Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

VICENTE LEÓN

CARRERA

TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE


SOFTWARE

TEMA
INFORME SOBRE LA CAPACITACION
NOMBRE

ANGEL VINICIO VARGAS COLOMA

Nivel
1° NIVEL TEC

2023-1
¿Cuál es la evolución de las computadoras?

Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha buscado

formas de simplificar y optimizar sus actividades

cotidianas. Esta necesidad ha dado lugar a la creación de

numerosos inventos, entre los que se encuentran las

computadoras. Las primeras computadoras fueron creadas

hace más de 2000 años, aunque en aquel entonces se

utilizaron dispositivos muy sencillos. Con el paso del tiempo y

el avance de la tecnología, las computadoras fueron

evolucionando hasta convertirse en los sofisticados

dispositivos que son hoy en día. Veamos el avance de las

computadoras desde sus orígenes primitivos en el siglo XIX

hasta las poderosas máquinas modernas que tenemos hoy en

día:

Evolución de las computadoras durante el Siglo XIX

El origen de la evolución de las computadoras modernas lo

podemos encontrar en el año 1801, cuando el inventor y

comerciante francés, Joseph Marie Jacquard, inventó un tejar

que usaba tarjetas de madera para realizar diseños de tela


automáticamente. En 1821, el matemático inglés Charles

Babbage desarrolló una máquina calculadora impulsada por

vapor y en 1848 la hija del poeta Lord Byron, Ada Lovelace,

escribió el primer programa de computadora de la

historia. Décadas más tarde, en 1853, el inventor sueco Per

Georg Scheutz y su hijo Edvard diseñaron la primera

calculadora de impresión del mundo. Y en 1890 Herman

Hollerith pensó en un sistema de tarjetas perforadas para

ayudar a calcular el censo de Estados Unidos de ese año. Ese

sistema le ahorró al gobierno alrededor de 5 millones de

dólares y años de cálculos manuales.

Evolución de las computadoras durante el Siglo XX

La evolución de las computadoras durante el siglo XX arranca

a partir de los años 30, cuando Vannevar Bush inventa y

construye el analizador diferencial, la primera computadora

diseñada y mecánica. Durante esa misma década, en 1936, el

científico y matemático Alan Turing, presenta un artículo

llamado “Sobre los números computables, con una aplicación

al problema de la decisión”. El concepto fundamental de lo que

es una computadora parte de las ideas de Turing. Un año más


tarde, en 1937, el profesor de física y matemáticas de la

Universidad Estatal de Iowa, John Vincent Atanasoff, propone

crear la primera computadora completamente eléctrica. En

1941 el inventor e ingeniero alemán Konrad Zuse termina el Z3,

la primera computadora digital de la historia. En ese mismo

año, Atanasoff y su estudiante ya graduado, Clifford

Berry, crean la primera computadora electrónica digital llamada

Atanasoff-Berry Computer (ABC). En 1949 un equipo de la

Universidad de Cambridge desarrolla EDSAC, la primera

computadora práctica con programa almacenado. Grace

Hopper desarrolló el primer lenguaje de programación en 1953,

llamado COBOL. Y en 1954, programadores de IBM publicaron

un artículo que describe su propio lenguaje de programación,

FORTRAN. En 1968 Douglas Engelbart revela su prototipo de la

computadora moderna que salió a un ratón y una interfaz

gráfica de usuario (GUI). En 1975, Paul Allen y Bill Gates inician

su empresa de software, Microsoft. Y en 1976, Steve Jobs y

Steve Wozniak cofundan Apple Computer y presentan Apple I,

la primera computadora con placa de circuito único y

ROM. Casi una década después, en 1984, Steve Jobs presentó

la primera computadora Macintosh, que apareció un teclado,


ratón y una pequeña pantalla de 9 pulgadas. Su precio de

lanzamiento fue de 2.495 dolares. En noviembre de 1985,

Microsoft lanza su sistema operativo Windows. Y en 1993, el

microprocesador Pentium avanza en el uso de gráficos y

música en las computadoras. En 1999 se logró un gran avance

con la creación del Wi-Fi, que inicialmente cubre una distancia

de 91 metros. Finalmente, en 2001 nació el sistema operativo

macOS, en lugar del Mac estándar. En 2004 se lanza el

navegador Mozilla Firefox 1.0, en 2005 Google compra Android

y en 2009 Windows lanza al mercado Windows 7. el

microprocesador Pentium avanza en el uso de gráficos y

música en las computadoras. En 1999 se logró un gran avance

con la creación del Wi-Fi, que inicialmente cubre una distancia

de 91 metros. Finalmente, en 2001 nació el sistema operativo

macOS, en lugar del Mac estándar. En 2004 se lanza el

navegador Mozilla Firefox 1.0, en 2005 Google compra Android

y en 2009 Windows lanza al mercado Windows 7. el

microprocesador Pentium avanza en el uso de gráficos y

música en las computadoras. En 1999 se logró un gran avance

con la creación del Wi-Fi, que inicialmente cubre una distancia

de 91 metros. Finalmente, en 2001 nació el sistema operativo


macOS, en lugar del Mac estándar. En 2004 se lanza el

navegador Mozilla Firefox 1.0, en 2005 Google compra Android

y en 2009 Windows lanza al mercado Windows 7.

¿Cuáles son las 6 generaciones de las computadoras?

Desde computadoras carentes de sistema operativo,


construidas con válvulas electrónicas, pasando por
transistores hasta llegar a microprocesadores, son solo
algunas de las características que destacan en cada
generación de computadoras. Pero, ¿cómo eran esas primeras
máquinas y para qué eran usadas?

Primera generación de computadoras (1940 a 1952)

Para esta época, la tecnología empleada eran los tubos al


vacío, esos mismos son famosos por haber posibilitado el
desarrollo de la electrónica hacia la mitad del siglo XX.Por esta
razón, los ordenadores eran desarrollados con válvulas
electrónicas de vacío. Las computadoras que marcaron el hito
de la primera generación fueron:Zuse Z1: diseñado por el
ingeniero alemán Konrad Zuse en 1936 bajo el sistema
electromecánico y con financiamiento propio de su inventor y
el de sus allegados. Se dice que fue construido en el
departamento de los padres de Zuse, debido a que el gobierno
Nazi no confiaba en el trabajo de este informático. Así como la
Z2, la ENIAC se desarrolló como una máquina meramente
experimental y no de producción. Es conocida como la 1°
computadora en ser vendida en todo el mundo en
1950.EDVAC: de toda la generación de computadoras hasta
ahora existente, fue la segunda programable y la primera en
usar un programa informático de almacenamiento. Su creación
se le atribuye al laboratorio de investigación de balística de
Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania en el año de
1949.Entre los años 1951 a 1955 se fabricaron y construyeron
varios modelos de computadoras que marcaron el inicio
comercial de este gran invento tecnológico.

Segunda Generación de computadora (1958 a 1964)


La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de
válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de
memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para
almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación
de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una
mejor potencia , rapidez y confianza. Debido a la gran cantidad
de ejemplares vendidos (alrededor de 12.000) se pensó como
una de las máquinas más exitosas del momento. IBM 1620: fue
un ordenador creado principalmente para uso científico y el
primero de este tipo en ser estimado como económico. Poseía
una memoria de núcleo magnético y se lanzó al mercado en
1959.

Tercera generación de computadoras (1964 a 1971)

Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los


ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce, se
revolucionó por completo el diseño de las
computadoras. Aparecen los primeros discos magnéticos y los
componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip
que albergan en su interior condensadores, transistores y
diodos, los cuales ayudan a aumentar la velocidad de carga y
reducen el consumo de energía eléctrica. En esta generación,
las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad y
confiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio. Las
máquinas más destacadas de la época fueron: CDC 6600: fue
creada en el año 1965 por el estadounidense Seymour Cray y
se le destinó un uso principal para la investigación de la física
de alta energía nuclear. IBM 360: diseñado por la empresa IBM,

Cuarta Generación de computadoras (1971 a 1981)

A partir de esta etapa las computadoras personales se


personalizarán en las protagonistas de la informática. Todos
los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en
un circuito integrado conocido como microprocesadores y
empiezan a surgir una gran gama de estos elementos
fabricados por la compañía Intel, reconocidos en la actualidad
como el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo. El
primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel
en 1971, y en 1974 se presenta al mercado el primero diseñado
para uso general. Es en esta generación donde aparece el
disquete.

Quinta Generación de computadoras (1982 a 1989)

Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. Por un


lado, el proyecto quinta generación comandados por Japón en
1982, cuya finalidad principal era construir computadoras con
tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más
potentes para las máquinas y menos complejos para los
usuarios. Por otro lado, la construcción del primer
superordenador con capacidad de proceso paralelo por parte
de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation,
denominado CDC 6600.En esta generación, las computadoras
empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad
predominan, como la traducción automática de una lengua a
otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se
procesa en gigabytes y aumenta el DVD.

Sexta Generación de computadoras (1990 hasta la actualidad)


se presentan algunos desacuerdos sobre la existencia de una
sexta generación de computadoras, lo cierto es que la
informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor
escala. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y
paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de
procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas,
predominan en la actualidad. Sin embargo, aún queda un largo
camino por recorrer para la tecnología digital y de acuerdo con
expertos de la industria como el gran Stephen Hawking, la
próxima generación estará marcada por el máximo desarrollo
de la informática cuántica y su puesta en marcha.

También podría gustarte