Está en la página 1de 5

Presentación Guerra de Arauco

- PPT entre 5 a 10 diapositivas (Más imágenes y no tanto


texto)
- Primera diapositiva presentación del tema y
presentación de los integrantes.
Incluir sobre el tema:
¿Qué ocurrió?
¿En que años?
¿Quiénes participaron?
Hechos históricos ocurridos durante la etapa

Técnicas y evoluciones neolíticas.


Dentro del periodo neolítico ocurrieron variados avances
entre ellos nos encontramos:
- 8.000 a.C. descubren la agricultura y ganadería lo que
permite el sedentarismo
- 7.500 a.C. aparecen los primeros usos de la cerámica
- 7.000 a.C. comienzan a trabajar con las telas
- 5.000 a.C. se desarrollan los primeros sistemas de riego
mediante canales de regadío
- 4.500 a.C. aparece la rueda la cual genera avances en
alfarería y transporte
- 4.000 a.C. aparece el uso de los metales, se genera el
fin del periodo neolítico.

I. Identifica un problema en el colegio y descríbelo:


II. Nombra el objeto a construir:
III.Realiza un bosquejo (dibujo):
IV. Dibuja y nombra sus partes:
V. Anota todos los materiales y herramientas a utilizar
en su construcción:
VI. Escribe los pasos a seguir para su construcción:

Causas y consecuencias de la narración

En toda narración nos encontraremos con causas y


consecuencias que derivan de ciertos problemas.
Causas: Motivo por el cual ocurre algo
Consecuencia: Es el resultado de la causa, puede ser
positiva o negativa.
Resistencia indígena en Chile

En chile los españoles lograron avanzar en su


conquista hasta Santiago donde se establecieron y
fundaron la primera ciudad, pero los picunches
liderados por Michimalonco quemaron la ciudad el 11
de septiembre de 1541.
En el sur de chile la resistencia del pueblo mapuche
impidió el dominio español del territorio ubicado
entre el sur del río Biobío y la isla de Chiloé.

Resistencia mapuche
En el sur de chile los mapuches se resistieron a la
conquista e invasión de los españoles, pero a partir de
la década de 1550 Pedro de Valdivia busco ampliar el
dominio hacia el sur que eran los territorios que
estaban ocupados por los mapuches.
El interés de los españoles por estos territorios se
debía a que en ellos habían encontrado oro y
pensaban que la abundante población autóctona
podría ser eventualmente utilizada como mano de
obra en los lavaderos de oro.

También podría gustarte