Está en la página 1de 30

PRELUDIO

La continua interacción entre las ciencias


médicas y la física contribuyó al surgimiento
de una nueva disciplina científica, la Física
Médica, que se ocupa de la aplicación de los
conceptos y métodos de Física en la
Medicina o Ciencias de la Salud, llevados a
la práctica por el radiofísico o físico médico,
para beneficio y seguridad de la practica
médica contemporánea
PRELUDIO
● Las puertas que ha abierto la física a las ciencias médicas y que han
aportado técnicas como el diagnóstico por imágenes, la medicina nuclear o el
empleo del magnetismo, han permitido significativas mejoras en la
prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
PRELUDIO
● Alan Lloyd Hodgkin, biofísico británico que
compartió el Premio Nóbel de Fisiología y
Medicina en 1963 con Andrew F. Huxley por
formular las ecuaciones matemáticas que
expresan los fenómenos eléctricos que
acompañan a la descarga de una única célula
nerviosa o neurona.
● Max Delbrück nació en Berlín, Alemania en
1906. Estudió Física en la Universidad de
Götingen, Sus trabajos, con los que obtuvo el
Premio Nóbel de Fisiología y Medicina en 1969 ,
versaron sobre los virus bacteriófagos.
PRELUDIO
● Allan M. Cormack nació en Johannesburgo (Sudáfrica)
en 1924. Estudió Ingeniería Electrónica y Física en la
Universidad de Capetown de Ciudad del Cabo. Obtiene
el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1979
compartido con Godfrey Mewbold Hounsfield por el
desarrollo y descubrimiento de la Tomografía axial
computarizada.
● Erwin Neher nació en 1944 en Landsberg am Lech,
Alemania. Biofísico que compartió el Premio Nobel de
Fisiología y Medicina en 1991 con Bert Sakmann por
sus estudios sobre los canales de iones presentes en la
membrana de la célula.
PRELUDIO
Esta asignatura tiene como objetivo
vincular de una manera sencilla, amena y
en un lenguaje asequible, las relaciones
básicas existentes entre los fenómenos
físicos que se ven asociados a los
biofenómenos de la biología y la fisiología
humana, sin el uso indiscriminado del
simbolismo propio que caracteriza la
enseñanza de la física, permitiendo de esta
manera que el medico se apropie de los
conocimientos necesarios imprescindibles
que favorezcan su practica y desempeño
profesional.
DEFINICIÓN DE BIOFÍSICA
Es una subdisicplina de la biología que
estudia los principios físicos subyacentes a
todos los procesos de los sistemas vivientes.
La biofísica no es una rama de física sino de
la biología.

En pocas palaras, es la ciencia que


estudia la biología con los principios y
métodos de la física.
DEFINICIÓN DE BIOFÍSICA MEDICA

La biofísica medica trata de la aplicación de


los principios y técnicas de la física al estudio
de los fenómenos biológicos y (siempre que
sea posible o relevante) a estudio del cuerpo
humano.

Área interdisciplinaria de la ciencia que estudia la


organización, la dinámica y la función de los sistemas
vivientes y sus partes desde la perspectiva de la física
con el propósito de entender los principios
fundamentales que los gobiernan.
Biomecánica

Radiobiolo
Bioelectricidad
gia

Ramas de la
biofísica

Biofotonica Bioenergética

Bioacústica
Ramas de la Biofísica
Ramas de la Biofísica
Ramas de la Biofísica
Ramas de la biofísica
Relación con otras ciencias
Interviene activamente en el
conocimiento de los fenómenos Química
químicos y físico-químicos

Sin ella no se podrían demostrar


sus leyes representadas Matemática
simbólicamente en sus fórmulas

Toda ley representada por una


fórmula nace de un proceso Lógica
lógico
Método de la Biofísica

• Consiste en prestar atención minuciosa a los fenómenos


Observación
para poder conocerlos

• Con instrumentos adecuados y registros de los


Medición
datos obtenidos

• De los datos y la aplicación de los principios que lleven a la


Análisis
formulación de una hipótesis que explique el fenómeno

Predicción Del futuro y comprobación mediante


experimentos
Movimiento y leyes de Newton

Movimiento es el cambio de posición de


un cuerpo con respecto a otro que se
supone fijo del estudio de esta disciplina
se ocupa la cinemática qué es parte de
la mecánica la cual se define como la
ciencia que estudia el movimiento de los
cuerpos analizando sus propiedades y
sus causas a su vez la mecánica se
divide en tres partes cinemática dinámica
y estática y se basa en las tres leyes
fundamentales conocidas como leyes de
Newton.
Movimiento

Un atleta corriendo los 100 metros planos, un auto transitando por la carretera o
un perro paseando en el parque: ¿describen el mismo tipo movimiento?, ¿cómo
podríamos determinarlo? En general, los movimientos, se pueden clasificar en dos
categorías dependiendo de sí poseen velocidad constante o no. En esta lección,
analizarás diversas situaciones cotidianas en las que se describen movimientos. Para
ello, deberás aplicar modelos matemáticos e interpretar gráficos para comprender y
describir las características de estos movimientos.
Movimiento rectilíneo
● Es aquel cuya trayectoria del móvil es una línea recta el cual puede ser
uniforme o variado.

Movimiento rectilíneo uniforme


● La trayectoria de este movimiento es una línea recta y su velocidad es
constante
Movimiento Rectilíneo Uniforme - ejercicio
Movimiento Rectilíneo Uniforme - Respuestas
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
● La trayectoria de este movimiento también es una línea recta y su velocidad
aumenta o disminuye cantidades iguales en tiempos iguales

Caída Libre
● Un cuerpo en caída libre es aquel que esta sometido a la acción de la
gravedad.
Movimiento circular
● Es aquel cuya trayectoria del móvil es una circunferencia y puede ser
uniforme o variado

Movimiento circular uniforme


● Es aquel cuya trayectoria del móvil es una circunferencia, su velocidad
angular es constante
Movimiento circular uniformemente variado
● Es aquel cuya trayectoria del móvil es una circunferencia, su velocidad
angular aumenta o disminuye cantidades iguales en tiempos iguales.
Movimiento parabólico
● El movimiento de los proyectiles es parabólico, el cual tiene aplicaciones en
el saldo de los atletas y de los animales
Salida – evaluación de aprendizajes
Salida – evaluación de aprendizajes

También podría gustarte