Está en la página 1de 1

RELACIONES CON LOS CLIENTES: ACTUALES Y POTENCIALES

Los tiempos están cambiando, el sector empresarial avanza a pasos agigantados y los proveedores no se han
quedado atrás, Han dejado de ser simples intercambiadores de bienes y servicios para convertirse en tus nuevos
aliados para lograr tus objetivos empresariales, la automatización de los procesos está a la orden del día y puede
hacer que un negocio pase de ser normal a excelente. Cuanto mayor cercanía haya con la empresa del
proveedor mejores serán los resultados, para crear una relación sostenible en el tiempo con tu proveedor es
necesario generar confianza. Esta confianza se ve altamente influenciada por la consistencia, la empatía, la
honestidad y el respeto mutuo. tienes que poder ver a tus proveedores como aliados y compañeros en el viaje
que realiza tu empresa. No pueden ser una piedra en tu camino.

A la hora de elegir a tus proveedores debes establecer una objetividad en la selección. Cuando establezcas el
contacto con ellos trata de reflejar transparencia en el trato, con condiciones de pago convenientes. debes
emplear un conocimiento responsable. Además, también tienes que realizar un acompañamiento en el
desarrollo de mejores prácticas. La comunicación es esencial para lograr todos los objetivos. Puede llevarnos
por nuevos caminos y oportunidades La calidad, la forma de realizar el servicio y el respeto por los trabajadores
son aspectos éticos esenciales. también lo son el cumplimiento normativo y la adopción de medidas para el
cuidado del medioambiente. la ética de tu proveedor también refleja la de tu empresa. Es aconsejable trabajar
con proveedores afines a tu filosofía empresarial. Debes buscar en los demás los mismos valores que ofrece tu
empresa.
La comunicación y la rectitud son, una vez más, los ejes centrales del proceso de transformación de un
proveedor en un socio comercial valioso para la estrategia, el éxito y el crecimiento de nuestra empresa. La
instauración de una relación de colaboración, en lugar de una relación en la que el comprador adopte un papel
dominante, nos ayudará a reforzar nuestra posición en el mercado.

Una relación comercial basada en la confianza, la transparencia y la lealtad conlleva recompensas mutuas y
ayuda a las empresas a disfrutar de una ventaja competitiva en el mercado gracias a la contribución del
proveedor en cuanto al diseño del producto o la utilización de una nueva tecnología, la mejora de la calidad, la
reducción de costos, etc.

Alumno.edreyesm@ucienega.edu.mxEdgar Reyes Martínez 1pag.

También podría gustarte