Está en la página 1de 5

Remediación de Pasivos Ambientales 

Lectura de apoyo
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES

Para la evaluación de los pasivos ambientales se utiliza una matriz de importancia de


pasivos ambientales, la misma que se apoya en la recopilación de información relacionada al
uso de la tierra, actividades económicas, derechos otorgados, interpretación cartográfica de
los mapas temáticos generados en la línea base y trabajo de campo. Asimismo, para la
aplicación de estos métodos se ha considerado el concurso multidisciplinario de especialistas
responsables de la caracterización temática de línea base, para lograr un “juicio de expertos”.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL USO ACTUAL DE LA TIERRA Y


DERECHOS OTORGADOS

Con la finalidad de identificar objetivamente los pasivos ambientales se analiza la


información relacionada con el uso actual de la tierra, derechos otorgados actividades
económicas en el área de estudio. La información proporcionada por fuentes oficiales y
valederas como Institutos Geológicos Mineros y Metalúrgicos y el Ministerios de Agricultura
y Tierras pertinentes de cada país, las cuales confirman información durante el levantamiento
de información de campo mediante observaciones directas.

MATRIZ DE IMPORTANCIA DEL PASIVO AMBIENTAL

Mediante esta metodología se determina el grado de importancia del pasivo ambiental sobre el
ambiente receptor, el cual considera una serie de atributos de los pasivos ambientales, los
cuales se globalizan a través de una función que proporciona un índice único denominado
Importancia del Pasivo Ambiental2 (IM), la misma que se indica a continuación:

Importancia (IM) = 3(I) + 2(AI) + (PZ) + (PE) + (R) + (S) + (AC) + (RCE) + (RM) + (RE)

Este índice se basa en otorgar puntajes de acuerdo a la intensidad (I), área de influencia (AI),
plazo de manifestación (PZ), permanencia del efecto (PE), reversibilidad (R), sinergia (S),
acumulación (AC), relación causa – efecto (RCE), regularidad de manifestación (RM) y
recuperabilidad (RE) de los impactos.
Cuadro de Valoración de atributos de los pasivos ambientales
acuerdo al valor de su importancia favorable o adverso en los siguientes rangos: bajo (IM<25),
moderado (25≤IM<50), alto (50≤IM<75) y muy alto (75≤IM). A continuación, se describen los
atributos a través de los cuales se establece la importancia de cada pasivo ambiental:

 Intensidad
Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que
actúa.

 Área de influencia
Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto.

 Plazo de manifestación
Alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el
factor del medio considerado.

 Permanencia del efecto


Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir
del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios
naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

 Reversibilidad
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la
posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una
vez que aquella deja de actuar sobre el medio.

 Sinergia
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples.

 Acumulación
Se refiere al incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma
continuada o reiterada la acción que lo genera.

 Relación causa – efecto


Se refiere a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una
acción.

 Regularidad de manifestación
Se refiere a la periodicidad o regularidad de manifestación del efecto.

 Recuperabilidad
Se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación (parcial o
total) por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras),
considerándose irrecuperable cuando su recuperación no es posible mediante ningún método
conocido o si los costos de recuperación y/o mitigación involucran una cantidad muy
considerable de recursos.

FICHA DE PASIVOS AMBIENTALES

Para el análisis de los pasivos ambientales identificados en el área de estudio, se debe generar
Fichas de Pasivos Ambientales, en las que se consideran los siguientes aspectos:

• Localización del pasivo ambiental


• Breve descripción Ambiental
• Descripción del Pasivo Ambiental
• Registro fotográfico
• Causa u Origen
• Tipo de pasivo Ambiental
• Matriz de importancia (valoración del pasivo ambiental)
• Categoría Ambiental
• Croquis de la medida de mitigación
• Descripción de la medida de mitigación y/o correctiva
• Posible institución que apoye la remediación del Pasivo Ambiental

DESCRIPCIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS


Luego de sistematizar toda la información obtenida de fuentes bibliográficas y catastrales así
como mediante los trabajos de campo, se reporta la presencia de PASIVOS AMBIENTALES,
extracción maderera, arrojo de residuos y actividades de roza y quema de vegetación, entre
otros que pudieran aparecer en el área de influencia del futuro proyecto exploratorio.

También podría gustarte