fue el tema que mas fe gusté de la semanaz 2QU6 entiendes por interaccién y cémo se relaciona con el concepto de fuerza? 2Como explicas la primera ley de Newton? 2Como explicas la fercera ley de Newton? 2Qué diferencias puedes mencionar entre masa y peso? 2Qué fe ha permitide aplicar la segunda ley de newton? 2QUE significa movimiento por inercia? rF (OO) Referencias Young. H. D.. Freedman. R, A. & Lewis Ford. A. {2013}. Fiica universitaria. Peorson Educacién, Howitt P, (2007). Fisica conceptual. Pearson Educacién. I ‘Alonso, MLy Finn E. (1992). Fisica. Addison - Wesley iberoamericana. (OO)

También podría gustarte