Está en la página 1de 47

laboratorio 7 Electricidad del vehículo

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Informe de laboratorio 7

“SISTEMA DE CARGA ”

Autores:
Leon Espinoza, Antony

Chipana Rojas Diego Anthony

Suarez Galarza Orlando Benjamin

Anccasi Rojas Miguel Ángel

Jesus Ticlia Carlos Gabriel

Sección:
3 C21- C

Profesor:
Flores Kam Martin Sergio

1
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

ÍNDICE

1. ATS...................................................................................................... 3
2. TRABAJO SEGURO.........................................................................4
3. INTRODUCCIÓN:............................................................................. 6
4. OBJETIVOS....................................................................................... 7
5. MARCO TEÓRICO........................................................................... 7
6. COMPONENTES E INSTRUMENTOS A UTILIZAR EN EL
LABORATORIO.................................................................................. 16
7. MATERIALES A REVISAR PREVIO AL LABORATORIO.....17
8. ACTIVIDADES................................................................................ 17
9. VIDEO GRUPAL............................................................................. 42
10. BIBLIOGRAFÍA............................................................................43

2
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

1. ATS

3
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

2. TRABAJO SEGURO

En términos generales entendemos a la seguridad como acción de mantener la estabilidad


de los procesos, situaciones o actos que pueden suceder ante un determinado
acontecimiento. Este concepto se relaciona además con la idea de cómo podemos trabajar
en un centro al cual asistimos de manera permanente, Martínez (2005) señala lo siguiente:

“Por otra parte, si tenemos en cuenta que para la salud y seguridad en el trabajo el

concepto de centro de trabajo está asociado con la necesidad de evaluar las

condiciones laborales que tiene el individuo, la definición del párrafo anterior no la

satisface; Por ejemplo, un constructor que pertenece a un contingente de la

construcción, su “centro de trabajo” (donde está su contrato laboral) sería donde

radican las estructuras administrativas del contingente, sin embargo, para conocer

sus condiciones de trabajo es imprescindible visitar y conocer el “lugar” o los

“lugares” donde se realiza su actividad laboral. (pp. 29)”

Bajo este concepto entendemos que es ideal que el centro o lugar de trabajo sea adecuado,
no solo para el desarrollo de las actividades, sino que, además, para el cuidado de la salud
de las personas que laboran en ese ambiente. Por otro lado, es indispensable reconocer el
uso adecuado de los EPP al momento de realizar los laboratorios, así como el llenado del
ATS (Análisis de Trabajo Seguro) que son el complemento ideal para prevenir riesgos y
tener un formato adecuado para su desarrollo. A continuación, presentamos un laboratorio
que reúne dichas características

4
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Zapatos de seguridad. Se encarga de


proteger los pies de los trabajadores ante
cualquier peligro o accidente, además de
brindar comodidad para desempeñar
cualquier trabajo con normalidad.

Tapones auditivos. Son equipos de


protección individual que, debido a sus
propiedades para la atenuación de sonido,
reducen los efectos del ruido en la
audición, para evitar así un daño en el
oído.

Los guantes de seguridad. Nos


garantizan seguridad ante los riesgos
que podemos estar expuestos dentro
del laboratorio como riesgos
mecánicos cortes, perforaciones, para
ellos en este laboratorio fue de suma
importancia para el contacto directo
con los componentes a trabajar.

3. INTRODUCCIÓN:
SISTEMA DE CARGA. Este se encarga de recargar la batería ante la mínima pérdida de
voltaje siempre y cuando el motor esté encendido. Esto se debe a que el sistema de carga se

5
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

vale de la energía generada por el movimiento .

La energía mecánica se transforma en energía eléctrica mediante el sistema de carga, por


ello es que se puede cargar la batería del equipo pesado o vehículos, en un procedimiento
que es completamente imprescindible. El funcionamiento del sistema de carga entra en
funcionamiento cuando el vehículo o el equipo pesado está en marcha, la energía mecánica
producida por este se transfiere mediante un sistema de bandas y poleas hasta el alternador,
un componente que se encarga de enviar corriente de vuelta a la batería y otras partes
eléctricas del automóvil. El alternador cuenta con un regulador para controlar el voltaje de
salida y el flujo de corriente eléctrica. También existe un amperímetro que no es más que
un sensor para indicar al conductor cuando un componente del sistema está fallando, pues
si el amperaje queda por debajo de lo normal, es un claro síntoma de un error o mal
funcionamiento.

6
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Fuente: Propia

4. OBJETIVOS

4.1. Mantener un alternador y evaluar el sistema de carga.

4.2. Rectificar una onda alterna

5. MARCO TEÓRICO

5.1. SISTEMA DE CARGA

Tiene dos funciones importantes dentro del vehículo.

. Genera energía eléctrica para operar los sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo,
es decir genera la energía eléctrica necesaria para abastecer a los componentes del vehículo
que son suministradas por medio de la batería o acumuladores, pero si no cuenta con otra
fuente de energía la batería en algún momento llegará agotarse, en estos casos la tecnología
del vehículo hace que este sistema genera corriente eléctrica para que la batería pueda ser
recargada.

7
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

. Energía eléctrica

- A bajas RPM, la batería suministra parte de la energía que el vehículo necesita.


- A elevadas RPM, el sistema de carga se encarga de satisfacer todos los
requerimientos del vehículo.

. Carga

- La salida de tensión del alternador es mayor que el voltaje de la batería para que
pueda recargar a la misma batería.

5.2 COMPONENTES DEL SISTEMA DE CARGA


- Alternador
- Regulador de voltaje
- Batería

Figura 1. Componentes del sistema de carga.

8
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Fuente: Encendido electronico

5.2.1. Alternador
El alternador contiene estos componentes en la parte interna

- Estator ( permanece estático)


- Rectificador
- Rotor ( Gira dentro del estator)
- Regulador de voltaje

Los anillos rozantes y escobillas hacen contacto eléctrico con el rotor que estará girando

9
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

. Como generar electricidad un alternador dentro de un vehículo


El eje del alternador está conectado al motor por medio de una correa ( tipo faja) y una
polea, cuando el motor está funcionando ( cigüeñal en movimiento), el eje del alternador
está obligado a girar, esa giración genera electricidad, debemos recordar que el alternador
produce una corriente alterna como su propio nombre lo dice.

Figura 1. Componentes del sistema de carga.

. Para esta experiencia


En esta actividad como se puede observar en la figura 3, se utilizó un motor monofásico
AC, para reemplazar el trabajo del cigüeñal de un vehículo, por medio de este motor
monofásico alimentado de corriente alterna vamos a generar de energía eléctrica a energía
mecánica haciendo girar el eje por medio de una faja y una polea hacia el alternador.

Figura 3. Alternador de módulo atech.

10
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Fuente: Propia

Figura 4. Transmisión de energía por faja.

11
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Fuente: Propia

. COMPONENETES INTERNOS DEL ALTERNADOR

12
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Figura 5. Transmisión de energía por faja.

Fuente: Encendido Electronico

Figura 6. Componentes vistas en un diagrama.

13
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Fuente: Encendido Electronico

5.2.2. REGULADOR DE VOLTAJE


El regulador de voltaje controla el flujo de corriente eléctrica producida por el alternador

Figura 7. Regulador de voltaje ubicación en un diagrama.

14
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Fuente: Encendido Electronico

“Como se puede observar se ubica el regulador de voltaje dentro del alternador”

Figura 9. Regulador de voltaje ubicación en el alternador.

15
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Fuente: Propia

5.2.3. BATERÍA
Suministra corriente para energizar el estator del alternador, por ello la batería siempre debe

16
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

estar conectada al sistema eléctrico mientras el motor esté encendido.

Figura 10. Batería de sistema de carga.

Fuente: Propia

6. COMPONENTES E INSTRUMENTOS A UTILIZAR EN EL


LABORATORIO

6.1. Módulo Atech - Sistema de carga

6.2. Multímetro/Pinza amperimétrica

6.3. Batería de 12V

6.4. Kit de cables de batería y suministro eléctrico de 220 VAC

6.5. Carrito de herramientas mecánicas

17
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

7. MATERIALES A REVISAR PREVIO AL LABORATORIO

- Teoría de clase

7.1. Clase - Semana 8

- Uso de herramientas

7.2. Multímetro vs. Pinza Amperimétrica

8. ACTIVIDADES

Para el desarrollo de la presente sesión de laboratorio se utilizará el módulo de


entrenamiento de sistema de carga Atech mostrado en la Figura. Antes de proceder a
utilizarlo deberá conectar el cable de alimentación de 220VAC para energizar el módulo así
como conectar el cable de alimentación para el motor monofásico instalado en el módulo el
cual suministra la energía mecánica reemplazando al eje cigüeñal de un motor de
combustión y sus respectiva transmisión por fajas y poleas en un vehículo.

Figura 11. Módulo de entrenamiento de Sistema de Carga Atech.

18
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

8.1. Experiencia 1: Funcionamiento del sistema de carga

8.1.1. Identificación de componentes y terminales eléctricos del sistema de carga

Realice una inspección visual del módulo de entrenamiento identificando los componentes
eléctricos y/o electrónicos que las conforman, así como sus respectivas conexiones
eléctricas que se encuentran rotuladas. En simultáneo utilizar el circuito eléctrico mostrado
en la Figura correspondiente al módulo de entrenamiento, donde deberá identificar y
registrar los componentes y terminales eléctricos mostrados en la Tabla 1 así como los
valores de voltaje (V) en funcionamiento de manera similar como se muestra en el ejemplo.

19
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Figura 12. Circuito eléctrico del sistema de arranque del módulo de ATech

Tabla 1. Componentes y conexiones eléctricas del módulo ATech - Sistema de arranque

N° de Nombre Identifica Descripción Valor de voltaje Imagen


Componen del dor del del terminal (V) durante su
te component terminal eléctrico funcionamiento

20
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

e eléctrico

Terminales
positivo y
1 Batería 13.24 V
negativo de
la batería.

Terminales
que
conectan al
terminal de
2 Fusible 12.24 V
sensado, con
el borne
positivo de
la batería.

Terminales
que
conectan el
3 ECU campo con 4.93 V
el ECU , y la
salida a
tierra.
4 Alternado Batería 12.34 V
r

21
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Señal de
entrada de
voltaje,
S(sensado) proveniente 12.33 V
del borne
positivo de
la batería.

Señal de
entrada de
control,
F(campo) 0.07 V
proveniente
del terminal
ECU

Borne
negativo de
bateria con
Tierra 0V
terminal
tierra del
alternador

22
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

8.1.2. Medición de voltaje y corriente de salida del alternador


Identificar la ubicación de los cables y terminales eléctricos para realizar la medición de los
parámetros solicitados en la Tabla respecto al alternador utilizando como instrumento de
medición la pinza amperimétrica y/o multímetro.

Tabla 2. Valores de corriente de operación y arranque de módulo Atech.

Parámetro Valor Imagen

Voltaje de salida del


14.53
alternador (V)

Corriente salida del alternador 14.9


(A) (Operación)

8.1.3. Medición de voltaje de carga y corriente de carga de la batería


Identificar la ubicación de los cables y terminales eléctricos para realizar la medición de los
23
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

parámetros solicitados en la Tabla respecto a la batería utilizar como instrumento de


medición la pinza amperimétrica y/o multímetro.

Tabla 3. Valores de voltaje de carga y corriente de carga en la batería.

Parámetro Valor Imagen

Voltaje de carga (V) en la


14.53 V
batería

Corriente de carga (A) en la 10.2 A


batería (Operación)

8.2. Experiencia 2: Diagnóstico de fallas en el sistema de carga

24
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Las fallas eléctricas que se pueden presentar en un circuito eléctrico pueden ser los
siguientes tipos.

· Fallas de cortocircuito:

La representación de una falla por cortocircuito a tierra se muestra en la Figura. Esta falla
se puede detectar realizando la medición de voltaje de la línea o terminal eléctrico que se
tiene sospecha de falla respecto a tierra dando una lectura de 0 voltios y comparándolo
respecto a su valor correcto (sin falla).

Figura 13. Representación de falla de cortocircuito a tierra.

La causa de la aparición de esta falla puede ser diversas, por ejemplo: contacto entre cables
desgastados con el chasis del vehículo, contacto entre cables sin recubrimiento (pelados)
por desgaste, etc.

· Fallas de circuito abierto:


La representación de una falla por circuito abierto se muestra en la Figura. La detección de

25
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

esta falla se puede realizar midiendo el voltaje entre línea o terminal donde se sospecha la
aparición de esta falla respecto a tierra para posterior realizar la comparación de los valores
de voltaje (V) con y sin falla. La aparición de esta falla se origina por rotura de cables y/o
terminales eléctricos debido al desgaste o sobretensión de los mismos.

Figura 14. Representación de falla de circuito abierto.

· Falla de alta resistencia:


La representación de una falla por alta resistencia se muestra en la Figura. Esta falla se
puede detectar realizando la medición de voltaje entre los terminales donde se sospecha la
aparición de esta falla obteniendo una lectura de caída de voltaje (V) mayor, la cual en
condiciones de operación correcta no debería presentarse. El origen de aparición de esta
falla son terminales eléctricos sulfatados, malos empalmes de conexiones en un arnés
eléctrico y calibre muy pequeño de cable para las demandas de corriente.

Figura 15. Representación de falla de alta resistencia.

26
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

El display (pantalla LCD) + Teclado del módulo Atech del sistema de carga permite
simular cuatro fallas eléctricas de los tres tipos mencionados anteriormente (solo una falla
a la vez). Para ingresar cada una de las fallas al módulo Atech deberá teclear el número
correspondiente a la falla seguido del botón # luego para desactivar la falla deberá oprimir
el botón 1. Para cada una de las fallas se pide identificar su ubicación en el circuito
eléctrico, tipo de falla, identificación de los terminales donde se realizó la lectura o
medición, parámetro de medición o lectura, valor medido con falla, y valor medido sin falla
estos datos deberán ser registrados en la Tabla. De ejemplo se muestra la información para la falla

Figura 16. Circuito eléctrico del sistema de carga del módulo Atech con simulación de
fallas.

27
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

28
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Tabla 4. Simulación de falla en el módulo ATech.

Númer Tipo de Terminal (es) Parámetro Valor con falla Valor sin
o de Ubicación falla de medición de falla
falla medición
Borne
negativo del 03.94 V 0.2 V
Tierra de Alta alternador, Voltaje
1
alternador resistencia borne Resistencia 053.7 Ω 0Ω
negativo de
Tierra
terminal de
Circuito PCM y Voltaje 1.2 V 0V
Entre abierto terminal de Resistencia
2 alternador y entrada de OL 0.1 Ω
ECU (PCM) fuente (F)

Terminal de 4.72 V con 0.001mV


Entre corto PCM y respecto a respecto a
alternador y circuito a terminal de Voltaje tierra tierra
3 tierra entrada de
ECU
(PCM) fuente (F) Resistencia OL
0.5Ω

borne (+) de borne (+)de


batería con Circuito bateria con 10.35 V 0.1 V
4 abierto borne(+) de
borne (+) de Voltaje
alternador alternador OL OΩ
Resistencia

29
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

● FALLA NÚMERO 1 (ALTA RESISTENCIA)

. Circuito en buen estado

Figura 1. Parámetro eléctrico (Resistencia), sin fallas.

Fuente: Propia

“Para que no exista una falla de alta resistencia tiene que marcar una resistencia
de 0 ohmios, mediante la gráfica se observa que cumple los parámetros y por lo
tanto no presenta fallas”.

30
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Figura 2. Parámetro eléctrico (Voltaje), sin fallas.

Fuente: Propia

“Como se puede observar mediante la imagen se obtuvo 0.2 voltios, esto quiere
decir que al momento de obtener los parámetros eléctricos se determinó que el
circuito se encuentra en buen estado”.

31
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

. Falla en el circuito

Figura 3. Parámetro eléctrico (Resistencia), presenta fallas.

Fuente: Propia

“ Como se observa en la figura se obtuvo un valor de 53.7 ohmios, existe una


probabilidad que la falla sea por alta resistencia, para que cumpla esa falla la
resistencia debe ser un valor mayor a 0, por lo tanto está cumpliendo”.

32
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Figura 4. Parámetro eléctrico (Voltaje), presenta fallas.

Fuente: Propia

“En cuanto al voltaje se tuvo que encender el motor AC, este motor estará
reemplazando al cigüeñal del vehículo, generando energía mecánica mediante una
faja al alternador, según la gráfica par que exista una falla el voltaje debe ser
mayor a 0 y menor al voltaje de la fuente, como se observa en la imagen si cumple
esa condición, por lo tanto existe una falla por alta resistencia”.

33
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

DATOS CUANTITATIVOS

FALLAS / BUEN RESISTENCIA (Ω) VOLTAJE (V)


ESTADO

SIN FALLAS 0 0.2

CON FALLAS 53.7 3.94

INTERPRETACION Y ANALISIS DE DATOS

Mediante los parámetros eléctricos se obtuvo un valor de 0 ohmios en resistencia y 0,2 en


parámetros de voltaje, lo cual indica que el circuito se encuentra en buenas condiciones,
posteriormente se ingresó la falla al módulo atech y se obtuvo como parámetro eléctrico
3.94 Voltios y una resistencia de 53.7. Se determinó que existe una falla por alta
resistencia.

34
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

● FALLA NÚMERO 2 (CIRCUITO ABIERTO)

. Circuito en buen estado

Figura 1. Parámetro eléctrico (Resistencia), sin fallas.

Fuente: Propia

“Se puede determinar mediante la imagen una resistencia menor a la unidad, lo


cual indica que en cuanto a la resistencia se esta cumpoliendo la condicion que no
se está presentando ninguna falla “

35
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Figura 2. Parámetro eléctrico (Voltaje), sin fallas.

Fuente: Propia

“Mediante la imagen se observa un valor cercano a 0, mediante el siguiente análisis


junto al valor obtenido de la resistencia, se determinó que el circuito no presenta
ninguna falla”.

36
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

. Falla en el circuito

Figura 3. Parámetro eléctrico (Resistencia), presenta fallas.

37
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Fuente: Propia

“ Se obtuvo una resistencia infinita al momento de medir la resistencia ingresando


la falla número 2, existe la probabilidad que sea una falla por circuito abierto, a
continuación estaremos midiendo el voltaje para poder determinar el tipo de falla
encendiendo el motor monofásico

Figura 4. Parámetro eléctrico (Voltaje), presenta fallas.

Fuente: Propia

38
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

“ según la gráfica para que exista una falla el voltaje debe ser diferente de 0 voltios,
como se observa en la imagen si cumple esa condición, por lo tanto existe una falla
por circuito abierto”.

DATOS CUANTITATIVOS

FALLAS / BUEN RESISTENCIA (Ω) VOLTAJE (V)


ESTADO

SIN FALLAS 0.1 0.0

CON FALLAS OL 1.2

INTERPRETACION Y ANALISIS DE DATOS

Mediante los parámetros eléctricos se obtuvo un valor de 0.1 ohmios en resistencia y 0 en


parámetros de voltaje, lo cual indica que el circuito se encuentra en buenas condiciones,
posteriormente se ingresó la falla al módulo atech y se obtuvo como parámetro eléctrico
1.2 Voltios y una resistencia infinita. Se determinó que existe una falla por circuito abierto.

39
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

● FALLA NÚMERO 3 (CORTOCIRCUITO A TIERRA )

Mediante los parámetros eléctricos se obtuvo un valor de 0.1 ohmios y con respecto a tierra
OL, en parámetros de voltaje se obtuvo 0V, y con respecto a tierra se obtuvo 4.72V, lo cual
indica que se encuentra en buenas condiciones. Posteriormente se ingresó la falla al módulo
atech y se obtuvo como parámetro eléctrico 0.14V y con respecto a tierra se obtuvo 0.4V,
así mismo, en en resistencia se obtuvo 0.2 ohmios y con respecto a tierra 0.1 ohmios. Se
determinó que existe una falla por corto circuito a tierra.

. Circuito en buen estado

Figura 1. Parámetro eléctrico (Resistencia), sin fallas.

40
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Figura 2. Parámetro eléctrico (Resistencia), sin fallas. con respecto a tierra

Figura 3. Parámetro eléctrico (Voltaje), sin fallas.

41
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Figura 3. Parámetro eléctrico (Voltaje), sin fallas. con respecto a tierra

. Falla en el circuito

Figura 1. Parámetro eléctrico (Resistencia), presenta fallas.

● FALLA NÚMERO 4 (CIRCUITO ABIERTO)

Mediante los parámetros eléctricos se obtuvo un valor de 0 ohmios en resistencia y 0,1 en


parámetros de voltaje, lo cual indica que el circuito se encuentra en buenas condiciones,
posteriormente se ingresó la falla al módulo atech y se obtuvo como parámetro eléctrico
10.35 Voltios y una resistencia infinita (OL). Se determinó que existe una falla por circuito
abierto.

. Circuito en buen estado

42
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Figura 1. Parámetro eléctrico (Resistencia), sin fallas.

Figura 2. Parámetro eléctrico (Voltaje), sin fallas.

43
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

. Falla en el circuito

Figura 3. Parámetro eléctrico (Resistencia), presenta fallas.

44
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Figura 4. Parámetro eléctrico (Voltaje), presenta fallas.

Fuente: Propia

DATOS CUANTITATIVOS

FALLAS / BUEN RESISTENCIA (Ω) VOLTAJE (V)


ESTADO

SIN FALLAS 0 0.1

CON FALLAS OL 10.35

INTERPRETACION Y ANALISIS DE DATOS

45
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

Para la falla número 4, si el circuito no presenta ningún tipo de falla, tendría un valor de 0
Ω en resistencia y un valor cercano a cero en voltaje, posteriormente al ingresar la falla
numero 4 en el modulo atech se determinar mediante el parámetro eléctrico, una resistencia
infinita y 10.35 voltios, para que exista una falla por circuito abierto la resistencia debería
ser infinita y un valor diferente de cero en voltaje, se determinó que mediante la toma de
estos datos cumple con esa condición, por lo tanto existe una falla por circuito abierto”.

9. VIDEO GRUPAL

46
laboratorio 7 Electricidad del vehículo

10. BIBLIOGRAFÍA

ESPARZA, R. (2017). Estudio de Señales Sonoras Producidas por un Alternador Para la


Generación de un Módulo De Pruebas y Detección de Fallas. Universidad de Guanajuato

http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3557

COMBA A. (2020). SISTEMA DE CARGA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS


APLICADOS AL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA.UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA DE SANTANDER

http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3460

47

También podría gustarte